Está en la página 1de 6

Instrucciones:

Elabora un reporte donde se mencione las características de cada uno de los tipos de
reclutamiento de personal. En un documento de Word, estructura tu propuesta con el
siguiente contenido:

 Introducción: Menciona brevemente lo importante que es el reclutamiento


para las empresas. Contestando las siguientes preguntas:
o ¿A qué llamamos reclutamiento?
o ¿Cuándo se necesita reclutar? 

 Desarrollo: Genera una tabla comparativa en donde se puedan apreciar de


mejor forma la ventajas y desventajas de los distintos tipos de reclutamiento. En la
primera columna ubica el tipo de reclutamiento, en la segunda sus ventajas, en la
tercera las desventajas y en la cuarta columna agrega un comentario personal con
tu opinión o recomendación sobre cada tipo de reclutamiento. 

 Conclusión: Comenta desde tu punto de vista porqué es importante para una


empresa pequeña y mediana, el reclutamiento de personal. Contestando las
siguientes preguntas:
o ¿Cuáles son los medios de reclutamiento ideales para las PyMEs?
o ¿Cuáles son las fuentes de reclutamiento ideales para las PyMEs? 

El reclutamiento es el proceso de bú squeda de candidatos para entrevistar y contratar


con el fin de cubrir puestos vacantes dentro de una empresa.  El proceso de
reclutamiento consiste bá sicamente en buscar las piezas de rompecabezas correctas
para la empresa a través de esfuerzos como publicaciones en línea, eventos, redes
sociales, boca a boca y má s.
Por otro lado, el proceso de selecció n se incluye bajo el paraguas del reclutamiento,
pero es mucho má s específico ya que incluye detalles como: seleccionar los
curriculums, descartar perfiles y dejar a un lado los má s calificados para contactar
nuevamente, realizar llamadas a las personas seleccionadas, realizar exá menes o
pruebas de habilidades para reducir el grupo de candidatos, realizar entrevistas
personalizadas a candidatos potenciales, etc.
El reclutamiento y la selecció n del personal es un proceso sumamente importante
cuando se busca un talento nuevo, cuando una gran cantidad de curriculums llega al
departamento de recursos humanos, tomaría demasiado tiempo y costaría mucho
dinero entrevistar a cada candidato. Por eso, tener un proceso de reclutamiento y
selecció n eficiente ayuda a descartar aquellos que no son adecuados para el puesto
porque carecen de la formació n y educació n adecuada, de profesionalidad o
experiencia o simplemente no encajan con la cultura o los procedimientos habituales.

Tipo de Ventajas Desventajas Opinion o


reclutamient recomendació
o n
Interno 1. Motivació n. El 1. Imitació n. Los Recomendaría
hecho de que candidatos son mantener un
una empresa pocos, comparados equilibrio
ascienda a sus con las posibilidades entre ambas,
empleados es que ofrece el analizando
motivo mercado laboral. Así siempre las
suficiente para que es posible que circunstancias
estos mejoren no se encuentre un para decidir si
su perfil apropiado. un
rendimiento. 2. Mala selecció n de determinado
2. Confianza. nuevo personal. Al puesto será
Conforme el ascender a alguien, cubierto por
personal su antiguo puesto una
asciende gana queda vacante. El incorporació n
mayor problema es que externa o
confianza por muchas veces se talento propio.
parte de los valora a los nuevos
puestos má s aspirantes pensando
altos. en si cumplen los
3. Ahorro. Si requisitos para
bien, existe un ascender. Quitando
gasto en la oportunidad a
capacitació n personas ideales
de personal, el para el puesto pero
costo de no para ascender.
reclutamiento 3. Encapsulamiento.
es mayor Muchas veces la
mientras má s empresa necesita
especializado gente de fuera que
sea el puesto. haya trabajado en
4. Proceso de otras empresas, para
selecció n ofrecer una visió n
rá pido. Los distinta.
seleccionadore 4. Problemas internos.
s ya conocen a Por un lado se puede
los candidatos, generar rivalidad
por lo que el entre el personal y
proceso es por otro, si el
bastante proceso de selecció n
breve. resulta inadecuado,
será complicado
revertirlo.
Externo 1. Gente nueva. 1. Complejidad. El
Esto conlleva a proceso de
nuevas ideas y reclutamiento y
puntos de selecció n de
vista sobre personal requiere de
problemas y técnicas apropiadas
soluciones de selecció n, contar
dentro de la con buenas fuentes
empresa. de captació n de
2. Resultados talentos y por
inmediatos. supuesto previsió n.
Aunque el 2. Mayor inversió n. El
proceso hecho de obtener
de reclutamie resultados
nto de inmediatos implica
personal tard una inversió n mayor.
a má s que si se 3. Má s riesgo. La
hace de forma llegada de un
interna, los extrañ o siempre
resultados se supone una
reflejará n inseguridad mayor
desde el que si se asciende a
principio, ya alguien de la casa.
que el Por eso la
empleado ya importancia de una
ha sido agencia de
capacitado contratació n que se
previamente encargará de evaluar
por otra a los aspirantes y
empresa brindar mayor
donde trabajó . garantía.
3. Mejora la
plantilla de
empleados.
Cuando el
proceso de
selecció n de
personal es
exitoso, suele
enriquecer los
recursos
humanos de la
empresa, ya
que el
candidato
elegido habrá
de igualar e
incluso
superar las
expectativas
de la empresa.

Es importante que dentro de la planeació n estratégica se incluya el reclutamiento y


selecció n de personal porque tener un personal apto para la operació n constituye un
punto clave debido a la necesidad de contar con un capital humano idó neo para hacer
de la compañ ía una organizació n competitiva.
Los medios y las fuentes de reclutamiento ideales para las PyMEs son:
-Irrupció n de la tecnología digital en RH. Gestió n de talento a través de herramientas
digitales: bolsas de trabajo online, trabajo a distancia, capacitació n en línea y redes
sociales.
-Redefinició n de la Gestió n del talento. Nuevas estrategias de atracció n y selecció n de
talento, nuevos esquemas de contrataciones, fuerza de trabajo mó vil/flexible
Como encargado de Recursos Humanos en una PyME se deben de conocer estas
tendencias y saber que la nueva forma de reclutamiento de talento debe contemplar:
1.Uso de bolsas de trabajo en línea. 
2.Presencia en redes sociales. 
3.Diseñ o de un plan de reclutamiento. 
4.Potenciar la marca del empleador – Employer branding.
5.Política de Recursos Humanos adaptada a las nuevas generaciones. 

También podría gustarte