Está en la página 1de 33

“BIOLIXIVIACIÓN, ALTERNATIVA

VIABLE PARA EL TRATAMIENTO


DE SULFUROS METÁLICOS”

Vladimir Arias Arce, Daniel Lovera Dávila, Juan Gil


Rojas, Luis Ramírez Oscco, Hans Cayo Gonzales

GRUPO DE INVESTIGACION EN BIOMETALÚRGIA


EAP DE INGENIERÍA METALÚRGICA
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Lima - Perú
CONTENIDO

 OBJETIVOS.

 ESTADO DE ARTE : BIOLIXIVIACIÓN.

AISLAMIENTO E IDENTIFICACION

 ENSAYOS DE BIOLIXVIVACION

RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN .

 PERSPECTIVAS.

 CONCLUSIONES.
OBJETIVOS

Difundir los alcances de la


Biometalúrgia(Biooxidación,
biolixiviación,
biorremediación y otros).

Necesidad de implementar
laboratorios de investigación

Capacitación a estudiantes
y profesionales en el campo
minero –metalúrgica.
INTRODUCCIÓN

Acidithiobacillus ferrooxidans
Acidithiobacillus thiooxidans
Leptospirillum ferrooxidans.

pH 1.5- 2.5

LABORATORIO DE BIOMETALÚRGIA -UNMSM


MECANISMO REDOX

MS
Fe 3+
H2O
H2O

Fe 2+

Oxígeno
MSO4
(Aeróbicas)
Oxígeno
(Aeróbicas)

Mecanismo Indirecto Mecanismo Directo


LABORATORIO DE BIOMETALÚRGIA -UNMSM
DRENAJES ÁCIDOS DE MINA

LABORATORIO DE BIOMETALÚRGIA -UNMSM


Aislamiento e Identificación de A. ferroxidans
desde muestra de drenaje ácido de mina.
Sembrar en matraces
ADAPTACI

Muestra de drenaje
10 ml de
muestra
90 ml de
ÓN

medio 9k Otra morfología o


características tintoriales =
no Thiobacillus
Incubar a 25°C por 2 semanas
Coloración GRAM
Gram negativos
ENRIQUECIMIEN

=Thiobacillus
1ra resiembra
Ferroxidans
10 ml de muestra
(siembra)
90 ml de medio 9 k
TO

Sembrar por Estriado en


Incubar a 25°C por 1 semana.
placas de agar.
Resembrar varias veces.

0.1 ml de
Sembrar por Estriado en muestra Coloración GRAM
placas de agar 9K. (resiembra)

Colocar en un caldo (medio


Incubar a 24°C (incubadora) por 1
9k) y después de 5 días se
semana
obtiene el primer cepario.
Sospecho (colonias presuntivas) de Sellar con Parafina o
Thiobacillus Ferroxidans. Halo VASPAR.
alrededor tenue)
Fuente: Elaboración propia 7
BIOLIXIVIACIÓN- Proyectos hechos

 Aislamiento y caracterización de las bacterias Thiobacillus Ferroxidans.

Medio sólido
9 K.

LABORATORIO DE BIOMETALÚRGIA -UNMSM


BIOLIXIVIACIÓN- Proyectos hechos

 Aislamiento y caracterización de las bacterias Thiobacillus Ferroxidans.

LABORATORIO DE BIOMETALÚRGIA -UNMSM


BIOLIXIVIACIÓN- Proyectos hechos

LABORATORIO DE BIOMETALÚRGIA -UNMSM


BIOOXIDACIÓN

El problema de la
refractabilidad ha situado
a la pirita y la arsenopirita
como los más importantes
minerales que encapsulan
y hacen refractarios
algunos metales como el
oro (Suzuki, 2001),
haciendo que el método
de recuperación a través
de cianuración, sea poco
óptimo.
PRINCIPALES VARIABLES

• Temperatura, pH, potencial Redox, CO2


y O2 Contenido , la disponibilidad de
Físicos y nutrientes, la disponibilidad de oxígeno,
Químicos transferencia de masa homogénea, la
concentración Fe (III) , la presencia de
inhibidores, etc.

• La diversidad microbiana, la densidad


de población, las actividades
microbianas, la tolerancia metal,
Biológicos distribución espacial y adaptación de
microorganismos, y la concentración
de inóculo.

• Composición del mineral, el


consumo de ácido, Granulometría
del mineral, área de superficie,
Características porosidad, interacciones
del Mineral hidrófobas galvánicas, y formación
de minerales secundarios
BIOLIXIVIACIÓN- Proyectos hechos
 Aislamiento, adaptación y caracterización de las bacterias
Thiobacillus Ferroxidans.
BIOLIXIVIACIÓN

 Biolixiviación de mineral sulfurado aurífero.


Análisis Instrumental

 Análisis químico del mineral de cabeza.

Au Ag As Cd Cu Fe
(g/ton) (ppm) (%) (ppm) (ppm) (%)

13,9 616 9,37 147 7400 22,69

Mn Mo Pb S Sb Zn
(ppm) (ppm) (ppm) (%) (ppm) (%)

5200 10 170 >15 1308 4


Mineralogía

 Análisis mineralógico del mineral de cabeza.

Foto. Partículas
libres de pirita(py) y
partículas
entrelazadas de
pirita(py) y oro(Au).
Magnificación: 500X
Estudio Micrográfico

Minerales Formula Abrev. Volumen % De


Porcentual Liberación
Pirita FeS2 py 45.30 95.06
Calcopirita CuFeS2 cp 1.90 84.21
Esfalerita SZn ef 8.90 79.28
Goetita FeO.OH gt 0.20 100.00
Galena PbS gn 3.69 71.20
Arsenopirita AsFeS2 apy 13.12 93.90
Boulangerita Pb5Sb4S11 boul 1.15 76.90
Enargita --- en 0.12 0.00
Covelita CuS cv 0.06 0.00
Oro Au Au 0.00 0.00
Tenantita Cu3AsS3,25 tn 0.95 85.10
Bournonita PbCuSbS3 bnn --- ---
rutilo TiO2 rt --- ---
Gangas --- GGs 25.48 97.50

Mineral S
Micrografías

ANTES DESPUÉS

LABORATORIO DE BIOMETALÚRGIA -UNMSM


INVESTIGACIÓN-RESULTADOS

En cada Erlenmeyer de 500 ml se ha agregado 3 gramos de mineral(1%


W/V), 30 ml de Inoculo biológico (10% V/V) y completando con la solución de
9K a 300 ml para cada Erlenmeyer a las concentraciones de FeSO4.7H2O
,se ha regulado el pH a 1.8 con solución concentrada de H2SO4 y
posteriormente se dio inicio a la biolixiviación.
PRUEBA DE BIOLIXIVIACION

5.5E+07
5.0E+07 0 g/l FeSO4.7H2O
4.5E+07 3 g/l FeSO4.7H2O

4.0E+07 6 g/l FeSO4.7H2O

3.5E+07 9 g/l FeSO4.7H2O


12 g/l FeSO4.7H2O
#Cell/ml

3.0E+07
15 g/l FeSO4.7H2O
2.5E+07
2.0E+07
1.5E+07
1.0E+07
5.1E+06
1.0E+05
0 5 10 15 20 25
Tiempo(días)

LABORATORIO DE BIOMETALÚRGIA -UNMSM


BIOLIXIVIACIÓN -pH

2.4

2.2

1.8 0 g/l FeSO4.7H2O


PH

3 g/l FeSO4.7H2O
1.6
6 g/l FeSO4.7H2O

1.4 9 g/l FeSO4.7H2O

12 g/l FeSO4.7H2O
1.2
15 g/l FeSO4.7H2O

1
0 5 10 15 20 25
Tiempo(Dias)
BIOLIXIVIACIÓN -ORP

600

550

500
0 g/l FeSO4.7H2O
ORP(mV)

3 g/l FeSO4.7H2O
450
6 g/l FeSO4.7H2O

9 g/l FeSO4.7H2O
400

12 g/l FeSO4.7H2O

350 15 g/l FeSO4.7H2O

300
0 5 10 15 20 25
Tiempo(Dias)
BIOLIXIVIACIÓN -%Cu
80.0

70.0

60.0
% Recuperación de Cu

50.0

40.0 0 g/l FeSO4.7H2O


3 g/l FeSO4.7H2O
30.0
6 g/l FeSO4.7H2O
20.0 9 g/l FeSO4.7H2O
12 g/l FeSO4.7H2O
10.0
15 g/l FeSO4.7H2O
0.0
0 5 10 15 20 25
Tiempo(días)
PRUEBA DE BIOLIXIVIACIÓN –MINERAL S

7.0E+07

6.0E+07

5.0E+07

4.0E+07 0 g/l FeSO4.7H2O


#Cell/ml

2 g/l FeSO4.7H2O
3.0E+07
4 g/l FeSO4.7H2O
2.0E+07
6 g/l FeSO4.7H2O
1.0E+07

1.5E+05
0 5 10 15 20 25
Tiempo(dias)
BIOLIXIVIACIÓN -pH

2.6

2.4

2.2

2
PH

1.8

1.6 0 g/l FeSO4.7H2O

2 g/l FeSO4.7H2O
1.4
4 g/l FeSO4.7H2O
1.2
6 g/l FeSO4.7H2O
1
0 5 10 15 20 25
Tiempo(dias)
BIOLIXIVIACIÓN -ORP

650

600

550

500
ORP(mV)

0 g/l FeSO4.7H2O
450 2 g/l FeSO4.7H2O

400 4 g/l FeSO4.7H2O

6 g/l FeSO4.7H2O
350

300
0 5 10 15 20 25
Tiempo(Dias)
BIOLIXIVIACIÓN -%Cu

100.0

90.0

80.0

70.0
% Reuperación de Cu

60.0

50.0 0g/l FeSO4.7H2O


40.0 2g/l FeSO4.7H2O
30.0 4g/l FeSO4.7H2O
20.0 6g/l FeSO4.7H2O
10.0

0.0
0 5 10 15 20 25
Tiempo(días)
BIOLIXIVIACIÓN

Actualmente se están realizando pruebas


para determinar el:

- Tiempo óptimo de solubilidad de


especies interferentes(As, Fe, Cu y Zn).
- pH óptimo de solubilidad de especies
interferentes.

Manteniendo constantes:

- Granulometría del mineral.


- Velocidad de agitación.
- Peso del mineral.
Trabajo de investigación presentado IBS 2015

Bioleaching of copper sulphide ore by a microbial consortium


isolated from acid mine drainage: Influence of [Fe2+]
Salcedo-Mejia Luis1a, Ramirez-Osco Luis1b, Cayo-Gonzales Hans1c & Arias-Arce
Vladimir1d.
1
Laboratorio de Biometalurgia, Facultad de Ingenieria de Minas, Metalurgia y Geológica,
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú.

Emails: alsalced@gmail.com, biqluisramirez@hotmail.com, chans.c.g@hotmail.com,


d
arias2020@hotmail.com.

Abstract

Peru is a mining country with a great diversity of mineral resources. The high grade ores
are declining, and there is a need to implement new techniques for recycling metals (Cu,
Au, Zn, etc.) from low-grade ores. In order to answer this question, the bioleaching of
copper from a sulphide ore (FeS2 45.30%, CuFeS2 1.90%, ZnS 8.90%, FeAsS 13.12%, PbS
3.69%) was evaluated with different concentrations of Fe 2+ using an iron-oxidizing native
microbial consortium.

The samples were collected from drainage acid mine (4100 m.a.s.l.) located in the south of
Huancavelica region and the sample of ore from middle Huaraz region (3200 m.a.s.l.).
Microorganisms were isolated in 9k medium at pH 1.8, 22°C. Bioleaching tests were
performed in two consecutive steps to 150 rpm at 22 ° C, monitoring pH, ORP (mV).
Assays varying the concentration of Fe 2+ (0 mM – 53 mM) were performed with a pulp
density of 1% and 2% at each step, and with an inoculum 10% (v/v) to a microbial
concentration of 108 cell/mL
Biolixiviación – Extracción de Cu
Proceso BioxTM
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 La viabilidad de la Biolixiviación a minerales sulfurados con la


finalidad de incrementar la recuperación a bajos costos.

 Los profesionales involucrados en estos procesos Biometalurgicos


como, Metalurgistas, Químicos y Biólogos, etc, tenemos la obligación
de potenciar esta herramienta.

 Implementar de estos procesos a escala industrial.

 Continuar la investigación para la biorremediación de efluentes de


procesos metalúrgicos.

LABORATORIO DE BIOMETALÚRGIA -UNMSM


MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte