Está en la página 1de 2

Ensayo

"Un mundo desbocado"


de Anthony Giddens.
Los efectos de la globalización en nuestras vidas.

Un mundo desbocado es un pequeño libro con ánimos reflexivos sobre la influencia de la


globalización. Este nos da a conocer como está cambiando el mundo en los aspectos políticos
tecnológicos cultural y económicos. Anthony Giddens nos expone la transformación que ha
causado la globalización tanto favorable como desfavorable en los siguientes aspectos de
nuestras vidas: riesgo, la tradición, la familia y la democracia y Aunque este libro fue publicado
en 1999 ósea hace 21 años, es indiscutiblemente aplicable a la actualidad.

Cuando en el capítulo I el autor nos expone los riesgos de la globalización, comprendí que el
mundo contemporáneo como causa de esta ha logrado que nos ocupemos mas de los riesgos
industriales y económicos que de la naturaleza, siendo esta realmente la que nos enriquece, pues
sin la materia prima que viene de la tierra estaríamos devastados. en este capítulo se nos habla
del desarrollo industrial pero también de la proliferación nuclear, los cambios climáticos, las
causas naturales influidas por la intervención humana, incluso los daños en la salud causados por
procesos agroalimentarios sin calidad. Se dice que es causa de la globalización porque no
importa en donde estemos, en qué país vivimos estas consecuencias nos afectan a todos. un
ejemplo reciente es el de la pandemia iniciada en china “el coronavirus” al principio se
reportaron pocos casos parecidos a la neumonía, pero hoy en día ya han muerto 1368 personas y
59.000 están contagiadas y esto solo en china. Es una situación bastante preocupante por que el
virus se trasmite fácilmente y ya se ha extendido hasta Asia, Europa y estados unidos con mas de
500 casos confirmados y aun la organización mundial de la salud no ha encontrado otra solución
que estar en cuarentena.
El siguiente aspecto menciona la libertad de adaptación del individuo desde su propia reflexión
y ética para adoptar o no la tradición. En este punto el autor se muestra a favor de esto, ya que la
transformación de las tradiciones ha llevado al cambio y no a la repetición algo en lo que estoy
muy de acuerdo lo desfavorable de esto es que ha crecido la intolerancia. Seguido de esto una de
las transformaciones mas evidentes ha sido la de la familia en donde el matrimonio ya no le dan
el mismo valor que tiempos anteriores, hoy en día las parejas quieren tener 1 o 2 hijos
anteriormente se acostumbraba tener familias extensas, incluso hay personas que deciden vivir
solas con una mascota, estas transformaciones también se ven evidentes en las corporaciones
salariales entre el hombre y la mujer aquí podemos incluir el tema de los homosexuales hay
quienes muchos los señala como antinatural y otros quienes ya lo aceptan como normal. A mi
parecer y los digo desde un punto de vista religioso, la tolerancia ante todos los pensamientos
diferentes de cada ser debe reinar con estoy quiero decir que puede que no esté de acuerdo con
todas estas prácticas sexuales actuales, pero respeto la inclusión, aunque para mi el matrimonio
sigue siendo la institución fundamental y más importante de la sociedad, no puedo obligar a la
sociedad a que piense igual que yo. Por último, la democracia lo que mas me llamo la atención
de este capitulo es que de verdad lo que Anthony Giddens describía en el año1999 pareciese que
fuese en el 2020 y lo note en las ultimas elecciones cuando vi a pocas personas con ánimos de
votar a conciencia o con fe en los nuevos gobernantes, los incitaba mas el saber que le pagarían
por su voto o que podrían aplicar a algún descuento por hacer esto, lejos de pensar en el bien del
ciudadano los políticos aspirante a cargos administrativos se caracterizan por ser corruptos y la
mayoría que son elegidos no conocen lo que es democracia, algo que es difícil de transformar se
necesita de una reforma constitucional y mayor control electrónico pero esta está ligada a las
estructuras mundiales.

Como conclusión: luego de leer este libro resalto mucho la palabra transformación porque el
mundo día a día cambia, en todos los ámbitos y no podemos ignorar que estamos conectados
todos. Hacemos parte del planeta tierra y por lo tanto de su evolución, diferentes formas y
causas.

También podría gustarte