Está en la página 1de 3

Tecnológico Nacional de México Campus

Querétaro

Ingeniería Eléctrica

Habilidades técnicas y humanas para la


vida y profesional: Creatividad
Alumno: Juan Pablo Rodríguez Zamora

M. en T. A. Dulce María de Guadalupe


Ventura Ovalle

Fecha de entrega: 2 de abril de 2020


Experiencia de la SAEI
La semana académica de eléctrica fue un reto
cumplido para los pertenecientes a el grupo
representativo. Ya que significó la organización de mis
compañeros y un servidor, en cuestión de contenido,
fue muy interesante de mi parte escuchar a la gente
experimentada en sus campos, ya que yo no tenía
mucho conocimiento técnico acerca de mi carrera,
gracias a esto encontré muy útil y apasionante el
mundo de la electricidad, la que más despertó esa
chispa de interés, fue el taller de seguridad eléctrica,
eso fue lo que me gustó, lo que no me gustó fue que
algunas conferencias se me hicieron, por ejemplo la
que mas me gustó fue la de las celdas de
hidrogeno(voy a expandir más al respecto en un
momento), y duró muy poco a mi parecer, a mi
parecer fue lo único malo.

Conferencia de las celdas de


hidrogeno.
Por el Dr. Gonzalo Macías Bobadilla
Estudio su doctorado en instrumentación y
mecatrónica en la Universidad Autónoma de
Querétaro. Se desempeña actualmente como Profesor
Investigador de tiempo completo en la Facultad de
Ingeniería.
Yo ya tenia un previo conocimiento acerca de las
celdas de hidrogeno, gracias al programa británico
llamado Top Gear, en el que se analizaba un ahorro
significativo de gasolina al momento de colocar el
hidrogeno, obviamente con mas complejidad, el punto
es que se entienda que yo ya tenía cierto interés en el
tema.
La conferencia me encantó, debido a que el ponente
demostraba su experiencia con material audiovisual,
era bastante amable en su manera de explicar sin
tratar de parecer pretencioso, el hecho de que las
practicas fueran escalando en magnitud, para mi fue
lo que me dio ganas de involucrarme en algún tipo de
desarrollo similar, ya que pone un claro ejemplo de
que las cosas grandes un salen de un día para otro, ya
que muchos de nosotros estudiantes queremos
comernos el mundo a mordidas, sin querer hacer los
primeros pasos que son tan esenciales

¿Qué aporte tiene a mi crecimiento


profesional?
Al inicio de mi carrera en realidad no tenia un enfoque
definido del área a la que me quería enfocar, pero
después de escuchar a el Dr. Bobadilla, creo que poco
a poco voy encontrando el campo en el que me quiero
desenvolver, la transformación y conversión de
energías, desde la formula 1 ese tipo de tecnología ha
llamado la atención. Así es que los más importante
que agregó a mi crecimiento profesional fue el
enfoque que le quiero dar a mi perfil el día que egrese
de la ingeniería.

También podría gustarte