Está en la página 1de 8

“AÑO DE LA

UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

TEMA :

NIIF Y PCGA

DOCENTE:

EDGARD ARCE LOPEZ

ESTUDIANTE:

EDWIN MARIO ZUÑIGA MACHACA

2020
NIIF

Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), también conocidas por sus
siglas en inglés como IFRS (International Financial Reporting Standards), son
estándares técnicos contables adoptadas por el IASB, institución privada con sede en
Londres. Constituyen los Estándares Internacionales o normas internacionales en el
desarrollo de la actividad contable y suponen un manual contable de la forma como es
aceptable en el mundo.

NIC

Las NIC (Normas Internacionales de Contabilidad) o IAS –International Accounting


Standards, en inglés– son un conjunto de estándares creados desde 1973 hasta 2001
por el IASC –International Accounting Standards Committee–, antecesor del actual IASB
–International Accounting Standards Board ( la Junta de Normas Internacionales de
Contabilidad en español)– quien está encargado de revisarlas y modificarlas desde el
2001

PCGA

Los principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA) son un conjunto de


reglas generales que sirven de guía contable para formular criterios referidos a la
medición del patrimonio y a la información de los elementos patrimoniales y
económicos de un ente. Los PCGA constituyen parámetros para que la confección de los
estados financieros sea sobre la base de métodos uniformes de técnica contable.

LOS PCGA Y EL PERÚ

Los PCGA señalados con la excepción de Partida Doble son los que fueron aprobados en
la VII Conferencia Interamericana de Contabilidad realizada en Mar de Plata, Argentina,
en el año 1965, habiendo algunos cambiados de denominación, pero siguen siendo los
mismos. Así en la versión original se denomina Moneda de cuenta, Ejercicio y
Materialidad, en vez de Moneda común Denominador, Período y Significación o
Importancia relativa, respectivamente.

Los principios son:


1. Equidad

2. Partida doble

3. Ente

4. Bienes económicos

5. Moneda común denominador

6. Empresa en marcha

7. Valuación al costo

8. Período

9. Devengado

10. Objetividad

11. Realización

12. Prudencia

13. Uniformidad

14. Significación o importancia relativa

15. Exposición

Estos cambios y la incorporación de la Partida Doble como principio fue establecido


en el Perú a través del Plan Contable General del año 1973, luego modificado y
aprobado con Resolución de CONASEV N° 006-84-EFC/94.10 del 15/02/84 de vigencia
actual. La Partida Doble no es un PCGA, ésta es únicamente una técnica de registro o
medio de instrumentación contable, algo equivalente. No obstante el tiempo
transcurrido múltiples revisiones efectuadas, los PCGA siguen vigentes, habiéndose
ampliado y precisado su aplicación a fines o situaciones específicas a través de las
Normas Internacionales de Contabilidad (NIC). Ambos son complementarios, es como si
fueran Ley y Reglamento respectivamente, siendo imprescindible para el profesional
contable tener suficiente dominio de éstos, ya que son el soporte de su conocimiento
aplicativo; en caso extremo, podría "perdonarse" su insuficiente conocimiento de los
NIC's, pero no de los PCGA.

LAS NIIF
Una propuesta para crear un Grupo de Estudio Internacional de Contadores en 1966  es acordada por los
órganos profesionales de la contabilidad en Canadá, Reino Unido y Estados Unidos para desarrollar estudios
comparativos de las prácticas contables y de auditoria en las tres naciones.

En 1967 se crea un Grupo de Estudio Internacional de Contadores. Precursor de la IASC Comité internacional
de estándares de contabilidad con el objetivo principal de formular y publicar principios contables de
aceptación y observación en todo el mundo que son las IASC Internacional Accounting Standars committee
(Comite de Normas Internacionales de Contabilidad).

Las normas contables dictadas entre 1973 y 2001 , Reciben el nombre de "Normas Internacionales de


Contabilidad" (NIC) y fueron dictadas por el IASC. Tiene su origen en 1973 y nace del acuerdo de los
representantes de profesionales contables de varios países para la formulación de una serie de normas
contables que pudieran ser aceptadas y aplicadas con generalidad en distintos países con la finalidade
favorecer la armonización de los datos y su comparabilidad.

 1973
o Eventos
 Acuerdo para establecer el IASC es firmado por los representantes de los
organismos profesionales de contabilidad de Australia, Canadá, Francia,
Alemania, Japón, México, Países Bajos, el Reino Unido / Irlanda, y los Estados
Unidos.
 IASC abre una oficina en el 3 St Helen's Place, Londres. Paul Rosenfield (EE.UU.,
en comisión de AICPA) es nombrado primer Secretario de IASC.
 IASC celebra su reunión inaugural el 29 de junio en Londres.
 Sir Henry Benson es elegido primer presidente de IASC.
 IASC aprueba su programa inicial con tres proyectos técnicos: Políticas de
Contabilidad, Inventarios, y estados financieros consolidados.
 Directivos de los comités son designados para los tres proyectos (primer comité
de dirección de IASC ).
 Primera reunión de un comité directivo del IASC (NIC 1, Revelación de las
políticas contables).
 IASC sostiene Reuniones de la junta directiva en Londres (2).
 1975
o Publicación de Normas Finales :
 NIC-IAS 1 (1975) Revelación de políticas contables
 NIC- IAS 2 (1975) Valuación y presentación de inventarios en el contexto del
Sistema de Costo Histórico
 1976
o Publicación de Normas Finales :
 NIC 3 (1976) Estados financieros consolidados
 NIC 4 (1976) Depreciación Contable
 NIC 5 (1976) Información a ser revelada en los estados financieros
 1977
o Publicación de Normas Finales :
 NIC 6 (1977) Contabilidad en respuestas a cambios en los precios
 NIC 7 (1977) Estado de Cambios en la Situación Financiera
 1978
o Publicación de Normas Finales :
 NIC-IAS 8 (1978)   Partidas inusuales y de periodos anteriores y cambios en
políticas contables
 NIC -IAS9 (1978)   Contabilidad para actividades de Investigación y Desarrollo 
 NIC -IAS10 (1978) Contingencias y hechos ocurridos después de la fecha del
balance
 1979
o Publicación de Normas Finales :
 NIC-IAS 11 (1979) Contabilidad de los Contratos de construcción
 NIC-IAS 12 (1979) Contabilidad de los Impuestos sobre la Renta
 NIC-IAS 13 (1979) Presentación de los Activos y Pasivos Corrientes
 2000
o Eventos
 IOSCO recomienda que sus miembros permitan que los emisores
multinacionales usen los estándares de IASC en las ofertas y los registros
transfronterizos.
 Se forma el comité ad hoc de nominaciones, presidido por el presidente de la US
SEC Arthur Levitt, para nominar los fideicomisarios que vigilarán la nueva
estructura de IASB.
 Los cuerpos miembros de IASC aprueban la reestructuración de IASB y la nueva
constitución de IASC.
 El comité de nominación anuncia los fideicomisarios iniciales.
 Los fideicomisarios nombran a Sir David Tweedie (presidente de la UK
Accounting Standards Board ) como el primer presidente de la reestructurada
IASB.
 2001
o Eventos
 Se anuncian los miembros y el nuevo nombre de IASB. Se forma la IASC
Foundation. El 1 de abril de 2001, el nuevo IASB asume de IASC sus
responsabilidades de emisión del estándar de contabilidad. Los IAS y SIC
existentes son adoptados por IASB.
 IASB se traslada a sus nuevas oficinas en 30 Cannon Street, London. IASB se
reune con los presidentes de sus ocho cuerpos de enlace con los emisores del
estándar nacional de contabilidad para comenzar a coordinar las agendas y
establecer metas de convergencia. fideicomisarios.
 2003
o Publicación de Normas Finales :
 Se publican la primera NIIF final y el primer borrador de
interpretación IFRIC.
 2004
o Publicación de Normas Finales :
 Se publican Las NIIF 2 a 6
 Se publican las IFRIC 1 a 5
 2005
o Publicación de Normas Finales :
 NIIF 7 Instrumentos financieros: Revelaciones
 2006
o Publicación de Normas Finales :
 NIIF-IFRS 8 Segmentos operativos
 2008
o Publicación de Normas Finales :
 Se emite los primeros mejoramientos anuales del Estándar.
 2009
o Publicación de Normas Finales :
 Se emite la NIIF 9 (Clasificación y medición de activos
financieros) como la primera fase del reemplazo que la Junta
hece de la NIC 39.
 Se emiten los segundos mejoramientos anuales del Estándar.
 2010
o Publicación de Normas Finales :
 Se adiciona la NIIF 9 (clasificación y medición) requerimientos
para los pasivos financieros, como parte de la primera fase del
reemplazo de la NIC 39.
 Se emiten los terceros mejoramientos anuales del Estándar.
 Se emite la Declaración sobre la práctica de las NIIF Comentario
de la Administración.
 2011
o Publicación de Normas Finales :
 Se emiten Las NIIF 10 a 13.

Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en el Perú

Estas están aplicando de forma gradual. En los años 2011 y 2012 han sido obligatorias
para las empresas que están supervisadas por la Superintendencia del Mercado de
Valores (SMV).

De acuerdo a la Ley 29720 –Ley que promueve las emisiones de valores mobiliarios y
fortalece el mercado de capitales- y a algunas resoluciones de la SMV, las empresas
que no están supervisadas por la SMV pero tienen ingresos o activos mayores a 30,000
UIT están obligadas a adoptar NIIF a partir del año 2013, las que tienen ingresos o
activos mayores o iguales a 15,000 UIT están obligadas a adoptar NIIF a partir del año
2014 y las que tienen ingresos o activos mayores a 3,000 UIT están obligadas a adoptar
NIIF a partir del año 2015.

BIBLIOGRAFIA

https://www.nicniif.org

https://www.timetoast.com/timelines/historias-de-las-niif-en-el-mundo

https://www.gob.pe/mef

https://www.ccpaqp.org.pe/

También podría gustarte