Fase 1 - 102027 - 141 PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

Fase 1 - Presentar mapa conceptual y reflexión

Grupo: 102027_141

Presentado por:
Laura Quintero Giraldo Código: 1.036.930.738
Carlos Mario Vergara Código: 1.040.370.026
Norha Elena Morales Código: 38.755.733
Cristian David Arango Código: 1.028.024.751
Paola Andrea Palacio Sepúlveda Código:

Presentado a:
Jairo Ramos
Tutor

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios
Programa Administración de Empresas
Marzo 2020
INTRODUCCION.

El propósito de este trabajo es entender la importancia del curso “opción de grado”, dando a

conocer los diferentes contenidos acerca de las opciones de grado que tiene la UNAD para los

estudiantes.

A partir de lo anterior el trabajo plantea un mapa conceptual que recopila la información del

contenido de la unidad 1, en donde se aprende sobre diferentes resoluciones y acuerdos que

tienen que ver con explicar cada una de las opciones de grado. Por otro lado, se genera una

reflexión de parte de los estudiantes sobre la importancia del curso, sus logros y retos.

Finalmente, el trabajo pretende captar la atención del lector, ampliando su conocimiento de

los temas que se tratan en él.


OBJETIVOS GENERAL.

Identificar e interpretar la normatividad institucional de la UNAD asumiendo una postura

crítica y constructiva con respecto a las diferentes alternativas para grado a que puede acceder en

la ECACEN.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Realizar un mapa conceptual, con estructura, donde la temática central sea: alternativas de

grado en ECACEN.

- Profundizar respecto a la normatividad institucional de la UNAD sobre las alternativas de

grado para la ECACEN.

- Realizar una Reflexión que nos permita enumerar cuáles son, según la opinión del grupo, los

logros, los retos, oportunidades que les deja de enseñanza esta actividad.
MAPA CONCEPTUAL
REFLEXIÓN LAURA QUINTERO GIRALDO

Los logros, retos y oportunidades que nos deja esta actividad son todos los

conocimientos acerca de las alternativas de grado que nos permite llegar a optar por un

título de pregrado o posgrado en los programas académicos de la universidad, de esta forma

logramos hacer la elección más conveniente y acertada con relación a nuestras obligaciones

profesionales, estudiantiles o personales ya que esta es la recta final, que permite al

estudiante ser profesional en su respectiva carrera.

También las alternativas de opción de grado ya que son el requisito para poder

graduarnos y son evaluados por los comités de investigación de la facultad, es acá donde el

estudiante logra materializar y colocar en práctica los conocimientos adquiridos a lo largo

de su proceso estudiantil, pero es también, donde asume grandes Retos, consigo mismo y

con las diferentes situaciones que afrontara, en esa transición, de ser un estudiante, a ser un

profesional.

Las opciones de grado las podemos encontrar en el reglamento general estudiantil y es

una actividad de la universidad UNAD la cual está conformada por la investigación y el

desarrollo, Si esta se asume con responsabilidad y profesionalismo, También se abren

nuevas Oportunidades, que permitirán que el estudiante emprenda un nuevo camino

En particular me parece llamativa la opción de grado pasantía y Diplomado de

profundización ya que cada estudiante se especializa en su campo de conocimiento o

profesión de su gusto, con el fin de poner en práctica, actualizar y fortalecer sus

competencias y le permite al estudiante de un programa de formación de grado, la opción


de cursar y aprobar, como mínimo diez (10) créditos académicos de un programa de

posgrado de la UNAD.

REFLEXIÓN CARLOS MARIO VERGARA SEPULVEDA.

En respuesta del trabajo colaborativo, confirmamos la importancia para nuestro proceso

educativo el presente curso. Nos muestra que debemos saber para nuestra opción de grado,

nos presenta varias alternativas.

El estudio del curso nos permitió conocer el Reglamento General Estudiantil,

Reglamento Académico y Alternativas de grado que oferta la ECACEN.

La apropiación del conocimiento en las alternativas de grado y toda su reglamentación,

nos da la oportunidad de prepararnos para escoger la opción que mejor nos favorezca para

desarrollarla adecuadamente y de forma efectiva.

El sistema de gestión de la investigación, nos ayuda a fortalecer las capacidades en

cuanto a investigación, enfocada a la solución de necesidades en la comunidad.

Fortalecemos además nuestra capacidad de investigación, mediante el conocimiento de

normatividad, procesos, procedimientos y articulación con la escuela de investigación

correspondiente.

REFLEXIÓN PAOLA ANDREA PALACIO SEPULVEDA

Las alternativas que nos brinda la universidad nos ayudan a tener claridad a la hora de

elegir la opción de grado para optar por un título de pregrado postgrado en los programas

académicos que ofrece la UNAD.


La opción de grado es un requisito para graduarnos los cuales son evaluados por los

comités de investigación o los designados por la facultad o programa correspondiente.

Por medio de la opción de grado podemos desarrollar y demostrar los conocimientos que

adquirimos y la aplicación de estos a nuestras vidas en todos los aspectos de nuestra vida

laboral.

Por medio de esta actividad se realizó un análisis personalizado del reglamento

estudiantil de la universidad, la apropiación del conocimiento en las alternativas de grado y

toda su reglamentación que nos da la oportunidad de prepararnos para elegir la opción que

mejor nos favorezca para desarrollar adecuadamente y de forma efectiva nuestra todos los

conocimientos adquiridos en el proceso de formación en la universidad.

REFLEXIÓN NORHA ELENA MORALES

Considero que esta actividad permite al estudiante reconocer, al finalizar su carrera las

oportunidades que tiene para graduarse, en mi caso es un reto ya que estoy en el último

semestre y no había indagado cómo hacer para el trabajo de grado pero tenía claro que no

podía ser un trabajo ya que mi tiempo es muy limitado por el empleo que tengo, entonces al

ver que tengo la opción de hacer un diplomado o iniciar un posgrado y que es válido para

poderme graduar, la verdad fue un gran alivio. Opino que las personas que están iniciando

su carrera deberían tomar este curso entre los primeros para que se proyecten a lo que

quieran realizar, en lo personal, un trabajo de grado, un proyecto o una pasantía serían una

super elección porque van a aplicar en campo lo que se adquirió en teoría.


REFLEXIÓN CRISTIAN DAVID ARANGO

El estudio de este curso nos permitió conocer todas las alternativas de grado que oferta

la ecacen. La apropiación del conocimiento en las alternativas de grado y toda su

reglamentación, nos da la oportunidad de prepararnos para escoger la opción que mejor nos

favorezca para desarrollarla adecuadamente y de forma efectiva.

Las alternativas de grado son un requisito que nosotros los estudiantes tenemos para

poder graduarnos, son evaluadas por los comités de investigación de la facultad o el

programa que pertenecemos.


CONCLUSIONES.

Conocer las diferentes opciones de grado ofertadas por la UNAD, nos permiten tomar

decisiones asertivas que nos llevan a culminar de manera exitosa nuestro aprendizaje, estas

alternativas no solo son requisitos de grado, sino profundización del nuestro aprendizaje y

son evaluadas por los comités de investigación de la universidad o programa correspondiente.

Llegar hasta este punto de la carrera y empezar un nuevo recorrido de aprendizaje en la

opción de grado, nos permite demostrar los conocimientos adquiridos, las habilidades

desarrolladas y las competencias adquiridas en el proceso de formación académica

Con este trabajo pudimos Identificar e interpretar la normatividad institucional de la

UNAD asumiendo una postura crítica y constructiva con respecto a las diferentes alternativas

para Grado a que puede acceder.

Las alternativas de grado nos permiten llegar a optar por un título de pregado o posgrado

en los programas académicos de la institución universitaria.

Podemos encontrar en el reglamento general estudiantil y es una actividad de la

universidad UNAD la cual está conformada por la investigación y el desarrollo. Por medio

de ella debemos desarrollar y demostrar los conocimientos que adquirimos, lo que logramos

procesar, lo que pudimos aplicar y adherir a nuestras vidas en todos los aspectos y en todo

tiempo que perdura la carrera profesional.


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Consejo Superior UNAD. (2013). Acuerdo 029/2013 Reglamento General Estudiantil. Cap.
8. Opciones de Grado. Bogotá D.C, Colombia. Recuperado de
https://sgeneral.unad.edu.co/images/documentos/consejoSuperior/acuerdos/2013/C
OSU_ACUE_029_20131229.pdf . (Leer documento solo capítulo 8. Opciones de
grado)
UNAD. (2014). Acuerdo No 006, Bogotá. D. C, Colombia. Recuperado de
https://sgeneral.unad.edu.co/images/documentos/consejoAcademico/acuerdos/2014/
COAC_ACUE_20140528_006.pdf
UNAD. (2014). Acuerdo No 007, Bogotá. D. C, Colombia. Recuperado de
https://sgeneral.unad.edu.co/images/documentos/consejoAcademico/acuerdos/2014/
COSU_ACUE_007_20140701.pdf
UNAD. (2015). Acuerdo No 018, Bogotá. D. C, Colombia. Recuperado de
https://sgeneral.unad.edu.co/images/documentos/consejoSuperior/acuerdos/2015/C
OSU_ACUE_018_20151120.pdf
UNAD. (2013). Líneas de investigación de la ECACEN, Bogotá D.C, Colombia.
Recuperado de https://academia.unad.edu.co/ecacen/investigacion-y-
productividad/lineas

También podría gustarte