Está en la página 1de 44

Finning Capacitación Ltda.

Material del Estudiante

TRIBOLOGIA DE
LUBRICANTE

Nombre del
Estudiante:

Gerencia de Capacitación y Desarrollo Tribología de lubricante


Finning Capacitación Ltda
Material del Estudiante

NOTA
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 1 Tribología de lubricante


Finning Capacitación Ltda
Material del Estudiante

CONTENIDO
Descripción del Curso ………………………………………………………………….3
Objetivos Generales ……………………………………………………………………..4
Habilidades Aprendidas ………………………………………………….…………….5
Plan de Desarrollo de la Clase ………….………………………………………………6

MÓDULO 1 Tipos de Fricción

Tipos de Lubricación …………………………………………………………………..7


Fricción de Deslizamiento, Rodante, Fluido ……………………………………...8

MÓDULO 2 Propiedades del Aceite

Propiedades del Aceite ..………………………………………………………………10


Funcionamiento del aceite ...………………………………………………………..16

MÓDULO 3 Lubricación con Aceite

Lubricación con Aceite ………………………………..………………………………..18


Aditivos e inhibidores …………………………………………………………………... 20
Sistema de Lubricación con Aceite ……………………………………………………. 23
Verificación de la Calidad del Aceite …………………………………………………… 28

MÓDULO 4 Lubricación con Grasa

Lubricación con Grasa …………………………………………………………………..29


Sistema de Lubricación con Grasa …………………………………………………….33
Empaque de Rodamiento a Mano …………………………………………………….33
Lubricación con aceite y grasas especiales ….………………………………………..36
Comparación de Aceite y Grasas ………………………………………………………39
Lubricación durante Corte de Metales ………………………………………………....40
Manipulación Segura de Lubricantes …………………………………………………43

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 2 Tribología de lubricante


Finning Capacitación Ltda
Material del Estudiante

Descripción del Curso


Titulo Tribología de lubricantes

Código Sence

Código Interno

Duración 3 Días (24 horas)

Participantes 16 Máximos

Quienes deben Personal de servicio de terreno (campo)


Participar Técnicos de terreno (campo) y taller
Comunicadores Técnicos
Instructores Técnicos

Contenido Este curso está diseñado para presentar al estudiante las técnicas
de lubricación, así también entender y comprender los diferentes
tipos de Fricción, conozca las propiedades del aceite, tipos de
lubricación, propiedades de la grasa y manipulación de residuos.

Referencias

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 3 Tribología de lubricante


Finning Capacitación Ltda
Material del Estudiante

Objetivos Generales

Objetivos 1.- Identificar los diferentes tipos de fricciones


* Presentación visual en clase exhibiendo los principales
tipos de fricciones y entendiendo sus propiedades.

2.- Identificar las diferentes propiedades del aceite.


* Presentación en clase exhibiendo las propiedades y
características del aceite.

3.- Identificar los diferentes tipos de lubricación con aceite.


* Presentación en clase explicando los diferentes tipos de
lubricación, entendiendo las aplicaciones y eficiencias de este tipo
de lubricación.

4.- Identificar las propiedades de la grasa.


* Presentación en clase explicando las diferentes propiedades de la
grasa, así también los tipos de estas.

5.- Identificar la elección correcta de una grasa a lubricar.


* Presentación en clase explicando el correcto uso y aplicación de
grasa lubricante.

6.- Identificar la lubricación con aceite y grasas especiales.


* Presentación en clase explicando aplicaciones y usos de
lubricación de aceite y grasas especiales.

7.- Identificar diferentes tipos de lubricación durante el corte de


metales.
* Presentación en clase explicando propósitos y funciones.

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 4 Tribología de lubricante


Finning Capacitación Ltda
Material del Estudiante

Habilidades Al término de este curso los participantes estarán en capacidad de:


Aprendidas *Identificar los principales tipo de Fricción.
* Comprender las propiedades del Aceite.
* Comprender los tipos de lubricación con aceite.
*Usar los módulos del manual de servicio como una guía de análisis
de fallas y fuente de información para ejecutar pruebas de presión.
* Usar las herramientas adecuadas para análisis de fallas y
calibraciones ó ajustes.
* Seguir una secuencia organizada para analizar una falla.

Notas * Los participantes deben seguir las reglas de seguridad y usar


equipamiento de protección personal.
* Los participantes deberán estar disponibles a un 100% de su
tiempo para la asistencia a la clase.
* Por razones de seguridad, un participante del distribuidor (dealer)
estará a cargo de coordinar las actividades en la máquina.

Salón de Clases EL SALÓN DE CLASE DEBERÁ TENER LO SIGUIENTE:

* 1 Proyector de Multimedia
* 1 Pizarra ó flip chart

Herramienta LISTA DE HERRAMIENTA

Seguridad SEGURIDAD EN TERRENO

* Equipo de protección personal


* Guantes de Pvc

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 5 Tribología de lubricante


Finning Capacitación Ltda
Material del Estudiante

PLAN DE DESARROLLO DE LA CLASE


Tiemp
Tiempo
o Objetivos Resumen
Estimado
Real
Introducción al curso y Presentación de los participantes,
2:00 hrs. Presentación de los normas de seguridad que serán
Participantes. obedecidas durante el curso.
Lubricación Conocimientos básicos de la lubricación
1:00 hrs.
(definición).

Conocer los diferentes tipos de


2:00 hrs Fricción Fricciones.

Explicar las diferentes propiedades del


2:00 hrs. Propiedades del aceite.
aceite.

Explicar los tipos de películas lubricantes


1:00 hrs. Películas lubricantes.
y sus aplicaciones.

1:00 hrs. Cierre Hidráulico Explicar los tipos de cierre hidráulicos.

Función de lubricantes Explicar las funciones de los lubricantes.


2:00 hrs.

Explicar las características finales de un


3:00 hrs. Característica final de un
aceite.
aceite.
Se explica los diferentes tipos de aditivos
3:00 hrs. de lubricantes, y su aplicación.
Aditivos en los lubricantes
2:00 hrs. Sistema de lubricación con Se explica los diferentes tipos de aditivos
aceite. para los aceites.
Verificación de la calidad Se explica tipos de forma en la
1:00 hrs.
del aceite. verificación del aceite usado.
Se explican propiedades, tipos y grados
3:00 hrs. Grasas.
NLGI de las grasas.

Se explica los tipos de lubricación con


1:00 hrs. Lubricación con grasa.
grasa.
24:00 hrs Total
Gerencia de Capacitación y Desarrollo 6 Tribología de lubricante
Finning Capacitación Ltda
Material del Estudiante

MÓDULO 1

TIPOS DE FRICCIÓN

Dibujo 1
Amplificación de superficies acabadas Dibujo 2 Fricción de deslizamiento

Fricción
Es la tendencia a resistirse al movimiento cuando existen superficies
en contacto mientras se mueven.
Una correcta lubricación reduce la fricción entre los componentes y
aumenta la vida útil reduciendo su desgaste. Los lubricantes son
sustancias (a menudo aceites) usados para este propósito.

Tipos de
Fricción La superficie de metal más cuidadosamente acabada no es
completamente plana, sino que está cubierta de irregularidades
microscópicas -protuberancias y depresiones como se muestra en el
Dibujo 1.

Estas irregularidades tienden a trabarse y resistirse al movimiento de


deslizamiento. La fricción es la tendencia a resistirse al movimiento
cuando las superficies están en contacto en la medida que se
mueven.

Bajo carga, la fricción aumenta. La fricción entre superficies en


movimiento se agrupan en tres grupos principales: de deslizamiento,
rodante y fricción de fluido.

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 7 Tribología de lubricante


Finning Capacitación Ltda
Material del Estudiante

Fricción de
Deslizamiento La fricción de deslizamiento ocurre cuando dos superficies se
deslizan una contra la otra, como en rodamientos de fricción
(descanso) o pistones que se deslizan en un cilindro (Dibujo 2). En la
fricción de deslizamiento, la presión de contacto cubre una gran área.
Esto significa que la presión por pulgada cuadrada es
comparativamente leve.

Fricción
Rodante La fricción de rodante ocurre cuando un cuerpo cilíndrico o esférico
rueda sobre una superficie. Ejemplos comunes son los rodamientos
de bola y de polín. Los dibujos 3 y 4 muestran varios tipos de
rodamientos anti-fricción usando bolas y polines.

Dibujo 3. Tipos de fricción de rodamiento Dibujo 4. Rodamientos


de bola.

En los rodamientos anti-fricción de bola y de polín, el área de contacto


es bastante pequeña., resultando en una alta presión de carga.
También hay una pequeña cantidad de fricción deslizante. Entre la
bola o polín y los separadores.

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 8 Tribología de lubricante


Finning Capacitación Ltda
Material del Estudiante

Las bolas y polines en los rodamientos anti-fricción se deforman


levemente bajo presión, similar a lo que ocurre con un neumático bajo
el peso de un automóvil (ver dibujo 4). Esto aumenta la fricción
deslizante entre los elementos rodantes y otros. Los separadores
usados en rodamientos anti-fricción también contribuyen una pequeña
cantidad de fricción deslizante a la operación.

Fricción de
Fluidos La lubricación es una forma de reducir algunos efectos de la fricción.
Cuando se aplica aceite lubricante a dos superficies en contacto, se
forma una capa de aceite que llena las depresiones y cubre las
protuberancias en ambas superficies.

Dibujo 5.
Superficies de rodamientos magnificadas con una capa de aceite entre ellas.

Puesto que no hay un contacto de metal a metal, el deslizamiento


sucede entre las capas de aceite dentro de la película. Esto se llama
"fricción de fluido".

La lubricación es la reducción de fricción a un mínimo por medio del


reemplazo de fricción en seco por fricción de fluido (líquida).

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 9 Tribología de lubricante


Finning Capacitación Ltda
Material del Estudiante

MÓDULO 2

PROPIEDADES DEL ACEITE

Propiedades del
Aceite El aceite lubricante, como otros líquidos, consiste totalmente de
partículas extremadamente pequeñas llamadas moléculas que están
en violento movimiento. Estas moléculas se atraen unas a otras de
modo que pocas se escurren. Las moléculas también pueden ser
atraídas por superficies de metal y de otros tipos, a las cuales se
adhieren firmemente. Una capa de aceite de varias partículas de
grueso se puede formar sobre la superficie lubricada y puede seguir
el movimiento de aquella superficie.

Teorías de
Adhesión y
Cohesión

Adhesión La teoría de adhesión indica que las fuerzas adhesivas hacen que
materiales disímiles se atraigan (atracción polar). Ejemplos son las fuerzas
de adhesión entre grasa y metal o entre aceite y metal.

Cohesión La teoría de cohesión señala que las fuerzas cohesivas hacen que
materiales similares se atraigan. Ejemplos son las fuerzas de
cohesión entre moléculas de grasa (o entre moléculas de cobre).

Fuerzas sobre
Las capas de
Aceite El aceite se forma en capas de glóbulos y las fuerzas adhesivas
ocurren entre las capas. Si el aceite está en contacto con superficies
metálicas, las fuerzas adhesivas ocurren entre el aceite y las
superficies metálicas.

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 10 Tribología de lubricante


Finning Capacitación Ltda
Material del Estudiante

Por ejemplo, en el Dibujo 6, cuando las superficies se mueven en


contra la otra, la capa 1 se adhiere a la superficie metálica superior, la
capa 7 se adhiere a la superficie metálica inferior. Las capas
intermedias se mueven unas sobre otras, superando las fuerzas
cohesivas. La única fricción es la fricción liquida entre glóbulos de
aceite. Este estado se mantiene en la medida que exista una
adecuada cantidad de aceite.

Dibujo 6 Capas de glóbulos de aceite entre dos superficies metálicas

Oleosidad Dada su composición química, algunas moléculas son atraídas y se


mantienen más firmemente al metal que otras. Las fuerzas
adherentes son fuertes. Se dice que los aceites ricos en estas
moléculas tienen una alta oleosidad o lubricidad.

Viscosidad Es la resistencia al flujo. Debido a diferentes fuerzas cohesivas, no


todos los aceites lubricantes fluyen con la misma rapidez. En los
aceites de alta viscosidad la molécula tiene más dificultad en escurrir.
Los aceites de alta viscosidad son más gruesos y se escurren más
lentamente que aquellos de baja viscosidad.

La viscosidad es la propiedad más importante del aceite de


lubricación. En gran medida determina lo adecuado de un aceite.
Afecta la generación de calor en rodamientos, la facilidad con que la
maquinaria enciende en el frío, el efecto sellante del aceite y la tasa
de consumo o pérdida de aceite.

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 11 Tribología de lubricante


Finning Capacitación Ltda
Material del Estudiante

Efectos sobre
La Lubricación Las moléculas de aceite se adhieren a la superficie de una pieza
rotatoria y otras moléculas son arrastradas por su fuerza adherente.
Los aceites de alta-viscosidad que tienen moléculas menos activas
ejercen mayor presión y pueden llevar más carga. (También se puede
llevar más carga si se acelera el elemento rotatorio). También se
adhiere una capa d aceite a la manga estática y atrae a la gran masa
de aceite. Esta fuerza es opuesta a la del elemento giratorio. Las
moléculas entremedias son arrastradas a diversas velocidades,
dependiendo de su cercanía a as superficies. Las moléculas más
rápidas deben ser arrastradas pasando a aquellas que se mueven
más lento. La fricción entre ambas moléculas de diferentes
velocidades actúa como un freno sobre el elemento giratorio. Debe
aplicarse potencia para sobrellevarlo.

Elegir la mejor
Viscosidad El aceite de mayor viscosidad no es necesariamente el mejor
lubricante. La elección ideal d viscosidad de aceite depende en la
velocidad (R.p.m.), carga, temperatura, presión y el medio ambiente.

Considerando la carga y la velocidad:


 A mayor viscosidad, mayor será la carga que llevara.
 A mayor velocidad del elemento giratorio, mayor es la viscosidad
necesaria para llevar una carga específica.
Para minimizar las pérdidas de potencia, el aceite debe tener la
menor viscosidad que pueda llevar la carga del rodamiento.

En la práctica la viscosidad que debe elegir está dictada por los


requisitos de la planta o las especificaciones del fabricante.

Efectos de la
Viscosidad v/s
Temperatura
Al calentar un aceite, las moléculas se mueven con una violencia
creciente. Esto hace que se aparten aún más y que el aceite se
expanda. Puesto que las moléculas son más activas y tienen mayor
espacio para fluir entre ellas, el aceite se "adelgaza" - su viscosidad
disminuye. Este cambio puede ser muy grande.

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 12 Tribología de lubricante


Finning Capacitación Ltda
Material del Estudiante

Elija un aceite que tenga la viscosidad deseada a su


temperatura de trabajo.

En ocasiones la temperatura de trabajo varía. La máquina puede


estar a una temperatura baja, posiblemente bajo cero, al comenzar a
funcionar. A medida que sigue funcionando, puede alcanzar
temperaturas bastante altas. En el caso de un sistema hidráulico, no
es extraña una temperatura de 93°C (200°F). Obviamente, el aceite
debe ser lo suficientemente viscoso a las más altas temperaturas
para soportar las cargas impuestas.

Medición de la
Viscosidad
La viscosidad se mide de dos formas: dinámica y cinemática.

Viscosidad
Dinámica o
Absoluta
La viscosidad dinámica o absoluta se determina midiendo la fuerza
requerida para superar la fricción líquida en una película de
dimensiones conocidas. Debido a que depende sólo de la fricción
líquida, la viscosidad dinámica se usa con mayor frecuencia en el
diseño de rodamientos y en los cálculos de fluido de aceites.

Viscosidad
Cinemática
La viscosidad cinemática es una medida de viscosidad que es
afectada por la densidad del aceite. Se usa mayormente para
comparar lubricantes cuando ambos se miden a la misma
temperatura usando el mismo sistema de unidad.

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 13 Tribología de lubricante


Finning Capacitación Ltda
Material del Estudiante

Las unidades de viscosidad más comunes son los centistokes


métricos, que se abrevian cSt. La mayoría de las viscosidades se
determinan en centistokes y se convierten a otras unidades usando
tablas de conversión publicadas.

1 cSt = 1 mm cuadrado / seg

Viscosímetro Cinematico
Viscosímetro
Saybolt
Se han desarrollado varios instrumentos para medir viscosidad, pero
el usado por los fabricantes de aceites con mayor frecuencia es el
viscosímetro Saybolt. La unidad de medición se basa en la
temperatura Fahrenheit utilizada por este método. Es la llamada
segundo universal Saybolt, abreviada SSU o SUS.

Viscosímetro Saybolt

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 14 Tribología de lubricante


Finning Capacitación Ltda
Material del Estudiante

El viscosímetro se utiliza de la siguiente manera:

 Caliente una muestra de 60 ml de aceite a exactamente 40°C


(100°F). (Se pueden aplicar varias otras temperaturas específicas
para varias condiciones de funcionamiento)
 Permita que el aceite fluya a través de un orificio calibrado con un
diámetro de 1,765 mm y 12,25 mm de largo.
 Tome el tiempo en segundos en que demoran en escurrir los 60
ml.

Índice de
Viscosidad
Cuando se les somete al mismo cambio de temperatura, no todos los
aceites cambian de viscosidad con la misma rapidez. La reacción
específica de la viscosidad de un aceite que se le cambia la
temperatura se le denomina índice de viscosidad (IV).

A mayor número de IV, menor es el cambio de viscosidad debido a la


temperara. Por ejemplo, un aceite de grado Premium para lubricación
de turbinas tiene un IV de 92 a 96. Algunos aceites hidráulicos para
todo tipo de clima tienen un IV de 200.

Comportamiento del aceite a medida de las horas.

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 15 Tribología de lubricante


Finning Capacitación Ltda
Material del Estudiante

FUNCION DEL ACEITE

El aceite tiene funciones predeterminadas, que hacen que el


lubricante cumpla con las necesidades requeridas para su
funcionamiento, estas funciones son:

Lubricar
Esta es la función más importante de un lubricante.
El lubricante permite que dos elementos en movimiento no tengan
contacto entre sí, impidiendo el roce y el desgaste.

Refrigerar
El lubricante logra por medio de su circulación extraer el calor
generado en el equipo, el cual es liberado en los enfriadores de
aceite ó en las aletas de radiación.

Limpiar
El lubricante deber ser capaz de mantener limpio el equipo lubricado
y mantener las impurezas en suspensión para que sean
transportadas hacia los filtros, donde quedarán retenidas.

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 16 Tribología de lubricante


Finning Capacitación Ltda
Material del Estudiante

Sellar
El lubricante forma una película que impide el paso de los gases u
otros contaminantes a otras áreas.
En los actuadores hidráulicos, impide las fugas de aceite.

Proteger
El lubricante debe proteger las superficies metálicas contra la
corrosión y el ataque de los ácidos. La humedad puede provenir de la
condensación ó como producto de filtraciones. Los ácidos pueden
provenir de la combustión ó contaminación externa (proceso químico,
fundiciones).

Informar
El lubricante, al igual que la sangre, permite que a través de una
gota, se obtenga valiosa información del estado del aceite y del
equipo. De esta forma, se puede conocer como está operando el
equipo y predecir su condición futura.

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 17 Tribología de lubricante


Finning Capacitación Ltda
Material del Estudiante

MODULO 3

LUBRICACIÓN CON ACEITE


Lubricación
usando una
cuña de aceite
Las moléculas de aceite son libres de desplazarse en cualquier
dirección siempre que se mantengan cerca unas de las otras. Por lo
tanto, responden en forma colectiva a cualquier aplicación de fuerza.
Rápidamente ocupan cualquier espacio entre un componente en
movimiento y sus alrededores, tales como un elemento rotatorio y una
camisa estática., formado una cuña de aceite (ver dibujo 7).

Una película de aceite separa el elemento rotatorio de la camisa en la


posición de partida (a). a medida que el elemento comienza a rotar
(b), sube por la camisa hacia Y, donde la cuña de aceite sube el
elemento de la camisa. En plena operación (c), el punto de la cuña se
traslada a Z.

Dibujo 7. Cuña de aceite en un rodamiento de fricción (descanso).

Cuando un eje esta en descanso, casi todo el aceite es desplazado


del área de contacto. Durante la rotación ocurre lo siguiente:
1. A medida que el eje comienza a girar lentamente, el aceite sube
por el costado del rodamiento. Se mueve en dirección opuesta a la
rotación.
2. Eventualmente el aceite rodea al eje, levantándolo en forma
hidráulica.
3. A máxima velocidad, el aceite entra al área de menor presión.
4. Ahora el eje lleva el aceite en la dirección de rotación hacia el área
de máxima presión.

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 18 Tribología de lubricante


Finning Capacitación Ltda
Material del Estudiante

5. Se forma la cuña de aceite y fuerza al eje hacia arriba y hacia l


centro del rodamiento. Hace esto hasta que la presión se equipara y
la posición del eje se mantiene.

Estas acciones dependen en un suministro y drenaje constante del


aceite.

La eficiencia de la cuña de aceite depende de:


 la carga
 velocidad de roce o r.p.m.
 temperatura de trabajo
 espacio libre entre superficies
 viscosidad del aceite o grado de la grasa
 cantidad de lubricante suministrado
 dónde se introduzca el aceite
 terminado de la superficie del eje

Lubricación de
Bordes o
Marginal usando
Una película
Adherente
En muchos casos no es posible prevenir por completo el contacto de
metal con metal. Cuando una película de aceite no funciona por un
corto tiempo, esto se llama lubricación de borde o marginal.

La lubricación de borde sucede porque:

 la mayoría de los rodamientos en descanso están quietos bajo


cierta presión. Puesto que no hay ningún movimiento para mantener
la cuña de aceite, la carga estática presiona el lubricante salvo aquel
atraído a las superficies de metal. Cuando se pone en funcionamiento
la máquina, esta película residual es la única fuente de lubricación
hasta que se restablece la cuña de aceite.

 Algunos rodamientos están sujetos a frecuentes sobrecargas, a


menudo como resultado de carga por impacto. esto causa una mayor
fricción líquida. Más que usar un aceite con una viscosidad
suficientemente alta para soportar cargas altísimas, puede ser
necesario o preferible soportar momentáneamente breves
sobrecargas sobre películas residuales de aceite.

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 19 Tribología de lubricante


Finning Capacitación Ltda
Material del Estudiante

 Las superficies recién pulidas pueden ser tan ásperas que es difícil
de mantener una cuña de aceite que evite todo contacto de metal a
metal. En este caso, los aceites pueden moderar el proceso de
desgaste de modo que las nuevas superficies se dejen en una
condición suave y pareja durante el período de puesta en marcha.

Bajo todas estas condiciones, la fricción puede ser alta, causando


gran desgaste, a menos que se pueda mantener una película residual
de aceite para minimizar el contacto de metal con metal. Los aceites
con una buena capacidad de adherencia a las superficies de
rodamientos tienen un rendimiento superior.

Cierre
Hidráulico
Si Ud. lubrica en exceso un agujero roscado o el tornillo que se rosca
en él, el exceso de aceite escurre al fondo del agujero roscado. A
medida que se aprieta el perno, presiona el líquido causando un
cierre hidráulico que puede agrietar la caja.

No lubrique en exceso agujeros roscados o


los tornillos que se roscan a su interior.

Aditivos e
Inhibidores
Aditivos e inhibidores están divididos en tres principales grupos:
control del aire, control del agua y capacidad de carga.

Control del
aire.
Los aceites de petróleo contienen una pequeña cantidad de aire. Para
efectos de lubricación general generalmente no se considera el
contenido de aire. No obstante, todos los aceites vegetales y de
petróleo, reaccionan químicamente con el oxigeno. Esta reacción s
llama oxidación. Es aumentada por altas temperaturas, aire,
contaminantes o el agua.

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 20 Tribología de lubricante


Finning Capacitación Ltda
Material del Estudiante

La oxidación produce dos clases generales de desperdicios:


 materiales no solubles en aceite tales como barnices o barros.
 ácidos solubles en aceite.

La estabilidad básica de oxidación es establecida por el proceso de


refinado. Es aumentada al agregar inhibidores de oxidación o aditivos
anti-corrosivos que reducen la formación de barros y ácidos.
Supresores de espuma o inhibidores de espuma son agregados para
reducir el contenido de espuma en un aceite.

Control del
agua.
Generalmente el agua se introduce en los sistemas de lubricación a
través de sellos fallados y condensación dentro de un estanque o
ensamble metálico. Esto ocurre cuando la maquinaría se enfría a
temperatura ambiente de 40 ° C a 60° C (120° F a 140° F).

En la mayoría de los sistemas de lubricación, se deseara sacar el


agua. En algunos sistemas el agua puede ser absorbida, pero debe
protegerse al metal del oxido cuando el agua esté presente en el
sistema.

 Demulsibilidad es la habilidad de un aceite de petróleo para


separar el agua al estar estático. Puede ser aumentada mediante el
uso de aditivos.

 Emulsibilidad es la habilidad de un aceite de petróleo para


mezclarse con el agua usando un agente emulsificador especial. Un
ejemplo común es el aceite de corte usado en un taller.

 Inhibidores de oxido son agregados al aceite para reducir la


corrosión de partes ferrosa en caso que haya agua en el sistema.

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 21 Tribología de lubricante


Finning Capacitación Ltda
Material del Estudiante

Control de
capacidad de
carga
Se agregan productos químicos al aceite para aumentar su capacidad
de carga. Los aditivos para capacidad de carga pueden separarse en
dos grandes grupos generales:

 Aditivos anti-desgaste que bajo condiciones normales minimizan el


desgaste de superficies. Son fósforos, sulfuro activos, o compuestos
de zinc que pulen las superficies de contacto.

 Aditivos de extrema presión (EP) son usados para condiciones de


carga pesada o de carga de impacto.

Los aditivos EP pueden ser:


-compuestos de sulfuro y / o fósforo
-jabones de plomo
-elastómeros

No mezcle aceites EP o aceites Standard. Puede


haber reacciones químicas.
Además, no mezcle aceites de diferentes marcas.

Otros aditivos
Los detergentes y dispersantes son aditivos que se encuentran a
menudo en aceites para motores a gasolina y diesel, pero no en
aceites industriales. Un detergente limpia las superficies de
componentes. Un dispersante mantiene los contaminantes en
suspensión.
Unos pocos aceites industriales usados en un sistema de circulación
a plena presión tienen una acción de detergente blando. Pero, en
general, los aceites para motores detergentes no se agregan a
aceites industriales debido a las siguientes posibles complicaciones:

*Contaminación del aceite, causando una espuma excesiva.


*Depósitos en espacios libres críticos.
*Problemas de filtro.

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 22 Tribología de lubricante


Finning Capacitación Ltda
Material del Estudiante

Sistemas de
Lubricación con
Aceite La lubricación con aceite se aplica en dos tipos principales de
sistemas: el sistema de proceso directo o de evacuación de aceite; y
el sistema encerrado en el cual el aceite se usa una y otra vez.
Algunos métodos pueden ser de uno u otro tipo dependiendo de la
aplicación.
Sistemas de
proceso directo
El aceite usado para lubricar un sistema de proceso directo puede ser
un aceite de un grado relativamente bajo (bajo costo). Este aceite
debe cumplir requerimientos de viscosidad y de resistencia de
película. Normalmente, no se usan los aditivos en un sistema de
proceso directo. Para adecuarse a las políticas de la planta y evitar
errores de lubricación, el aceite de proceso directo puede ser del
mismo grado del aceite usado en sistemas encerrados.

Se usan varios aplicadores para aceitar sistemas de proceso directo.


Los típicos aceiteros de botella, tales como los aceiteros de mecha,
los aceiteros por goteo, aplican aceite de manera gradual para
adecuarse a las condiciones de trabajo. Los aceiteros de botella sólo
se pueden usar sobre rodamientos, puesto que el escurrimiento del
aceite es por gravedad.

 El aceitero manual o aceitero a presión es el método de aplicación


de aceite más antiguo y aún está en uso. Sin embargo, este método
lleva a extremos de sobre o baja lubricación.

 El aceitero de mecha indicado en el Dibujo 8 utiliza la acción


capilar de una hebra o hebras de lana para transferir el aceite desde
el depósito hasta el eje. El flujo del aceite depende del número y
longitud de las hebras de lana y de la altura del aceite en el depósito.
La acción capilar de la mecha filtra el aceite, de modo que
transcurrido un tiempo la mecha se ensucia y se debe reemplazar.

Dibujo 8. Aceitero de mecha Dibujo 9 Aceitero manual o aceitero a presión


Gerencia de Capacitación y Desarrollo 23 Tribología de lubricante
Finning Capacitación Ltda
Material del Estudiante

 El aceitero de goteo mostrado en l dibujo 9 permite un control


visual y una forma de controlar el flujo d aceite al ajustar un válvula
de aguja. La válvula de aguja se bloquea fácilmente por suciedades.
El aceitero se llena por un pequeño agujero en la parte superior.
Esto requiere de algún cuidado y del uso de un colador para evitar
que entre cualquier materia foránea. Para minimizar la perdida de
aceite, cierre la válvula cuando la maquinaria no está siendo
utilizada.

Sistemas
cerrados
Un sistema cerrado es aquel en que el aceite circula y es reutilizado
una y otra vez. Si se utiliza el aceite durante un periodo, se requiere
un aceite altamente estable con aditivos. Esto reduce la oxidación,
corrosión, espuma y la formación de emulsiones.

Lubricación por
anillos de aceite
Un lubricador por anillos es un método mecánico para aceitar un eje.
El anillo tiene un diámetro interno. (DI) mayor que el diámetro externo
(DE). Descansa encima del eje con la parte inferior del anillo en el
aceite en la parte inferior del ensamble. A medida que el eje gira, la
fricción tira del anillo con aceite adherido a su superficie (Dibujo 10).

Dibujo 10. Lubricación por anillo de aceite de un


rodamiento de manga en un
motor eléctrico.
Gerencia de Capacitación y Desarrollo 24 Tribología de lubricante
Finning Capacitación Ltda
Material del Estudiante

Los anillos se fabrican de una sola pieza o de dos piezas articuladas


(ver Dibujo 11). Generalmente son de metal, pero también se pueden
fabricar de cadena de escalera flexible y liviana. Se pueden usar dos
o más anillos en sistemas múltiples de rodamientos.

Dibujo 11 Anillos lubricadores

Lubricación por
salpicadura
La lubricación por salpicadura es el método de lubricación más
corriente en sistemas de engranajes encerrados. En la mayoría de las
unidades, el engranaje más grande recoge el aceite y lo lleva al punto
engranado (ver Dibujo 12). También salpica aceite a una canaleta que
lo lleva hacia los rodamientos. El nivel del aceite se debe mantener lo
suficientemente alto para asegurar que el engranaje recoja suficiente
aceite.

Dibujo 12 Lubricación por salpicadura

Demasiado aceite en la caja resulta en un exceso de espuma y una


marcada elevación de la temperatura de la unidad. Esto disminuye la
viscosidad del aceite, resultando en una cuña de aceite menos
efectiva y en un marcado aumento en la temperatura de trabajo. Esto
reduce la vida útil del aceite y provoca fallas en los sellos

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 25 Tribología de lubricante


Finning Capacitación Ltda
Material del Estudiante

Lubricación por
baño de aceite
Los rodamientos para engranajes helicoidales y cadenas de velocidad
moderada se lubrican pasándolos a través de un baño de aceite. Las
unidades de corona y tornillo sin fin que tienen el tornillo en el fondo
del recipiente son lubricadas por el tornillo que está sumergido en el
aceite.

Se anexa al eje un anillo lubricador, llamado dispositivo retenedor.


Trabaja de la siguiente manera:

 El dispositivo retenedor recoge aceite del baño y lo lleva a los


rodamientos para ruedas helicoidales y al engranaje.
 A medida que el engranaje gira, contacta dos raspadores con un
espacio de 0,010" a 0,015".
 Los raspadores retiran el aceite del engranaje y lo dirigen a las
canaletas que lo introducen en la carcasa y que se dirige a los
rodamientos del engranaje.

Lubricación por
re-circulación
La lubricación por circulación encerrada se una principalmente
cuando un gran número de engranajes usan el mismo grado de
aceite. Otra aplicación general es correr rodamientos a una alta
temperatura y bombear aceite frío desde el estanque a lo largo del eje
y rodamientos para controlar la elevación del calor. este sistema se
puede usar para rodamientos de fricción o de anti-fricción, pero no
para ambos juntos.

El sistema básico de circuito cerrado consiste en un depósito, una


bomba, una cañería con una válvula de control de flujo hacia cada
rodamiento y un drenaje desde cada rodamiento de regreso hacia el
estanque. Adicionalmente, puede requerirse un filtro y un
intercambiador de calor para enfriar el aceite. Este tipo de sistema de
presión permite altas velocidades y cargas mayores. Generalmente,
se usa un aceite de alta calidad para obtener un máximo de horas de
vida útil entre cambios de aceite.

Adicionalmente, cuando un eje es vertical, una bomba de


desplazamiento positivo lleva la lubricación desde el depósito hacia el
rodamiento superior contra la fuerza de gravedad.

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 26 Tribología de lubricante


Finning Capacitación Ltda
Material del Estudiante

Lubricación por
llovizna de aceite.
(pulverizado)
Generalmente se recomienda una llovizna de aire y aceite para
rodamientos y cadenas con rodillos de alta velocidad. El volumen de
aceite suministrado es suficiente para formar un cuña de aceite, pero
no suficiente para la formar espuma o batir el aceite lo que conduce al
aumento de la temperatura. Lubricación por llovizna de aceite puede
ser encerrada o de flujo libre.
Asegúrese de que el suministro de aceite y de aire estén limpios.
Pequeñas partículas sólidas de materia pueden tapar los inyectores o
causar desgaste de los componentes.

Depósitos de
aceite
En la planta se pueden fabricar varios tipos de estanques para
lubricantes. El estilo básico es un estanque con una tapa removible o
de bisagra que cubre una abertura menor usada para agregar aceite.
(dibujos 13 y 14) La velocidad del flujo es controlada por una válvula y
un vidrio visor en la línea de drenaje. La línea de drenaje puede ser
de cañería o e mangueras, pero la manguera es mejor ya que puede
ser fácilmente guiada alrededor de obstrucciones y soporta mejor la
vibración. Las mangueras en un estanque multi-valvular están
conectadas por una cañería llamada múltiple (dibujo 14).

Dibujo 13. Dibujo 14.


Estanque de aceite de una válvula. Estanque de aceite con
multiválvulas. (manifold)

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 27 Tribología de lubricante


Finning Capacitación Ltda
Material del Estudiante

Verificaciones
de la calidad
del aceite
Un aceite en uso continuo (tales como en un sistema por salpicadura
de un sistema e circulación de combustible con una bomba) se
deteriora gradualmente a través de la oxidación y exposición a otros
contaminantes. Las verificaciones a la calidad del aceite pueden ser
precisas o aproximadas.

Para efectuar una verificación precisa de la calidad de un aceite,


realice UNA de las siguientes acciones:

 Establezca una rutina de pruebas de laboratorio en la planta; o


 Envíe muestras a un laboratorio de pruebas autorizado para un
detallado análisis.

Para efectuar una verificación aproximada de la calidad de un aceite:

1. Llene un envase de vidrio transparente y limpio con aceite nuevo.


2. Llene un envase similar con aceite usado que haya sido extraído
de una máquina que esté funcionando o que haya dejado de
funcionar.
3. Compare los dos aceites aplicando las siguientes cuatro pruebas:

 Por olfato - Muchas cosas pueden causar un cambio en el olor.


Por ejemplo, a medida que un aceite se oxida y recoge impurezas, su
olor cambia; además, si se ha recalentado un aceite, huele a
quemado.
 Por tacto - Frote una muestra de aceite usado entre el pulgar y los
otros dedos y sienta las impurezas. La rotura en rodamientos y el
desgaste en engranajes pueden causar una sensación arenosa.
 Por la vista - A medida que un aceite se oxida y recoge impurezas,
toma un color más oscuro. Mientras más oscuro el aceite, mayor es el
desgaste o mayor es la cantidad de impurezas.

Si el aceite usado es del mismo color que el del aceite nuevo, pero
turbio, puede haber aire o agua disuelta en el aceite. Si el aceite no
se aclara después de un tiempo para que se decante, la causa normal
es el agua.
Gerencia de Capacitación y Desarrollo 28 Tribología de lubricante
Finning Capacitación Ltda
Material del Estudiante

Si un poco de aceite usado vertido en una hoja de papel inclinada


muestra bandas de color, hay partículas metálicas en suspensión. Las
partículas de acero producen bandas plateadas y las partículas de
bronce producen bandas doradas.

 Usando un imán - Sumerja un pequeño imán en la muestra de


aceite usado para verificar la existencia de partículas ferrosas en
suspensión. Algunos equipos tienen tapones imantados en el punto
más bajo de la caja para atrapar partículas ferrosas.

MODULO 4

LUBRICACIÓN CON GRASA

Propiedades de
la grasa
Las grasas generalmente se elaboran espesando aceites lubricadores
con un jabón. El espesador controla la resistencia al agua, la
resistencia a desperfectos de máquinas por uso constante, el rango
de temperatura, y la capacidad de la grasa a permanecer en su lugar.
El contenido de jabón para grasas de uso general normalmente
fluctúa entre un 7% y un 18%, pero puede llegar a ser tan bajo como
un 3% y tan alto como un 50% en grasas especiales.

Tipos de grasas
Grasas de espesantes simples (jabones)
Las grasas de espesantes simples están hechas combinando un
ácido graso con uno de los siguientes metales básicos: calcio, sodio,
aluminio, litio o bario.
 Espesantes de calcio (en base a cal) - requiere una pequeña
cantidad de agua para estabilizar la estructura de aceite / espesante.
Alrededor de los 175° F (80° C), el agua contenida comienza a salir,
de tal forma que el agua y el aceite se separan. Las grasas de
detergente de calcio son recomendables para condiciones húmedas
pero no para altas temperaturas.

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 29 Tribología de lubricante


Finning Capacitación Ltda
Material del Estudiante

 Espesantes de sodio (en base a soda) - es soluble en agua, pero


tiene un buen y amplio rango de temperaturas. Las grasas con
espesante de sodio son recomendables para condiciones secas y
altas temperaturas de operación.

 Espesantes de aluminio - hace la grasa más fluida y se usa cuando


la adherencia es importante. Las grasas con espesante de aluminio
son resistentes al agua pero no recomendables para altas
temperaturas.

 Espesantes de litio y bario - recomendables para resistencia al agua


y altas temperaturas, y son las grasas más usadas.

Grasas con espesantes mixtos

Las grasas con detergentes mixtos se hacen al combinar varios tipos


de espesantes para así extender la vida útil de la grasa. Una grasa
que use una mezcla de espesante de sodio y de calcio, combina algo
de la resistencia al agua de una base de calcio con algo de la
resistencia a altas temperaturas de una en base de sodio.

Si trata de mezclar una pequeña cantidad de grasa


base-sodio con una pequeña cantidad de grasa base-
calcio, no espere obtener una grasa base-mixta. Se
requieren proporciones exactas.

Grasas de espesantes complejos


Las grasas de espesantes complejos están hechas de jabones
especiales y son de multi-propósito.

Grasas sin jabones


Las grasas sin jabones se usan para condiciones especiales de
temperatura, ambiente o tipo de servicio. Algunos espesadores
comunes son el carbón negro, la gelatina de silicio y arcillas
especiales.

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 30 Tribología de lubricante


Finning Capacitación Ltda
Material del Estudiante

Grasas multi-propósito
Las grasas multi-propósito están diseñadas para permitir el uso de
una grasa en vez de tres o cuatro grados. Reduce el inventario y
tiempo de aplicación, y previene errores de lubricación Una grasa
multi-propósito corresponde a un aceite multi-propósito.

Grasas para alta presión (EP)


Las grasas para alta presión (EP) están diseñadas para cargas por
impacto o para áreas de alta presión local. Generalmente contienen
compuestos de cloro, fósforo o sulfuro como aditivos. El bisulfuro de
molibdeno (moly) es un aditivo común para mejorar la capacidad anti-
desgaste de una grasa.

Número de Penetración y grados NLGI


La consistencia de la grasa se mide por medio de números de
penetración. Se sumerge por 5 segundos un cono metálico de un
peso y área de superficie definidos en la superficie de la grasa a 25°
C (77° F). La cantidad de penetración medida en décimas de
milímetro es el número de penetración de la grasa.

El National Lubricating Grease Institute (NLGI) tiene un sistema para


clasificar la consistencia de la grasa. Las grasas blandas tienen altos
números de penetración y bajos grados NLGI. Los grados NLGI
fluctúan de 000 para la grasa más blanda hasta 00, 0, 1, 2, 3, 4 y 5
hasta 6 para la más dura.

La temperatura y velocidad de trabajo determinan el grado NLGI


requerido o número de penetración de la grasa. La temperatura y el
ambiente determinan la selección de base de jabón y la frecuencia de
lubricación requeridas.

Punto de Goteo
El punto de goteo es la temperatura a la cual la grasa se licua lo
suficiente para gotear. Las grasas comunes para usos industriales
generales tienen puntos de goteo que van de 135° C (275° F) a 182°
C (360°F), pero existen grasas con puntos de goteo más bajos o más
altos.

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 31 Tribología de lubricante


Finning Capacitación Ltda
Material del Estudiante

Fluidez
Direccional
La grasa tiene una característica peculiar llamada fluidez direccional.
Al moverse en un rodamiento, la grasa tiende a "cortarse" en
delgadas capas que se mueven en la dirección de la rotación (ver
Dibujo 15 y Dibujo 7). Bajo tensión de corte, la viscosidad aparente de
la grasa baja rápidamente hasta que se acerca a la viscosidad del
aceite usado en su elaboración.

Dibujo 15 Capas de grasa cortándose en un rodamiento

Elección de una grasa

La elección de la grasas se determina por.

 Los requisitos de la empresa respecto a tipos de lubricantes, forma


de aplicación y frecuencia de aplicación.
 El tipo, velocidad, temperatura, presión y ambiente del rodamiento
o componente de una maquina.
 Las recomendaciones del fabricante.

Seleccione la grasa por su consistencia a las temperaturas de


operación del sistema. Debe ser lo suficientemente liquida para fluir
gradualmente adentro el rodamiento o en un engranaje. La
temperatura es afectada por la fricción, por las grasas suaves al
batirse, y por la temperatura ambiente.

Cuando use diferentes tipos de grasas, tome las siguientes


precauciones:

No mezcle grasas de distintas marcas en un mismo rodamiento.


No mezcle grasas de distintos grados de la misma marca en un
mismo rodamiento.
No use aditivos extras.

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 32 Tribología de lubricante


Finning Capacitación Ltda
Material del Estudiante

Sistemas de
lubricación con
grasa
Generalmente el empaque inicial de un rodamiento se hace a mano.
No se recomiendan las pistolas de engrase ni tazas para el primer
llenado de un rodamiento ya que no han forma confiable de revisar la
posición o cantidad de grasa. El llenar hasta que la grasa se rebalse
por los sellos puede dañarlos. Use una pistola de engrase o una taza
solamente para agregar grasas a un rodamiento ya funcionando.

Empacar
rodamientos
a mano
Para lubricar correctamente el ensamble de un rodamiento
empáquelo a mano usando la grasa correcta:
1. Después de ensamblar, llene los espacios entre los anillos con
grasa.
2. Empaque el ensamble un tercio lleno para altas velocidades y
medio lleno para bajas velocidades.
3. No empaque de mas - esto causa que la grasa se bata, dando
temperaturas más altas. Empacar de más reduce el valor lubricante
de la grasa y la vida útil de los sellos.
Después de algunos minutos de operación el exceso de grasa llevado
por los separadores y elementos rotatorios es forzado fuera hacia él
la parte hueca del rodamiento, dejando así la cantidad correcta de
lubricante.

En aplicaciones de baja velocidad con condiciones extremas de


humedad, polvo, o mal sellado, Ud. puede llenar la caja con grasa. El
exceso de grasa sobrepasa el sello para formar un sello secundario
que aleja contaminantes.

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 33 Tribología de lubricante


Finning Capacitación Ltda
Material del Estudiante

Los Dibujos 16 y 17 muestran cómo se empaca la grasa en


rodamientos anti-fricción.

Empaque bien con grasa entre y alrededor de las bolas y rodillos de


modo que ambos lados del rodamiento estén cubiertos por completo.

Dibujo 16 Un rodamiento de bola con surco profundo empacado

Desalinee el anillo exterior y empaque bien con grasa entre y


alrededor de las bolas o rodillos. Alinee el anillo exterior y aplique
grasa alrededor de los retenes y en todo espacio existente a ambos
lados del rodamiento.

Dibujo 17 Empaque de rodamiento de rodillo de bolas dobles con


auto-alineación

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 34 Tribología de lubricante


Finning Capacitación Ltda
Material del Estudiante

Engrasar con una pistola tiene la ventaja de no depender de la


gravedad para condiciones de flujo (ver Dibujo 18).

La persona que lubrica (aceitador) puede caminar al nivel del piso


mientras engrasa rodamientos a cualquier nivel usando cañerías para
lograr un engrase a distancia. Los rodamientos fijos usan cañería
negra o galvanizada de 1/8". Los rodamientos movibles usan un
tramo de manguera de presión resistente al aceite entre el rodamiento
y la cañería fija. La cañería o pistola se conecta al rodamiento por
medio de varios tipos de niples que se adhieren directamente a la
tapa del rodamiento.

Dibujo 18 Pistola para grasa

Cuando use una pistola de engrase:

1. Frecuentemente revise los rodamientos de cerca en caso de que la


línea de grasa se rompa o salga fuera del rodamiento.

2. Cuando use dos tipos distintos de grasa, para dos trabajos


distintos, use dos pistolas.

3. Asegúrese que se use el niple correcto para el rodamiento.

Tenga cuidado cuando use una pistola de engrase. Puede generar


altas presiones.

Engrasando con una taza de compresión por resorte


Las tazas de engrase a compresión se acoplan directamente al
rodamiento y dan una cantidad medida y constante de grasa hasta
por cuatro horas. La presión se aplica al atornillar la tapa hacia abajo
con la mano., o con un compresor automático de resorte (vea dibujo
19). Hay un tornillo cerca del acople para permitir controlar el ajuste.

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 35 Tribología de lubricante


Finning Capacitación Ltda
Material del Estudiante

Cuando use una taza de engrase comprimida por resorte, haga lo


siguiente:

1. Atornille la taza de engrase al rodamiento, o a la pequeña cañería


de conexión al rodamiento.

2. No conecte o desconecte partes cuando debe estirarse encima de


maquinaria en funcionamiento, o donde puedan caerse dentro de la
maquinaria.

3. Cuando saque las tapas, mantenga la grasa libre de


contaminantes.

4. Proteja la carcasa de contaminantes.

Dibujo 19. Una taza de engrase resorte-comprimida.

Lubricación
con aceites
y grasas
Especiales.
Lubricadores automáticos
En algunas plantas, mecanismos similares a la taza resorte-
comprimida, lubrican componentes automáticamente y en forma
periódica. Estos mecanismos son activados electrónicamente o en
forma mecánica.

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 36 Tribología de lubricante


Finning Capacitación Ltda
Material del Estudiante

Engranajes
abiertos
Los engranajes abiertos se lubrican con grasa o con aceite muy
pesado.

Ud. debe tomar en cuenta las siguientes condiciones:

*Temperatura
*Método de aplicación
*Ambiente
*Materiales de los engranajes
*Elección del lubricante

Dibujo 20 Aplicación de goteo con taza

El lubricante se puede aplicar usando una escobilla o paleta, tasa de


goteo, tarro de aceite, tacho bajo, o espray.

 Al ser aplicado con una escobilla o paleta, el lubricante debe estar


lo suficientemente líquido para fluir con facilidad. Pero, en
funcionamiento, el lubricante debe ser viscoso. Los aceites y grasas
se pueden adelgazar lo suficiente para aplicarlos calentándolos y
aplicándolos caliente. Cuando no es práctico el calentamiento, los
aceites viscosos se pueden diluir con un solvente no inflamable. El
solvente se evapora después de ser expuesto al aire, dejando el
aceite pesado cubriendo la superficie.
 Aplique aceite a los engranajes usando una taza de goteo como
se indica en el Dibujo 20.
 Lubrique los engranajes de movimiento lento desde un tacho bajo;
el lubricante es recogido por los dientes del engranaje mayor y
llevado al engranaje(s) más pequeño(s).

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 37 Tribología de lubricante


Finning Capacitación Ltda
Material del Estudiante

Engranajes
encerrados
La lubricación de engranajes encerrados depende de varios factores
importantes:
Carga
velocidad de trabajo
métodos de lubricación
tipo de engranaje
ambiente

Efectos de la presión
Los engranajes para ruedas dentadas helicoidales y los engranajes
helicoidales generan alta presión y una considerable fricción sobre la
línea de contacto. Ud. debe usar un aceite con aditivos especiales.

Irrespectivo de la forma del engranaje, a mayor carga unitaria en


cualquier diente del engranaje, mayor es la presión. Cuando la
presión es demasiada alta, la capa de aceite puede fallar,
permitiendo que metal haga contacto con metal. Para reducir el
desgaste de los engranajes, cuando la carga es extremadamente
pesada, puede requerirse un aceite de más cuerpo que el
usualmente recomendado, o uno con aditivos EP.

Efectos del tipo de engranaje


Como regla general, para unidades de reducción de ejes paralelos o
unidades con engranajes bevel:
una reducción simple requiere un aceite delgado adecuado para los
engranajes de entrada
una reducción compuesta necesita un aceite más grueso, adecuado
para los engranajes de salida
se puede evitar el uso de dos aceites al usar un aceite industrial
multi-propósito.

Recomendaciones del fabricante


Para cualquier equipo industrial nuevo, incluyendo los engranajes,
este trae las recomendaciones del fabricante para marcas y grados
de tres o cuatro lubricantes distintos.

Este atento a aumentos extremos de temperatura u otras


indicaciones de problemas cuando este lubricando por el método de
probar lubricantes hasta determinar el correcto.
Gerencia de Capacitación y Desarrollo 38 Tribología de lubricante
Finning Capacitación Ltda
Material del Estudiante

Lubricación por aceite


El aceite se usa para operaciones de alta velocidad, o para
temperaturas bajo cero y sobre 93° C (200° F). Seleccione el aceite
para cumplir con las temperaturas extremas.

Asegúrese que contenga aditivos para prevenir la corrosión,


espumación y oxidación.

El aceite en el baño normalmente cubre la parte baja del ensamble,


pero no cubre el punto central del bolín o espolín inferior (vea dibujo
21).

Aceitar en exceso produce que el aceite se bata y aumento de la


temperatura. En condiciones de alta velocidad que generan calor, el
aceite puede ser circulado y enfriado, alejando así el calor del
rodamiento y eje.

Dibujo 21. Un rodamiento lubricado por aceite,


mostrando el nivel del aceite.

Comparación de
aceites y grasas
Elegir si es que usamos grasa o aceite para lubricar rodamientos
depende de varios factores. El tipo de rodamiento, carga, sellos,
velocidad de la maquina, temperatura, y el ambiente; todos estos
afectan la elección.

Ventajas de la grasa
Las ventajas de la grasa como lubricante son las siguientes:

es un buen lubricante para cargas pesadas a velocidades bajas y


medianas
requiere sellos relativamente simples
proporciona una mejor protección de partida después de cortos
períodos de paralización
da una mejor protección contra la oxidación durante períodos de
inactividad
tiende a permanecer en su lugar
Gerencia de Capacitación y Desarrollo 39 Tribología de lubricante
Finning Capacitación Ltda
Material del Estudiante

Ventajas del aceite


Las ventajas del aceite como lubricante son las siguientes:
es un buen lubricante para velocidades altas a muy altas
desarrolla menos fricción líquida que la grasa
tiene una acción de chorro a presión que arrastra la suciedad y
contaminantes hacia el fondo de la carcasa
se puede usar como un medio de intercambio de calor
se puede retirar de la carcasa fácilmente

Lubricación
durante corte
de metales
La lubricación durante corte de metales tiene varios propósitos, pero
su objetivo principal es controlar las temperaturas en el
procesamiento a máquina reduciendo la fricción.

Las funciones de la lubricación durante el corte de metales son:

enfriar la pieza de trabajo


enfriar la herramienta cortadora
proteger contra la oxidación
evitar la soldadura de astillas de metal a la herramienta
eliminar astillas de metal
permitir un corte a alta velocidad para una mejor productividad y
terminado de superficie.

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 40 Tribología de lubricante


Finning Capacitación Ltda
Material del Estudiante

Aceites para
cortar metales
Es importante usar el aceite correcto para corte de metales a alta
velocidad. Esto aumenta la vida de las herramientas, produce un
mejor acabado, y reduce las necesidades de energía. El tipo y
severidad de los procesamientos a máquina determina el aceite para
cortar metales a usar. Existen tres tipos de aceites para cortar
metales: aceites rectos para cortar metales, aceites emulsionantes, y
aceites químicos. Estos aceites también se llaman líquidos para
cortar metales.

Aceites rectos para cortar metales


Los aceites rectos para cortar metales pueden ser activos o inactivos.
Los aceites activos reaccionan con metales no-ferrosos. Para probar
si un aceite es activo o inactivo, sumerja una tira de cobre en el
aceite durante tres horas a 100° C. Los aceites activos oscurecerán
la tira.

Aceites activos
Los aceites activos pueden ser usados sólo en metales ferrosos tales
como el fierro y el acero.
 aceite mineral sulfurado - tiene buen enfriamiento, lubricación y
propiedades anti-soldadura; usado para trabajos livianos sobre
metales ferrosos.
 Aceite mineral sulfo-clorinado. - usado para trabajar y hacer hilos
en aceros blandos.
 Mezclas de aceites grasos sulfurados o sulfo-clorinados - toleran
presione extremas para trabajos pesados en metales ferrosos.

Aceites
inactivos
Los aceites inactivos se pueden usar tanto en metales ferrosos como
no-ferrosos.
 aceite mineral - usado para trabajo liviano en metales no-ferrosos
 aceites grasos - usado para metales ferrosos y no-ferrosos
 mezclas de aceites minerales grasos y sulfurados - tienen buenas
propiedades de lubricación; usado para metales ferrosos y no-
ferrosos
 mezclas de aceites grasos y minerales - da un excelente acabado
al trabajo; usado para metales ferrosos y no-ferrosos.

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 41 Tribología de lubricante


Finning Capacitación Ltda
Material del Estudiante

Aceites
emulsificables
Los aceites emulsificables actúan como si fueran solubles bajo las
condiciones correctas
 aceite mineral emulsificable - de bajo costo; usado para trabajos
generales
 aceites emulsificables súper-grasos - usado para trabajos pesados
 aceites emulsificables de extrema-presión - usados para trabajos
pesados, engranajes y trabajo pesado en el torno.

Aceites
químicos
Los aceites químicos son realmente solubles. Contiene inhibidores
del oxido y son usados para pulir.
 del tipo con agentes humectantes - tiene buena lubricación y
buena disipación del calor: usados para trabajos generales
 del tipo con agentes humectantes con lubricantes EP - usado para
los trabajos más pesados.

Uso de aceite para cortar metales


Al usar aceites para cortar metales, haga lo siguiente:

 Use ropa de protección salpicaderos, y evite un contacto


prolongado con los líquidos.
 Use los aceites a temperatura ambiente para un mejor
rendimiento.
 Aplique el aceite en un flujo continuo, cubriendo todo el trabajo.
 Use agua blanda - el agua dura deja residuos de minerales o
sales.
 Siempre agregue aceite al agua; nunca agregue agua al aceite.

Después de cortar, vacíe y limpie el sumidero si no se va a usar por


algún tiempo. Para evitar olores, lave a chorro con una solución
germicida para matar bacterias, hongos y algas.

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 42 Tribología de lubricante


Finning Capacitación Ltda
Material del Estudiante

Manipulación
segura de
lubricantes
Tenga cuidado de evitar el contacto prolongado de lubricantes con la
piel. La dermatitis profesional es un problema común entre
mecánicos de planta. Además, evite inhalar los gases que pueden
ser tóxicos tras una exposición prolongada. Si utiliza aceites
sintéticos, verifique con los proveedores por posibles peligros
adicionales para la salud.

Rutina de
Seguridad
Siempre realice la siguiente rutina de
seguridad para reducir los peligros para la
salud.

 Aplique primeros auxilios en caso de sufrir algún corte o


magulladura; esto es importante.

 Evite el contacto con la piel usando guantes protectores, cotonas,


etc.

 Si cuenta con alguna crema protectora, aplíquela antes de iniciar


su trabajo y luego de cada lavado de manos.

 A la brevedad, retire cualquier producto de petróleo que ente en


contacto con la piel.

 Lave manos y brazos cuidadosamente al término de su turno o


antes de ingerir alimentos.

 No use bencina, aguarrás u otros solventes para retirar aceite o


grasa. Use un limpiador de manos sin agua o un jabón suave con
agua tibia y una escobilla. Limpie la escobilla después de usar.

 Use toallas de papel limpias y deséchelas en envases apropiados.


No use toallas de género sucias o trozos de huaipe.

 No use ropas de trabajo empapadas en aceite: revise muñecas y


puños y por posibles acumulaciones de aceite.

 Evite respirar vapor de aceite o gases de solventes.


Gerencia de Capacitación y Desarrollo 43 Tribología de lubricante

También podría gustarte