Está en la página 1de 4

Convergencias Divergencias Conclusiones

En donde relata que en Cuando estipula que el La profesión del


el contexto escolar n psicólogo es una figura psicólogo debe guiarse
solo es de los docentes clave para el desarrollo por principios éticos
y los estudiantes, sino de las instituciones claros, puesto que se
que también están educativas en todos los tiene una autoridad
involucrados los niveles, las familias y las diagnostica por medio
administrativos, los directrices también de la cual se influye de
padres de familia y la tienen un papel clave y manera determinante en
comunidad. la agresión escolar viene la vida de los individuos,
principalmente de casa. por tal razón cometer
 
errores y encasillar a un
 
El intercambio de sujeto bajo determinado
saberes, conocimientos, Encaminadas al diagnóstico, sin tener la
habilidades, emociones, desarrollo de acciones certeza de esto, puede
transformaciones, entre que favorezcan la tener repercusiones
otros que la cultura convivencia escolar, las graves tanto en la vida
nutre. dificultades de del individuo
aprendizaje, la diagnosticado
trabajo individual no es
sexualidad y el género, erróneamente, como
insuficiente para
la inclusión escolar, el para las personas de su
intervenir las
proyecto de vida, la entorno inmediato. Es
problemáticas escolares
orientación vocacional, así como un psicólogo
actuales que son
la inteligencia debe actuar bajo el
generalmente
emocional, la quehacer profesional
complejas, por lo cual,
motivación, los estilos y arraigado a la ética y a
en los escenarios
hábitos de vida la moral, en donde tenga
escolares.
saludable, las claridad de la definición
  problemáticas del bien, para que de
escolares, los derechos esta manera logre ser
El psicólogo debe consciente de su actuar
humanos, entre otras.
integrar los diferentes y no se base
(p.4)
sistemas que simplemente en
constituyen los ámbitos  
concepciones
en que vive el
La psicología educativa, personales, sino en la
estudiante, los moral universal.
orienta el desarrollo
docentes, la familia y la
individualizado y clínico
comunidad con la Cada una de estas
en cada institución
finalidad de mejorar la disposiciones deben ser
educativa.
calidad de vida. (p.3) apropiadas por el
  profesional de la
  psicología, lo que le
Hablar de educación se permitirá cumplir varias
Los procesos educativos
deben reconocer funciones dentro de
acompañan al hombre en
espacios formales donde campos tales como la
el transcurso de su vida
se desarrolla la misma investigación, la
(escuela) como los educación, la terapia, la
procesos no formales e evaluación, el
informales donde asesoramiento, el
también se educa y diagnostico, entre otros
aprende (familia, más; lo que le permitirá
comunidad y sociedad). desarrollar criterios que
ayuden a otros y se
tomen decisiones sobre
el comportamiento
humano que permitan
mejoras tanto en las
condiciones del
individuo como de la
sociedad misma.

Convergencia Compresiones Y Convergencia Caso Agresión Escolar


Reflexiones Sobre La Acción Psicosocial
En El Contexto Educativo
ü  Orientan acciones que aportan al bienestar ü  Implementación de programas y proyectos
de los sujetos, grupos sociales y la para estudiantes.
comunidad en general.
 
ü  El papel del psicólogo frente a los
ü  Sondeo, aplicación de cuestionarios
procesos educativos es implementar espacios
llamado cuestionario y creencias sobre la
encaminados a fortalecer empoderar
agresión.
encaminar y minimizar factores de riesgo.
ü  Realizar grupos con los estudiantes para
ü  creación y adaptación de proyectos
reflexionar sobre el asunto, involucrando a
programas y planes que contribuyan al
20 colegios
bienestar de los estudiantes, las instituciones
educativas.  
   
                               Diferencias Diferencias
ü  Crear conciencia sobre la importancia  La relación del maestros y padres de
continua de adultos responsables en el familia es un poco tensa, los padres no se
proceso escolar. comprometen a nada, no se interesan por
  nada.
 Algunos padres enseñan a sus hijos
ü  Mejoramiento de un clima escolar que agredir a los compañeros, para que se
produzca soluciones a los problemas de
defiendan
convivencia, pandillas y grupos sociales que
atentan contra los derechos de los demás.  Los docentes con la forma de actuar
están legitimando sus comportamientos
  agresivos.
 Se tiene junta de padres de familia
ü  Aporta a la trasformación de situaciones quien no les interesa el tema de agresión,
problemáticas, comprometida con el trabajo dicen que es responsabilidad de los
comunitario. profesores de educar a los hijos.
 Las creencias de los muchachos los
llevan a justificar la agresión.

 
 

Vera, J;Ceballos Z y Torres, A. (2018). Comprensiones  y  reflexiones sobre la


acción psicosocial en el contexto  educativo. Colombia: UNAD. Recuperado
de http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/wp/article/view/2

COLABORATIVO

✓ Propuesta de acción psicosocial

La propuesta busca que los padres de familia se involucren con el desempeño y


acompañamiento académico de sus hijos ya que en el momento de realizar una
revisión a través de las diferentes estrategias se detectó que los factores que
impedían el buen desempeño escolar de los estudiantes se están enfocados
hacia el acompañamiento por parte de la familia.

Se pudo observar que en la mayoría de los estudiantes que se ven afectados con
su rendimiento escolar era precisamente que los chicos y chicas están a cargo
de personas lejanas a su círculo familiar porque no estar atentos en el proceso
académico impedía el cumplimiento de los compromisos que se adquieren dentro
del aula.

La propuesta busca mitigar y concientizar a la familia sobre la importancia que


tiene el compromiso familiar en los resultados y adquisición de competencias de
los estudiantes.

Se recalca además que Los principales factores que intervienen en el desempeño


escolar son: su ambiente social, su ambiente familiar, el nivel cultural de sus
padres y la relación familia con la escuela.  Si alguno de estos factores no
trabaja mancomunadamente con el sistema escolar, el rendimiento académico
no es satisfactorio.

Se busca que a través del trabajo con la familia se logren resultados y


aprendizajes significativos por parte de los estudiantes.

Fases ACTIVIDAD

Nombre de la a
Objetivos específicos
Objetivo 1: Identificar los
factores de riesgo, causas, Actividad 1:  Reconociéndono
Fase 1: Reconocimiento
consecuencias y necesidades    
de la desmotivación escolar  

Objetivo 2: Fortalecer en los Reconociendo a m


padres de familia o acudientes la expresión emoc
la importancia del Fase 2:  Integración Actividad 2:
acompañamiento de sus hijos en    
los procesos de enseñanza y
aprendizaje.

Objetivo 3: Motivar la unión por Actividad 3:


medio de una actividad de Fase 3: Resultados  Aprendo de ti
 
impacto y de creencia de    
habilidades.  

También podría gustarte