Está en la página 1de 5

Nombre: Matrícula:

Nombre del curso: Evaluación de Nombre del profesor:


proyectos y fuentes del
financiamiento
Módulo 1 Características y Evidencia 1: Propuesta de proyecto
consideraciones de los proyectos de de inversión acorde con la
inversión metodología planteada en el módulo
Fecha:
Bibliografía

Esta evidencia abarca los temas del 1 al 8.

Utiliza los conocimientos que adquiriste, durante el presente módulo, para plantear una
alternativa conceptual de proyecto de inversión y los riesgos a los cuales podría estar
sujeto. En tu propuesta debes considerar lo siguiente:

1. Analiza tu entorno, ya sea en la escuela, en el trabajo, en tus lugares de


esparcimiento u otro lugar que te sea familiar y detecta alguna oportunidad de
negocio en alguna empresa. Tu labor consistirá en plantear la mejor alternativa
conceptual de proyecto de inversión, de acuerdo con la situación específica de
dicha empresa (por lo que deberás de describirla a detalle).

Iniciar un negocio de tacos de carne asada, para deleitar al cliente y hacer realidad que
en gustos se rompen géneros.

Los tacos representan un modelo de negocios muy atractivo. Se considera que estos
negocios son una buena oportunidad porque se trata de una comida donde la relación
precio/valor al consumidor es muy buena.

De acuerdo con datos de 2017 de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y


Alimentos Condimentados (CANIRAC), el sector taquero es una de las mayores
empleadoras del país, pues da sustento a más de 17% del personal ocupado en la
industria restaurantera.
2. Realiza una presentación donde describas detalladamente las 3 etapas del ciclo
de vida de tu proyecto. Y donde determina cuál sería el costo de invertir en tu
proyecto.

Etapa de Preinversión: El estudio y análisis en esta etapa me permite resolver la


problemática que pudiera surgir, así como su evaluación. El resultado de este estudio y
análisis me permitió tomar la decisión de realizarlo.

El objetivo principal de la fase de pre -inversión, es


aumentar certidumbre, recabando la información suficiente
y necesaria para tomar la mejor decisión desde el punto
de vista técnico económico

Perfil:

 El proyecto como bien se sabe es la venta de proteínas (Carne asada)


carbohidratos (Tortillas) y Verduras (aguacate, rábanos, salsas, etc.) con sus
respectivas bebidas como sodas y aguas frescas.
 Análisis del entorno: Se analiza la oferta y la demanda, así como la competencia
existente y se observa que existen varios negocios de este tipo por que la meta
es retadora.

Prefactibilidad:

Definición conceptual del proyecto: Venta de tacos de carne asada


Estudio del proyecto: Se realiza el estudio sobre demanda, competencia y
necesidades
Evaluación del proyecto: Se procede con el cálculo del monto inicial, ingresos,
egresos y rentabilidad que generara el proyecto para el negocio
Decisión sobre el proyecto: La decisión de llevar sí o no el proyecto es
basándonos en los estudios y en los análisis.

Factibilidad: Realización y culminación de proyecto del negocio de tacos de carne


asada y derivados.

Etapa de Inversión: Se consideran todas las acciones con el destino de materializar la


solución formulada y evaluada como adecuado, prácticamente se afinan todos los
detalles para iniciar con el negocio.

Etapa de Operación: Es la fase en que el proyecto adquiere su realización objetiva, que


el local esté en una esquina en colonias con un nivel socioeconómico medio y alto o en
una plaza ya cuenta con flujo garantizado, la competencia, el tipo de zona.

INVERSION INICIAL
Local, mobiliario, asadores, hieleras. $150,000
Utensilios de cocina/electrodomésticos $20,000
Rotulación, pintura $5,000
Registro de marca, certificados de seguridad, $5,000
póliza de seguro y registro ante el SAT
Publicidad digital, Internet /redes sociales $5,000
Capital para pagar un uso de suelo $10,000
TOTAL $195,000

3. Finalmente contesta y completa lo siguiente para completar tu propuesta:


a. ¿Consideras que existen más de una alternativa para que esta
empresa incremente sus ventas? Menciónalas de modo general.

 Beneficios a clientes frecuentes


 Mejorar la comunicación y publicidad.
 Servicio de excelencia.

b. Con base en todos los puntos anteriores explica por qué tu propuesta
cumple con las expectativas y posibilidades financieras de la empresa.

 Según estudios se puede decir con mucha confianza que los mexicanos no
dejaremos de comer tacos en el futuro cercano ya que, según un estudio de
Kantar World Panel, seis de cada 10 familias comen tacos, sopes, quesadillas
y gorditas por lo menos una vez a la semana.

c. ¿Qué riesgos e incertidumbre puede amenazar a tu proyecto de


inversión? Fundamenta tu respuesta con noticias sobre economía,
comunicados de Banxico, etc. (Revisa variables económicas como tasas
de interés, inflación, tipo de cambio, impuestos, etc.).

Riesgos internos de montar un negocio:


Nos referimos a riesgos internos que dependen más bien de la estructura y gestión de
proyecto, y sobre los que tienes más poder de control:

Pérdida de recursos: bien sea porque has dejado tu trabajo dependiente o has invertido
parte de tu capital. Si elaboras y analizas minuciosamente el plan de negocio, y cada
una de las decisiones relacionadas, habrá menos probabilidades de que tengas que
afrontar este riesgo.

Riesgos operacionales: errores de gestión, de producción, riesgos legales, la


planificación, formación y organización son vitales: marca plazos según prioridades
para todas las actividades y planes de acción que deriven de tu plan de negocio.
Siempre aparecerán nuevas tareas, pero cuanto mejor planifiques, te formes y te
organices, menos sorpresas tendrás.

Tensiones en tus relaciones personales tras un periodo de largas jornadas laborales.


Emprender requiere mucho esfuerzo personal, que muy habitualmente se traduce en
horas de trabajo. Si comienzas con actividades que ya controlas, podrás gestionarlas
sin hipotecar el tiempo con tu familia y amigos. La planificación y organización previa te
ayudarán también con este riesgo.

Riesgos externos de crear una empresa


Se trata de riesgos que dependen de causas externas al negocio, podrás reaccionar a
ellas, pero no dependerá de ti que se produzcan o no:

La mayor o menor aceptación de tu producto o servicio: Un buen estudio de mercado


es indispensable y te ayudará a saber si existe demanda, pero el grado de aceptación
de tu producto específico lo sabrás cuando lo lances. Pruébalos antes de crear tu
negocio y pide a tu entorno de confianza que te ayude. Esto te permitirá perfeccionarlos
sin que afecte a tu marca (personal o de producto).

Cambios en el mercado: incremento de la competencia, cambios de la demanda, etc.


Para minimizar este riesgo debes mantenerte siempre informado y alerta a los indicios
de cambio. Una mentalidad flexible y abierta te permitirá reaccionar con rapidez.

La posible falta de liquidez la puedes prevenir intentando reducir los costes al


máximo, sobre todo los fijos y especialmente durante las primeras fases de arranque.
Sin embargo, es posible iniciar un negocio sin dinero si conoces algunos trucos que
pueden ayudarte.

Finalmente, y como consecuencia de uno o varios de los riesgos empresariales


anteriores, el negocio puede que no cumpla los objetivos que te has marcado en los
plazos definidos, a pesar de toda tu planificación, preparación y esfuerzo. La clave aquí
es estar mentalizado de que puede ocurrir y tomárselo como una oportunidad para
aprender y seguir intentándolo con más preparación y experiencia.
(emprendepyme.net)

d. ¿Cómo la información anterior afecta al proyecto?

 Sí, y para esto se deben tomar las consideraciones y las


precauciones junto con alternativas para evitar los riesgos
mencionados y considerar las recomendaciones de los expertos.
e. Finalmente elabora un reporte que contenga todos los puntos de tu
propuesta, introducción, desarrollo y conclusiones.

Conclusión: Al iniciar un negocio no siempre requiere de una idea totalmente


innovadora y sea diferente de lo que ya existe en el mercado. Ocasionalmente no se
tiene una visión y esto puede incrementar el riesgo de iniciar el negocio.

Identificar oportunidades de negocio requiere de mucha paciencia, observación e


inteligencia para dar con la idea que se necesita.

Estar alerta con lo que sucede en nuestro entorno nos ayudará a identificar las
necesidades existentes del mercado y en muchas ocasiones podrán mejorar no sólo con
innovación, sino con mejoramientos, o igual mejorando los productos o servicios del
mismo sector.

También podría gustarte