Está en la página 1de 18

II 2019

FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE


ANTEPROYECTOS DE TESIS DE TITULACIÓN

Plataforma para el control del acceso a los


laboratorios de informática de la
Universidad Austral de Chile
mediante Raspberry Pi
con comunicación
por WhatsApp

Juan Carlos Veliz Alegría


Estudiante

Erick Araya
Patrocinante

[Nombre Co-Patrocinante]
[Co-Patrocinante]
Valdivia, Octubre 2019
TABLA DE CONTENIDOS

1.PRESENTACION GENERAL 3
2.RESPONSABLES DEL PROYECTO 4
3.RESUMEN DEL PROYECTO 5
4.DESCRIPCION DEL PROYECTO 5
5.OBJETIVOS 7
6.ACTIVIDADES 7
7.RESULTADOS VERIFICABLES 7
8.METODOLOGÍA 8
9.ROLES DE INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO 8
10.PLAN DE TRABAJO 9
11. PRESUPUESTO DEL PROYECTO 10
12.PLAN DE DIFUSION DEL PROYECTO 11
13.REFERENCIAS 11
1. PRESENTACION GENERAL

1.1 Nombre del Proyecto

Plataforma para el control del acceso a los laboratorios de informática de la


Universidad Austral de Chile mediante Raspberry Pi con comunicación por
WhatsApp

1.2 Dominio
Principal: Ingeniería Civil en Informática
Secundario: Desarrollo de Software – Automatización

1.3 Área de Aplicación

AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL INFORMATICA SOFTWARE,


HARDWARE

1.5. Duración del Proyecto

0 5 Meses
2. RESPONSABLES DEL PROYECTO
2.1. Institución Principal del Proyecto
Nombre de la Institución
Instituto de Informática, UACh
Dirección Ciudad
Campus Miraflores: General Lagos 2086, Valdivia
Edificio de Informática
Teléfono:+ 56 -63-2221427 E-mail: instituto@inf.uach.cl

2.1. Patrocinante del Proyecto


Nombre completo RUT
Erick Araya Araya 7.210.965-1

Dirección: Ciudad
Quineo 622 – Cabaña 3 – Villa Rucahue Valdivia
Cargo Actual: Académico
Teléfono:+56 -998036560 E-mail: earaya10@gmail.com

2.3. Otras Instituciones Participantes del Proyecto


Nombre de la Institución RUT

Dirección: Ciudad:
Teléfono: E-mail:

2.4. Co-Patrocinante del Proyecto


Nombre completo RUT

Dirección: Ciudad:

Cargo Actual:
Teléfono: E-mail:

1.5. Datos del Estudiante


Nombre completo RUT
Juan Carlos Veliz Alegría 13.462.407-8

Dirección: Teresa Vial 1421 Ciudad: Santiago

Teléfono: +56993566023 E-mail: contacto@softmax.cl


3. RESUMEN DEL PROYECTO

Título
Plataforma para el control del acceso a los laboratorios de informática de la Universidad
Austral de Chile mediante Raspberry Pi con comunicación por WhatsApp.

Resumen
El desarrollo tecnológico de los últimos años en cuanto a las nuevas plataformas
móviles, más específicamente orientado a los teléfonos celulares, abre una ventana a un gran
número de posibilidades para desarrollar soluciones en las distintas situaciones que se
presentan en la cotidianidad de las personas. Actualmente, existen muchos procesos que
pueden ser mejorados haciendo uso de las tecnologías de la información a través de la
automatización y control simplificando los procesos, tal es el caso de los laboratorios de
informática del edificio de informática de la Universidad Austral de Chile, los cuales tienen
acceso de forma manual generando inseguridad a los equipos del laboratorio, en especial
cuando van a ser usados fuera de horario, debido a que, actualmente no existe un sistema de
control físico para el acceso a los mismos, es decir, que a pesar de contar con un sistema de
autorización manual para el uso de laboratorio fuera de horario, el hecho de que la puerta
permanezca abierta no garantiza el control o manejo de la entrada de los usuarios que
actualmente ingresan en esos horarios.
De allí, que este estudio tiene como objetivo general diseñar una plataforma para el
control del acceso a los laboratorios de informática de la Universidad Austral de Chile
mediante Raspberry Pi con comunicación por WhatsApp. Conviene resaltar que, la
importancia de esta plataforma está orientada en dar solución a una situación rutinaria, común
y de gran relevancia, como lo es el control de acceso a estos espacios. El sistema propuesto
pretende otorgar el acceso a personal autorizado a los laboratorios de informática en horarios
nocturnos y fines de semana a través de la aplicación para teléfonos móviles llamada
WhatsApp, la cual trabajará en conjunto con una tarjeta inteligente Raspberry PI.
Conviene mencionar, que este estudio tiene gran impacto económico-social, en vista
que se trata una inversión inicial donde la Universidad Austral implementa un prototipo de
una plataforma de control embebido y sus usuarios podrán acceder a estos laboratorios a
través de su equipo celular, en caso del extravío, robo o pérdida del mismo, o ingreso de un
nuevo usuario sólo se requiere de que el administrador agregue o elimine el número
telefónico. Bajo esta línea de ideas, representa un sistema ameno y de fácil manejo que no
requiere de altos conocimientos para la manipulación del sistema; sólo el enviar y recibir de
textos por medio de la aplicación WhatsApp.
En esta misma perspectiva, desde el punto de vista científico – tecnológico, es de gran
relevancia por ser una herramienta innovadora, por hacer uso de la plataforma WhatsApp, a
través de un protocolo de comunicación con una tarjeta inteligente Raspberry PI, que
contendrá toda la información necesaria para que exista interacción entre los usuarios y el
control de acceso a los laboratorios, de forma simple y segura; todo esto permitirá la
automatización de este proceso. Asimismo, permitirá simplificar el proceso de autorización
para el ingreso a estas instalaciones en horarios nocturnos y fines de semana, a través de una
plataforma web, donde se podrá realizar la consulta de cupos disponibles en estos períodos,
reserva del uso del laboratorio por parte del estudiante; el administrador podrá observar la
lista de los que han ingresado y de las personas que han reservado.
Conviene señalar, que en este proyecto se aprovecha de la api disponible para la
comunicación entre la tarjeta inteligente simulando ser un celular a través de la librería de
Yowsup que permite la interacción con el protocolo de WhatsApp. Desde el punto de vista
metodológico, este estudio se inscribe en una investigación cuantitativa, bajo la modalidad de
proyecto especial por tratarse de la elaboración de un prototipo, cuya finalidad es entregar a
los usuarios la capacidad de controlar el acceso a los laboratorios, reserva del acceso en estos
periodos en línea, utilizando una página web para ello y para el ingreso al laboratorio una
herramienta conocida como lo es la popular aplicación para teléfonos móviles WhatsApp, sin
la necesidad de capacitación para su uso.

4. DESCRIPCION DEL PROYECTO


a) El problema u oportunidad.
El laboratorio de computación (también llamado sala de computadores, laboratorio de
informática o centro de cómputo) es el lugar donde se prestan servicios de cómputo a los
miembros de una comunidad o institución educativa. En el contexto educativo, el laboratorio
de cómputo se ubica dentro de una institución académica; y tiene como objetivo
proporcionar a los usuarios del recinto (estudiantes y personal docente) el servicio de
préstamo de equipos de cómputo, para la enseñanza o el aprendizaje de la informática
[URL01]. Tal es el caso de la Universidad Austral de Chile, que cuenta con laboratorios de
informática de uso estricto para estudiantes y profesores, para impartir clases y para los que
deseen ingresar a realizar sus actividades en horarios nocturnos o fines de semana. Conviene
mencionar, que en la actualidad estos laboratorios tienen un control de acceso de forma
manual, pero en horarios nocturnos o fines de semana no cuenta con una seguridad que
permita controlar el acceso de personas no autorizadas al recinto informático.
De igual modo, todo este proceso conlleva diversos posibles problemas; el guardia en
estos periodos especiales abre la perta del laboratorio y se retira, por lo que existe un libre
acceso a la sala de informática de todas las personas que deseen ingresar sin importar que no
estén en la lista de reservas de autorizados pudiendo permitir el libre acceso a personas
ajenas a la universidad que pudiesen causar un daño físico o pérdida de los equipos del
recinto.
Por todo lo mencionado conviene señalar que, existe una necesidad en cuanto a la
seguridad en los accesos a los laboratorios para un mejor resguardo de los equipos
disponibles. El eje principal se centra en automatizar y optimizar el proceso de acceso a los
laboratorios de informática en horarios nocturnos y fines de semana. Como aspecto
importante dentro del desarrollo del sistema, se debe considerar un alto nivel de usabilidad,
para así lograr que los usuarios finales adopten el sistema con facilidad y sin necesidad de
ser instruidos. En cuanto a los aspectos técnicos del sistema, se debe considerar la inclusión
de un sistema de administración del mismo, así como también un sistema de registro de los
accesos, para que si se diera la necesidad, la justicia pueda hacer uso de estos. Al igual que el
control del acceso en sí, la parte administrativa, debe ser de fácil uso.
Se hace necesario resaltar que el investigador, busca aprovechar la disponibilidad de
la api para generar una comunicación entre los celulares de los usuarios y la tarjeta
inteligente Rasberry Pi, que le permitan el acceso a usuarios autorizados que van a estar
registradas en una base de datos la cual contendrá con los números telefónicos autorizados y
las acciones realizadas por los mismos durante la interacción con el sistema. Para ello, deben
existir usuarios y administradores, siendo estos últimos los autorizados para agregar
modificar o eliminar números telefónicos; también podrán consultar el registro de acciones
del sistema, así como también consultar y ofrecer información sobre la disponibilidad de
cupos disponibles y reserva en línea de acceso a la sala.
b) Estado del arte del ámbito que aborda el proyecto, con énfasis en la innovación
propuesta.
Este proyecto está compuesto a rasgos generales por tres componentes, una tarjeta
inteligente Raspberry PI, la aplicación para teléfonos móviles WhatsApp y un sistema de
administración, configuración y reportes que se llama AdminLab.
- Tarjeta inteligente o SBC: Una placa computador u ordenador de placa reducida (en
inglés: Single Board Computer o SBC) es un computadorcompleta en un solo circuito. El
diseño se centra en un solo microprocesador con la RAM, E/S y todas las demás
características de un computador funcional en una sola tarjeta que suele ser de tamaño
reducido, y que tiene todo lo que necesita en la placa base.
- Raspberry Pi: Es una minicomputadora, del tamaño de una tarjeta de crédito, la cual
puede conectarse a un teclado y monitor para utilizarse. Esta tarjeta inteligente puede realizar
varias de las funciones que se encuentran normalmente en un computador común, como
manejar texto y hojas de cálculo, juegos y reproducir videos en alta definición. El proyecto
de esta tarjeta inteligente nace con el fin de enseñar a los niños los conceptos básicos de la
programación [URL02].
- WhatsApp: Es una aplicación de mensajería instantánea multiplataforma que permite el
envío y recepción de mensajes sin costo. Además, permite la comunicación a través de notas
de voz y la creación de grupos de personas comunicándose simultáneamente. Esta aplicación
está disponible para iPhone, BlackBerry, Windows IPhone, Android. [URL03]
- AdminLab: Es una aplicación diseñada específicamente para administrar el sistema,
entregando herramientas de control y verificación de acciones sobre los demás elementos.
[URL04].
- Sistema Embebido: Un sistema embebido o empotrado (integrado, incrustado) es un
sistema de computación diseñado para realizar una o algunas pocas funciones dedicadas,
frecuentemente en un sistema de computación en tiempo real. [URL05].
Estas tecnologías, se relacionan de la siguiente forma, a través de WhatsApp, la tarjeta
inteligente recibe un mensaje, sin importar su contenido, y verifica la coincidencia del
número de teléfono, este coincide con los números almacenados en la base de datos, se
devuelve un mensaje al usuario con el menú de acciones disponibles, la tarjeta inteligente
Raspberry Pi quedará a la espera de alguna acción por parte del usuario. Las mismas
permiten abrir el portón de acceso, cerrarlo o verificar en qué estado se encuentra (abierto o
cerrado).
Es una plataforma para el control del acceso a los laboratorios de informática de la
Universidad Austral de Chile mediante Raspberry Pi con comunicación por WhatsApp
ayudará a mejorar la seguridad y resguardo de los equipos informáticos y permitirá la
simplificación y automatización de los procesos.
Oportunidades del proyecto: La inversión en Investigación y Desarrollo (I+D) a nivel
mundial y país ha estado en constante crecimiento, potenciando en gran parte al desarrollo de
nuevos modelos de negocios y nuevas tecnologías. El desarrollo de sistemas que integren
software y hardware son modelos de negocios potenciales. Cabe destacar que, la gran
cantidad de información y nuevos hardware ha posibilitado la integración de nuevas
tecnologías y herramientas para la interconexión de distintos dispositivos, así lograr
controlar y monitorear un gran número de variables a distancia.
La existencia de comunidades detrás del hardware y software libre, permite la
colaboración y creación de nuevas herramientas y librerías como es el caso de Yowsup la
cual se encuentra disponible para integrarla en un número amplio de soluciones. El
aprovechamiento de la librería Yowsup permite simplificar y automatizar el acceso que
puede ser implementado en cualquier otra situación con características similares. Esta
propuesta, permite además tener una información clara, precisa y en tiempo real de las
usuarios que van a tener, están dentro o tuvieron acceso a los laboratorios, así como la
autorización o eliminación en tiempo real de los usuarios autorizados. Por otro lado, permite
darle un nuevo uso a la aplicación WhatsApp que hoy día es manejada por gran número de la
población por lo que la inversión para el control del acceso sólo será de la tarjeta inteligente
y la plataforma p para monitorear el sistema de ingreso a los laboratorios. Debido a que los
proyectos que se realizan con Raspberry Pi infieren el uso de computadores funcionales de
bajo costo para el procesamiento de datos, aplicaciones domóticas, recreativas y científicas
de todo tipo.
c) Existencia de avances relacionados con el proyecto.
No existen avances en este proyecto por parte del ejecutor

d) Descripción de la innovación. (merito innovador)


La solución propuesta, consta de una serie de tecnologías integradas para crear un
sistema sencillo y de bajo costo, capaz de realizar diferentes tareas. Para efectos de esta
investigación, las tecnologías de software y hardware que se usarán son una tarjeta
inteligente Rasberry Pi, WhatsApp, librería Yowsup, internet, base de datos, página web.
Conviene citar entonces, que las puertas de los laboratorios de informática, son en este caso
el objeto de investigación con el fin de automatizar y simplificar estos procesos a través de
las tecnologías mencionadas; siendo entonces una propuesta innovadora dado que con una
simple aplicación en el celular que hoy día la gran mayoría de las personas tienen instaladas
en su celular (WhatsApp), se puede monitorear, reservar la autorización del ingreso en una
fecha y hora determinada e ingresar a la sala de computadores para lo cual no se requiere de
mucha preparación al usuario solo que tenga la capacidad de envíe y reciba mensajes de
texto por dicha aplicación y maneje la página web del sistema, por lo que sugiere una
estrategia innovadora, de interfaz ameno, sencillo, sistema más seguro, mayor capacidad de
con una baja inversión. Por otro lado, el sistema propuesto puede usarse
complementariamente a lo previamente descrito en los siguientes pasos:
● Un cierre eléctrico que controla el mecanismo de apertura estará controlado
paralelamente por una tarjeta inteligente (Raspberry Pi), el cual estará conectado a internet y
a una base de datos con todos los números telefónicos de las personas que pueden ingresar al
recinto. En cuanto al cierre de la puerta será realizado por un brazo mecánico.
● El control que ejercerá el computador sobre la cerradura eléctrica estará programado
en lenguaje Python y éste se encargará de conectar la base de datos con los números
telefónicos a las funcionalidades del sistema. De esta forma, se mantendrá un control sobre
los usuarios que estén realmente autorizados a entrar. La librería Yowsup permitirá que el
código en Python pueda interactuar directamente con el sistema de mensajería WhatsApp.
Por consiguiente, se abre un canal de comunicación que entrega las opciones disponibles a
los usuarios a través de un medio conocido y masivo, la famosa aplicación para dispositivos
inteligentes.
● La administración de los usuarios que tienen acceso, así como la visualización de los
movimientos o acciones realizadas por los usuarios del sistema podrán ser controlados a
través de una aplicación sencilla desarrollada en el framework Laravel (php). Esta aplicación
permitirá ingresar nuevos usuarios, modificar los ya existentes o eliminar, dependiendo de lo
que se necesite y además mostrará las acciones realizadas o a realizar por los usuarios. Del
mismo modo, permitirá consultar los cupos disponibles para el ingreso al laboratorio, así
como la petición de una reserva para el uso del mismo en una fecha determinada.
Cabe señalar, ha sido una limitante la poca documentación clara y trabajos
desarrollados sobre librería de Yowsup como alternativa de WhatsApp dado que es una
librería de código abierto y no la oficial, lo cual ha sido dificultoso para obtener información
sobre los códigos necesarios que permita la interacción entre la tarjeta inteligente y
WhatsApp. En este sentido, se considera que al desarrollar completamente la integración con
la librería se pueden realizar otro tipo de proyectos que satisfagan otras necesidades de la
sociedad de una forma más sencilla por el usuario. Básicamente, la plataforma que sugiere
diseñar el investigador funciona a partir una base de datos la cual contiene en sus registros
los números de teléfonos autorizados y la información de las personas que han ingresado o
han reservado para hacerlo, desde el sistema web se tendrá el acceso para consultar dicha
información y los administradores podrán agregar, modificar, eliminar números telefónicos.
El sistema funciona al enviar un mensaje de texto al número de celular asignado a la tarjeta
inteligente que simula ser un teléfono celular para cumplir con el protocolo de WhatsApp
acerca de permitir la comunicación sólo entre celulares, una vez recibido es consultado en la
base de datos y de estar autorizado se le envía mensaje con el menú de opciones: enviar 1 si
desea abrir la puerta, 2 consultar reservas, quedando un registro de todos los números
telefónicos que trataron de ingresar al sistema, en caso de no estar registrado se emite un
mensaje de acceso no autorizado.
Ante esto cabe señalar, que se evidencia la posibilidad de llevar a cabo este trabajo
debido a la disponibilidad de todos los elementos necesarios para poder lograr la
comunicación de las personas a través de la aplicación de WhatsApp con la tarjeta
inteligente quien permitirá el control automático del acceso al laboratorio. Para ello, se
requiere profundizar en la librería de Yowsup acerca de todas las capas necesarias para
permitir el funcionamiento esperado a partir de la recepción de un mensaje con las órdenes
requeridas por los usuarios, el diseño de la página web con una interfaz amena, amigable, de
fácil manejo y la base de datos, así como lo necesario para que la tarjeta inteligente pueda
cumplir sus funciones.

e) Impacto del proyecto

La presente investigación busca diseñar y proponer plataforma basada en la simulación


de un celular en una tarjeta inteligente Rasberry pi para lograr la comunicación con
WhatsApp para controlar el acceso al mismo desde sus teléfonos través de la librería de
Yowsup. Por ello, este proyecto supone una investigación innovadora de gran impacto por
los resultados que pretende alcanzar. Por ellos, desde el punto de vista:
a) Económico-social: tiene relevancia dado que se trata de la integración de WhatsApp con
una tarjeta inteligente Rasberry Pi, en este sentido supone un prototipo de bajo costo para su
realización y también para su implementación debido a que en la actualidad casi todas las
personas cuentan con un celular inteligente con la aplicación requerida siendo entonces
altamente factible desde el punto de vista económico y a su vez social, porque no precisa de
una formación para su utilización. Asimismo, presume mayores ingresos ya que puede ser
aplicable no sólo en laboratorios de informática sino a otros escenarios donde se desee
automatizar el acceso de las personas. Finalmente conviene mencionar, que es una propuesta
adaptable a las necesidades temporales o permanentes de los usuarios que a la hora de
agregar o eliminar usuarios no se precisa de otro gasto.
b) Científico-tecnológicos: innovación en la modalidad de control de acceso al lugar donde
estudian o trabajan un grupo de personas con el fin de mantener el confort del usuario. Se
logrará dar una nueva utilidad a una de las aplicaciones más utilizadas en el mundo como lo
es WhatsApp, a través del aprovechamiento de disponibilidad de la api usando la librería de
Yowsup para que la plataforma permita al usuario la interacción con el acceso al laboratorio
y al mismo tiempo pueda servir como soporte teórico para investigaciones futuras que
busquen la a través de comandos por mensajes de texto de WhatsApp.
OBJETIVOS
Hipótesis del Trabajo
Una plataforma para el control del acceso a los laboratorios de informática de la Universidad
Austral de Chile mediante Raspberry Pi con comunicación por WhatsApp ayudará a mejorar
la seguridad y resguardo de los equipos informáticos y permitirá la simplificación y
automatización de los procesos.

Meta u Objetivo General.


Diseñar una plataforma para el control del acceso a los laboratorios de informática de la
Universidad Austral de Chile mediante Raspberry Pi con comunicación por WhatsApp.
Objetivos Específicos.

- Diagnosticar los requerimientos de una plataforma para el control del acceso a los
laboratorios de informática de la Universidad Austral de Chile mediante Raspberry Pi con
comunicación por WhatsApp.
- Investigar sobre las diferentes tecnologías de hardware y software necesarias para la
construcción e implementación de la plataforma para el control del acceso a los laboratorios
de informática de la Universidad Austral de Chile mediante Raspberry Pi con comunicación
por WhatsApp.
- Desarrollar una plataforma para el control del acceso a los laboratorios de informática de
la Universidad Austral de Chile mediante Raspberry Pi con comunicación por WhatsApp.
- Elaborar un sistema de administración y control Web para el control del acceso a los
laboratorios de informática de la Universidad Austral de Chile mediante Raspberry Pi con
comunicación por WhatsApp.

5. ACTIVIDADES

Medio
Número Periodicida
Descripción de la Actividad Verificación de la Supuestos
actividad d
actividad

1 Toma de requerimientos para el Fuentes de 1 semanas Amplia


control del acceso a los información información del
laboratorios de informática tema
2 Estudio y búsqueda de Documento con 1 semanas
información sobre las diferentes el resultado de
tecnologías de hardware y la investigación
software necesarias para la
construcción e implementación
de la plataforma para el control
del acceso a los laboratorios de
informática.
3 Estudio y búsqueda de
Información 3 semanas Poca bibliografía
información sobre la librería sobre esta de la librería
Yowsup librería yowsup
4 Integración de la arquitectura Documento que 2 semanas
para la plataforma muestre en
detalle la
arquitectura de
la plataforma
5 Integración de la librería Código fuente 2 semanas Código fuente
Yowsup en un sistema válido que
desarrollado en el lenguaje de cumple con las
programación Python funciones
requeridas
6 Creación de la base de datos con Base de datos 1 semana Base de datos
las características requeridas por con funcional con
el sistema características características
requeridas requeridas
7 Realización de la plataforma de Prototipo de 3 semanas Control
control del acceso a los sistema automático del
laboratorios de informática de la embebido acceso del
Universidad Austral de Chile condómino a
mediante Raspberry Pi con través del sistema
comunicación por WhatsApp de domótica
diseñado
8 Diseño de la página web para la Funcionamient 2 semanas Página web de
administración los usuarios de o de la Página interfaz amigable
los laboratorios de informática web

6. RESULTADOS VERIFICABLES
RESULTADOS DEL PROYECTO.
Nombre y
Actividad (es) Valor
Nro. Descripción del Resultado
Resultado relacionada Meta Supuestos
O.E. indicador de Verificable
esperado (s) del
resultado.
Indicador
1 Especificación 1,2 Número de NRC=3 Documentación
de reuniones con de
requerimientos usuarios especificación
de
requerimientos
2 Arquitectura 3,4 Número de NRE=3 Documento de
de la reuniones con la Arquitectura
plataforma el equipo

3 Desarrollo de 5,6,7 Reuniones RP=18 Plataforma de


la Plataforma con el control
patrocinante funcional
4 Sistema de 8 Número de NRC=2 Página web
administración reuniones con funcional para
y control Web usuarios administración
de la
plataforma

7. METODOLOGÍA
Metodología general
Este proyecto está orientado a diseñar una plataforma para el control del acceso a
los laboratorios de informática de la Universidad Austral de Chile mediante Raspberry Pi
con comunicación por WhatsApp. Por ello, este estudio se utiliza el desarrollo rápido de
aplicaciones o RAD (acrónimo en ingles de Rapid Application Development)
desarrollado por James Martin en 1980 y consta de cuatro fases; inicio del proyecto y
planificación, análisis, diseño de sistemas, pruebas y depuración. Es muy simple usar y
entender. En RAD el cliente dará alguna información y retroalimentación que se puede
utilizar para aumentar la calidad del proyecto.
Asimismo, consistirá tanto en hardware como software. El hardware principal es
la tarjeta inteligente Raspberry Pi la cual controlará el acceso mediante relés, la
comunicación entre el usuario y la Raspberry será por medio de la aplicación WhatsApp.

Las ventajas de trabajar con este método es:

- Fácil de usar y comprender.


- Adecuado para proyectos grandes y pequeños.
- Converge tempranamente en un diseño aceptable para el cliente.
- Ahora tiempo de desarrollo.

Para alcanzar los objetivos propuestos se realizarán reuniones semanales con los
usuarios de los laboratorios de informática de la Universidad de Austral de Chile, con el
profesor patrocinante para ir comprobando avances en la investigación y también con el
apoyo del área electrónica.
Metodología por objetivo específico
Objetivo específico Descripción de la Metodología
Diagnosticar los requerimientos Búsqueda en internet, trabajos de grado, consulta a
de una plataforma para el expertos sobre el proceso de la comunicación entre la
control del acceso a los tarjeta inteligente Raspberry pi y WhatsApp.
laboratorios de informática de la Entrevista con el patrocinante y con los usuarios de la
Universidad Austral de Chile sala de computadores.
mediante Raspberry Pi con
comunicación por WhatsApp.
Investigar sobre las diferentes Búsqueda en internet, trabajos de grado, consulta a
tecnologías de hardware y expertos sobre la librería de yowsup. Implementación
software necesarias para la de una la librería de yowsup para un prototipo de
construcción e implementación sistema de control y gestión de acceso a los
de la plataforma para el control laboratorios a través de la aplicación WhapsApp y la
del acceso a los laboratorios de tarjeta inteligente Raspberry pi. Entrevista con el
informática de la Universidad patrocinante. Diseño de la arquitectura para la
Austral de Chile mediante plataforma.
Raspberry Pi con comunicación
por WhatsApp.
Desarrollar una plataforma para Diseño de un base datos en MySQL, un gestor de base
el control del acceso a los de datos que puede utilizarse libremente, ya que esta
laboratorios de informática de lalicenciado bajo GNU GPL; realización de pruebas que
Universidad Austral de Chile garanticen el funcionamiento de dicha base de datos
mediante Raspberry Pi con donde se encuentra contenida toda la información
comunicación por WhatsApp. necesaria. Instalación del sistema operativo Raspbian
en el minicomputador, de la librería Yowsup, de
programas de desarrollo Android, codificación en
Python, en Android. Implementación y pruebas de
funcionamiento del prototipo. Entrevista, revisión y
corrección de la plataforma con el patrocinante
Elaborar un sistema de Diseño de la página web y conexión de la misma con
administración y control Web la base de datos diseñada. Pruebas de funcionamiento.
para el control del acceso a los
laboratorios de informática de la
Universidad Austral de Chile
mediante Raspberry Pi con
comunicación por WhatsApp.

8. ROLES DE INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO

Nombre Rol Tiempo dedicación


al Proyecto.
(horas semanales)
Juan Veliz Autor 20 hrs
Erick Araya Patrocinante 5hrs
9. PLAN DE TRABAJO
Carta de Gant (Plataforma para el control del acceso a los laboratorios de informática de la Universidad Austral de Chile mediante Raspberry
Pi con comunicación por WhatsApp)
Nª Actividades Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero
1 Toma de requerimientos para el control
del acceso a los laboratorios de
informática
2 Estudio y búsqueda de información
sobre las diferentes tecnologías de
hardware y software necesarias para la
construcción e implementación de la
plataforma para el control del acceso a
los laboratorios de informática.
3 Estudio y búsqueda de información
sobre la librería Yowsup
4 Integración de la arquitectura para la
plataforma
5 Integración de la librería Yowsup en un
sistema desarrollado en el lenguaje de
programación Python
6 Creación de la base de datos con las
características requeridas por el sistema
Realización de la plataforma de control
del acceso a los laboratorios de
informática de la Universidad Austral de
Chile mediante Raspberry Pi con
comunicación por WhatsApp
7 Diseño de la página web para la
administración los usuarios de los
laboratorios de informática
8 Selección del Informante

9 Corrección del Informante

10 Impresión

11 Preparación de la presentación

12 Examen

Fuente. Autor (2019)


10. PRESUPUESTO DEL PROYECTO

Aporte de Terceros
Item Aporte Nombre Nombre TOTAL
Ejecutor
Incentivos y Honorarios $3.200.000
Honorarios desarrollador
Costos de
Producción

Pasajes y Pasajes $200.000


Viáticos

Equipamiento Hardware $64.000


(Tarjeta
inteligente
+Shield relés) $40.000
Servidor Vps
Material
fungible

Difusión

Gastos
Generales

TOTAL $3.504.000

Porcentajes

Notas:
Agregue las columnas que sean necesarias en caso de haber mas de dos entidades aportando al proyecto
La cantidades expreselas en miles de pesos (M$).

JUSTIFICACIÓN

Incentivos y Honorarios.
Duración proyecto: 800 horas
Valor de la Hora: $4000
Valor total duración proyecto: $3.200.000
Pasajes y Viáticos. $200.000
Equipamiento.

P
Hardware: (Tarjeta inteligente +Shield relés): $64.000
Servidor Vps: $40.000

11.PLAN DE DIFUSION DEL PROYECTO


La difusión del proyecto se llevará a cabo mediante documento de tesis, examen de grado.

12.REFERENCIAS

[URL01]. Laboratorio de cómputo. Disponible en


https://es.wikipedia.org/wiki/Laboratorio_de_c%C3%B3mputo. Consultado el 30 de
septiembre de 2019.

[URL02] Raspberry Pi (n.d). ¿Qué es Raspberry Pi? Disponible en:


http://www.raspberrypi.org/help/faqs/#introWhatIs. Consultado el 30 de septiembre de
2019.
[URL03] WhatsApp (n.d). ¿Qué es WhatsApp? Disponible en http://www.whatsapp.com/?
l=es. Consultado el 30 de septiembrede 2019.
[URL04] Aplicación Móvil. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Aplicaci
%C3%B3n_m%C3%B3vil. Consultado el 30 de septiembre de 2019.
[URL05] Domótica. Disponible en https://es.wikipedia.org/wiki/Dom%C3%B3tica.
Consultado el 30 de septiembre de 2019.

[URL06] Tesis con proyectos especiales para los más creativos Disponible en
http://normasapa.net/tesis-con-proyectos-especiales-para-los-mas-creativos/ Consultado el
30 de septiembre de 2019.

También podría gustarte