Está en la página 1de 11

NÚCLEO DH-COMUNIDAD

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PITALITO


VERSIÓN 01
PLAN DE ÁREA FECHA: 01 22 2020

ÁREA CIENCIAS SOCIALES


DOCENTE(S) ALEXER ZORAYDA ORDOÑEZ CRUZ
CURSO DECIMO PERIODO PRIMERO INTENSIDAD SEMANAL 1 HORA

ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS Relaciones espaciales y ambientales


EJE O COMPONENTE
Comprende que existen multitud de culturas y una sola humanidad en el mundo y que en
DERECHOS BÁSICOS DE
ellos se presenta la discriminación, y la exclusión de algunos grupos lo cual dificulta en
APRENDIZAJE bienestar de todos
EL CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO Y  Crecimiento demográfico en Colombia.
SUPERPOBLACIÓN  Lectura y análisis del libro “Donde está la
El crecimiento demográfico franja amarilla de William Ospina.
Indicadores causas, y efectos del crecimiento PROYECTO: participación democrática
TÓPICO GENERATIVO demográfico (gobierno escolar)
 El futuro de la población humana. La ECAES: prevención y conservación del medio
superpoblación. ambiente
 Políticas de control demográfico
¿Cómo incide la demografía poblacional en el desarrollo de las sociedades?
¿Cuál es la causa de tanta injusticia, inequidad, impunidad y violencia en Colombia?
HILOS CONDUCTORES ¿Qué es lo que hace que Colombia sea un país capaz de soportar la infamia incapaz de
reaccionar y de hacer sentir su presencia y su grandeza?

METAS DE CONTENIDOS DESEMPEÑOS DE


COMPRENSIÓN CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES COMPRENSIÓN
Identificará causas y Identifica causas y efectos Utiliza los indicadores Valora las políticas de Utiliza mapas, cuadros,
efectos del acelerado del crecimiento demográfico de crecimiento control demográfico como tablas, gráficas y cálculos
crecimiento demográfico en especial en los países en demográfico e interpreta un mecanismo calidad de estadísticos para analizar
datos estadísticos. información poblacional y
y realizara análisis y vía de desarrollo y sus Analiza las políticas de vida. sus efectos en la política,
aportes sobre las políticas consecuencias para el medio control demográfico en economía, cultura y
de control. ambiente. el mundo asumiendo Asume acciones para la medio ambiente.
una actitud crítica frente conservación y cuidado
Analiza las relaciones que esta problemática. del medio ambiente. Participó activamente en
han tenido las poblaciones campañas y ejercicios
con el medio ambiente Participa activamente en Valora y acoge el para la conservación
el proceso de direccionamiento del ambiente natural del
Reconoce la importancia de participación gobierno estudiantil en colegio
pro del bienestar común.
participar en la elección y democrática Participa activamente en
ejercicio del gobierno la elección y ejercicio del
estudiantil. gobierno estudiantil.

Lee e interpreta textos y


artículos sugeridos.

ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS
 Exposiciones de parte del profesor  Diagramas  Análisis de libros
 Consultas del estudiante  Mapas conceptuales  Artículos y noticias
 Desarrollo de guías  Resolución de crucigramas  Proyección de videos
 Lecturas  Elaboración y análisis de tablas  Documentales.
 Cuestionarios estadísticas

RECURSOS DE APRENDIZAJE
 Textos,  Fotocopias
 Cartillas  Audios
 Documentales  Documentos
 Videos  Libros diversos
 Noticias  Computadores
 Video beam  Tablet- televisor.
 Sonido
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Participación en clase,  Participación en el gobierno escolar,
 Vivencia de valores,  Exposiciones
 Presentación de tareas,  Responsabilidad y puntualidad en la presentación y sustentación
 Evaluaciones escritas y orales, de trabajos,
 Consultas.

VALORACIONES DESCRIPTIVAS
DESEMPEÑO SUPERIOR
Realiza cálculos demográficos e identifica las variables e indicadores del crecimiento de la población, mediante los análisis de diferentes
contextos poblacionales y analiza su efecto a nivel económico, político, cultural y ambiental.

DESEMPEÑO ALTO
Conoce las formas de medición cuantitativa de la población y realiza cálculos y análisis de la población en diferentes contextos.

DESEMPEÑO BÁSICO
Conoce las formas y variables de medición poblacional pero no analiza sus efectos en diferentes contextos poblacionales

DESEMPEÑO BAJO
Su falta de interés no le permitió conocer el estudio demográfico de la población ni sus impactos en diferentes contextos.

BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA
Estándares Básicos De Competencias En Ciencias Sociales-Men
Derechos Básicos De Aprendizaje-Min educación -Todos Por Un Nuevo País
Texto Caminos Del Saber 10 Editorial- Santillana
Hipertexto -Sociales-Santillana
Libro Donde Esta La Franja Amarilla- William Ospina
NÚCLEO DH-COMUNIDAD
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PITALITO
VERSIÓN 01

PLAN DE ÁREA FECHA: 01 25 2020

ÁREA CIENCIAS SOCIALES


DOCENTE(S) ALEXER ZORAYDA ORDOÑEZ CRUZ
CURSO DECIMO PERIODO SEGUNDO INTENSIDAD SEMANAL 1 HORA

ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS Relaciones etico-politicas


EJE O COMPONENTE Defensa y promoción de los derechos humanos para construir la paz
Interpreta el papel que cumplen los organismos que protegen los derechos humanos en
DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE
Colombia
1. DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS  Derechos de tercera generación:
DERECHOS HUMANOS- LA derechos colectivos y del medio
CONSTITUCIÓN 1991 ambiente.
2. MECANISMOS DE PROTECCIÓN DE 1. INSTITUCIONES QUE PROTEGEN LOS
LOS DERECHOS HUMANOS EN DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA
COLOMBIA:  Procuraduría general de la nación
 Hábeas Corpus y Hábeas Data.  La defensoría del pueblo
 Derecho de petición.  La personería municipal
TÓPICO GENERATIVO  Acción de tutela. Acción de   LECTURA Y ANÁLISIS DEL LIBRO:
cumplimiento.  Acciones populares POLÍTICA PARA AMADOR -de Fernando
1. CARACTERIZACIÓN DE LOS Savater
DERECHOS HUMANOS: Proyecto: derechos humanos (huilensidad)
 Derechos de primera generación: Proyecto de sexualidad
derechos fundamentales
 Derechos de segunda generación:
derechos sociales, económicos y
culturales.
HILOS CONDUCTORES
METAS DE CONTENIDOS DESEMPEÑOS DE
COMPRENSIÓN CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES COMPRENSIÓN
Conocerá los derechos Conoce los derechos Analiza las posibilidades Vivencia los derechos Consulta, analiza y
humanos y los humanos de los colombianos y dificultades de la humanos en su contexto expone sobre la
mecanismos y acciones implementación de los cotidiano declaración de los
que permiten su Identifica los mecanismos derechos humanos en Derechos Humanos
cumplimiento. constitucionales para la Colombia Valora la importancia de
protección de los derechos conocer y proteger los Analiza noticias de
humanos. Relaciona instituciones derechos humanos en la distintas fuentes respecto
y procedimientos de a la situación de los
vida cotidiana
Estudia las funciones que defensa y protección de derechos humanos en
cumplen las instituciones los derechos humanos Respeta la condición de Colombia y socializa en
que protegen los derechos género y convive su grupo.
humanos en Colombia Expone sus argumentos sanamente a pesar de la
frente a los diferencia.
Lee y analiza el texto Diferencia las funciones
recomendado planteamientos del autor que tienen las
Valora su cultura y
del texto leído. instituciones que
promueve la inclusión y
Identifica la cultura y folclor protegen los derechos
huilense Vivencia la cultura y el tolerancia a través de su humanos en Colombia
participación.
folclor huilense a través
de las festividades Promueve la inclusión,
propias de su región. tolerancia y valor cultural
a través de la
participación en
festividades propias de
su región.

ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS
 Exposiciones de parte del profesor  Diagramas  Análisis de libros
 Consultas del estudiante  Mapas conceptuales  Artículos y noticias
 Desarrollo de guías  Resolución de crucigramas  Proyección de videos
 Lecturas  Elaboración y análisis de tablas  Documentales.
 Cuestionarios estadísticas
RECURSOS DE APRENDIZAJE
 Textos,  Fotocopias
 Cartillas  Audios
 Documentales  Documentos
 Videos  Libros diversos
 Noticias  Computadores
 Video beam  Tablet- televisor.
 Sonido

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Participación en clase,  Participación en el gobierno escolar,
 Vivencia de valores,  Exposiciones
 Presentación de tareas,  Responsabilidad y puntualidad en la presentación y sustentación
 Evaluaciones escritas y orales, de trabajos,
 Consultas.

VALORACIONES DESCRIPTIVAS
DESEMPEÑO SUPERIOR
Conoce los Derechos Humanos de los colombianos, analiza las posibilidades y dificultades en su implementación y propone alternativas
para su cumplimiento de acuerdo a su realidad.

DESEMPEÑO ALTO
Conoce los derechos humanos de los colombianos, analiza sus posibilidades y dificultades en su implementación

DESEMPEÑO BÁSICO
Identifica los derechos humanos, pero demuestra poco interés en el análisis de su aplicación y las situaciones que se generan.

DESEMPEÑO BAJO
Manifiesta desinterés e irresponsabilidad frente al conocimiento de los derechos humanos y su implementación

BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA
Estándares Básicos De Competencias En Ciencias Sociales-Men
Derechos Básicos De Aprendizaje-Min Educación -Todos Por Un Nuevo País
Texto Caminos Del Saber 10 Editorial- Santillana
Hipertexto -Sociales-Santillana
Libro Política Para Amador-Fernando Savater
NÚCLEO DH-COMUNIDAD
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PITALITO
VERSIÓN 01
PLAN DE ÁREA FECHA: 01 25 2020

ÁREA CIENCIAS SOCIALES


DOCENTE(S) ALEXER ZORAYDA ORDOÑEZ CRUZ
GRADO DÉCIMO PERIODO TERCERO INTENSIDAD SEMAL 1 HORA

RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURAS:


 Identifico las causas, características y consecuencias de la violencia en Colombia.
 Explico el surgimiento de la guerrilla, el paramilitarismo y el narcotráfico en Colombia.
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS
RELACIONES ÉTICO-POLÍTICAS:
Identifico causas y consecuencias de los procesos del desplazamiento forzado de poblaciones y
reconozco los derechos que protegen a estas personas.
EJE O COMPONENTE
Evalúa las causas y consecuencias de la violencia en la segunda mitad del siglo XX en Colombia y su
DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE
incidencia en los ámbitos social, político, económico y cultural.
LA VIOLENCIA Y CONFLICTO EN Proceso de paz y posconflicto
COLOMBIA Actores del conflicto: desmovilizados,
El conflicto, la violencia y sus características desplazados, victimas, reinsertados.
(factores políticos, económicos, sociales y
culturales) Lecturas: la triada de violencia en Colombia-de
Panorama histórico de la violencia en Gerardo Meneses Claros
TÓPICO GENERATIVO
Colombia Proyecto: prevención de desastres
Principales hechos de conflicto y violencia
Hechos de violencia en las tres últimas
décadas del siglo XX
(el narcotráfico, el paramilitarismo, el
desplazamiento forzado)
¿Ante la violación de los derechos humanos, qué alternativas ha creado el ser humano para
HILOS CONDUCTORES
superar estas diferencias?
METAS DE CONTENIDOS DESEMPEÑOS DE
COMPRENSIÓN CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES COMPRENSIÓN
Analizará el proceso de Identifica las causas y Establece semejanzas y Asume una posiciónCompara los diferentes
violencia y conflicto en consecuencias de los diferencias entre los crítica frente a lostipos de violencia que
Colombia, teniendo en diferentes actores del conflictos asociados a la procesos de paz que se generan los actores
cuenta los factores conflicto en Colombia. convivencia social a nivel han llevado en Colombia. armados y sus
sociales, políticos y regional y local. repercusiones en la vida
económicos. Conoce los riesgos a que Propone estrategias para nacional.
está expuesta la sociedad Diseña diapositivas utilizar el diálogo como
provocada por fenómenos explicativas sobre las recurso mediador en la A partir de la lectura de
naturales y hechos de causas y consecuencias solución de conflictos. los textos sugeridos,
violencia. de los diferentes actores escribe y sustenta una
del conflicto en Colombia ponencia.
y explica a sus
compañeros. Realiza un ensayo sobre
las causas y
Adopta acciones consecuencias del
preventivas rente a los conflicto armado en
riesgos y desastres Colombia.
ocasionados por la
violencia y naturales.

ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS
 Lluvia de ideas  Trabajo cooperativo  Lectura y análisis de los textos: Bajo La
 Debates  Redacción de ensayos Luna De Mayo, La Luna En Los Almendros,
El Rojo Era El Color Preferido De Mi Madre
– Gerardo Meneses.

RECURSOS DE APRENDIZAJE
 Textos de lectura.
 Fotocopias
 Video beam
 Computador
 Libros guía
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Para el proceso evaluativo se tendrán en cuenta los siguientes elementos:
 Lecciones diarias ya sea oral o escrita
 Las evaluaciones escritas al terminar cada una de las temáticas para facilitar la continuidad del proceso
 El desarrollo de talleres de aplicación, individual o grupal.
 El desarrollo de trabajos en donde se tendrá en cuenta la presentación, la revisión bibliográfica y la apropiación conceptual que tenga el
estudiante, además de la presentación y la sustentación de los mismos.
 El desarrollo de trabajos en grupo, para que su ejecución se realice en la institución; y para los cuales se evalúe no solamente la
presentación del trabajo sino también su nivel de apropiación conceptual por los integrantes del colectivo que lo realice a través de la
sustentación. Lo que determina la evaluación del desarrollo de valores tales como la responsabilidad, la autonomía y el liderazgo.

VALORACIONES DESCRIPTIVAS
DESEMPEÑO SUPERIOR
Reconoce y explica los cambios y continuidades en los movimientos guerrilleros en Colombia desde su surgimiento hasta la actualidad.

DESEMPEÑO ALTO
Reconoce los cambios y continuidades en los movimientos guerrilleros en Colombia desde su surgimiento hasta la actualidad.

DESEMPEÑO BÁSICO
Reconoce algunos cambios en los movimientos guerrilleros en Colombia desde su surgimiento hasta la actualidad.

DESEMPEÑO BAJO
Debido a su falta de compromiso, tuvo dificultades para reconocer los cambios en los movimientos guerrilleros en Colombia desde su
surgimiento hasta la actualidad.

BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA
Textos de Santillana
Materiales actualizados de páginas de internet
DESCRIPTORES FINALES
DESEMPEÑO SUPERIOR
Durante el año escolar comprendió los principales procesos demográficas, sociales, humanas, políticas, económicas militares y
ambientales desarrollados en el mundo y en Colombia a lo largo de la segunda mitad del siglo XX, valorando la vida humana, los
derechos y la paz ante los intereses políticos y económicos de unas minorías.

DESEMPEÑO ALTO
Durante el año escolar Identifico las principales causas, tapas y consecuencias demográficas, sociales, humanas, políticas, económicas
militares y ambientales desarrollados en el mundo y en Colombia a lo largo de la segunda mitad del siglo XX. Valorando la vida humana, los
derechos y la paz ante los intereses políticos y económicos de unas minorías.

DESEMPEÑO BÁSICO
Durante el año escolar Identificó algunas causas, tapas y consecuencias demográficas, sociales, humanas, políticas, económicas
militares y ambientales, desarrollados en el mundo y en Colombia a lo largo de la segunda mitad del siglo XX.

DESEMPEÑO BAJO
Durante el año escolar demostró su falta de compromiso en el desarrollo escolar le impidió comprender los procesos demográficas,
sociales, humanas, políticas, económicas militares y ambientales desarrollados en el mundo y en Colombia a lo largo de la segunda mitad
del siglo XX.

También podría gustarte