Está en la página 1de 13

Taller de Física

Salomé García Granada

Grado 10-2

Docente: Olga Yaneth Ospina Clavijo

Instituto Tecnológico Francisco José de Caldas

Manizales /04/2020
PRIMER MOMENTO: ACTIVIDAD PARA INDAGACION DE PRESABERES.

1. ¿Qué nombre recibe esta imagen?


RESPUESTA: La rosa de los vientos.

2. ¿Cuál es su utilidad?
RESPUESTA: Su utilidad es para saber de dónde proviene el viento, si de del
norte, sur, este u oeste.

3. ¿En qué tipo de magnitudes físicas se basa dicho instrumento? Explique


RESPUESTA: La rosa de los vientos, se basa en 2 tipos de magnitudes:
Magnitudes vectoriales y magnitudes escalares.
La magnitud vectorial, hace referencia a una dirección y un sentido.
Las magnitudes escalares hacen referencia a los números y las unidades para su
medida.
TERCER MOMENTO: ACTIVIDAD INDIVIDUAL

1.
2. Ubicar en el mismo plano cada uno de los siguientes vectores:

3. En un plano de coordenadas cartesianas represente los siguientes vectores:


Vector a= 6 unidades, en dirección 75º con respeto al semieje positivo de las X
Vector b= 3 unidades, en dirección 12º con respeto al semieje negativo de las X
4. Graficar en un plano cartesiano los vectores: -a, -b, -c

CUARTO MOMENTO: ACTIVIDAD GRUPAL.

Analice el siguiente vídeo y realice un ensayo de mínimo una página explicando la relación
de la rosa de los vientos con el tema de vectores.

La Rosa de los vientos es principalmente utilizada en la navegación, esta sirve para analizar
los datos climáticos de velocidad del viento, con ella se mide las frecuencias, intensidades y
claramente la dirección del viento.
La rosa está estrechamente relacionada con los vectores, como hemos visto durante el
desarrollo del taller, un vector tiene magnitud, dirección y sentido. Para determinar la
dirección del viento utilizamos el anemómetro y para determinar de dónde proviene el
viento se utiliza la veleta.

Para tener un pronóstico muy asertivo, se requiere de recopilación de datos hasta por lo
menos de 10 años y poderlos graficar a través de los vectores en la rosa de los vientos.
Todo lo anterior se debe a que el viento atmosférico tiene velocidad, magnitud, dirección y
sentido, adicional a esto el viento es muy variable, presenta turbulencia haciéndolo cambiar
de dirección muy fácilmente.

Lo que se busca es determinar la variación del viento a la zona más pegada o próxima a la
superficie, sin dejar de olvidar que esta variación se presenta de manera exponencial.

QUINTO MOMENTO: ACTIVIDAD DE APLIACION.

Practíquelo en su casa y determine la ubicación de ésta.


Escriba una conclusión y susténtela con la foto de la actividad o, en caso de no tener acceso
a una cámara, realice un dibujo descriptivo de la situación.

Imagen 1.
Imagen 2.

Imagen 3.
Imagen 4.

Imagen 5.
Imagen 6.

Imagen 7.
Conclusión de la práctica.

Por medio de esta práctica pude verificar la ubicación del norte, utilizando como medio de
verificación la brújula del celular y constatando de manera efectiva la práctica del video.

Esta es una herramienta muy efectiva para darnos cuenta hacia dónde vamos en el caso de
estar perdidos.
Conclusiones del taller.

1. Por medio de este trabajo virtual, me doy cuenta de la importancia de la rosa de los
vientos y sus aplicaciones.
2. Puedo aplicar los conceptos científicos en los fenómenos naturales relacionados con
el taller.
3. Comprendo las clases de vectores y como están relacionados con la rosa de los
vientos.
4. Identifico el teorema de Pitágoras para la realización de diferentes ejercicios con
triángulos rectángulos, además en la aplicación de la le ley del seno y del coseno en
estos y en la vida real, para hallar distancias, velocidades, magnitudes escalares,
entre otras.
Cibergrafía

https://www.youtube.com/watch?v=IrTeyyzerjI

https://youtu.be/4cfsIyOAfOc

https://youtu.be/173Au3YKUaU

También podría gustarte