Está en la página 1de 8

UNIDAD 1 TECNICAS DE CONTEO Y TEORIA DE PROBABILIDAD

PRESENTADO POR:
FERNANDA RODRIGUEZ
CODIGO: 38683375

TUTOR:
LEIDY JOHANNA BOTERO

GRUPO:
100402_162

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


PROBABILIDAD
2020
Conjunto de los resultados posibles
de un experimento

CONTENIDOS UNIDAD 1
EXPERIMENTO ALEATORIA, ESPACIO
MUESTRAL Y EVENTOS
Evento un subconjunto del espacio
muestral

* Principio de multiplicacion
*Regla factorial
Determina el numero total de
TECNICAS DE CONTEO *Permutaciones
resultados
*Permutaciones con repeticiones

Se utiliza para revisar


probabilidades previamente
TEOREMA DE BAYES
calculadas cuando se posee nueva
informacion.

Axioma 1
la probabilidd de un evento S no puede
ser negativa
Condiciones minimas que deben Axioma 2
verificarse para que una funcion La probabilidad del evento seguro Ω es
definida sobre un conjunto de igual a 1, denotado simbolicamente
AXIOMAS DE PROBABILIDAD como P(Ω)=1
sucesos determine
consistentemente sus Axioma 3
probabilidades Si E1, E2,... son eventos mutuamente
excluyentes entonces
P(Σ P(
BIBLIOGRAFIA

Temáticas de estudio:  Experimento aleatorio, espacio muestral y eventos.

Rodríguez, F. J., & Pierdant, R. A. I. (2016). Estadística para administración (2a. Ed.). (Pp.

177-183). Recuperado de https://ebookcentral-proquest-

com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=4849829&ppg=170  

García, Á. M. Á. (2005). Introducción a la teoría de la probabilidad. primer curso. (Pp. 29-

50).  Recuperado de https://ebookcentral-proquest-

com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=4722054&ppg=48

Temáticas de estudio: Técnicas de conteo.

Monroy, S. (2005). Estadística Descriptiva. Editorial: Instituto Técnico Nacional. (Pp. 140-

150). Recuperado de https://ebookcentral-proquest-

com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=3192101&ppg=141

Temáticas de estudio: Teorema de Bayes.

Rodríguez, F. & Pierdant, A. (2016). Estadística para administración (2a. Ed.). (Pp. 189-

198). Recuperado de  https://ebookcentral-proquest-

com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=4849829&ppg=210

Temáticas de estudio: Axiomas de probabilidad.

Monroy, S. (2005). Estadística Descriptiva. Editorial: Instituto Técnico Nacional. (Pp. 150-

152). Recuperado de  https://ebookcentral-proquest-

com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=3192101&ppg=151
Desarrollo:

Para resolver el planteamiento, organizamos la información proporcionada en una tabla, como se


ve a continuación:

Pasajeros por terminal (llegadas durante 2011):

                    Nacional     Internacional    Total  

Terminal 1    4098215        2019546    6207761

Terminal 2   4601073         2347327   6948400

Total            8699288        4456873    13156161

a) La proporción de pasajeros que arribaron al aicm por la terminal 1 se obtiene así:

Regla de proporción:

13156161  → 100%

6207761 → X

X= 6207761*100/13156161  

X= 47,185%

Así con los pasajeros del terminal 2:


13156161  → 100%

6948400 → X

X= 6948400*100/13156161  

X= 52,81%

b) El porcentaje que son pasajeros nacionales es:

Regla de proporción:

13156161  → 100%

8699288 → X

X= 8699288*100/13156161  

X= 66,12%

Y el de pasajeros internacionales es:

13156161  → 100%

4456873 → X
X= 4456873*100/13156161  

X= 33,88%

c) Si una persona, elegida al azar, dice ser pasajero nacional, la probabilidad de que haya llegado a
la terminal 1 es:

Aplicamos la Probabilidad Condicional:

Sustituyendo

d) Cuando una persona arriba a la terminal 2, la probabilidad de que sea internacional es de:

Aplicamos la Probabilidad Condicional:


Sustituyendo

Ver más en Brainly.lat - https://brainly.lat/tarea/13989022#readmore

También podría gustarte