Está en la página 1de 25

¿Cómo combatir

la acidez y el reflujo? Biblioteca


de Salud
El reflujo gastroesofágico es el
conjunto de síntomas –básicamente
acidez y regurgitación– que produce Acidez y reflujo
el paso de ácido del estómago al
¿Cómo combatir sus síntomas?
esófago. Aunque no suele evolucionar
con problemas médicos graves, crea
sensación de incomodidad. En este
libro proponemos una serie de medidas higiénico-
dietéticas que le ayudarán a combatir sus síntomas.

Dr. Quintí Foguet Boreu


Acidez
Biblioteca
de Salud

y reflujo
¿Cómo combatir sus síntomas?

Dr. Quintí Foguet Boreu


Consejos de su farmacéutico
Joan R. Lladós

Patrocinada por: BIBLIOTECA DE SALUD ES GENTILEZA DE

SOCIEDAD ESPAÑOLA
DE MEDICINA RURAL
Y GENERALISTA

Edita:
Índice de capítulos
Introducción ......................................5
Edita: ERGE: ¿Qué es? ..............................6
Síntomas............................................8
©2005 Quintí Foguet Boreu y Joan R. Lladós Factores de riesgo ..........................10
©2005 Ilustraciones: Xavier Noguera
©2005 EDICIONES MAYO, S.A. Prevención ......................................12
Aribau, 185-187 / 08021 Barcelona
Segre, 29 / 28002 Madrid ¿Cómo se diagnostica?..................14
Coordinación editorial: Anna Solé Fàbregues
ERGE y hernia de hiato..................20
ISBN: 84-96122-90-5
Depósito legal: B-12.513-05 ¿Los niños pueden
Impresión: Sorpama
Impreso en España-Printed in Spain padecer reflujo?..............................26
Reservados todos los derechos. No se puede Complicaciones ..............................30
reproducir ninguna parte de esta publicación,
ni almacenarla en cualquier sistema recuperable, Tratamiento ....................................32
ni transmitirla por ningún medio electrónico, 3
mecánico, fotocopiado, en discos, ni por cualquier Conclusiones ..................................42
otra forma de transmisión de información, sin la
previa autorización por escrito del titular del copyright. Consejos de su farmacéutico........44
El empleo de los nombres registrados, marcas Direcciones de interés ..................46
registradas, etc., en esta publicación, no significa
–incluso en ausencia de una declaración explícita–
que tales nombres están exentos de las leyes y
reglamentos protectores pertinentes y que por tanto
pueden emplearse libremente.

Este libro es de carácter divulgativo y, en todos los


casos, siempre es el médico quien debe hacer las
recomendaciones concretas y personalizadas para
cada persona.
A destacar Prohibiciones Información Consejos
w w w. e d i c i o n e s m a y o . e s adicional farmacéuticos
BIBLIOTECA DE SALUD
Acidez y reflujo
Dr. Quintí Foguet Boreu
Médico de Familia
ABS Camprodon (Girona)

Introducción
e calcula que al menos una de cada diez perso-
S nas presenta una enfermedad por reflujo gastro-
esofágico (ERGE), que no suele cursar con proble-
mas médicos, pero sí crea una incomodidad muy
acusada.

Los alimentos pasan de la boca al esófago y llegan


al estómago, donde se mezclan con el jugo gástrico.
El estómago suele alojar gran cantidad de ácido
indispensable para la digestión, que en condiciones
normales no suele dar ningún tipo de molestias. 5

Una válvula o esfínter entre el esófago y el estóma-


go permite, al abrirse, el paso del alimento hacia el
esófago y, al cerrarse, impide el paso del contenido
ácido del estómago al esófago. En algunas personas
esta válvula no cumple su función y el paso del con-
tenido ácido del estómago irrita las paredes del esó-
fago. El paciente experimenta una sensación de que-
mazón desagradable, que suele notarse en la parte
alta de la barriga y llega incluso a la garganta.

Si su problema es la acidez, esperamos que esta infor-


mación le sirva de ayuda para saber cómo evitarla. ■
BIBLIOTECA DE SALUD Acidez y reflujo

ERGE: ¿Qué es?


a acidez también recibe el nombre técnico de
L pirosis y suele definirse como pesadez de estó-
mago, digestión pesada o ardor de estómago. Es la
sensación de quemazón que parte de la zona alta
del abdomen y remonta al esófago hasta la boca,
acompañada de eructos y regurgitación de un líqui-
Glándulas salivales
do ácido, que escuece.

El reflujo gastroesofágico es el paso del contenido Esófago


ácido del estómago al esófago. No siempre que haya
reflujo hay enfermedad. Es decir, el reflujo también
se produce en individuos sanos. Por ejemplo, des-
pués de una comida copiosa puede ser normal un Hígado
cierto grado de reflujo sin producir molestias. Cuan-
do este reflujo es intenso y duradero, puede produ-
Estómago
6 cir síntomas y ocasionar lesiones en el esófago. 7
Duodeno Páncreas
«La ERGE se define como
Colon
el conjunto de síntomas transverso
consecuencia de un paso de ácido Yeyuno
Colon
desde el estómago al esófago» ascendente
Colon
descendente
La enfermedad por reflujo gastroesofágico se define Ciego Íleon
como el conjunto de síntomas que experimenta el Colon sigmoide
paciente como consecuencia de un paso de ácido Recto
desde el estómago al esófago de forma suficiente- Ano
mente intensa o reiterada como para lesionar las
paredes del esófago. ■
BIBLIOTECA DE SALUD Acidez y reflujo

Síntomas ¿A quién afecta la ERGE?

os síntomas de la ERGE son básicamente dos: la


L acidez (pirosis) y la regurgitación.
• Más a los varones y
aumenta con la edad.
• A los que realizan
La acidez o pirosis (del griego pyr, fuego) consiste en comidas abundantes.
la sensación de ardor o quemazón que surge del • A los consumidores de
estómago o bajo tórax y que asciende hacia el cue- bebidas con gas.
llo, por detrás del esternón. Se trata del síntoma más • A quienes consumen
frecuente de la enfermedad. bebidas alcohólicas y
tabaco.
La regurgitación (del latín re, otra vez, y gurgitare, • A quienes presentan
fluir) es el retorno sin esfuerzo del contenido del hernia de hiato,
obesidad o estrés.
estómago al esófago y con frecuencia a la boca. De
• A personas que toman
forma que se puede notar la presencia repentina ciertos medicamentos
de alimentos o sensación de acidez en la boca. Habi- (alprazolam,
tualmente las cantidades de alimentos que se regur- diacepam), que
8 gitan suelen ser pequeñas. pueden favorecer el 9
reflujo.
«Los síntomas más característicos
de la ERGE son la acidez
y la regurgitación» ¿Qué síntomas son preocupantes?

Los síntomas se presentan con frecuencia después Hay algunos síntomas, llamados «de alarma», que
de las comidas; raramente despiertan al paciente por cuando aparecen alertan al médico de la necesidad
la noche y suelen mejorar con antiácidos. de practicar al paciente una serie de pruebas. De esta
forma, síntomas como la sensación de dificultad al
Un porcentaje mínimo de pacientes presenta otros tragar, deglución difícil, sangrado digestivo, pérdida
síntomas, conocidos como atípicos, puesto que no de peso y anemia en los análisis sanguíneos preci-
suelen ser los habituales, entre los que destacan la san de la realización de una endoscopia digestiva
tos persistente, el dolor torácico, el asma, etc. para descartar complicaciones. ■
BIBLIOTECA DE SALUD Acidez y reflujo

Factores de riesgo Obesidad

os factores de riesgo, es decir, las circunstancias Aunque la obesidad ha sido clásicamente descrita
L que contribuyen a que aumente la posibili-
dad de presentar enfermedad por reflujo
como un factor de riesgo para el desarrollo del
reflujo, estudios recientes no lo han con-
gastroesofágico, son los que se comen- firmado como un factor favorecedor.
tan a continuación.
«El alcohol y el
tabaco suelen
Edad y sexo empeorar la ERGE»

La edad se considera un fac-


tor que puede favorecer la Medicamentos
aparición de la enfermedad. A
más edad, más posibilidad de Existe una serie de medi-
padecer la enfermedad. Tam- camentos que favorecen
bién los varones son más pro- el reflujo (antagonistas del
10 pensos a padecer reflujo. calcio, ciertos ansiolíticos, 11
etc.).
«Las bebidas carbonatadas
y las comidas copiosas
Otros
podrían propiciar el reflujo»
Se han implicado otros factores de riesgo como
tener un mayor nivel educacional o el estado civil
Alimentos (parece ser que los pacientes divorciados, separa-
dos o viudos tendrían más probabilidad de pade-
Las bebidas carbonatadas y las comidas copiosas cer la enfermedad), entre otros. Padecer aconteci-
podrían propiciar la aparición de la enfermedad. mientos vitales negativos recientes también se ha
El consumo de alcohol y el tabaco suelen em- asociado a una mayor posibilidad de sufrir la
peorarla. enfermedad. ■
BIBLIOTECA DE SALUD Acidez y reflujo

Prevención* • El chocolate, los pi-


cantes, la limonada y

P ara prevenir el reflujo es muy importante que el


paciente adopte una serie de medidas higiénico-
la naranja ácida incre-
mentan el ardor de es-
NO
dietéticas destinadas a evitar en lo posible el paso tómago.
de ácido al esófago. • El café, el té, las bebi-
das alcohólicas, de co-
la, gas o menta tam-
Medidas posturales bién deben limitarse.
• Puede tomar verdu-
• Después de comer, ra, patata y fruta del
evitar tumbarse tiempo.
al menos hasta 15/20cm
que hayan pasado
2-3 horas. Se desa- Otras medidas
conseja tomar líquidos
calientes. • En caso de obesidad, es conveniente bajar peso
12 • Es útil levantar la cabecera de la para evitar la presión abdominal sobre el estóma- 13
cama 15-20 cm con la finalidad de go. La ropa y el cinturón pueden ejercer el mismo
que el ácido no llegue a entrar en el esó- efecto si se ajustan demasiado.
fago. • El tabaco facilita la inflamación del esófago por el
ácido, por lo que se aconseja evitar este hábito.
• El ácido acetilsalicílico, los antinflamatorios, las hor-
Alimentación monas, las pastillas para dormir y otros medica-
mentos pueden producir reflujo gastroesofágico.
• Evitar comidas copiosas. Es preferible que sean poco Consultar al médico antes de iniciar algún trata-
abundantes y frecuentes (5 veces al día). miento o para valorar la sustitución de estos fár-
• Las grasas, las carnes rojas, los embutidos, los fri- macos por otros que no influyan en el reflujo. ■
tos, la bollería y la leche o lácteos no desnatados
suelen empeorar el reflujo, por lo que se desacon- *Modificado de Hojas de información para pacientes. Sociedad Catala-
sejan. na de Medicina Familiar y Comunitaria. www.scmfic.es
BIBLIOTECA DE SALUD Acidez y reflujo

¿Cómo se diagnostica? Test: ¿tiene ERGE?

eneralmente, los médicos diagnostican la enfer-


G medad por reflujo gastroesofágico a través de
los síntomas que relata el paciente y no suelen indi-
1. ¿Con frecuencia pre-
senta uno o más de
los siguientes sín-
car ningún tipo de investigación complementaria. tomas?
• Sensación
Ante la sospecha de una enfermedad por reflujo gas- incómoda por
detrás del esternón
troesofágico, puede probarse el seguimiento de una que parece que
medicación (omeprazol, lansoprazol u otros) durante asciende del
estómago
• Sensación de quemazón
«Los médicos suelen diagnosticar detrás de la garganta
la ERGE por los síntomas que
• Sabor ácido amargo en su
relata el paciente» lengua
2. ¿Estos problemas los suele tener
cuatro semanas. Si el paciente mejora, es una prue- después de las comidas?
14 ba bastante fiable y permite establecer el diagnósti- 15
co de enfermedad por reflujo gastroesofágico, sin 3. ¿Experimenta acidez o indigestión dos
o más veces por semana?
necesidad de más pruebas.
4. ¿Los antiácidos le alivian los síntomas
Sólo la presencia de síntomas atípicos obliga a la temporalmente?
realización de pruebas para descartar alguna enfer- 5. ¿Toma medicación para la acidez, pero
medad grave. aún sigue presentando síntomas?
Si usted se siente identificado con dos o más de
estas preguntas, puede padecer ERGE. Consulte
Pruebas complementarias a su médico.
Si bien, como se ha comentado, el diagnóstico se Traducción del test propuesto por el Colegio Americano
realiza por el conjunto de síntomas que relata el de Gastroenterología
paciente, en determinados casos se recurre a prue-
BIBLIOTECA DE SALUD Acidez y reflujo

bas para confirmar el diagnóstico y, sobre todo, para Cuándo están indicadas pruebas
descartar la existencia de complicaciones. complementarias en la enfermedad por reflujo
gastroesofágico
Endoscopia digestiva alta
La principal prueba es la endoscopia digestiva alta. • Pacientes que no responden al tratamiento
La endoscopia no es una prueba que deba realizar- médico inicial
se en todos los pacientes con síntomas. Sólo se plan- • Pacientes con síntomas atípicos (dolor torácico,
teará cuando se presenten signos de alarma o haya faringitis, síntomas respiratorios)
una mala respuesta al tratamiento. La endoscopia • Pacientes con «síntomas de alarma»
digestiva alta consiste en la introducción de un tubo • Pacientes en los que se considere tratamiento
flexible por la boca hasta el estómago. Una cámara quirúrgico
en la punta del tubo permite visualizar por vídeo las
paredes del esófago y del estómago.
Tránsito esofagogastroduodenal
PH-metría El tránsito esofagogastroduodenal es
La pH-metría es una técnica que con- una prueba de radiología en la que
siste en determinar el pH (acidez) del se practica una serie de radio-
16 esófago. Para ello se utiliza una grafías después de la inges- 17
tión de un preparado líquido
«En determinados con bario. Posteriormente,
casos, la ERGE se coloca a la persona en
precisa la una mesa inclinada con la
realización de una cabeza más baja que los
endoscopia digestiva» pies. Si existe reflujo, el
bario –por efecto de la
gravedad– entra en el esó-
sonda muy delgada que se intro- fago. Esta técnica, aparte de
duce por la nariz y mide la canti- comprobar que el bario fluye
dad que refluye. Un pH muy ácido hacia el esófago, permite tam-
confirma que hay un paso de ácido del bién detectar úlceras o estreche-
estómago al esófago. ces en el esófago. ■
BIBLIOTECA DE SALUD Acidez y reflujo

¿Qué opina, doctor?

María, de 69 años, presenta desde hace más de La obesidad ha sido clásicamente descrita como un
15 años ardores de estómago que se trasladan hacia factor predisponente para desarrollar la enfermedad
la boca, a veces incluso nota después de horas la por reflujo gastroesofágico. No obstante, estudios
comida en la boca. Es reacia a tomar medicación. recientes han demostrado que el reflujo ocurre con
Acude a la consulta para saber si puede seguir independencia del índice de masa corporal. Sí que
tomando leche para combatir la acidez. se ha comprobado que variaciones significa-
tivas de peso pueden tener importancia
La leche se puede considerar un antiáci- como factor precipitante de los sínto-
do. El calcio contenido en la leche mas. Por lo tanto, a José le iría bien
neutraliza el ácido del estómago. perder esos kilos de más, lo que
Es, por tanto, un antiácido de evitaría que la grasa abdominal
fácil obtención, barato y natu- presionara el estómago y el
ral. No obstante, presenta un ácido se «escapara» por arri-
inconveniente: a veces la leche ba (hacia el esófago). Ade-
provoca un efecto rebote. Ini- más, disminuir peso le ayu-
cialmente alivia la sensación dará a prevenir otras
de acidez, pero después pue- enfermedades del corazón y
de provocar un aumento en vasos sanguíneos.
18 la fabricación de ácido por 19
parte del estómago. En este Joaquín, de 60 años, mani-
caso se tendría que examinar a fiesta estar harto de que su
María con pruebas complemen- esposa le insista en dejar el
tarias, dado que presenta un reflu- tabaco para evitar los ardores de
jo de larga evolución y el esófago estómago que presenta con regula-
con seguridad presentará lesiones. Aun- ridad, pues no considera que influya.
que la leche puede ser un buen sustituto de
los medicamentos, es claramente insuficiente. El tabaco es un factor que puede provocar
reflujo gastroesofágico, puesto que produce una
José, de 35 años, presenta síntomas de reflujo gas- disminución en la fuerza con que se contrae el esfínter
troesofágico desde que aumentó de peso, después o válvula que cierra la entrada al estómago, por lo que
de padecer un cuadro depresivo. Quiere saber si el el ácido puede circular a su libre albedrío desde el
aumento de peso ha sido el detonante de los sín- estómago al esófago, produciendo la sensación de
tomas. acidez al irritar las paredes del esófago.
BIBLIOTECA DE SALUD Acidez y reflujo

ERGE y hernia de hiato hernia de hiato. Por tanto, puede haber pacientes que
presenten una hernia de hiato y no tengan síntomas de
a hernia de hiato aparece cuando una parte del reflujo y otros que tengan reflujo sin detectarse ningu-
L estómago se introduce en la cavidad torácica a
través del agujero del diafragma (músculo que sepa-
na hernia de hiato.

ra el tórax del abdomen). En la mayoría de los casos


no da síntomas, pero puede manifestarse con moles- Qué otras enfermedades pueden
tias en el tórax o propiciar síntomas de reflujo. dar síntomas similares

Las hernias de hiato son muy comunes, especialmen- Aunque habitualmente los síntomas por reflujo son
te en personas mayores de 50 años y pueden pro- claros, en determinados casos aparecen síntomas
vocar un paso del ácido del estómago al esófago. que sugieren la posible presencia de otra enfermedad.
Entre los síntomas que puede producir la hernia de
hiato están la acidez (empeora cuando la persona se
«La hernia de hiato suele
flexiona o se acuesta), dificultad para deglutir, dolor
manifestarse en mayores de
torácico, eructos, etc.
50 años y provocar un paso
del ácido del estómago al esófago»
20 Entre las medidas para reducir los síntomas están la 21
de evitar comidas pesadas o abundantes, no acos-
tarse o agacharse después de las comidas, bajar peso Entre las enfermedades que el médico debe tener en
y dejar de fumar. El tratamiento farmaco- cuenta están otras enfermedades del tubo digestivo
lógico es similar al tratamiento de la y las enfermedades cardiovasculares.
enfermedad por reflujo gastroeso-
fágico. Existen numerosas enfermedades del tubo digestivo
que pueden dar síntomas parecidos a la enfermedad
Durante muchos años se consi- por reflujo gastroesofágico, entre ellas están las que
deró que la hernia de hiato y el se enumeran a continuación.
reflujo eran términos sinónimos.
Posteriormente se observó que Hernia de hiato
no todos los pacientes que presen- Se produce una profusión de una parte del estóma-
taban síntomas de reflujo tenían una go a través del hiato esofágico del diafragma.
BIBLIOTECA DE SALUD Acidez y reflujo

Acalasia
Se trata de un trastorno motor del esófago. Suele
presentarse entre los 40 y los 60 años. Se manifies-
ta por dificultad en la deglución de líquidos y de sóli-
dos, y regurgitación de alimentos retenidos en el esó-
fago.

Espasmo esofágico difuso


Es un trastorno motor del esófago caracterizado por
contracciones del esófago. Clínicamente se manifies-
ta por dolor detrás del esternón que puede simular
una angina de pecho. Puede aparecer de forma
espontánea o como consecuencia de la ingestión de
bebidas frías o de situaciones emocionales fuertes.

«El principal síntoma de la úlcera


veces, dolor en el pecho. Las complicaciones que pue-
péptica es el dolor abdominal que
22 de ocasionar la enfermedad son hemorragia digesti- 23
suele presentarse después de comer»
va, perforación, penetración o estenosis pilórica.

Úlcera péptica Dispepsia funcional


Enfermedad que se caracteriza por una pérdida de Se trata de un conjunto de síntomas como falta de
sustancia localizada en la mucosa del estómago. Los apetito, sensación de estómago lleno, flatulencia, eruc-
pacientes suelen presentar gastritis o inflamación de tos, acidez, náuseas, dolorimiento epigástrico, pertur-
esta mucosa. El principal síntoma es el dolor abdomi- baciones de la deposición que aparecen en relación
nal alto, suele presentarse 2-3 horas después de comer con el aparato digestivo.
y empeorar si se omite una comida. El dolor puede
despertar por la noche. Este dolor se alivia con antiá- Dispepsia por fármacos
cidos o leche. Otros síntomas son: náuseas, vómitos, Dispepsia específica producida por el efecto de dife-
pérdida de peso, fatiga, deposiciones sanguinolentas, rentes medicamentos. Se corrige cuando se suspen-
vómitos con sangre, acidez, indigestión o eructo y, a de su administración.
BIBLIOTECA DE SALUD Acidez y reflujo

Gastritis aguda Pancreopatías


Suele suceder tras el consumo de alimentos de difí- Algunas enfermedades del páncreas pueden llegar
cil digestión, más cuando van asociados a inges- a producir síntomas parecidos al reflujo gastroeso-
tión de gran cantidad de bebidas alcohólicas. Los fágico.
síntomas son dolor en epigastrio, náuseas, vómitos,
y a veces diarrea. Correspondería a la clásica indi- Enfermedades cardiovasculares
gestión. Algunos enfermos con reflujo gastroesofágico lle-
gan a tener un dolor similar al que se produce cuan-
«Los síntomas de la gastritis aguda do se padece un infarto cardiaco o una angina de
son dolor en epigastrio, náuseas, pecho. Este dolor cede con la administración de
vómitos y a veces diarrea» nitroglicerina (al igual que en el infarto) por lo que
obliga a la realización de una serie de pruebas
Litiasis biliar para descartar estas entidades.
Consiste en la formación de cálcu-
los («piedras») en las vías bilia- «Algunos enfermos
res y, sobre todo, en la vesícu- con reflujo
la biliar. Las manifestaciones gastroesofágico llegan a
24 consisten en el cólico he- tener un dolor similar al 25
pático por obstrucción de de un infarto o una
un conducto biliar. Pro- angina de pecho»
duce dolor abdominal
localizado en la parte
alta y derecha del abdo- De ahí la importancia de
men, náuseas y vómitos. que si sospecha que pade-
En otros casos no produ- ce una enfermedad por
ce síntomas y se detecta reflujo gastroesofágico con-
al realizar una ecografía sulte a su médico. De forma
por otro motivo. La presencia conjunta se valorará la posibili-
de piedras en la vesícula biliar dad de que los síntomas que usted
recibe el nombre técnico de coleli- padece sugieran un simple reflujo o
tiasis. pueda ocultarse otra enfermedad. ■
BIBLIOTECA DE SALUD Acidez y reflujo

¿Los niños pueden


padecer reflujo?
a anatomía de los bebés favorece que todos ten-
L gan algún grado de reflujo gastroesofágico. Este
reflujo puede llegar a ser molesto para el bebé y cau-
sar ciertos problemas. Afortunadamente, la mayoría
de los bebés mejoran entre los 6 meses y el año de
edad.

Los síntomas que presentan los bebés son: devuelve


la leche con frecuencia, vomita o mancha de leche
alrededor de la boca o la cuna después de comer,
tiene hipo, estornuda o tose con frecuencia, presen-
ta problemas al comer (llora, arquea la espalda, se
niega a comer), jadea, tiene náuseas, se asfixia, le
26 silba el pecho al respirar y sube poco peso. 27
dé problemas. Los episodios de reflujo en estos casos
son más frecuentes y notables en los periodos de
«El reflujo suele estar presente ayuno, y pueden incluso aparecer durante el sueño.
en los lactantes, particularmente Estos datos nos indican la presencia de reflujo pato-
después de las comidas» lógico y suelen ser suficientes para realizar el diag-
nóstico. Sólo se recurre a pruebas complementarias
Cabe resaltar que la existencia de reflujo no necesa- en determinados casos, las más utilizadas son el estu-
riamente implica la presencia de enfermedad, ya que dio radiológico y la endoscopia.
suele estar presente en los lactantes, particularmen-
te después de las comidas. No obstante, en algunos El tratamiento consiste en tener precaución a la hora
lactantes estas regurgitaciones después de las comi- de alimentar al bebé. La madre tiene que procurar
das pueden provocar una variedad de manifestacio- sujetar al bebé en una posición reclinada durante las
nes clínicas que hacen pensar en que este reflujo ya comidas. Éstas tienen que ser poco abundantes y
BIBLIOTECA DE SALUD Acidez y reflujo

¿Tiene reflujo mi bebé?

Si persite alguno de los


siguientes síntomas,
consulte con el
pediatra.

• Devuelve la
leche con
frecuencia
• Vomita o
mancha de leche
alrededor de la
boca o en la cuna
después de comer
• Sin estar comiendo traga
con frecuencia
• Tiene hipo, estornuda o tose a menudo
28 29
más frecuentes. Debe hacerse eructar al bebé duran- • Problemas al comer como:
te las comidas (4-5 veces en cada toma) y mante- • Llorar
nerlo en posición vertical una vez haya acabado, por • Arquear la espalda
• Negarse a comer
«Se recomienda sujetar al bebé • Jadeos
en una posición reclinada durante • Náuseas
las comidas»
• Asfixia
lo menos 2 horas. Evitar pañales o ropa muy apre- • Silbidos en el pecho al respirar
tada. Si estas medidas no obtienen resultado, el • Problemas para respirar
pediatra puede recetar medicación que tiene como
• Poco aumento de peso
objetivo reducir la producción de ácido y vaciar el
estómago de forma más rápida. ■
BIBLIOTECA DE SALUD Acidez y reflujo

Complicaciones
n la mayoría de los pacientes la enfermedad no
E suele tener complicaciones. La aparición de nue-
vos fármacos que evitan el efecto lesivo del ácido
sobre las paredes del esófago ha hecho de la ERGE
una patología con buen pronóstico. No obstante, un
reducido número de pacientes puede presentar com-
plicaciones debidas al reflujo.

Entre las complicaciones se encuentran la estenosis eso-


fágica, las úlceras esofágicas y el esófago de Barrett.

Estenosis esofágica

Suele ser una complicación presente en el curso de


30 una enfermedad de años de evolución. El esófago Úlceras esofágicas 31
experimenta una disminución del calibre por el efec-
El efecto del ácido sobre la pared sensible del esó-
«En la estenosis esofágica el fago llega a ocasionar heridas abiertas en sus pare-
paciente suele notar cierta des que no cicatrizan o cuestan mucho cicatrizar.
dificultad al tragar, sobre todo con Estas llagas suelen ser dolorosas.
los alimentos sólidos»

to continuado del ácido sobre la pared, un estrecha- Esófago de Barrett


miento de un segmento del esófago (estenosis), por
lo que se adelgaza la luz del esófago y el bolo ali- Se trata de una lesión precancerosa. Si no se consi-
menticio ve dificultado su paso y produce dolor. El gue evitar el efecto erosivo del ácido sobre la pared,
paciente suele notar cierta dificultad al tragar, sobre se pueden inducir cambios precancerosos que pueden
todo con los alimentos sólidos. llegar a desarrollar un tumor maligno de esófago. ■
BIBLIOTECA DE SALUD Acidez y reflujo

Tratamiento de la última comida hasta el momento de acostarse,


levantar la cabecera de la cama o evitar agacharse
s importante que los pacientes con síntomas por con el estómago lleno, etc., y la toma de medicación
E reflujo soliciten una entrevista con su médico,
quien indicará si es preciso realizar alguna prueba y
en algunos casos, como se indica en la tabla sobre
medidas higienicodietéticas.
también el tratamiento más adecuado en cada caso.
Se debe evitar la automedicación. El objetivo del tratamiento es conseguir que una menor
cantidad de ácido pase al esófago mediante fármacos
El tratamiento incluye seguir una serie de recomen-
daciones, como comer despacio, evitar el alcohol y
«El tratamiento incluye una serie de
los alimentos indigestos, dejar pasar 2-3 horas des-
recomendaciones, como evitar el
alcohol y los alimentos indigestos»

que disminuyan la producción de ácido o que neutrali-


cen el ácido en el esófago.

32 Existen tres grandes grupos de fármacos: los antiá- 33


cidos, los procinéticos y los antisecretores.

Antiácidos

Pueden obtenerse sin receta médica en las oficinas


de farmacia. Son fármacos que neutralizan el áci-
do, y evitan que éste actúe sobre la pared del esó-
fago y del estómago. Han sido durante muchos
años los fármacos más utilizados. Entre ellos se
encuentra el almagato en forma de gel o compri-
midos, se toma después de las comidas y según
demanda en función de las molestias del paciente.
BIBLIOTECA DE SALUD Acidez y reflujo

Actualmente están indicados en formas leves de Alimentos y bebidas


enfermedad por reflujo o en reflujo ocasional. que pueden producir acidez

Procinéticos Dificultan el cierre del


esfínter esofágico:
Estos fármacos favorecen el vaciado gástrico. La cini- • Grasas
taprida es uno de los procinéticos más usados del • Azúcar
grupo. Requiere prescripción médica. • Chocolate
• Cebolla
• Café
Antisecretores • Bebidas y refrescos
con gas
Su función consiste en disminuir la producción de • Bebidas alcohólicas
ácido por parte del estómago.
Irritan directamente el interior del esófago:
Existen dos tipos de agentes inhibidores de la secre- • Naranjas, limón (cítricos)
34 ción ácida. Los antagonistas H2 y los inhibidores de • Salsa de tomate 35
• Comidas muy condimentadas con picantes
«Los antiácidos, como el almagato, • Café
están indicados en formas leves
de ERGE»

la bomba de protones. Los primeros ofrecen un buen


perfil de seguridad, por lo que se dispensan en las
oficinas de farmacia sin receta médica (entre ellos,
ranitidina o famotidina).

Los inhibidores de la bomba de protones son los fár-


macos más efectivos en el tratamiento de la enfer-
medad por reflujo. Requieren también prescripción
BIBLIOTECA DE SALUD Acidez y reflujo

médica. En este grupo se encuentran los prazoles: llos casos con esofagitis avanzada, el tratamiento
omeprazol, pantoprazol, lansoprazol, rabeprazol y –dada la alta probabilidad de recurrencia– debe ser
esomeprazol. Los prazoles son los fármacos con continuado.
mayor evidencia en el tratamiento del reflujo y han
desbancado a la mayoría de los otros tratamientos «Los procinéticos, como la cinitaprida,
posibles. favorecen el vaciado gástrico»

«Los inhibidores de la bomba de


La cirugía antirreflujo
protones tipo omeprazol son los más
o funduplicatura
efectivos para la ERGE»
Cuando la abertura (hiato) del diafragma es dema-
Con el tratamiento, el paciente suele mejo- siado grande, parte del estómago puede
rar, pero los síntomas pueden volver a subir al tórax produciéndose lo que se
aparecer si se deja el tratamiento. Es conoce como hernia de hiato, que
importante hacer hincapié en que puede favorecer el paso del
si se nota empeoramiento, un contenido del abdomen hacia
36 cambio en los síntomas habi- el tórax, y causar acidez. 37
tuales o si no se mejora con Este reflujo de ácido daña
el tratamiento prescrito, no el esófago.
se recurra a la automedica-
ción y se consulte al médi- Para reparar una hernia
co de cabecera. de hiato se realiza una
incisión en el abdomen
El porcentaje de pacientes mientras el paciente está
que se mantiene sin sínto- dormido por el efecto de la
mas tras la retirada del tra- anestesia general. Se introdu-
tamiento es muy variable. En ce el estómago y la parte infe-
general, se acepta que se intente rior del esófago de nuevo en la
suspender el tratamiento. Si reapa- cavidad abdominal y se fija el estó-
recen será preciso reiniciarlo. En aque- mago mediante sutura en el abdomen. El
BIBLIOTECA DE SALUD Acidez y reflujo

cirujano suele envolver la parte superior del estóma- ¿Qué consecuencias tiene el reflujo?
go (fondo) alrededor del esófago (funduplicatura)
para reducir el reflujo. Al no estar preparado el esófago para soportar la
acidez proveniente del estómago, puede producir-
Actualmente esta operación se acostumbra a realizar se ardor, dolor de estómago, acidez, regurgitacio-
de forma laparoscópica. En una funduplicatura lapa- nes. Aunque no suele ser grave, resulta molesto.
roscópica se hacen incisiones pequeñas (1 cm) en el Hay que consultar con el médico si los síntomas
no desaparecen. Con el tiempo puede producirse
abdomen, a través de las cuales se pasan instrumen- dificultad para tragar, úlceras o hemorragias en el
tos y una cámara de fibra óptica. El procedimiento esófago y tumores. Debe consultarse lo antes
laparoscópico se realiza utilizando pequeños instru- posible con el médico si se presentan síntomas
mentos mientras el cirujano observa la imagen en un como sensación de dificultad para tragar, sangra-
monitor. La funduplicatura laparoscópica ocasiona me- do digestivo, pérdida de peso y anemia.
nos dolor y cicatrización, así como menos tiempo de

grave, un estrechamiento esofágico (este-


«La funduplicatura nosis esofágica) o una inflamación
reduce o incluso crónica de los pulmones por paso
38 llega a eliminar el de ácido. 39
reflujo en el 95% de los
pacientes»
«La cirugía
hospitalización que un pro- reparadora de la
cedimiento quirúrgico abier- hernia de hiato se
to, pero no es adecuada pa- realiza en casos de
ra todos los pacientes. acidez severa»

La cirugía reparadora de la Suele ser una intervención


hernia de hiato se suele reali- segura y con buenos resultados.
zar en aquellos casos en que el El reflujo se reduce enormemente
paciente presente una acidez o incluso se llega a eliminar en el
severa, una inflamación del esófago 95% de los pacientes. ■
BIBLIOTECA DE SALUD Acidez y reflujo

Un poco de historia

En el año 1935, Winklestein es quien sugiere por


primera vez que algunas lesiones que aparecían en
determinados pacientes eran debidas al ácido.
Posteriormente, los estudiosos del tema relaciona-
ron el flujo gastroesofágico con una causa pura-
mente mecánica que era la hernia de hiato.
La hernia de hiato se produce cuando parte del
estómago se adentra en la cavidad torácica a tra-
vés del músculo del diafragma. Hoy se sabe que un
porcentaje elevado de pacientes no tiene hernia de
hiato y, sin embargo, presentan síntomas por reflu-
jo. Nuestros antepasados se equivocaron, por tan- y reflujo. Todos estos planteamientos, en parte
to, al hacer sinónimos el reflujo gastroesofágico y válidos en la actualidad, abarcan la década de los
la hernia de hiato. cuarenta y cincuenta. Sin embargo, no es hasta los
años sesenta cuando se plantea que el problema
Por los mismos años se empiezan a conocer las reside en un trastorno a nivel del esfínter esofágico
consecuencias del reflujo gastroesofágico y así Alli- inferior o válvula entre el esófago y el estómago.
son, en 1946, propone el término esofagitis por
40 reflujo para las lesiones que La introducción del endoscopio en los años setenta 41
aparezcan en el esófa- como técnica de rutina para el diagnóstico de las
go en los pacien- enfermedades del aparato digestivo, representó un
tes con her- gran avance en el manejo de la enfermedad, ya
nia de que permitía visualizar las lesiones producidas por
hiato el efecto continuado del ácido sobre las paredes
del estómago.
Dos acontecimientos clave posibilitaron entender
con más profundidad la enfermedad. El primero de
ellos fue la aparición de nuevos fármacos que
revolucionaron su tratamiento: primero los antago-
nistas H2 y luego los inhibidores de la bomba de
protones. El segundo avance fue la aparición de
nuevos métodos de estudio, además de la endos-
copia, la manometría y la pHmetría.
BIBLIOTECA DE SALUD Acidez y reflujo

Conclusiones
• La enfermedad por reflujo gastroesofágico • La endoscopia digestiva alta permite descar-
es prevalente en nuestro medio, una de ca- tar enfermedades graves que causen el reflu-
da diez personas la padece. jo en pacientes con síntomas de alarma o
que no responden al tratamiento prescrito.
• El mal funcionamiento de la válvula o
esfínter que separa el esófago del estóma- • Entre las complicaciones que puede ocasio-
go condiciona el paso de ácido del estó- nar el reflujo, se encuentran la estenosis eso-
mago al esófago e irrita las paredes eso- fágica, las úlceras esofágicas y el esófago de
fágicas. Barrett.

• La acidez y la regurgitación son los dos sín- • Ante la presencia de acidez o regurgitación,
tomas más comunes. conviene consultar al médico de cabecera
para establecer de forma conjunta la acti-
• El diagnóstico de la enfermedad se realiza a tud más adecuada.
42 partir de las explicaciones que da el pacien- 43
te al médico. No suelen requerirse explora- • Las medidas higienicodietéticas son muy
ciones. importantes en el tratamiento del reflujo.

• La presencia de síntomas de alarma obliga • Si no mejora con el tratamiento prescrito, evi-


a la realización de pruebas al paciente. te automedicarse y consulte a su médico.
Acidez y reflujo
CONSEJOS DE SU FARMACÉUTICO
Acidez y reflujo
• Acudir inmediatamente al médico si se
Joan R. Lladós produce un vómito de color oscuro (o con
Farmacéutico comunitario sangre) y si las heces tienen un color negro
alquitranado (o con sangre).

Conocer la acidez
¿Cuál es el tratamiento?
y el reflujo gastroesofágico
l reflujo gastroesofágico consiste en el paso del Los tratamientos empleados se administran siempre
E contenido del estómago hacia el esófago, de for-
ma involuntaria y sin relación con el vómito.
por vía oral (por la boca) con medicamentos sólidos
(comprimidos, cápsulas) o líquidos (geles, jarabes, sus-
La acidez consiste en una sensación de pesadez de pensiones) pertenecientes a los grupos diferentes:
las digestiones, acompañada de eructos, regurgita-
ciones y ardor. • Antiácidos. Neutralizan la acidez del estóma-
go. Se toman después de las comidas. Muchos
pueden adquirirse sin receta. Los que contienen
Lo que se debe hacer almagato destacan por su eficacia y seguridad.
44 • Antisecretores. Disminuyen la producción de 45
• No tumbarse ni acostarse hasta 2 o 3 horas des- ácido estomacal. En general se toman una vez al
pués de comer. día, en unos casos en ayunas y por la mañana, y
• Levantar un palmo la cabecera de la cama. antes de acostarse en otros. Precisan receta médi-
• Evitar comidas copiosas, líquidos calientes y cí- ca. Dentro de los inhibidores de la bomba de pro-
tricos. tones se encuentran los prazoles, que forman una
• Reducir el consumo de grasas, carnes y fritos. película protectora de la mucosa. Con o sin receta.
• Reducir la toma de café, té, bebidas de cola, con • Procinéticos. Facilitan el vaciado del estómago
gas y alcohólicas. hacia el intestino. Requieren receta. La cinitaprida
• Evitar el tabaco. es uno de los más seguros y eficaces.
• No agacharse o hacer esfuerzos físicos después
de comer.
• No tomar medicamentos antinflamatorios sin con-
sultar antes con el médico.
BIBLIOTECA DE SALUD Acidez y reflujo

Direcciones de interés
Asociación Española de Gastroenterología Societat Catalana de Medicina Familiar
(AEG) i Comunitària (SCMFIC)
http://www.aegastro.es/Info_Paciente/ERGE.htm http://www.scmfic.org/
En el apartado «Atención al paciente» se indican las Esta página web incluye en la sección de «Publica-
normas básicas que seguir para los pacientes que ciones» un apartado de «Materiales para pacientes»
padecen una enfermedad por reflujo gastroesofágico. que contiene un tríptico informativo del reflujo gas-
troesofágico.
Sociedad Española de Patología Digestiva
(SEPD) American College of Gastroenterology (ACG)
http://www.sepd.es/ http://www.acg.gi.org/patients/patientinfo/gerd.asp
El portal de aparato digestivo de la Sociedad Espa- El Colegio Americano de Gastroenterología dispone
ñola de Patología Digestiva incluye en «Información de un díptico informativo muy práctico y útil.
al paciente», la página «Conozca su aparato diges-
tivo» que contiene folletos explicativos sobre dife- Patient Information Documents on Digestive
46 rentes enfermedades gastrointestinales, entre las Diseases 47
cuales está el reflujo gastroesofágico. http://digestive.niddk.nih.gov/
Esta página web de los Institutos de Salud de los
Guías Fisterra EE.UU. está dirigida a pacientes, a sus familias, a pro-
http://www.fisterra.com fesionales y al público en general interesado en el
La web médica Fisterra.com brinda la posibilidad de conocimiento y comprensión de las enfermedades
información para pacientes con esofagitis por reflu- digestivas. Contiene información sobre la enferme-
jo o con hernia de hiato, en la opción «Material para dad por reflujo gastroesofágico en adultos, niños y
pacientes». adolescentes, así como sobre la hernia de hiato.

Acidez.net Lectura recomendada


http://www.acidez.net
Página web creada por el Dr. García-Oria que inclu- Monés J. Enfermedad por reflujo gastroesofágico.
ye explicaciones sobre la acidez y la hernia de hiato. Barcelona: Editorial Glosa, 2001.

También podría gustarte