Está en la página 1de 2

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROCESO DE ENFERMERÍA

VALORACION PLANEACIÓN

PATRON ALTERADO DATOS OBJETIVOS DATOS INFERENCIA DIAGNÓSTICO DE METAS INTERVENCIONES EVALUACIÓN
O INTERFERIDO SUBJETIVOS ENFERMERÍA EJECUCIÓN
Es la utilización NANDA NOC NIC
de un pensamiento La meta da olución Es un proceso
Patrón que por su grado de Recolectados de: Recolectados de: 1. Problema o Respuesta Propuesta de las intervenciones de continuo,
lógico que permite al problema del
afectación y según necesidad Humana. enfermería según pertinencia para cualitativo y
1. Historia clínica 1. Opinión del mediante sujeto de cuidado.
del sujeto de cuidado, ayudar al sujeto de cuidado a cuantitativo
paciente la experiencia y los COMPONENTES
requiere una intervención conseguir las metas propuestas y durante el
2. Entrevista principios científicos, 1. TIEMPO:
rápida y oportuna por parte dar solución a los “relacionados desarrollo de
2. Opinión del deducir, analizar y 2. Relacionado con, R/C corto plazo
del personal de enfermería. 3. Examen Físico durante las con” o etiologías del diagnóstico todas las etapas
familiar o sintetizar la respuesta se refiere a causa,
utilizando: cuidador etiología o según primeras 24h, propuesto. del proceso de
humana o problema
valoración NANDA I “ factores mediano enfermería.
percibido en el plazo de 1 día
cefalocaudal, por 3. Enunciarlo de relacionados” Deben Especificar qué, quién,
sistemas y por forma textual individuo, para llegar a a 1 mes y Consiste en
donde, cuándo, cómo y cada
patrones y entre un diagnóstico de largo plazo evaluar el grado
cuánto.
funcionales de comillas. enfermería y proponer más de un en que se han
Salud de Marjory las intervenciones y 3. Manifestado por M/P mes alcanzado los
2. PERSONA: el Se centra en la puesta en marcha
Gordon. encontrar resultados datos objetivos y objetivos y
sujeto de de las intervenciones de
con el fin de potenciar subjetivos o según metas
cuidado. enfermería, basadas en el
NANDA I “características propuestas para
la salud y corregir el razonamiento científico.
definitorias” mínimo 2. 3. ACCION O el sujeto
problema identificado, VERBO: debe de atención.
basado en los referentes ser medible y Es la
teóricos, enfoques y observable y comparación
modelos para coadyuvar en infinitivo. sistematizada y
a una práctica reflexiva y 4. RESULTADO: planificada
teorizante. es la columna entre el estado
del NOC se de salud inicial
elige la que del individuo , el
mejor se actual y los
ajuste a lo resultados
que debe esperados.
lograr el
sujeto de
cuidado.
5. EVIDENCIADO
POR: como el
personal de
salud observa
el logro,
escalas o
grados.

DOCUMENTO REVISADO Y ACTUALIZADO POR MARTHA ELENA SALGADO S. Y LUZMILA BERNAL ESPEJO. DICIEMBRE 2014
DEL ORIGINAL ELABORADO POR NOHORA GUAVITA, LILIANA ROMERO Y YOLANDA VASQUEZ. 2013
PROCESO DE ENFERMERÍA
VALORACION PLANEACIÓN

PATRON DATOS OBJETIVOS DATOS INFERENCIA DIAGNÓSTICO METAS INTERVENCIONES EVALUACIÓN


ALTERADO SUBJETIVOS DE EJECUCIÓN
O ENFERMERÍA
INTERFERIDO
Cognitivo - Signos vitales 15 + 00 horas El paciente no El dolor agudo es causado por estímulos NANDA: NOC: NIC:
Perceptivo presenta nocivos desencadenados por heridas o - Monitorización de los signos
Frecuencias Cardiaca: 150 respuesta Dolor Agudo - Recuperación vitales: Monitorizar la
traumatismos, este dolor se presentan
latidos por minuto verbal postquirúrgica: presión arterial, pulso,
inicialmente en las fibras nerviosas, Relacionado Covalencia en un temperatura y estado
Frecuencia respiratoria: 22 luego se activan neuronas de la médula con: tiempo aproximado respiratorio del paciente
Respiraciones por minuto espinal, que transmiten el dolor hacia el de 2 horas controlar cada hora tras la
cerebro; dependiendo el concepto Evidenciado
los signos vitales del intervención quirúrgica, de
Presión Arterial: 200 – 70 mm/ basado en las experiencias que haya por:
paciente en los que se igual manera identificar las
Hg tenido de dolor cada ser humano en la incluye: Temperatura causas de los posibles
misma medida lo afectará ya que la corporal, Presión cambios de signos vitales
Presión Arterial Media: 113
mm/ Hg percepción del mismo depende de Arterial, Frecuencia - Cuidados posanestésica
factores vividos ya que todos los cardiaca, Frecuencia controlando en el paciente el
Escala de Glasgow 7/15 sucesos están condicionados, el respiratoria y retorno de la función
paciente debido al traumatismo saturación sensorial y motora cada 15
Alerta al estímulo Apertura evidenciado por
desencadenó este dolor como minutos luego de la primera
ocular al dolor, sin respuesta escala de desviación
mecanismo de defensa el cual tiene una reacción cognitiva, así de
verbal leve del rango normal
función de protección biológica. igual manera vigilar el
estado neurológico y
Se queja de dolor escala de - En un tiempo
observar el nivel de
Glaslow: 7/15 estimado de 2 horas
consciencia.
postquirúrgico reducir
Pupulas midriáticas de 7 -
los Niveles de dolor e
milimetros Inquietud del paciente
manifestado por
Test Aldrete Postquirúrgico: 15
Expresiones faciales
minutos 4/10, 30 minutos
de dolor, evidenciado
9/10, 60 minutos 10/10
por una escala
Moderada de ambos

DOCUMENTO REVISADO Y ACTUALIZADO POR MARTHA ELENA SALGADO S. Y LUZMILA BERNAL ESPEJO. DICIEMBRE 2014
DEL ORIGINAL ELABORADO POR NOHORA GUAVITA, LILIANA ROMERO Y YOLANDA VASQUEZ. 2013

También podría gustarte