Está en la página 1de 2

Título: Mejoramiento de la producción del pozo Caranda – 1002 mediante la inyección de agentes

espumantes
Autor: Chiri Choque Ever
Fecha: 10/04/2020

Carrera: Ing. En Gas y Petróleo


Asignatura:
Grupo: A
Docente: Ing. Lema Zabala Vanessa
Periodo Académico: I - 2020
Subsede: Cochabamba
CAPITULO I
MARCO INTRODUCTORIO
1.1 INTRODUCCION
La industria petrolera tiene como uno de sus objetivos recuperar la mayor cantidad de
hidrocarburos a medida que el reservorio va cambiando sus condiciones, a través de los
diferentes métodos de recuperación. Se considera que un campo es maduro cuando su
producción ya no es por recuperación primaria por lo tanto pasa a otro tipo de
recuperación para mantener la producción de hidrocarburos constante o incrementarlo de
ser posible.

El campo Caranda es un campo maduro en el cual se realiza la explotación mediante


métodos de recuperación para la producción de hidrocarburos. El pozo Caranda – 1002
produce gas y condensados, pero actualmente ha disminuido la producción de gas y
condensados, hecho natural en un sistema productivo que tiene cierto tiempo operando,
todo esto se debe a que la presión del reservorio redujo de manera considerable, lo que va
afectando la velocidad de flujo y ocasiona que el condensado que produce no logre
ascender hasta la superficie precipitándose hacia el fondo, formando una columna de
líquidos en el fondo del pozo y en la tubería de producción impidiendo el libre flujo de
gas hacia la superficie llevando a una declinación de producción en el pozo. De continuar
produciendo en las actuales condiciones solo acortaríamos la vida productiva del pozo
Caranda – 1002.

Existen varios de métodos de recuperación de hidrocarburos para al momento de


solucionar el problema de carga de líquidos en un determinado pozo, el método que se
eligió para nuestro pozo es el método de inyección de agentes espumantes, este es un
agente químico que al entrar en contacto con la carga de líquidos en el pozo estos forman
espumas que son menos densas en comparación a los líquidos existentes en el fondo del
pozo antes de aplicar este método, de esa manera se logra eliminar la carga de líquidos
existentes en el pozo con el fin de brindar un mejor flujo de gas hacia superficie.

También podría gustarte