Está en la página 1de 9

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE INFORMES DE LABORATORIO

Tutor: Marco Lopez | E-mail: marco.lopez@unad.edu.co

Informe de laboratorio No. 3


Nombre Ensamble de Código del 103380_80
del curso: Computadores curso:
Director Correo del
Rafael Pérez Holguín ingrafaph@hotmail.com
de curso: Director:
Fecha de Lugar de
15/03/2020 UNAD seccional Medellín
práctica: práctica:

Datos generales de los estudiantes que presentan el informe


Nombre Jorge Alberto Melo Correo Jorgemelo24@yahoo.c
completo: Rosas electrónico: om

Nombre Correo Magava924@gmail.co


Mauricio García Varela
completo: electrónico: m

Nombre Correo fgarcialo@unadvirtual.


Felipe García Londoño
completo: electrónico: edu.co

Nombre Correo Alejo.lopez08@gmail.c


Raúl Alejandro López
completo: electrónico: om

Nombre Francisco Javier Correo fjrendona@unadvirtual.


completo: Rendón electrónico: edu.co

Información general del evento práctico


Objetivo de la Identificar las principales tecnologías de impresión y
práctica: sus opciones de mantenimiento y configuración.
Nombre de la
Tecnologías de Impresión
práctica:
Conocimientos N/A
previos requeridos:
Unidades/Capítulos
que se trabajan:
Resultado al finalizar Identificar las características principales de las
la práctica. diferentes tecnologías de impresión
Recursos y ayudas pedagógicas utilizadas

● Navegadores de internet para llevar a cabo la consulta


● Word: para la elaboración del informe y pegar los pantallazos

Resumen de las actividades realizadas

Se realiza consulta sobre los diferentes tipos de impresora, de acuerdo a sus


tecnologías y unos tips de configuración y mantenimiento de las mismas.

Conclusiones

 Se logra reconocer los 4 tipos de tecnologías de impresión y la evolución


que se ha presentado con éstas.
 Se logra identificar y poner en práctica, los diferentes tips de mantenimiento
y cuidados que se deben llevar, de acuerdo a cada tipo de tecnología.
TECNOLOGIAS
DE IMPRESIÓN

Las impresoras son típicamente clasificadas teniendo en cuenta características


como la escala cromática que es capaz de imprimir, es decir en colores o blanco y
negro, el tipo de conexión, la cantidad de páginas por minuto que son capaces de
procesar e imprimir y el tipo específico de tecnología que utiliza para ello.
Con respecto al tipo de conexión, existen varios protocolos para
imprimir como Ethernet, inalámbrico por Wi-Fi, puerto paralelo y USB, siendo este
último el más moderno y utilizado de la actualidad.
En los siguientes párrafos conoceremos los distintos tipos de impresoras que
podemos encontrar en el mercado y sus características principales. Conociendo
cómo funcionan y el tipo de funcionalidades que ofrecen, podremos tener un mejor
panorama, y de esta forma, realizar una compra inteligente y que se ajuste a
nuestras necesidades reales.

 Impresoras de Matriz de Puntos

Uno de los ejemplos de impresora de matriz de puntos más conocidos es el de


la EPSON LX-300, y es una tecnología de impresión que se basan en el principio de
la decalcación, es decir que la impresión se produce al golpear una aguja o una
rueda de caracteres contra una cinta con tinta. El resultado del golpe es la
impresión de un punto o un carácter en el papel que está detrás de la cinta.
Prácticamente ya nadie las utiliza hoy en día, ya que han sido sobrepasadas en
tecnología y capacidad por las impresoras de chorro de tinta.
 Impresora de chorro de tinta (Inkjet)
Una de las tecnologías de impresión más utilizadas y extendidas, ya que son
baratas de mantener y fáciles de operar. Estas impresoras imprimen utilizando uno
o varios cartuchos de tinta diferentes, que suelen ser Cian, Magenta, Amarillo y
Negro, pigmentos habitualmente utilizados en la impresión offset, y que nos
garantía una excelente calidad en las impresiones. llegando a tener en ocasiones
una calidad semejante a las impresiones laser en color.
Los usos más habituales de la impresora de chorro de tinta o Inkjet, como también
se la conoce son el comercio, pequeña oficina, hogar, industria y el diseño gráfico,
ente muchos otros ámbitos.

 Impresora Láser
Uno de los rasgos más importante cuando hablamos de impresoras láser, es sin
duda alguna la calidad que se obtiene en las impresiones, calidad que en los
últimos años ha sido ampliamente utilizada para la preprensa en imprentas de
pequeño porte. Actualmente podemos encontrar en el mercado impresoras láser
realmente económicas, y con características que sorprenden.
Los usos más habituales de la impresora láser son el comercio, pequeña oficina,
imprenta, diseño gráfico y todos aquellos lugares en donde se requiera grandes
volúmenes de impresión a alta velocidad.

La base de su funcionamiento es la tecnología del láser, pero en cierto modo es


muy semejante al principio de funcionamiento de las fotocopiadores. Esta
impresora utiliza el rayo láser modulado para enviar la información que se desea
imprimir a un tambor fotosensible. Por medio de rayos láser se crea una imagen
electrostática completa de la página a imprimir.

Luego de este proceso, se le aplica al tambor un polvo ultrafino llamado TONER,


que se adhiere sólo a las zonas sensibilizadas por los rayos laser. Cuando el tambor
pasa sobre la hoja de papel, el polvo es transferido a su superficie, formando las
letras e imágenes de la página, que pasa por un calentador llamado FUSOR, el cual
quema el Tóner fijándolo en la página
Las principales características de las impresoras láser, además de su velocidad y
calidad, son que dependiendo del modelo de impresora láser pueden imprimir en
colores o blanco y negro.

 Impresora 3D
Para entender lo que es una impresora 3D, tenemos que pensar en un dispositivo
que es capaz de generar cuerpos físicos sólidos tridimensionales mediante la
adición capa a capa de un material, generalmente plástico ABS, pero como veremos
más adelante no es el único material que se utiliza. Es decir que permite crear, sin
la necesidad de utilizar cualquier tipo de molde, un objeto que luego podremos
tomar en las manos.

La más importante diferencia que podemos encontrar entre las formas tradicionales
de construcción de objetos y la impresión 3D es que mientras en el primer método
el objeto a modelar se obtiene quitando el material sobrante, en la impresión 3D
sólo se utiliza estrictamente el material a utilizar, lo que produce importantes
ahorros, además de menor contaminación.
TIPS DE MANTENIMIENTO DE IMPRESORAS

 Impresoras de chorro de tinta

Se pueden realizar varias tareas para un cuidado de las impresoras de chorro de


tinta, buscando prevenir que aparezcan problemas derivados de su escaso uso o de
que éste sea incorrecto.

Limpieza de cabezales o inyectores

Los cabezales o inyectores forman parte de un dispositivo muy delicado que es el


que se encarga de lanzar unas minúsculas gotas de tinta por unos conductos muy
pequeños. Estos deberán mantenerse limpios si se quiere que la impresora esté
debidamente cuidada.

Alinear los cartuchos de impresión

Al alinear los cartuchos de impresión se conseguirá una mayor calidad de


impresión, sobre todo con imágenes y fotografías.

Mantenimiento de los cartuchos de la impresora

La primera recomendación, y la más importante, es la de utilizar cartuchos


originales.

La segunda recomendación consiste en la conveniencia de realizar una impresión


una vez por semana, evitando así que se seque la tinta y dañe los cabezales,
generando problemas de calidad de impresión.

Limpieza de los componentes internos

Se deberá mantener limpio y lubricado el eje del carro donde se desplazan los
cabezales (evitar un exceso de lubricante) y el rodillo de captura de papel.

Mantenimiento externo de la impresora

Por último, dos recomendaciones respecto al mantenimiento externo:

 Conviene instalar la impresora en un lugar donde no esté expuesta a


temperaturas extremas.
 Es importante mantenerla limpia, cubriéndola cuando no se use para evitar el
polvo.
 Mantenimiento de las impresoras láser

El mantenimiento de una impresora láser requiere de cierta destreza y


conocimientos, ya que el usuario podría generar daños a la impresora o incluso a sí
mismo.

Para el mantenimiento de la impresora láser ésta deberá estar instalada en un


entorno limpio que evite suciedad en las lentes del láser, contactos, engranajes y
conjuntos de impresión. Además de esto deberá estar tapada cuando no se usa.

El uso de consumibles originales y papel adecuado también evitará gran cantidad


de problemas.

Si se desea limpiar la impresora láser, conviene seguir una serie de pasos en orden
y con cierto cuidado a la hora de manipular cada uno de los elementos internos.

Cómo limpiar la impresora láser

 Se necesitarán guantes, brocha de pelo suave, aspirador, un trapo o papel


que no deje restos y alcohol.
 La máquina debe estar apagada y el fusor frio. Si se acaba de apagar la
impresora se debería esperar unos diez minutos para evitar quemaduras.
 Hay que extraer los consumibles (tóner, fotoconductor y demás) y la bandeja
de papel.
 Se barrerá con suavidad el interior con el aspirador al lado de la brocha. Se
limpiarán también los contactos de la impresora y de los conjuntos de impresión
con el trapo y un poco de alcohol, todo ello con cuidado de no deformarlos o
dañarlos.
 En el hueco que deja la bandeja se encuentra el rodillo de captura de papel,
que también deberá ser limpiado con alcohol para eliminar la suciedad o el
posible santinamiento del mismo.
 A continuación, se debería airear y cargar el papel, así como ajustar
completamente los topes de la bandeja.
 Por último, se recolocan los consumibles y se prueba la impresora .
 Mantenimiento de las impresoras matriz de punto

El rodillo con el paso del tiempo y el uso, acumula tinta, debido a que esta traspasa
por el papel y en ocasiones no tenemos en cuenta que no hay papel en la bandeja y
enviamos una impresión la cual es registrada en el rodillo.

Otro punto que puede ser un obstáculo para su funcionamiento es que pierda
adherencia. Para realizar el mantenimiento del rodillo debe limpiar con alcohol de
manera periódica con un trapo bien humedecido, ejerciendo buena presión sobre
este y luego quitar cualquier muestra de humedad.

Un factor importante es estar pendiente del estado de la cinta, debido a que con el
fuerte trabajo se desgasta bastante y en ocasiones se rompe o suelen desprender
desechos, por el material que está hecha (algodón). Es por eso que se deben
cambiar de manera frecuente, Lo cual no resulta muy costoso.

Los carros de tracción de las impresoras matriciales son vitales para el


funcionamiento correcto de estas; para su mantenimiento utilicemos una brocha
pequeña o usar aire a presión para sacar cualquier muestra de elemento extraños
que dificulten su correcto funcionamiento.

La cabeza de impresión ejerce su desplazamiento sobre una guía metálica, esta


debe permanecer bien lubricada, para esto utilizaremos grasa con base de grafito,
es importante no utilizar otro elemento ya que suelen secarse con facilidad.

 Mantenimiento de las impresoras 3D

 Diariamente
Antes de usarla, retira cualquier residuo de su interior y limpia el polvo del
exterior.
Revisa las varillas lisas y el movimiento de los ejes.
Comprueba que los perfiles de impresión son correctos.
 Semanalmente
Limpia la superficie de impresión. Si utilizas laca, aplica agua caliente a presión
sobre la cama (por ejemplo, ponla bajo un grifo) y retira cualquier resto con la
espátula.
Realiza la calibración y ajuste de offset. Acuérdate de hacerla también si has
modificado algún eje, has desmontado el Hot-End o has trasladado la impresora.
Limpia el Hot-End con ayuda del cepillo de cerdas metálicas y la aguja de
limpieza.
 Mensualmente
Calibra la impresora.
Comprueba si existe alguna actualización de firmware.
Limpia con un trapo de microfibra las varillas lisas (X e Y).
Lubrica con aceite de máquina de coser las varillas lisas (X e Y) y los
rodamientos de valona, si los tiene.
Retira la grasa del husillo del eje Z con un trapo de papel y lubrícalo con grasa
industrial (de litio).
 Trimestral
Limpia profundamente el extrusor, retirando el ventilador y el disipador. Elimina
los restos de PLA con ayuda de un pincel.
En los kits DIY, revisa las conexiones de la placa base y el cableado del extrusor,
porque durante la impresión está en constante movimiento.
Revisa las roscas, tornillos y muelles en caso de llevarlos.
En los kits DIY, comprueba la tensión de las correas (ejes X e Y).
Haz una copia de seguridad y formatea la tarjeta SD.
Revisa el tubo PTFE cada 250 horas de impresión, retirándolo a 200ºC con ayuda
de unos guantes térmicos o alicates. Sustitúyelo si es necesario (sólo si es un
extrusor DDG).
 Consejos varios
Mantén las bobinas en un lugar fresco y seco.
Si no vas a utilizar la impresora durante más de 2 días, retira el filamento y
limpia el Hot-End y el extrusor.
Si usas filamentos especiales (como madera, bronce o cobre) y no vas a estar
presente cuando termine la impresión, utiliza un comando para mantener la
temperatura de la impresora. Así, impedirás que los restos de filamento se
solidifiquen y el Hot-End se mantendrá limpio.
Si utilizas laca, pulverízala lo más lejos posible de la impresora para evitar que
se adhiera a los elementos mecánicos.

También podría gustarte