Está en la página 1de 2

Tres tipos de Índices para

valorar la gestión por


costes en prevención
Índices estadísticos de accidentalidad, índices de
calidad e indicadores socioeconómicos

ÍNDICES ESTADÍSTICOS DE ACCIDENTABILIDAD:

Indican, en cifras, las características de la accidentalidad de una


empresa. Los índices hacen referencia a las recomendaciones de las
Conferencias Internacionales de Estadísticos del trabajo de la O.I.T., y
los más utilizados son los siguientes:

Indice de Incidencia (I.I.)


Representa el número de accidentes con baja que se producen por cada
mil trabajadores empleados en la empresa.

Indice de Frecuencia (I.F.)


Representa el número de accidentes de trabajo que se producen por
cada millón de horas trabajadas
Indice de Gravedad (I.G.)
Resulta el número de jornadas perdidas por cada mil horas trabajadas
dándonos idea de la gravedad de los accidentes en relación con la
duración de la ausencia de los trabajadores en su lugar de trabajo.

Duración media de las bajas (D.M.)

ÍNDICES DE CALIDAD:

Son indicadores que nos permiten determinar si la calidad es rentable, y


relacionar esto con la prevención de riesgos (por ejemplo: la satisfacción
de los trabajadores, mediante indicadores que valoren la salud y la
seguridad). Con el resultado de estos indicadores, la empresa deberá
tomar decisiones en cuanto a las inversiones en prevención
(management).

INDICADORES SOCIOECONÓMICOS (de situación y de inversiones)

Por ejemplo: porcentaje de masa salarial de trabajadores dedicados a la


prevención, calidad o medio ambiente, inversiones en I+D, inversiones en
formación, pocentaje de personal de mando sobre la plantilla,
absentismo laboral y sus costes o siniestralidad laboral y sus costes
(entre otros).

También podría gustarte