Está en la página 1de 19

Fase 2 - Seleccionar Componentes de un Sistema de Comunicaciones por Microondas

Por:
Emilio Alvarado. Código: 10317046

Grupo: 5

Presentado a:
Mario Andrés Ramos
Microondas - (208018A_614)

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Abril de 2020
Introducción

La comunicación vía microondas es un recurso ampliamente utilizado, las características del


radio enlaces permiten la comunicación en situaciones que aún no resuelven los modernos
metodos de enlaces.

Básicamente con el desarrollo de este trabajo se darán a conocer conceptos acerca de lo


mencionado anteriormente y también finalizaremos con la propuesta de un presupuesto y
materiales a utilizar para llevar a cabo la finalidad de este curso que es brindarle un servicio a
una comunidad vulnerable.
3

Objetivos

 Interpretar situaciones para establecer mecanismos de solución óptimos en el área


relacionada con las telecomunicaciones por microondas y proponer un presupuesto de los
elementos que se van a utilizar para dar cumplimiento a esta propuesta.

 Consultar, analizar algunos conceptos básicos, para tener en cuenta en el desarrollo de


este curso.
4

1. Desarrollar los siguientes puntos:


a. Describa con sus palabras los tipos de antenas para enlaces de microondas, considere
las antenas comerciales.

Antena de 1/4 de longitud con plano de tierra: Esta antena es muy simple en su construcción y es
útil para las comunicaciones cuando el tamaño, el costo y la facilidad de construcción son
importantes. Esta antena se diseñó para transmitir una señal polarizada verticalmente. Consiste
en un elemento de 1⁄4 de longitud onda como medio dipolo, y tres o cuatro elementos de un 1⁄4
de longitud de onda inclinados de 30 a 45 grados hacia abajo. Es una antena simple y tienen la
capacidad de capturar una señal con facilidad y en todas las direcciones, para incrementar la
ganancia, se puede hacer más achatada la señal, de esta forma se concentra la radiación en el
plano horizontal 

Antena Yagi: Consiste en un cierto número de elementos rectos que miden cada uno
aproximadamente la mitad de la longitud de onda. El elemento excitado o activo de una Yagi es
el equivalente a una antena dipolo de media onda con alimentación central. En paralelo al
elemento activo, y a una distancia que va de 0,2 a 0,5 longitudes de onda en cada lado, hay
varillas rectas o alambres llamados reflectores y directores. Un reflector se ubica detrás del
elemento activo y es ligeramente más largo que media longitud de onda; un director se coloca en
frente del elemento activo y es ligeramente más corto que media longitud de onda. Una Yagi
5

típica tiene un reflector y uno o más directores. La antena propaga


la energía del campo electromagnético en la dirección que va desde el elemento activo hacia los
directores, y es más sensible a la energía electromagnética entrante en esta misma dirección.
Cuantos más directores tiene una Yagi, mayor la ganancia.
Estas antenas son utilizadas principalmente por los enlaces Punto a Punto; tienen una ganancia
desde 10 a 20 dBi y un ancho de haz horizontal de 10 a 20 grados.

Bocina: La porción acampanada puede ser cuadrada, rectangular, cilíndrica o cónica. La


dirección de máxima radiación se corresponde con el eje de la campana. Se puede alimentar
sencillamente con una guía de onda, pero también puede hacerse con un cable coaxial y la
transición apropiada. La antena bocina se utilizan comúnmente como el elemento activo en una
antena de plato. La antena bocina se coloca hacia el centro del plato reflector. El uso de una
bocina, en lugar de una antena dipolo o cualquier otro tipo de antena en el punto focal del plato,
minimiza la pérdida de energía alrededor de los bordes del plato
Reflector.

 
Plato Parabólico: Son el tipo más común de antenas directivas cuando se requiere una gran
ganancia. La ventaja principal es que pueden construirse para tener una ganancia y una
directividad tan grande como sea requerido. La desventaja principal es que los platos grandes son
difíciles de montar y están predispuestos a sufrir los efectos del viento.
- Antenas de Sector o Sectoriales: son muy usadas en la infraestructura de telefonía celular y en
general se construyen agregando una cara reflectora a uno o más dipolos alimentados en fase. Su
ancho de haz horizontal puede ser tan amplio como 180 grados, o tan angosto como 60 grados,
6

mientras que el vertical generalmente es mucho más angosto. Las antenas compuestas pueden
armarse con varios sectores para cubrir un rango horizontal más ancho (antena multisectorial). 

- Antena BiQuad:

Ofrece buena directividad y ganancia para las comunicaciones


punto a punto. Consiste en dos cuadrados iguales de 1/4 de
longitud de onda como elemento de radiación y un plato
metálico o malla como reflector. Esta antena tiene un ancho de
haz de aproximadamente 70° y una ganancia en el orden de 10 a
12 dBi. Puede ser utilizada como una antena única, o como
alimentador para plato parabólico.

- Antenas de Sector o Sectoriales: 

Son muy usadas en la infraestructura de telefonía celular y en general se


construyen agregando una cara reflectora a uno o más dipolos alimentados en
fase. Su ancho de haz horizontal puede ser tan amplio como 180 grados, o tan
angosto como 60 grados, mientras que el vertical generalmente es mucho más
angosto. Las antenas compuestas pueden armarse con varios sectores para cubrir
un rango horizontal más ancho (antena multisectorial).

- Antenas Panel o Patch:


 Son paneles planos sólidos utilizados para cobertura interior, con una
ganancia de hasta 20 dB. Las antenas de panel plano (También conocidas
como antenas Flat Panel), como su nombre, dice son un panel con forma
cuadrada o rectangular. Y están configuradas en un formato tipo patch.
Las antenas tipo Flat Panel son muy direccionales ya que la mayoría de su
potencia radiada es una sola dirección ya sea en el plano horizontal o
vertical. Las antenas Flat Panel pueden ser fabricadas en diferentes
valores de ganancia de acuerdo a su construcción. Esto puede proveer
excelente directividad y considerable ganancia. 

Tipos de Antenas comerciales.


7

- Omnidireccionales: Radian el mismo patrón alrededor de la antena en un patrón completo de


360 grados. Es conveniente usar este tipo de antenas cuando se requiere una cobertura en todas
las direcciones. Se pueden encontrar los mono polos y los dipolos.

- Sectorial: Radian primariamente en un área específica. El rayo puede oscilar


entre 180 Grados o ser tan delgado como 60 grados.

- Direccionales: Re direccionan la energía que


reciben del transmisor, proporcionando más
energía en una dirección y menos en otras. Es
conveniente usar ese tipo de antenas cuando se
requiere alcanzar mayores distancias en una
dirección particular. Más comunes la Yagi,
parabólica, panel.

Otras formas de clasificar las antenas comerciales son:

- Antenas pequeñas y antenas resonantes:


Son antenas de dimensiones mucho menor
que λ/2, forman un conjunto útil en
frecuencias bajas, las más comunes son: el
mono polo corto, el dipolo corto y la antena
de bobina.

Las antenas resonantes tienen dimensiones


del orden de λ/2, entre ellas se encuentran las
de hilo o lineales con diferentes estructuras
que se usan en todas las bandas de
frecuencia. Las más usadas son los dipolos,
mono polos, anillos, hélices resonantes y
combinaciones de todas ellas.
8

- Antenas de banda ancha: Son


independientes de la frecuencia. Entre ellas
tenemos las antenas de onda progresiva que
se basa en generar una onda progresiva sobre
una estructura radiante; la antena espiral que se construye pana o sobre un cono y por ello tienen
polarización circular; la antena log-periódica combina varios dipolos en la misma estructura para
conseguir que la antena sea escalable por un factor K.

- Grandes antenas: Son antenas con dimensiones mayores a


λ/2, entre ellas las bocinas cuyas dimensiones en su apertura
varían desde un λ hasta centenares de λ. La antena de bocina, se
forma por la extensión natural de guía de ondas, es decir por el
ensanchamiento gradual de las dimensiones de la guía,
manteniendo las características de campo del modo dominante
que se propaga en la guía;

Los reflectores entre ellos la


antena parabólica, es una estructura formada por un
paraboloide metálico y una antena alimentadora situada en
el foco, son de gran directividad. La reflexión en el
reflector transforma la onda incidente esférica en onda
plana, produciendo un plano muy directivo en la dirección
normal al plano de apertura, la antena alimentadora es una
bocina, dipolo o hélice.

Entre otras antenas de esta clase encontramos la cassegrain y el offset.


9

b. Describa con sus palabras las características de los repetidores de enlaces de


microondas.

La distancia entre un transmisor de microondas de FM y su receptor asociado depende de


muchas variables del sistema, por ejemplo, la potencia de salida del transmisor, umbral de
ruido del receptor, terreno, condiciones atmosféricas, capacidad del sistema, objetivos de confiab
ilidad y expectativas de eficiencia.  Normalmente la distancia es de 23 a 64Km. 

Por otro lado, hay sistemas de microondas de larga distancia y tiene una cobertura mucho
mayor.  Hay sistemas con más de 64Km y cuando hay obstrucciones geográficas, como una
montaña, en la trayectoria de transmisión, se usan repetidores. La
estación del repetidor recibe una señal, la amplifica y la reconforma, y a continuación la
retransmite hacia el siguiente repetidor o estación receptora. 

La ubicación de los repetidores intermedios depende mucho de las condiciones geográficas, la


distancia exacta de los mismos, depende de los obstáculos en la línea de vista y por la intensidad
de la señal recibida. La función de los repetidores es salvar la falta de visibilidad
impuesta por la curvatura terrestre y conseguir así enlaces superiores al horizonte óptico

Los repetidores pueden ser activos o pasivos

Repetidores Activos: Son comunes los transmisores de señales de RF (radiofrecuencia) también


llamados transceptores, estos cumplen la doble funcionalidad de emisor y receptor de la
comunicación realizando este nexo utilizando la Vía inalámbrica como canal de comunicación.
En este tipo de repetidores se recibe la señal de la frecuencia portadora y se baja a una frecuencia
intermedia (FI) para amplificarla y retransmitirla en la frecuencia de salida. No existe
demodulación y son transceptores. Entre dos repetidores activos es posible una distancia máxima
de conexión de 6 Km.
10

Repetidores pasivos: En los repetidores pasivos o reflector pasivo no hay ganancia y se limitan a
cambiar de dirección del haz radioelectrónico.
Un repetidor pasivo es comúnmente utilizado para enlaces en VHF y UHF en donde el alcance es
principalmente para transmisores de potencia media y baja. El repetidor permite extender el
alcance de la transmisora y duplicarlo o multiplicarlo.
Los radio-enlaces direccionales, son frecuentes para la optimización de calidad de recepción y
distancia. Su funcionamiento consiste en que a través de una antena especial se transmite la
energía en una única dirección espacial; su principal desventaja es que debe tener línea directa
emisor – receptor, de lo contrario la señal se refleja.

Los repetidores pasivos se dividen en: 

a). Repetidor Espejo: El tipo de repetidor pasivo con espejo refleja la onda entre antenas para
salvar obstáculos y cambiar la dirección del campo electromagnético. En este tipo de repetidor se
tiene en cuenta las atenuaciones de espacio libre debido a la trayectoria de las
ondas electromagnéticas de las antenas al repetidor, y la ganancia del espejo

b). Repetidor Espalda – Espalda: El repetidor pasivo con antenas espalda-espalda no dispone de
elementos activos y el cable coaxial o guía de ondas desde una antena se une a la otra con unos
pocos metros de distancia.  Desde el punto de vista del balance de potencia se consideran las
atenuaciones de espacio libre para cada tramo y una ganancia del conjunto de las antenas. La
ganancia total es la cercana a la suma de las ganancias individuales. Para el cálculo de calidad se
trata de un solo enlace. Puede existir una interferencia entre antenas debido a la emisión frente-
espalda. En estos casos es despreciable mientras que en los repetidores activos no lo es. Desde
el punto de vista de la instalación y la orientación, el repetidor espalda-espalda es más simple
que el espejo. Pero un espejo de gran tamaño puede tener una ganancia mayor.
11

c. Describa con sus palabras las consideraciones que se deben tener en cuenta para
definir emplazamientos para montar antenas de comunicaciones por microondas.

Los emplazamientos son los lugares donde se desea instalar una antena, el fundamento para
realizar o establecer un nuevo emplazamiento se basa en la limitación del radio de cobertura y la
limitación de capacidad.
Las consideraciones más relevantes a tener en cuenta son las siguientes:
 Disponibilidad
 Espacio
 Acuerdos de arrendamiento
 Tendido de cables coaxiales
 Ordenamiento jurídico de la zona.
Hay aspectos que se deben tener en cuenta para ubicar una estación de telefonía estos son:
 Situarse en un punto visible
 Permitir la colocación de una caseta
 Tener una estructura de emplazamiento que permita la ubicación de los mástiles
 Estar cerca de la zona a la cual se le quiere dar cobertura

d. Describa con sus palabras las características de los diferentes tipos de torres para enlaces
de microondas: mástiles, arriostradas, auto soportadas, mono polos.

- Torres mono polo: Los mono polos son diseñados y fabricados en


Secciones tubulares de diámetros variables de acuerdo a condiciones de
carga del mono polo y las especificaciones del cliente. Cada mono polo
se fabrica con su respectiva Escalera de acceso, Escalerilla para Guías
de Onda, línea de vida y su correspondiente plataforma.

- Torres auto soportadas: Estas torres se construyen sobre


terrenos, en áreas urbanas o cerros, y deberán de contar con
una cimentación adecuada para poder resistir las fuerzas a las
que están sometidas. La geometría de estas torres depende de
12

la altura, la ubicación y del fabricante de la torre. Se encuentran torres triangulares, cuadradas y


móviles.

Torres Arriostradas o Atirantadas (Sobre Edificaciones): Estas torres


cuentan generalmente de tirantes o arriostres a diferentes distancias. El
peso que genera la torre sobre la estructura existente no es muy grande, por
lo que no le adiciona mucho peso a la edificación. Los cables o arriostres
generalmente se tensan al 10% de su Resistencia, la cual es proporcionada
por el fabricante. Así, por ejemplo, si el cable tiene una resistencia a la
ruptura de 4.95 Ton en tensión, entonces se acostumbra tensar los cables a
0.495 Ton. También se pueden tensar los cables con diferentes fuerzas,
calculando una tensión tal que el sistema esté en equilibrio.

e. Defina y describa la unidad interior IDU, la unidad exterior ODU y la interfaz IDU/ODU
de un sistema de comunicaciones por microondas.

g. Defina y describa la unidad interior IDU de un sistema de comunicaciones por


microondas.

IDU (In Door Unity). Dispositivo que recibe la señal IF desde el ODU e integra las funciones de
procesamiento de señal y MUX/DEMUX. Se conecta con la red interna del usuario. Es la
encargada de controlar el radioenlace, contiene diferentes puertos con equipos y es la encargada
13

de recibir la comunicación y enviarla a través del enlace. Esta envía el tráfico a través del
cable IF y el voltaje para la alimentación de la ODU.

h. Defina y describa la unidad exterior ODU de un sistema de comunicaciones por


microondas.

Es la unidad RF compuesta de equipos de


transmisión que se ubican en el exterior e
incluyen la antena, un bloque amplificador
de bajo ruido y el transceptor. Es la
encargada de recibir y enviar las ondas desde
o hacia el alimentador de la antena o híbrido
según sea la configuración para la cual esa
diseñado el radioenlace, esta cuenta con una
etapa de potencia y conversor de frecuencia el cual amplifica y cambia a la frecuencia portadora
para la cual se diseña el radioenlace. Existe un componente llamado híbrido el cual es una parte
importante cuando el radioenlace cuenta con protección contra daños en la ODU, ya que por
medio de este se puede configurar el radioenlace con una ODU de respaldo, su función es
recibir las ondas desde cualquiera de las ODU´s y encadenarlas al alimentador de la antena y
recibir desde el alimentador y entregar por igualdad hacia las ODU´s actuando como un divisor.

2. De acuerdo con los conceptos definidos en la actividad anterior, consulte, analice y defina
todos los elementos comerciales que usará para desarrollar la propuesta escogida por el grupo
en la fase 1, además debe realizar una proyección inicial de costos del proyecto. Dentro de
los elementos considere: antenas, frecuencia de trabajo, repetidores (si son necesarios),
torres, unidades interiores y exteriores, emplazamientos, personal, adicionales y todo lo que
considere necesario.

Con base en la normatividad de la ANE se podría utilizar la Antena Direccional HyperLink


(HG2424G), esta antena proporciona 24 dBi de ganancia con un ancho de haz de 8 grados
para aplicaciones de largo alcance altamente direccionales. Las aplicaciones incluyen
sistemas punto a punto, punto a multipunto y puentes inalámbricos en la banda ISM de 2,4
GHz, así como sistemas de LAN inalámbrica IEEE 802.11b, 802.11gy 802.11n. Se puede
instalar ya sea para polarización vertical u horizontal.
14
15

Se utilizarán los transmisores Bullet M2 para hacer el enlace de largo alcance, este transmisor
es compatible con las antenas de parrilla de la marca Hyperlink de 24 Dbi.
16

Se determina la frecuencia de trabajo


F(min) + F (max )
F ( MHz )=
2
2420+2480
F ( MHz )= =2.45 GHz
2

Como unidad interior se utilizará el DWL-8610AP que proporciona un rendimiento


inalámbrico confiable, de alta velocidad utilizando los últimos estándares 802.11ac con tasas
de señal inalámbrica máximas de hasta 450 Mbps a través de la banda de 2,4 GHz y 1.300
Mbps a través de la banda de 5 GHz. Con la dirección de la banda, el DWL-8610AP detecta
si el cliente inalámbrico de doble banda es capaz y si lo es, va a empujar el cliente para
conectarse a la menos congestionada 802.11ac 5 GHz/n de la red. Lo hace de forma activa
mediante el bloqueo de los intentos del cliente para asociarse con la red 2.4 GHz.
17

Elementos Cantidad Precio


18

Antena Direccional
2 $ 500.000
Grillada Hg2424g

Ubiquiti Bullet-m2-hp
2 $ 750.000
Exterior

Punto de acceso doble


2 $2.580.000
banda Dwl-8610ap

Cable De Red Utp


Categoría 5 Caja 305 1 $ 127.000
Metros

Mástil Rendado 12
1 $1.000.000
metros

Personal 2 $ 450.000

Varios - $ 500.000

TOTAL   $ 5.907.000

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
19

Ramos, P. F. (2007). Radiocomunicaciones. Barcelona, ES: Marcombo. (pp. 5-8, 63-98).


Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=14&docID=10212451&tm=1500914546639
 
Bava, J. A. (2013). Antenas reflectoras en microondas. Buenos Aires, AR: D - Editorial de la
Universidad de La Plata. (pp. 58-162). Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=67&docID=11201608&tm=1500914691349
 
Blake, R. (2004). Antenas de Microondas. En sistemas electrónicos de comunicaciones (2nd ed.,
pp. 651-656). México, D.F., MX: Cengage Learning. Recuperado
de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2081/ps/i.do?
p=GVRL&sw=w&u=unad&v=2.1&it=r&id=GALE
%7CCX4061500140&asid=1ece22a9a02d0b69864c729da333949f

También podría gustarte