Está en la página 1de 2

INTRODUCCIÓN

Los circuitos eléctricos son utilizados en cada uno de los aparatos eléctricos que se utilizan
diariamente por todas las personas. Muchos de estos circuitos son muy complejos y
disponen de una gran variedad de elementos que en conjunto, hacen funcionar equipos
tales como electrodomésticos u otros aparatos.

Antes de trabajar proyectos de circuitos complejos, debe comenzarse por el fundamento,


que es comprender los conceptos bá sicos de voltaje, corriente eléctrica, resistencia
eléctrica, etc. Es elemental poder diferenciar entre las conexiones en serie, paralelo y serie
paralelo.

Esta práctica sirve para comprobar los conocimientos teó ricos estudiados en clase sobre la
Ley de Ohm, los diferentes tipos de conexiones, etc. En cada proceso realizado se podrá
observar la comparació n entre los datos teó ricos que surgen de los cá lculos hechos en
papel, y los datos experimentales, que fueron los que se obtuvieron en la prá ctica de
laboratorio.

Los procesos son explicados paso a paso, contestando las preguntas de la guía de trabajo,
de manera que se ha analizado cada cosa que se ha hecho en la prá ctica, y se presenta un
fundamento teó rico y el aná lisis matemá tico de cada cá lculo. Se podrá observar que los
datos teó ricos y experimentales está n estrechamente relacionados y que tanto la teoría
como la prá ctica son de gran importancia en el estudio de esta materia.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

"Aprender de forma teó rica y experimental a determinar valores de resistencia, voltaje y


corriente eléctrica en elementos que se encuentren conectados en serie, paralelo y serie
paralelo."

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Practicar el uso del multímetro.

Aplicar la Ley de Ohm y divisor de voltaje para obtener valores de voltaje, resistencia y
corriente.

Aprender a medir voltajes, valores de resistencias y corrientes eléctricas de manera


experimental.
MARCO TEORICO:
Resistividad electrica:

La resistividad es la resistencia eléctrica específica de cada material para oponerse al paso


de una corriente eléctrica. Se designa por la letra griega rho minú scula (ρ) y se mide en
ohmios metro (Ω•m).

El valor de la resistividad describe el comportamiento de un material al paso de una


corriente electrica, un valor alto de resistividad indica que el material es mal conductor,
mientras que un valor bajo de resistividad indica lo contrario, analizaremos los
componentes de una resistencia y porque se usa comunmente en todos los circuitos
electricos del mundo.

Resistencia electrica:

Se le denomina resistencia eléctrica a la igualdad de oposició n que tienen los electrones al


desplazarse a través de un conductor. La unidad de resistencia en el Sistema Internacional
es el ohmio, que se representa con la letra griega omega (Ω), en honor al físico alemá n
George Ohm, quien descubrió el principio que ahora lleva su nombre.

E= ρ x L/G

Donde p es el coeficiente de resistividad electrica de un material. La resistencia de un


material es directamente proporcional a su longitud. (aumenta conforme su longitud se
extiende) y es inversamente proporcional conforme su seccion trasnversal disminuye.
(disminuye conforme aumenta su seccion transversal).

De acuerdo con la ley de ohm la resistencia de un material puede ser definida como la
razon entre el voltage y la intensidad de corriente.

E=V/I

Donde V es la diferencia potencial en voltios, e I es la intensidad de corriente em


amperios.

Símbolo de resistencia en un circuito.

También podría gustarte