Está en la página 1de 7

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ELMER FAUCETT

MANTENIMIENTO AERONÁUTICO

CICLO: 1 SECCIÓN: A

ASIGNATURA:
QUIMICA

TEMA:
COMPUESTOS QUIMICOS, ELABORACION Y USO

ALUMNO:
ARAMBULO VARGAS OSCAR JULIAN

PROFESOR:
ING. QUÍMICO LUIS CAUTIVO.

LIMA, MAYO 2020.


QUIMICA CONCEPTO

Ciencia que estudia la estructura, o propiedades de la materia,


al igual que los cambios que experimenta la misma.

ELEMENTO
Es la materia que se encuentra integrada por igual número de átomos, estos se
encuentran clasificados en la tabla periódica, es importante resaltar que la mayoría de
los elementos se encuentran en la naturaleza, y solo un pequeño porcentaje son creados
artificialmente o por reacciones químicas. Los podemos identificar mediante símbolo y
este símbolo costa de la primera letra del elemento en mayúscula por ejemplo:
Hidrogeno (H), Oxigeno (O), Oro (Au).

COMPUESTOS
Para la noción de química esto hace referencia a la unión de elementos de la tabla
periódica y estos son representados mediante formula química, por ejemplo: Ácido
Fluorhídrico, lo cual está formado de un átomo de hidrogeno y otro de flour. A estos
compuestos no se les puede separar por ningún procedimiento mecánico por así decirlo
(decantación) solo pueden ser separados mediante procesos netamente químicos.

TIPOS DE COMPUESTOS QUIMICOS


Son los que están formados por elementos que se unen mediante enlaces, los más
típicos son mediante enlaces iónicos, enlaces metálicos, y enlaces covalentes.

UTLIDAD DE LOS COMPUESTOS QUÍMICOS


Podemos definir que la utilidad de los compuestos tiene múltiples aplicaciones en la
sociedad, en la industria química farmacéutica, y en el sector industrial. Podemos
observar en la imagen, determinados productos derivan de compuestos químicos
¿COMO CLASIFICARLOS?
Por su composición se pueden dividir en dos grupos: compuestos inorgánicos, y
compuestos orgánicos

1.1-COMPUESTOS INORGANICOS
Dentro de este grupo por así decirlo tenemos los siguientes: óxidos básicos, óxidos
ácidos, hidruros, hidrácidos, hidróxidos, sales binarias, oxácidos, y oxisales.
1.2- COMPUESTOS ORGANICOS
En esta clasificación se les denominan: polímeros, compuestos alifáticos, compuestos
aromáticos, compuesto organometalicos, y compuestos heterocíclicos.

NOMBRE DE COMPUESTOS Y SU RESPECTIVA FORMULA


Cabe resaltar que para nombrar los compuestos tenemos 3 tipos de nomenclatura las
cuales son: nomenclatura sistemática, nomenclatura tradicional, y nomenclatura stock
para las siguientes demostraciones solo tomaremos en cuenta la nomenclatura
sistemática, para dar inicio empezaremos con la más popular:

1) AGUA: H2O
Según la nomenclatura sistemática esta tiene el nombre monóxido de hidrogeno, su
fórmula es H2O, está constituida por átomos de hidrogeno y de oxígeno, el termino de
agua se refiere específicamente a su estado líquido y que también la podemos encontrar
en estado gaseoso y en estado sólido, este compuesto esta en todo nuestro entorno y
también es el disolvente universal, tiene una baja conductividad eléctrica en
comparación a otros compuestos y materiales, en los parámetros de uso consideramos
que el agua de consumo humano es el agua potable, y el agua purificada es utilizada
para las ciencias y la industria.

2) SAL: NaCl
La nomenclatura sistemática nos indica que el nombre de este compuesto es
monocloruro de sodio, está compuesto por un átomo de sodio y un átomo de cloro, este
compuesto se obtiene mediante el proceso de pulverización de un mineral, ya que se
pueden localizar a mediana o corta profundidad. El uso más común que se le da a este
compuesto es en la alimentación, aunque tiene múltiples aplicaciones dentro de las
cuales podemos resaltar el de fabricación de plásticos, productos para las piscinas y
deshielo en carreteras ya que es un compuesto soluble.

3) ALCOHOL: C2H6O
Etanol como lo indica la nomenclatura sistemática, está formado por 2 átomos de
carbono, 6 de hidrogeno y 1 de oxígeno, es un líquido incoloro en condiciones
normales de temperatura y presión, aunque altamente inflamable. Se obtiene a partir de
etileno con ácido sulfúrico altamente concentrado. Sus usos abarcan en la empresa de la
medicina, en la industria química, en productos de limpieza, y se comercializa con
bebidas alcohólicas. A consecuencia de la pandemia que padecemos en el mundo es un
gran aliado para combatir el covid-19.

4) GAS DOMESTICO: C4H10


En la nomenclatura sistemática se le da el nombre de Butano, es un hidrocarburo
gaseoso con un increíble poder calorífico, está compuesto por 4 átomos de carbono, y
10 de hidrogeno, entre las principales aplicaciones se encuentra la de combustible para
cocinas, y calentadores de agua (duchas con calefacción).

5) NITRATO DE PLATA: AgNO3


Trioxonitrato de plata es el nombre que le indica la nomenclatura sistemática, el
referido compuesto es un sólido cristalino de color blanco, está compuesto por 3
elementos, de los cuales 1 átomo es de plata, 1 átomo es de nitrógeno, y 3 son de
oxígeno. El uso se da en las empresas farmacéuticas ya que se utiliza como antiséptico y
desinfectante aplicado por vía tópica (cremas de uso medicinal), fabricación de espejos
y en la fotografía. Es muy utilizado también para detectar cloruro en otras sustancias.

6) AMONIACO: NH3
Según la nomenclatura que hemos estado utilizando se le conoce como trihidruro de
nitrógeno, este compuesto se forma por 1 átomo de nitrógeno y 3 de hidrogeno. Para
términos más sencillos es un gas incoloro de olor muy repulsivo, se formación ocurre
naturalmente por descomposición de materia orgánica, se suele disolver en líquido para
productos de limpieza de hogar, también en el sector agrícola es utilizado como
fertilizante en forma de abono. Por su composición al manipularlo sin la debida
protección puede traer consecuencias como irritación de piel y de garganta.
7) AGUA OXIGENADA: H2O2
Nomenclatura sistemática: peróxido de dihidrogeno, es un compuesto formado por
átomos de hidrogeno y oxígeno, el cual es altamente polar (posee cargas positivas y
negativas), es un líquido incoloro con gran poder oxidante, no es inflamable pero puede
llegar a causar combustiones espontaneas cuando se pone en contacto con materia
orgánica como por ejemplo heridas en la piel. En el campo odontológico se usa para
limpiar y o desinfectar encías, también es utilizado en la industria cosmética como
blanqueador de cabello.

8) ACIDO CAPROICO: C6H12O2


Ácido hexanoico es un ácido incloroso y olor muy característico, se puede encontrar de
forma natural en las grasas y aceites de los animales, su apariencia es viscosa, es
altamente explosivo a la exposición de agentes oxidantes, este compuesto está formado
por 3 elementos de la tabla periódica, los cuales son: 6 átomos de carbono, 12 átomos de
hidrogeno y 2 de oxígeno. Su manipulación tiene que ser con equipos de protección ya
que la alta exposición puede causar riesgos a la salud como vómito, dolor de garganta,
visión borrosa. Su uso en la industria es muy importante ya que es un compuesto que
reduce la contaminación, es más efectivo que diversos químicos y se obtiene resultados
más rentables es utilizado como materia prima para lubricantes. En la industria
alimenticia es utilizado como esteres para sabores artificiales y como agente
antiespumante.

9) CAL: CA(OH)2
Dihidroxido de calcio, es como se le conoce según la nomenclatura sistemática, es un
hidróxido compuesto por 3 elementos de los cuales; 1 átomo es de hidrogeno, 2 átomos
son de oxígeno, y 2 átomos de hidrogeno. Es un compuesto en forma de polvo blanco y
se obtiene mediante hidratación del óxido de calcio en equipos llamados hidratadores.
El uso más común se da en la industria de la construcción

10) COCAINA: C17H21NO4


Es un compuesto llamado clorhidrato de cocaína, su apariencia física varía según el
fabricante, puede estar pulverizada o en cristales. Está compuesta por tres elementos,
teniendo 17 átomos de carbono, 21 átomos de hidrogeno y 4 de nobelio. Su materia
prima es una extracción de alcaloide de la hoja de coca, preparado por procesos
químicos, se elabora con otros compuestos químicas en los cuales se encuentra el ácido
sulfúrico, éter, acetona, formol, y sustancias como detergentes y gasolina. Su
producción está prohibida en todo el mundo ya que el consumo es considerado un
problema de salud pública, aunque esta es utilizada como una droga netamente
estimulante ya que afecta el sistema nervioso; su consumo trae como consecuencia
adicción, problemas físicos y mentales a mediano y largo plazo.

También podría gustarte