Está en la página 1de 6

COMUNICACIÓN ESCRITA Y PROYECTO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


UNIMINUTO VIRTUAL Y A DISTANCIA
COMUNICACIÓN ESCRITA Y PROYECTO

CUADRO COMPARATIVO

Nombres y Apellidos: Karen Vanessa Ortiz Aguillón

ID: 769037

Programa: Administración En Seguridad y Salud en el Trabajo


COMUNICACIÓN ESCRITA Y PROYECTO

CUADRO COMPARATIVO
LECTURA LECTURA
TRADICIONAL DIGITAL

Proceso de entorno tecnológico que incluye


Proceso el cual permite ser interpretada a través de soportes interactividad, conectividad, y permite realizar
CONCEPTO físicos y la interpretación de sus palabras y sus sonidos se modificaciones y almacenamiento masivo,
plasman en una hoja de un libro También incluye articulación de palabras y
sonidos
 Deterioro al medio ambiente  Tendencia de un dispositivo
IMPLICACIONES  Implica tener mas de un libro para poder leer  Se requiere conectividad
 Requiere mayor concentración  Experiencia multisensorial
 Costos para tener los libros  Acceso a internet
LIMITACIONES  Textos o imágenes que permitan opinar sobre el texto.  Agotamiento de la vista
  Tenemos necesariamente tener un
dispositivo electrónico
 Conseguimos un habito de lectura  No esta limitado
 Hacemos gimnasia al cerebro para escribir.  Contenido incluye incentivos
COMUNICACIÓN ESCRITA Y PROYECTO

 Al escribir se piensa en la ortografía multisensoriales y gráficos


 Creatividad al momento de leer ya que tiene que ser  Podemos obtenerlo sin ningún costo
FORTALEZAS puesto a la imaginación  Posibilidad de traducir en diferentes
idiomas
 Personas con discapacidad para
escucharlos

CUADRO COMPARATIVO
COMUNICACIÓN ESCRITA Y PROYECTO

LECTURA TRADICIONAL VS DIGITAL ESCRIBIR PARA LA WEB

Son maneras de conectarse con un libro y en las Es recrear un suceso y hacer que la persona se
CONCEPTO cuales se tiene un contacto físico, maneja su conecte y sea incapaz de salir del texto u escrito
propio espacio y tiempo desde un inicio hasta un buscando llamar su atención cono argumentos
final. también por medios electrónicos. coherentes
 Genera costos (tradicional)  Tener acceso a internet que cuente con una
IMPLICACIONES  Contar con dispositivos electrónicos amplia red para que no impida el acceso
rápido.
 Que sea cuestionado y de poco agrado
(tradicional) Que no se puedan compartir los Tener conocimientos y manejo de los diferentes
LIMITACIONES contenidos u opiniones de los lectores, y respecto a programas y aplicaciones que podamos encontrar
(tecnológico) que se debe contar con internet y en la plataforma del libro. Donde se también se va
conocer las aplicaciones y manejo de las mismas a realizar un aporte
Tradicional: En lo tradicional te conecta tanto con Poder tener acceso al libro cuantas veces sea
el libro que te lleva a imaginar y ser creativo al necesario y guardarlos cientos de veces, además de
FORTALEZAS momento de leer. tener acceso a interactuar y en algunos casos
Virtual te permite guardar cualquier libro y opinar audios
COMUNICACIÓN ESCRITA Y PROYECTO

sobre ellos

RESPUESTA A LAS PREGUNTAS FORMULADAS

¿Qué concepción de lectura se asume en la lectura tradicional y digital?


Que ambos son escritos de investigación y que el tradicional se basa en los soportes y la digital se puede cambiar el escrito y en la
tradicional no.

• ¿Qué estrategias permiten potenciar el desarrollo de la lectura digital en poblaciones que no están familiarizadas con el uso de las
TIC? 
Una de las estrategias seria la motivación a leer, con ello se desarrollan diversas habilidades y competencias ligadas a la comprensión
de lectura, Fomentar el interés a la lectura, crear actividades donde se plantee una serie de preguntas asociadas con la Lectura, abrir
foro de debates e intercambiar opiniones.

Al finalizar el cuadro comparativo, describa de ocho (8) a diez (10) conceptos principales que demuestren la lectura analítica de los
recursos educativos que se sugieren y la apropiación del tema.

1. La lectura analítica nos permite relacionar el texto con otros textos


2. Identificar el tipo de material
COMUNICACIÓN ESCRITA Y PROYECTO

3. Determinar cuáles son los problemas que se desean resolver


4. Cada capítulo, subcapítulo anexo o comentario incluido en el libro es visto como un elemento fundamental de la obra e
íntimamente relacionado con el resto de las secciones del texto.
5. Comprender la relación entre un libro y otro.
6. Se identifica la relación entre un libro y la sociedad
7. Se suele necesitar varias lecturas
8. Se sugiere esquemas y anotaciones
9. Se busca comprender antes de generar opiniones.

También podría gustarte