Está en la página 1de 5

Ejercicio 1: Aplicación de la Teoría de Conjuntos

A. Con el fin de conocer las preferencias en los jóvenes respecto a qué marca de vehículo
comprarían como su primer auto, se evidenció que existen tres marcas que sobresalen
respecto a las demás, estas son Nissan, Ford y Volkswagen. Al organizar los resultados
de una encuesta, se obtuvo la siguiente información: 80 jóvenes prefieren Ford, 85
jóvenes prefieren Nissan, 90 prefieren Volkswagen, posterior a ello se pudo evidenciar
que 55 prefieren a Ford y Nissan; 49 de manera conjunta prefieren Ford y Volkswagen;
51 Volkswagen y Nissan; hay 35 jóvenes a quienes les gusta las tres marcas de vehículos.

 Diagrama de Venn
N = Nissan = 85
F = Ford = 80
V = Volkswagen = 90
N ∩ F = ((N ∩ F) - (N ∩ F ∩ V)) = 55 – 35 = 20
F ∩ V = ((F ∩ V) - (N ∩ F ∩ V)) = 49 – 35 = 14
V ∩ N = ((V ∩ N) - (N ∩ F ∩ V)) = 51 – 35 = 16
N ∩ F ∩ V = 35

N = N + (N ∩ F) - (N ∩ F ∩ V) - (N ∩ V) = 85 – 20 – 35 – 16 = 14
F = F + (F ∩ N) - (N ∩ F ∩ V) - (F ∩ V) = 80 – 20 – 35 – 14 = 11
V = V + (V ∩ F) - (N ∩ F ∩ V) - (V ∩ N) = 90 – 14 – 35 – 16 = 25

N U F U V = (N + F + V + (N ∩ F) + (F ∩ V) + (V ∩ N) + (N ∩ F ∩ V) =
= 14 + 11 + 25 + 20 + 14 + 16 + 35 = 135

Con lo anterior responda las preguntas

• ¿Cuántos jóvenes fueron encuestados?


N U F U V = (N + F + V + (N ∩ F) + (F ∩ V) + (V ∩ N) + (N ∩ F ∩ V) =
= 14 + 11 + 25 + 20 + 14 + 16 + 35 = 135

• ¿Cuántos prefieren Ford o Nissan, pero no Volkswagen?


F + (F ∩ N) + N = 11 + 20 + 14 = 45

• ¿Cuántos prefieren únicamente Ford?


F = F - (F ∩ N) - (N ∩ F ∩ V) - (F ∩ V) = 80 – 20 – 35 – 14 = 11

• ¿Cuántos jóvenes prefieren una sola marca de vehículos?


(N U F U V) - (N ∩ F) - (F ∩ V) - (V ∩ N) - (N ∩ F ∩ V) = 135 – 20 – 14 – 16 - 35 = 50
Ejercicio 2: Métodos para probar la validez de un argumento

A. Expresión simbólica:
[(𝑝 → 𝑠) ∧ (𝑞 → 𝑟) ∧ (𝑝 ∧ 𝑞)] ⟶ (𝑠 ∧ 𝑟)

Premisas:
P1: 𝑝 → 𝑠
P2: 𝑞 → 𝑟
P3: 𝑝 ∧ 𝑞
Conclusión: 𝑠 ∧ r

A partir de la expresión simbólica seleccionada, el estudiante deberá:

• Definir las proposiciones simples, tendrá la libertad de definirla bajo una descripción basada en un
contexto, el que se solicita es un contexto académico,

p: Gano el parcial

q: Obtengo buenas calificaciones

r: Obtengo un subsidio

s: Gano el semestre

• Remplazar las variables expresadas simbólicamente y llevarlas al lenguaje natural. Las proposiciones
simples deben ser de autoría de cada estudiante, por lo que de encontrar proposiciones iguales entre
estudiantes se considerara como copia y se tomaran las medidas correctivas estipuladas por la UNAD.

 Lenguaje natural
Si gano el parcial entonces gano el semestre, y si obtengo buenas calificaciones entonces
obtengo un subsidio, y si gano el parcial y obtengo buenas calificaciones entonces gano el
semestre y obtengo el subsidio
• Generar una tabla de verdad con el simulador Lógica UNAD a partir del lenguaje simbólico

• Generar una tabla de verdad manualmente a partir del lenguaje simbólico (En Word, Excel o foto del
desarrollo manual).
• Demostración de la validez del argumento mediante las leyes de la inferencia lógica

Después de haber desarrollado la tabla de verdad se define que es una tautología, ya que todos
sus valores son verdaderos.

También podría gustarte