Está en la página 1de 1

Semana 3

 – 

Participación en el Foro de InvestigaciónHola a todos,A continuación doy respuesta a la pregunta


de la semana: De acuerdo al sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, ¿En qué áreas
del conocimientose debería investigar en Colombia para impactar en el desarrollo, social,científico
y productivo de su región y del país?En la página
web: http://www.colciencias.gov.co/programas_estrategias  semuestran el número de estrategias
y los 13 programas en los que se debeinvestigar para que Colombia impacte el desarrollo social,
científico y productivo. Entre ellas se encuentra la salud, la energía, la minería, la formaciónde
investigadores, las TIC, la industria y las ciencias básicas entre otras.Colombia tiene una gran
biodiversidad y regiones marcadas en forma muydiferente. En unas regiones prima la agricultura,
en otras la ganadería, en otras el petróleo o los minerales etc. Por eso es que cada región debe
tomar su iniciativade investigación en su campo fuerte. Acá en Rionegro - Antioquia, por
ejemplo,existe una buena producción agrícola así que los proyectos acertados para laregión se
deberían originar por el lado de la Ciencia, Tecnología e
InnovaciónAgropecuarias.Cordialmente,William GallegoComentario a un compañeroHola Ana,

De acuerdo al documento guía, en la imagen 4 de la página 8, se muestra aColombia como uno de


los países que menos invierte en CTI. Esto concuerda contu comentario de que si queremos estar a
la altura de los países desarrollados, elcamino esta en la educación. Lógicamente, unas políticas
claras y coherentes eneste sentido, deben ser jalonadas y subsidiadas por el gobierno. Esto ya lo
handemostrado los países asiáticos y lo corrobora el analista y editor Oppenheimer en: 

http://www.larepublica.co/globoeconomia/la-idea-de- oppenheimer -para-impulsar-la-

econom%C3%ADa-%E2%80%98es-la-educaci%C3%B3n- est%C3%BApidos%E2%80%99_39069

También podría gustarte