Está en la página 1de 6

Amós

Si el león ruge,
¿quién no temerá?
Si habla Jehová el Señor,
¿quién no profetizará?
AMÓS
I.- Título.

Amós ( , amos ), que significa “carga” o “el que lleva


la carga”

II.- Autor.
No hay duda en cuanto a quién fue el autor, pues se identifica
en 1.1.
Amós era de Tecoa, pueblo que estaba unos ocho kilómetros al
sudeste de Belén. Era pastor y criador de sicómoros, árboles cuyos
frutos comían los más pobres de pueblo. Amós no era un profeta
“profesional”. Predicó en las ciudades de Samaria y Betel.

III.- Forma Literaria.


Poesía, Discurso Profético
Amós
IV.- Fecha.
Predicó entre 760–750 a.C., durante el
reinado de Jeroboam II

V.- Contexto Histórico.


La época en que Amós realizó su
ministerio fue la última parte del reinado de
Jeroboam II.
Amós
VI.- Propósito.
Mostrar un Dios que defiende el
derecho de los pobres.
Amós es el profeta de la justicia social.
•Denuncia las injusticias sociales y la
religión que se contenta con ritos externos.
•Anuncia el destierro de Israel y, al final,
anuncia también tiempos felices.
Amós

VII.- Bosquejo.
I. Introducción a Amos 1:1-2
II. Juicio contra las Naciones 1:3-2.16
III.- Juicio contra Israel. 3:1-6:14
IV.- Visiones del Juicio Venidero 6:15-9:10
V.- Promesa de bendiciones Mesiánicas.
9:11-15
VIII.- Enseñanzas.
• Presenta el ministerio profético como un llamado Divino (7:15), ante el cual el profeta
no puede resistirse (3:8). El ministerio no es un oficio que se herede, o desempeñe por
conveniencia (7:14-15), si Dios ha llamado a él se debe lealtad.
• Amos destaca las características de Dios que fundamentan su Reinado y Gobierno
Universal.
– Jehová el Señor.
– Señor
– Dios de los Ejércitos
– El Soberano
• Presenta a Dios como el único Dios:
– Es el creador (4.13)
– El agente de toda la historia (3:6)
– Sólo él es el gobernador moral de todos los pueblos (1-3-2:16)
• Dios tiene el derecho de juzgar a todas las naciones. Aunque cabe destacar que las
juzga de acuerdo con al conocimiento que cada una posee de Dios, o cuando menos a
las normas más elementales de derecho humanos y respeto a la dignidad del hombre.
• El juicio de Dios es inevitable, pero siempre hay esperanza.
• En cuanto a la religión se anticipa a Santiago 1:19-27, pues ésta es más que apariencia
y ritos. La verdadera religión va de la mano con la devoción, la ética y la justicia social.

También podría gustarte