Está en la página 1de 1

CAPITULO 5: TAN POCO TIEMPO PARA TODO

 Las cosas en nuestro planeta Tierra, a veces suceden rápidamente. Hay una pregunta que ha creado
debate durante dos siglos: ¿Cuál fue la celeridad del pasado? Hay dos posiciones opuestas, las
catástrofes y el uniformismo. Históricamente asociadas al papel de Dios en la ciencia.

 El catastrofismo, se refiere a acontecimientos rápidos y de gran magnitud que han sido el factor
principal a la hora de formar la corteza terrestre. Por ejemplo: El diluvio universal.

 El uniformismo, dice que la corteza de la Tierra es el resultado de muchos acontecimientos pequeños y


prolongados de los procesos geológicos cotidianos. Es un proceso evolutivo lento y gradual.

 Un libro fue el más influyente en el tratado geológico jamás escrito y alteraría el pensamiento científico
y revolucionaría la geología, Los Principios de geología de Charles Lyell (1830). Quien respaldaba el
uniformismo y se convirtió en el punto de vista dominante entre los eruditos. Y serviría de apoyo a los
descubrimientos de Charles Darwin, durante sus viajes alrededor del mundo.

 Lyell, logró su objetivo en la comunidad geológica, durante más de un siglo, la geología no toleró
interpretaciones catastróficas.

 J. Harlen Bretz, geólogo librepensador, estudió la región de Channeled Scabland, su idea era acertada.
En 1965 se organizó el viaje de estudio geológico y encontraron pruebas en el mismo lugar. Bretz
recibió la Medalla Penrose, es el reconocimiento más prestigioso de la Sociedad Geológica de los
Estados Unidos. El catastrofismo había ganado. Bretz fue el “Noé” moderno y el indeseado diluvio
fueron restablecidos.

 En la actualidad los geólogos aceptan sin problemas acontecimientos catastróficos para sustentar sus
teorías, pero que tuvo que pasar mucho tiempo entre ellos.

 La columna geológica es una representación y se ilustra una porción pequeña de una capa geológica
superpuesta a otra, muestra el orden y sus principales divisiones de las capas de roca que se
encuentran en la superficie de la Tierra. Su estudio es importante en las discusiones sobre Dios y el
tiempo.

 La primera forma de vida habría aparecido en menos de 500 millones de años, período situado entre
4,000 y 3,500 millones de años antes de nuestros días. Lo cual también está en debate en cuanto a
cómo identificar las primeras formas de vida. Pues los fósiles que encontraban, en realidad no eran
fósiles.

 La cladística es la forma diferente de interpretar la variedad de organismos que encontramos. Los


investigadores mencionan que cuanto más similar sea la estructura del ADN en dos tipos de organismo,
más estrecha es la relación evolutiva que los une y menos tiempo ha transcurrido desde que los
organismos evolucionaron el uno del otro.

 En cuanto a los eslabones perdidos, muchos científicos han discutido este tema. Si la evolución
hubiera ocurrido, se debieron encontrar en las columnas geológicas una sólida continuidad de formas
intermedias, pero esto no es así.

CRITICA:

La ciencia no tiene intenciones de encontrar o involucrar a Dios en sus hallazgos. Pues su ideología
actual es defender la evolución naturalista. A pesar de sus estudios, hallazgos, interrogantes sin
resolver, dan a conocer que es un muy fácil desestimar los datos que se verifican a favor del
creacionismo.

La ciencia se ve muy complicada, al interpretar situaciones que en un primer momento dar por
sentado que una catástrofe formó las capas de la Tierra, luego enterrar esta idea y dar paso al
uniformismo, y posteriormente enterrar esta idea y validar nuevamente la primera.

También podría gustarte