Está en la página 1de 10

ÁREA: Tecnología e Informática ASIGNATURA: Tecnología e Informática

GUÍA GRADO: Séptimo

¿Qué debe hacer el


estudiante?
El estudiante debe
revisar una clase cada
semana y resolver la
actividad planteada en
ella.
¿Cómo entregarlo?
Revisa el grupo de
Whatsapp oficial de
la materia y en el se
publicarán las fechas
para presentar las
actividades.

Las personas que no


pueden comunicarse
por celular, entregarán
lo que hicieron cada
¿Cómo lo debe hacer? semana al final del
periodo.
Leer esta guía e identificar
cada una de las clases, en ellas
se encuentra el contenido
temático de la clase y la
actividad a desarrollar.

Docente: Christian Montoya H


Correo electrónico: docenteticcolombia@gmail.com
ÁREA: Tecnología e Informática ASIGNATURA: Tecnología e Informática
GUÍA GRADO: Séptimo

Sitio web de la asignatura:


www.tecnologiaeinformaticabosques.blogspot.com

Clase 3

Contenido

Como se obtienen los materiales


Los materiales con los que hacemos los productos tienen su origen en la naturaleza, pero, antes de
adquirir la forma y las propiedades necesarias para su uso técnico, recorren las siguientes etapas:
Extracción: Los recursos naturales que utilizarnos para la obtención de materiales reciben el
nombre de materias primas.
Los minerales y las rocas como el granito o los minerales metálicos se extraen en canteras, minas
o pozos; mientras que las materias de origen vegetal o animal como la madera o la seda se recogen
después de su plantación o crianza.
Transformación: Las materias primas se somenten a diferentes procesos físicos o químicos para
conseguir los materiales de uso técnico. Por ejemplo, los metales son separados del mineral que
los contiene en las industrias metalúrgicas, y los plásticos se producen en las industrias
petroquímicas a partir del petróleo y otras sustancias.
Elaboración: Una vez transformados, los materiales adoptan diferentes formas comerciales,
como tableros o listones de madera, hilos y telas de algodón o lana, chapas o barras de metal,
gránulos de plástico para fundir, etc. Con ellos se fabricarán las piezas de los distintos productos
tecnológicos.

Docente: Christian Montoya H


Correo electrónico: docenteticcolombia@gmail.com
ÁREA: Tecnología e Informática ASIGNATURA: Tecnología e Informática
GUÍA GRADO: Séptimo

Reciclado: En muchas ocasiones, los materiales procedentes de productos desechados se pueden


recuperar para ser utilizados como materia prima en la obtención de nuevos materiales.

Figura 1

Actividad

En el cuaderno realiza:
1. Describe de forma gráfica cual es el proceso que se sigue comúnmente para obtener los
materiales.
2. La figura 1 muestra el ciclo de los objetos que construimos con aluminio, por ejemplo, las
latas de gaseosas. Piensa en algún objeto que esté en tu casa y describe el proceso que se
sigue para obtenerlo tal y como es. Ejemplo, papel, mueble, oro, cobre. Etc.

Docente: Christian Montoya H


Correo electrónico: docenteticcolombia@gmail.com
ÁREA: Tecnología e Informática ASIGNATURA: Tecnología e Informática
GUÍA GRADO: Séptimo

Clase 4 y Clase 5
Contenido
Tipos de materiales
Existen una gran variedad de materiales cuyo origen podemos agrupar en cuatro familias: Pétreos
y cerámicos, orgánicos, metálicos y sintéticos.
Clasificación de materiales
Materiales pétreos y cerámicos: Se obtienen a
partir de rocas, arenas o arcilla.

A este grupo pertenecen las piedras naturales,


como el granito, la pizarra o el mármol;
materiales de construcción, como el cemento o el
yeso; cerámicos, como la loza o la porcelana, y
vidrios.
Materiales orgánicos: Proceden de diferentes
tipos de vegetales o partes animales.

Destacan en este grupo la madera y sus


derivados, como el papel y el cartón. También
son orgánicos el corcho; las fibras y tejidos
naturales de algodón, lana o seda; y los cueros y
pieles.
Materiales metálicos: Se consiguen tras separarlos
de los minerales metálicos que los contienen.

El más importante de ellos es el acero en sus


diferentes variedades. También son muy utilizados el
aluminio, el cobre, el latón y el bronce. Otros metales
son el titanio, el cinc, el estaño, el plomo o los
metales preciosos como el otro y la plata.
Materiales sintéticos o plásticos: Resultan de
combinar químicamente sustancias derivadas
principalmente del petróleo o el gas natural.

Algunos de ellos son el polietileno, el PVC, el


metacrilato, el poliuretano, el poliéster o las
siliconas. También pertenecen a este grupo las
fibras y tejidos sintéticos como los acrílicos, el
nailon, la licra, etc.

Docente: Christian Montoya H


Correo electrónico: docenteticcolombia@gmail.com
ÁREA: Tecnología e Informática ASIGNATURA: Tecnología e Informática
GUÍA GRADO: Séptimo

Las propiedades de los materiales


La mayoría de los materiales se reconocen por su color, su brillo, su ligereza o pesadez, su textura
e incluso su olor. Además de su diferente aspecto, los materiales responden de distinta manera ante
fenómenos externos como el calor, los golpes, la humedad o la corriente eléctrica, entre otros.
Las propiedades físicas y químicas
El aspecto y el comportamiento de un material ante acciones o fenómenos externos están
determinados por sus propiedades física (dureza, tenacidad, elasticidad, etc) y químicas (oxidación
y corrosión).
Propiedades físico-químicas

Dureza: Es la resistencia que oponen los Resistencia a fuerzas externas: Muestra la


materiales a ser rayados, cortados o perforados. capacidad de un material para soportar pesos o
Los metales son más duros que la madera o los presiones sin romperse. El acero, por ejemplo, es
plásticos. más resistente que el aluminio o la madera.

Tenacidad o fragilidad: Depende de la capacidad Elasticidad o plasticidad: Si un material recupera


para absorber golpes o impactos sin romperse. Los su forma cuando cesa la fuerza que lo deforma, se
metales o la madera suelen ser tenaces, ya que no comporta como elástico; de lo contrario es
se rompen fácilmente, mientras que el vidrio o la plástico. Si apenas experimenta deformación, se
cerámica son muy frágiles. trata de un material rígido.

Docente: Christian Montoya H


Correo electrónico: docenteticcolombia@gmail.com
ÁREA: Tecnología e Informática ASIGNATURA: Tecnología e Informática
GUÍA GRADO: Séptimo

Conductividad térmica y eléctrica: Expresa la


propiedad de un material para permitir o impedir Estabilidad química: Manifiesta la capacidad de un
el paso del calor o de la corriente eléctrica a través material para resistir la acción química del oxígeno
de él. Los metales son buenos conductores, del aire o de la humedad (oxidación y corrosión), o
mientras que los plásticos son aislantes. de otras sustancias agresivas como ácidos o
disolventes.

Actividad

En el cuaderno realiza:
1. Relaciona cada material de la siguiente lista con la familia a la que pertenece: Bronce-
nailon-cuero-porcelana-aluminio-papel-mármol-silicona.
2. Observa la siguiente tabla e identifica el material al que pertenece:

3. Relaciona en tu cuaderno cada material con su propiedad más característica:


Duro Nailon
Transparente Diamante
Elástico Gomaespuma
Impermeable Cobre
Conductor Vidrio

4. ¿Qué beneficios proporciona el reciclado de materiales?


Nombra cuatro materiales reciclables.

Docente: Christian Montoya H


Correo electrónico: docenteticcolombia@gmail.com
ÁREA: Tecnología e Informática ASIGNATURA: Tecnología e Informática
GUÍA GRADO: Séptimo

Clase 6

1. De los siguientes tipos de materiales, ¿Cuáles pertenecen al grupo de los orgánicos?


a. La porcelana.
b. El bronce.
c. El algodón.
d. El nailon.
e. La madera.
2. Nombra dos materiales que sean buenos conductores de la electricidad y otros dos que sean
buenos aislantes.
3. La propiedad de un material que le permite soportar un golpe o impacto sin romperse se
denomina:
a. Dureza.
b. Tenacidad.
c. Elasticidad.
4. ¿Cuáles de los siguientes materiales se pueden fundir para fabricar piezas o productos de
formas complicadas?
a. Las maderas.
b. El vidrio.
c. Los metales.
d. El cuero.
5. Las materias de la naturaleza que se emplean para producir materiales de uso técnico
reciben el nombre de:
a. Materiales orgánicos.
b. Materias primas.
c. Formas comerciales.
6. ¿Cuál es la aplicación más importante de la madera en el mundo?
a. La fabricación de muebles.
b. La producción de papel.
c. La leña para obtener energía.

Docente: Christian Montoya H


Correo electrónico: docenteticcolombia@gmail.com
ÁREA: Tecnología e Informática ASIGNATURA: Tecnología e Informática
GUÍA GRADO: Séptimo

Clase 7 y Clase 8
Contenido
Obtención y propiedades de la madera
La madera se obtiene del tronco y las ramas de los árboles. En el tronco cortado de un árbol se
pueden apreciar diferentes partes:

 La corteza o capa exterior protectora.


 La albura o madera más joven, por donde circula la savia y cuya
última capa de crecimiento recibe el nombre de cambium.
 El duramen o madera más envejecida y dura.
El crecimiento de muchos árboles es desigual a lo largo del año, siendo
lento en otoño y más rápido en primavera. Este fenómeno se aprecia
mediante los anillos de crecimiento, que en la mayoría de las especies
corresponden a cada año de la vida del árbol.

Docente: Christian Montoya H


Correo electrónico: docenteticcolombia@gmail.com
ÁREA: Tecnología e Informática ASIGNATURA: Tecnología e Informática
GUÍA GRADO: Séptimo

Consecuencias ambientales sobre la explotación de la madera

Docente: Christian Montoya H


Correo electrónico: docenteticcolombia@gmail.com
ÁREA: Tecnología e Informática ASIGNATURA: Tecnología e Informática
GUÍA GRADO: Séptimo

Actividad

Impacto ambiental de la explotación y uso de la madera.


Desarrolla en el cuaderno

 De lo que has visto en la materia de naturales cuál es la función de los bosques y


señala. ¿cuál es su importancia, que papel cumplen en el planeta?
 Escribe en tu cuaderno cuáles son las aplicaciones o usos que se dan a la madera.
 Escribe una lista de elementos y objetos que usas que tengan relación con la madera.
 ¿Qué problemas medioambientales produce la explotación de la madera, describe cada
uno?
 ¿Qué problemas están presentado los boques de la selva amazónica?
 ¿Cómo se puede reducir la contaminación de las aguas y la atmósfera?

Autoevaluación del periodo:


Nombre estudiante: ______________________________________
Grado:___________

Evaluación (en familia)


A continuación, encontrarán los criterios de ayuda para evaluar las
actividades, deben escoger uno y esa sería la autoevaluación, léanlos y
compárenlos con el trabajo que hizo el estudiante (también tengan en
cuenta el esfuerzo que cada uno hizo).
 Tu valoración es un 1 si solo leíste las clases y no resolviste las
actividades.
 Tu valoración es un 3, un 4 o un 5 dependiendo como hayan hecho
todas las actividades, revisen si cumplieron con todo y el nivel de
esfuerzo y superación de dificultades que tuvieron, valoren el proceso y
escojan entre un 3, 4 o 5, recuerden ser honestos con ustedes mismos.

10

Docente: Christian Montoya H


Correo electrónico: docenteticcolombia@gmail.com

También podría gustarte