Está en la página 1de 4

CONEXIÓN EDUCATIVA

EL ORIGEN DE 15 TÉRMINOS USADOS EN LA TECNOLOGÍA


¿Cómo surgieron los términos que comúnmente usamos en nuestra navegación diaria?
Hace mucho tiempo que la tecnología está presente en nuestras vidas y, cada día que
pasa, usamos cada vez más los smartphones, tablets, desktops y otros dispositivos
conectados. De esta forma, surgen todos los días nuevas expresiones y términos para
estructurar y dar significado a este nuevo mundo. Sin embargo, ¿alguna vez paramos
para pensar cómo surgieron los términos hashtag, bluetooth o spam, entre otros, y con
base en qué se inventó el nombre de una de las mayores empresas de tecnología de la
actualidad, Google? En el post de hoy se encuentran las explicaciones sobre el origen
de varios de estos términos: 1- Podcast La palabra Podcast, que hoy está bastante
difundida y designa un tipo de contenido de audio que se puede consumir de la misma
forma que otros medios de comunicación, como periódicos o revistas, es una
aglutinación de “pod” (de iPod) y “broadcast” (transmisión en el sentido de radiodifusión
en inglés). “Podcast” fue una sugerencia que dio en el 2004 Ben Hammersley para
designar la nueva tecnología. Otras opciones eran “audioblog” y “GuerillaMedia”, sin
embargo, pesó la gran popularidad del iPod, lanzado tan sólo tres años antes en el
2001, y “podcast” terminó por imponerse. 2- Hack La primera vez en que la palabra
“hack” apareció en el vernáculo inglés fue en 1220: era un verbo que significaba un
corte brusco o golpes pesados. Empezó a utilizarse también para referirse a trucos
ingeniosos, atajos o “life hack”. Más recientemente, con el surgimiento de las
computadoras, las redes empresariales o domiciliares y otros dispositivos conectados,
la palabra dio lugar a otro significado: “usar una computadora para obtener acceso no
autorizado a datos en un sistema.” El concepto de invasión de máquinas que la palabra
conlleva se originó más o menos en 1955, en MIT (Massachusetts Institute of
Technology), donde las anotaciones del Tech Model Railroad Club (Club de
Tecnologías en Modelos de Ferrovías) decían que “el Sr. Eccles exige que cualquiera
que esté trabajando o hackeando el sistema eléctrico desconecte el suministro de
energía para evitar que explote el fusible.” Posteriormente, en 1975, el término “hacker”
apareció en el Jargon File (Archivo de Jerga), un glosario para programadores con
ocho definiciones. El significado negativo apuntaba que un hacker era “una persona
molesta y maliciosa que trata de descubrir información sensible hurgando en las
cosas.” Esta definición negativa terminó por difundirse más y se hizo común en
diversas culturas alrededor del mundo. 3- Doxxing Doxxing es un término que se refiere
al acto de investigar alucinadamente la verdadera identidad (fuera de la Internet) de un
personaje anónimo de la Internet (por ejemplo, el nickname [apodo] de alguien en un
foro sobre determinado asunto), hasta encontrar “docs” o documentos que revelen la
identidad de este perfil anónimo. 4- Google El nombre de una de las más famosas
empresas de tecnología de la actualidad surgió a partir del término matemático
“googol”, un número representado por el dígito 1 seguido de 100 ceros, que se creó
para indicar la cantidad de información que puede procesar un motor de búsqueda en
línea. El nombre se convirtió en una metáfora de la misión de los fundadores Larry
Page y Sergey Brin, que es la de organizar toda la información existente en la web. 5-
Spam Este término está bastante presente en nuestro cotidiano y su surgimiento
CONEXIÓN EDUCATIVA

cuenta con algunas posibles explicaciones. Spam puede ser un acrónimo para
“Sending and Posting Advertisement in Mass”, (en español, "enviar y postear publicidad
en masa"), o también “Stupid Pointless Annoying Messages”, que significa mensajes
estúpidos sin propósito e irritantes. Otra explicación para la adopción de este término, y
la más conocida, es que el spam, un tipo de carne enlatada, era motivo de broma
principalmente en el Reino Unido, donde el grupo de humoristas Monty Python creó un
sketch en el que un mesero, los clientes y hasta un grupo de vikingos repetían hasta el
cansancio la palabra spam. Después de dicho sketch, los usuarios pioneros de las
antiguas salas de charla (chat rooms), como las de AOL, que eran fanáticos de los
humoristas ingleses, empezaron a usar la palabra “spam” para referirse a las macros
usadas para decir la misma cosa repetidamente y congestionar las salas con frases sin
sentido. Poco después, en los años 90, cuando se hizo común el envío de correos
electrónicos no solicitados, las personas familiarizadas con los términos usados en las
salas de charla y en la web empezaron a llamar este tipo de correo electrónico de
spam, lo que popularizó el término. 6- N00b Newbie surgió como un término usado por
los militares en la Guerra de Vietnam para designar a los reclutas. Se convirtió en un
argot popular en el inglés norteamericano y significaba novato en una determinada
área. Con base en esa época, los programadores comenzaron a usar este argot en los
años 90 para referirse a profesionales del área de tecnología. Sin embargo, para darle
una aire más tecnológico, crearon la variación n00b, con dos ceros en vez de “o”.[J1] 7-
Stream Antiguamente “Stream” en inglés sólo tenía un significado: un río estrecho o un
flujo continuo. Hoy en día, cuando usamos este término –incluso en español–
inmediatamente pensamos en Netflix o algún otro servicio de transmisión de datos por
medio de un flujo constante y estable. La primera vez que la palabra “streaming” se
utilizó como verbo fue en los años 20, para designar un sistema que transmitía y
distribuía señales a través de una red eléctrica. Actualmente, “streaming” se utiliza
mucho, principalmente porque se venden cada vez más dispositivos móviles
conectados a Internet y porque la velocidad de conexión aumenta año tras año. La
realidad es que estos servicios están dejando de ser solamente una tendencia y
empiezan a consolidarse como opciones viables de consumo de música y películas, al
igual que otros medios. 8- Tweet Cuando el Twitter se lanzó en 2006, “twittering” era el
verbo que usaba la empresa para describir el acto de publicar un mensaje de 140
caracteres en la red social. Para el desarrollador, Craig Hockenberry, la palabra era
demasiado grande y parecía extraña para representar la principal acción en el Twitter.
Por eso creó el Twitterific: una aplicación del Twitter que ofrecía una experiencia de uso
diferente. Hockenberry quería encontrar algunos verbos y sustantivos de una sola
sílaba, incluyendo la palabra “twit” (o su versión mexicanizada, el tuit), para reemplazar
“twittering”. En poco tiempo, uno de los empleados de Twitter, Blaine Cook, notó que el
término “twit” se estaba usando en el Twitterific, y sugirió la palabra “tweet” para
Hockenberry. Twitter finalmente incorporó la palabra “tweet” de forma oficial en junio
del 2008. 9- Hashtag El símbolo hashtag, #, (llamado en México de “juego de gato”) se
le conocía tan sólo como el símbolo de la medida de peso libra, en el Reino Unido, o
para indicar un numeral, como en “Mamá #1”, en los EEUU. Por lo tanto, no tenía
CONEXIÓN EDUCATIVA

mucho sentido llamar de libra (pound, en inglés) a un símbolo con alcance internacional
que organizaba grupos y ayudaba a realizar búsquedas en Twitter. Fuera de los
Estados Unidos, dicho símbolo tiene el nombre de “hash sign”. Sin embargo, tenía más
sentido utilizar la palabra “hashtag” porque no se refiere únicamente al numeral “#”,
sino al numeral y también a la etiqueta (o tag, en inglés) que le sigue, y fue por este
motivo que los usuarios de Internet terminaron por adoptarla. Después de que su uso
se difundió en la web, la palabra hashtag se adicionó al diccionario Oxford del idioma
inglés en junio de 2014 con la siguiente definición: hashtag, (en los medios sociales de
sitios y aplicaciones) una palabra o frase después de una almohadilla, usada para
identificar mensajes relacionados a un tópico específico. 10- 404 Cuando queremos
acceder a una página web, enviamos un comunicado vía HTTP a un servidor para
solicitarle la respuesta a una solicitud –en este caso, acceder a un determinado sitio. Si
no es posible acceder al sitio, el servidor envía un mensaje de error legible para
humanos, por eso surge en la pantalla la frase “404 Nada encontrado/Error”. El primer
dígito del código 404, el número 4, indica que se trata de un error del cliente, como
ingresar una URL con error de escritura, por ejemplo. Los dos dígitos siguientes, 04,
indican el error específico, que es la causa por la cual no se encontró el sitio. 11- Bug
La más famosa historia que explica el surgimiento de este término es la de Grace
Hopper, una pionera en programación de computadoras que, en 1957, al utilizar una
computadora Harvard Mark II vio su trabajo interrumpido debido a la presencia de una
palomilla en un relé. En seguida, comentó que estaban “debugando” el sistema para
recomenzar los trabajos. De esta forma, nació el término “bug” relacionado a problemas
en computadoras. La palabra bug significa insecto en inglés, lo que explica la historia
de Grace Hopper. 12- Cookies Los cookies son archivos usados para almacenar
información del usuario (como nombre y contraseña) y compartir dicha información
entre un sitio y un navegador. Cuando un usuario hace clic en un botón que dice
“Acuérdate de mí”, por ejemplo, un cookie se crea automáticamente y hace que el sitio
se acuerde de dicho usuario en la siguiente visita. Lo más interesante en este caso es
el motivo por el cual los programadores eligieron la palabra cookie como nombre para
este tipo de archivo: el término es una analogía con las galletas de la suerte chinas.
Los programadores de más edad pensaban que había una gran semejanza entre un
programa que guarda información dentro de su código y las galletas chinas que
guardan sabiduría dentro de sus paredes crujientes. 13- Wiki El término “wiki” tiene su
origen en la lengua hawaiana y significa “rápido”. El creador del wiki, Ward
Cunningham, lo imaginó como un grupo de sitios interconectados, construido mediante
la acción comprometida de los usuarios. Esta acción posibilitaría un rápido intercambio
de información, además de un rápido y sencillo acceso a varios sitios con diversos
conjuntos de información en el mismo lugar. 14- Mouse En 1950 Douglas C. Engelbart
estaba a punto de revolucionar el mundo de la computación con la invención de un
dispositivo: el mouse. En aquella época, las máquinas eran del tamaño de una sala y
sólo una persona por vez podía acceder a ellas. Las frustraciones de Engelbart lo
impulsaron a crear el mouse, que presentó en 1968 en la conferencia de informática de
San Francisco. Dos décadas después, el dispositivo creado por Douglas se hizo
CONEXIÓN EDUCATIVA

famoso porque se utilizó junto con la famosa computadora personal Macintosh. La


palabra “mouse” (“ratón”, en español) se eligió para el dispositivo porque el término
CAT (“gato”, en español) se usaba para describir el cursor en la pantalla y parecía que
éste estaba persiguiendo la cola del desktop. 15- Bluetooth Según cuenta la historia,
un rey llamado Harald Gormson fue quien unificó Escandinavia durante su gobierno en
el siglo X. Decían que tenía un diente tan deformado y podrido que llegaba a ser azul.
Surgió así el apodo “Bluetooth”. Pero, ¿por qué éste es el nombre de la tecnología que
usamos en nuestros celulares y otros dispositivos? La habilidad del rey de unir a los
pueblos escandinavos inspiró a Jim Kardach, un desarrollador de Intel, a elegir en 1997
el término “Bluetooth” para denominar esta tecnología inalámbrica de conexión y
transmisión de datos entre dispositivos. Lógicamente el nombre no agradó al principio,
pero otras sugerencias, como “Flirt”, resultaban aún más absurdas. Durante la creación
del proyecto, los responsables eligieron el nombre “PAN” (Personal Area Networking o,
en español, Red de Área Personal), pero problemas relacionados a SEO (Search
Engine Optimization o, en español Optimización de Motores de Búsqueda) hicieron que
“Bluetooth” fuera el nombre escogido de forma un poco desesperada. Sin embargo, al
público le encantó el nombre cuando se lanzó la tecnología.

<!-- El autor del presente texto es Canal Comstor. Sólo se puede difundir haciéndose
las debidas menciones a las fuentes originales. -->
Lea más en <a href='https://blogmexico.comstor.com/el-origen-de-15-terminos-usados-
en-la-tecnologia'>https://blogmexico.comstor.com/el-origen-de-15-terminos-usados-en-
la-tecnologia</a>
Canal Comstor - El blog de Comstor México.

También podría gustarte