Está en la página 1de 17

FASE

FASE TRES. IDENTIFICAR METODOS Y HERRAMIENTAS DE PLANEACION


ESTRATEGICA

PRESENTADO POR:
LAURA VANESSA ALVARADO
COD: 1023970869

PRESENTADO A TUTOR
IRMA GAITAN

GRUPO
102002_36

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


ECACEN
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE
NEGOCIOS
BOGOTA, MAYO 2020
INTRODUCCION.

En el presente trabajo se abordara la lectura de la unidad dos “Direccionamiento

estratégico”, donde inicialmente estudiante se apropiara del concepto de lo que es un mapa

estratégico, que conforma a un mapa estratégicos (etapas), quienes serán los encargados de

construir un mapa estratégico, el objetivo principal de un mapa estratégico y una

representación gráfica del mapa.

Para así lograr la identificación de herramientas o métodos que lograra la representación de

los procesos de la empresa Angela Oviedo y la identificación de las actividades que harán

parte de la implementación y análisis de las estrategias.

Posteriormente, se lograra mapa estratégico preciso, con decisiones anteriormente

analizadas, evaluando ventajas y riesgos, para así poder crear una perspectiva frente a la

empresa.
Basados en la información de la segunda unidad, continúan el plan estratégico con la empresa seleccionada en la primera fase de la
siguiente manera:
1. A nivel individual: Cada integrante basado en los contenidos de la la Unidad 2, responde a manera de resumen en un documento
Word los siguientes puntos:

¿Qué es un ¿Que ¿Quiénes ¿Cuál Gráfico de un Mapa


mapa contiene un en la es el estratégico
estratégico? mapa empresa objetiv
estratégico, se o de un
cuales sus encargan mapa
partes? de estratég
Explicar cada construir ico?
perspectiva. el mapa
estratégic
o?
Es la manera de Perspectiva Actualme Dar
de brindar de un de análisis: nte, en una
modo simple, 1. Perspe las visión
coherente y ctiva grandes real, de
uniforme para Finan empresas la
identificar las ciera: organizac relació
estrategias de Descri iones n entre
una empresa, be los existe un los
con el objetivo resulta equipo objetiv
de establecer dos encargad os,
objetivos. Debe tangib o, gráfica
cumplir con los les, de conocido mente
siguientes la como se
principios: estraté Oficina puede
 La gicas, de observa
estrategi es Gestión r los
a supone decir Estratégi objetiv
el términ ca, la os de la
equilibri os cual se perspec
o de financ encarga tiva en
fuerzas ieros. de crecimi
contradi Indica reportar ento,
ctorias: dores directam impulsa
asegurar como ente, y de do la
un la la misma diferent
crecimie rentab manera es
nto ilidad administr perspec
sostenibl de la a todo el tivas
e de invers proceso (proces
valor ión, de os,
para los valor revisión clientes
accionist para periódica ,
as, surge los , financi
una accion impleme era).
problem istas, ntación y Se
ática creci mejora puede
directo mient continua present
con la os de de la ar de
obtenció los estrategia dos
n de ingres . modos,
unos os y cuando
buenos costes se
resultad unitari mejora
os en la os. en un
parte Donde área,
financier se por
a, eso si permit ejempl
a un e o en
corto identif innovac
plazo. icar si ión y
Con la la recurso
aplicació empre s
n de la sa human
eliminac puede os, se
ión de lograr mejorar
gastos e tener ía los
inversio éxito proceso
nes a la o s, y asi
Largo fracas mejorar
plazo. ar por ía otros
Siendo medio aspecto
así que de la s en la
es estrate empres
importan gia. a, con
te 2. La el
encontra perspe objetiv
r un ctiva o de
equilibri del mejorar
o, entre cliente los
la : aspecto
reducció Propo s
n de sición financi
costes y del eros.
la valor Pero
realizaci para por
ón de los otro
inversio client lado, si
nes con es se
la objeti llegara
capacida vo, a
d de permit present
rendimie iendo ar un
ntos a el proble
futuro. contex ma en
 La to innovac
correcta para ión, en
definició los algún
n de activo momen
valor al s to
cliente intang afectará
es crítica ibles al
en el logren benefic
proceso crear io.
estratégi valor. Siendo
co: La De así que
satisfacc igual se logra
ión de maner un
los a, el sistema
clientes orden de
es la con prevenc
creación los ión por
de valor proces medio
sostenibl os de
e, la intern indicad
correcta os y ores
definició de las que
n de los capaci anticipa
clientes dad de de
objetivo, la proble
es la empre mas
dimensi sa, futuros.
ón más con el El
importan valor mapa
te para cliente estratég
el mapa , ya ico, se
estratégi que es emplea
co. el mas
 El valor centro como
nace de de element
los desarr o de
valores ollo reflexió
internos: de la ny
El estrate supervi
objetivo gia. sión,
relacion que de
ado con 3. Las un
las perspe “segui
perspecti ctivas miento
vas financ real”,
internas ieras y es una
y de del estrateg
capacida cliente ia que
des , permite
estratégi descri tener
cas, ben en
correspo los mente
nde al resulta lo que
ámbito dos, implica
interno. anhela que
Ejemplo os al algunos
: mome de los
1. Gesti nto de objetiv
ón aplica os no
de r la vaya en
oper estrate marcha
acio gia. r para
nes. 4. La actuar
2. Gesti perspe antes
ón ctiva de
de del tiempo.
los proces
clien o
tes y intern
la o:
inno Identif
vaci ica los
ón. proces
os,
 La que se
estrategi espera
a debe n
relacion tengan
arse, con mayor
todos los conce
procesos ntraci
internos ón
para ser sobre
integral. la
 El valor estrate
de los gia.
“activos 5. La
” perspe
intangibl ctiva
es, surge de
de la capaci
capacida dad
d para estraté
ayudar a gicas:
la Identif
implanta ica los
ción de activo
la s
estrategi intang
a. ibles,
 Indicad que
ores: son
Pasados más
: (Lag), adapta
Miden bles
resultad para
os al la
final de estrate
un gia.
periodo, Los
y objeti
caracteri vos
zan los son: el
resultad capital
os huma
histórico no, el
s. capital
Ejemplo de
: Cuota infor
de mació
mercado n, el
, ventas capital
y organi
satisfacc zativo
ión de finalm
los ente
emplead deben
os. estar
Futuros linead
(Lead): os con
Impulsa los
n, la proces
realizaci os
ón de los intern
indicado os
res crítico
pasados, s.
normalm El
ente proces
miden o de
procesos creaci
y ón de
activida las
des en relaci
medio. ones
Ejemplo causa-
s efecto
Horas deben
pasadas iniciar
con los se en
clientes. las
Carter perspe
de ctivas
pedidos. financ
ieras y
de
cliente
s, para
culmi
nar
con
los
proces
os
intern
os y
capaci
dades
estraté
gicas.
Indic
adore
s:
Según
lo que
miden
:
 Lag
Indica
tors:
Miden
resulta
ods,
se
analiz
a si se
han
lograd
o o de
lo
contra
rio.
Ejemp
lo:
Cifra
de
ventas
.
 Lead
Indica
tors:
Permit
e
adelan
tar y
detect
ar si
se van
a
lograr.
Ejemp
lo:
Carter
a de
pedid
os.
2. También a nivel individual y como aporte al trabajo colaborativo, con base en la

empresa elegida por el grupo en la fase dos o actividad pasada, construye el mapa

estratégico para esta empresa (incluyendo las perspectivas). Registran esta evidencia de su

trabajo individual en un documento en Word en el foro.

Grafico l. Mapa Estratégico Empresa Angela Oviedo.


Se logra visualizar, la empresa Angela Oviedo, siendo reconocida internacionalmente,

alcanzando nuevos mercados, mejorando la experiencia del cliente y logrando una

fidelización de ellos, fortaleciendo la calidad del servicio y los canales de distribución. A

medida que se toma y se aplica las estrategias es posible lograr cada objetivo. Porque,

permiten observar los desafíos del negocio, desde diferentes factores permitiendo de una

manera eficaz y precisa tomar una decisión.


Al momento de implementar la mejor tecnología, se puede crear una perspectiva

inteligente permitiendo conocer los productos de manera sistemática y los principales

competidores, es la manera como se recopila la información y se hace fuentes digitales de

forma interactiva, enfocadas hacia el cliente como los medios de comunicación social.

Siendo así, que los clientes manejaran cada vez más la toma de decisiones. Creando así,

una estrategia fuerte, con número de clientes en plataforma, con la misma importancia y

atención que un cliente presencial. Por lo tanto, actualmente es una estrategia fundamental

para extenderse de manera digital y un mayor acceso a clientes.


CONCLUSIONES

Se abordó la lectura de la unidad dos , con el enfoque al Direccionamiento Estratégico,

donde el estudiante se apropió de los conceptos básicos, la estructura del mapa estratégico,

etapas, la identificación de quienes son los encargados de realizarlo, el objetivo principal

del mapa estratégico y la representación gráfica.

Del mismo modo, se logró identificar las herramientas y métodos que se necesita para

la representación de procesos para la empresa Angela Oviedo, posteriormente s logro

identificar las actividades que llegaran hacer parte de la implementación y el análisis de

estrategias.

Finalmente, se logró hacer un mapa estratégico para la empresa Angela Oviedo, con

decisiones evaluados anteriormente para un mayor compromiso y con una perspectiva

clara para un futuro económico.


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

García, O (2018). OVI Unidad 2 Direccionamiento estratégico. [Archivo de video].

Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/18089

Martínez, P. D., & Milla, G. A. (2012). Mapas estratégicos. Madrid, ES: Ediciones Díaz de

Santos. Recuperado

de  http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?

ppg=1&docID=11038960&tm=1482247527638

Prieto, H. J. E. (2012). Gestión estratégica organizacional (4a. ed.). Formulación,

implementación y evaluación de estrategias. Pag. 117-189. Recuperado

de  http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?

ppg=8&docID=3204280&tm=1525791063511

También podría gustarte