Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 17

EVIDENCIA 3: CASOS EMPRESARIALES

PRESENTADO POR:

JUAN CARLOS AUSIQUE BAUTISTA.

FORMACION EN:

TECNOLOGIA EN GESTION LOGISTICA

SENA
Actividad de aprendizaje 17
Evidencia 3: Casos empresariales
A través de la implementación de un sistema de trazabilidad, las empresas pueden
establecer estrategias que permiten seguir el rastro de los productos, por medio de
todas las etapas de su producción y comercialización, además de jugar un papel
importante en la confiabilidad de los consumidores, ya que permite mejorar la
seguridad, la calidad y facilitar el manejo de la entrega del producto a los
proveedores y consumidores finales.
De acuerdo a lo anterior, esta evidencia se estructura con el propósito de
desarrollar la identificación e implementación de un sistema de trazabilidad, para
ello analice los cuatro (4) casos empresariales prácticos que se describen a
continuación y luego resuelva los interrogantes que se plantean:
Caso 1
La empresa de helados caseros “La Mona”, está ubicada en el barrio La Gaviota
del municipio del Espinal, Tolima; lleva 6 meses en el mercado, se dedica a la
fabricación y comercialización de helados, produce 50 helados y los vende
diariamente, la empresa cuenta con 2 empleados.
Caso 2
La empresa de maderas “El Establo”, está ubicada en la zona industrial del
municipio de Palmira, Valle; cuenta con dos sucursales en el centro de la ciudad,
lleva 5 años en el mercado, se dedica a la fabricación y comercialización de sillas
para la sala y comedor, produce 800 sillas mensuales y vende el 80 % de su
producción, la empresa cuenta con 20 empleados.
Caso 3
La empresa de calzado “Paso elegante”, está ubicada en la zona industrial del
municipio de Fusa, Cundinamarca; cuenta con 25 sucursales en todo el país, lleva
20 años en el mercado, se dedica a la fabricación y comercialización de
marroquinería, produce 800 zapatos, 1000 sandalias, 800 chanclas, 500 tenis,
1200 baletas, 900 botas, 500 correas, 1000 billeteras y 1500 chaquetas al mes,
vende el 90 % de sus productos, la empresa cuenta con 300 empleados directos y
100 indirectos.
Caso 4
La empresa de bolsos “Fantasti”, está ubicada a las afueras de la ciudad de Tunja,
Boyacá; lleva 2 años en el mercado, se dedica a la fabricación y comercialización
de bolsos, produce 300 productos mensuales, vende el 70 % de su producción, la
empresa cuenta con 8 empleados.
Interrogantes:
1. ¿Cuál es la mejor alternativa para implementar un sistema de trazabilidad en los
cuatro casos empresariales? Explique y justifique su respuesta.
2. Defina cuál es la combinación que más les generará beneficios a los cuatro
casos empresariales, explique y justifique su respuesta.
3. En base a su experiencia y bagaje en este proceso formativo, formule la mejor
alternativa para implementar un sistema de trazabilidad que debe de tener toda
empresa.

Respuestas
Caso 1
Observamos que es una empresa pequeña que lleva muy copo tiempo en el
mercado pero está alcanzando un máximo de ventas con la producción diaria,
ósea que apenas comienza la expansión.
El mejor sistema de trazabilidad a implementar en este caso es una alternativa
MANUAL ya que no maneja muchas referencias del producto y son pocos clientes
al momento

Caso 2
En este caso notamos una empresa que no es muy grande pero esta dejando el
20% de su producción sin salida, esto quiere decir que le falta un sistema de
información para mejorar las cantidades de pedido y solo tener en stock materia
prima para las nuevas producciones, yo escojeria una alternativa MANUAL+ UN
SISTEMA DE INFORMACION

Caso 3
Este caso ya se observa una empresa mas estructurada pero todavía tiene una
cantidad de estock del 10% de no salida a lo que toca darle mas énfasis y
posiblemente esta en problemas por las cantidades fabricadas y los métodos de
información utilizados.
En este caso utilizaría una alternativa AUTOMATIZADA + CODIGO DE BARRAS
para controlas los volúmenes de producción y manejar la información entre las
sucursales.
Caso 4
Para este caso vemos que realmente la producción es pequeña y el personal
máximo son 8 empleados, este volumen mensual se puede trabajar con la
alternativa MANUAL ya que no cuenta con sucursales, ni pedidos que rebasen las
cantidades en lo que se observa.

Para los cuatro casos podemos definir que la combinación mas acertada seria:

Esta alternativa cubre a las empresas medianas y pequeñas como las que vemos
en los casos y es la que mejor se adapta a las situaciones. Mejora el tiempo de
respuesta y recopilación de información, y aunque es un pocos alta la inversión
hace que las pequeñas empresas tengan una trazabilidad exacta y mejora la
calidad de los productos y los tiempos de respuesta entre producción clientes.

Toda empresa debería o debe comenzar con un sistema manual que permita tener
los registros en físico de toda la información requerida, posteriormente automatizar
en base a esta información y a los mecanismos auditables de la empresa, luego
hacer una inversión para generar un código electrónico del producto, pero sin
dejar a un lado el código de barras para las ventas en almacenes de cadena.

AUTOMATIZADA+
MEDIO MUY ALTA MEDIO MUY ALTA
ECP+CB

También podría gustarte