Está en la página 1de 3

Laboratorio

Sistema Termodinámico y Alrededores

Objetivo General: Adquirir destreza en el planteamiento preliminar a un análisis


termodinámico.

Objetivos Específicos

(1) Identificar el sistema termodinámico, sus fronteras y su entorno


(2) Determinar el tipo de modelado requerido en cada caso.
METAS:

El estudiante debe ser capaz de:

1. Identificar un sistema termodinámico, fronteras y entorno.


2. Hacer un análisis termodinámico
3. Saber utilizar los conceptos de sistema, frontera, sistema cerrado, sistemas
abierto y adiabático.

Contenidos Principales: Se revisarán los siguientes conceptos:

(1) Sistema termodinámico, alrededores y fronteras.


(2) Sistema cerrado o masa de control y sistema abierto o volumen de control
y adiabático.

Materiales:

 Estufa
 Termo
 Balanza
 Termómetro
 Olla de Presión
 Olla
 Recipientes
 Medidor de Volumen

Metodología Y Procedimiento:

Metodología: Esta sesión de laboratorio consiste en una experiencia en la cual se


le plantearan al estudiante diferentes situaciones en la que se requiere hacer un
análisis termodinámico. Los estudiantes analizaran y discutirán cada situación de
acuerdo a los estudiado en clases y responderán según se describe en el
procedimiento. El cuestionario deberá ser entregado al profesor una vez terminada
la sesión.

Procedimiento:

Se mide 50 ml de agua para cada


una de las ollas.
Se tapa una de las ollas y se deja la
otra abierta. Se coloca las ollas en la
estufa y está se enciende y se mide
el tiempo.

Se retiran las ollas y se dejan


enfriar. Para luego medir la
cantidad de líquido de las ollas.

La cual la olla con tapa tuvo un


volumen final de 28.8 ml y la olla
sin tapa un volumen de 41.8 ml.

También podría gustarte