Está en la página 1de 27

1

1ANALISIS DEL CONTEXTO GENERAL Y ESPECIFICO DE LAS

ORGANIZACIONES DEL SECTOR TURISTICO REGIONAL

DESARROLLO ORGANIZACIONAL

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

POSGRADO CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

ESPECIALIZACIÓN EN ALTA GERENCIA

VALLEDUPAR

2020
2

CONTENIDO

Pág.

RESUMEN 5

ABSTRACT 7

1. PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA 9

1.1 Misión 9

1.2 Visión 9

1.3 Valores 9

1.4 Reseña Histórica 10

1.5 Valledupar 10

2. FACTORES EXTERNOS QUE INFLUYEN EN EL HOTEL RANCHO REGIS 12

2.1 Ámbito económico 12

2.2 Ámbito legal 12

2.3 Ámbito tecnológico 12

2.4 Competidores 13

2.5 Productos y/o servicios 13

2.6 Ámbito sociocultural 14

3. FACTORES INTERNOS QUE INFLUYEN EN EL HOTEL RANCHO REGIS 15

3.1 Capacidad directiva 15

3.2 Capacidad competitiva 15

3.3 Capacidad financiera 15


3

3.4 Capacidad tecnología 16

3.5 Capacidad talento humano 16

4. INFORMACIÓN DEL HOTEL 17

4.1 Matriz de factores internos y externos del hotel Rancho Regis 17

CONCLUSIONES 26
4

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Matriz DOFA 17

Tabla 2. Oportunidades - fortalezas para diferenciar 21

Tabla 3. Oportunidades - debilidades para diferenciar 22

Tabla 4. Amenazas - fortalezas para diferenciar 23

Tabla 5. Amenazas – debilidades para diferenciar 24

Tabla 5. Análisis del entorno 25


5

RESUMEN

Este trabajo de la materia desarrollo organizacional presenta el contexto general y

especifico del hotel Rancho Regis tiene como objetivo principal realizar matriz de análisis

empresarial aplicada a el hotel para estudiar sus factores internos y externos.

El hotel rancho Regis es una empresa Familiar fue fundado en el año 2009 como un

negocio familiar, con el objetivo de brindar una opción diferente de hospedaje en Valledupar y

de aprovechar los paisajes que esta ciudad ofrece. La empresa es consciente de que permanecer

en el mercado hotelero y ser sostenible debe entender su entorno externo por lo tanto para

establecer las estrategias que necesita y liderar su empresa hacia el logro de objetivos.

Es vital saber cuál es su segmento de mercado y su situación actual frente al mercado.

Primero, hubo una revisión teórica sobre la percepción del cliente y la competencia. Inteligencia,

para mantener la importancia de cumplir con las percepciones de los clientes, gustos y

necesidades. Por lo tanto, se les da la base para desarrollar una competencia ventaja que le

permite buscar una mejor posición en el mercado. Entonces, con información proporcionada por

el hotel sobre su ocupación, un análisis del número de huéspedes alojados en sus instalaciones se

realizó; Del mismo modo, se realizó un estudio de las fuerzas internas y externas, para conocer

su posición actual.

Entre los resultados, se encontró que su segmento de mercado está dirigido a la atención de

grupos de personas, entre 25 y 80 años, actividad económica activa y Nacionalidad colombiana.

Entre las estrategias sugeridas campañas para atraer clientes, organizar recorridos gastronómicos,

turísticos y culturales, así como la agenda implementación de un programa de servicio al cliente,

a través de buzones de sugerencias, correo electrónico, sitio web y redes sociales. Finalmente se
6

concluye que implementar los procesos estratégicos llevan a las empresas de cualquier tamaño a

optimizar su competitividad, y tomar mejores decisiones para cumplir sus objetivos a corto,

mediano y largo plazo.


7

ABSTRACT

This work of the organizational development subject presents the general and specific

context of the Rancho Regis hotel. Its main objective is to carry out a business analysis matrix

applied to the hotel to study its internal and external factors.

The Regis ranch hotel is a Family business was founded in 2009 as a family business, with

the aim of providing a different option of lodging in Valledupar and taking advantage of the

landscapes that this city offers. The company is aware that staying in the hotel market and being

sustainable must understand its external environment, therefore, to establish the strategies it

needs and lead its company towards the achievement of objectives.

It is vital to know what your market segment is and your current situation compared to the

market. First, there was a theoretical review on customer perception and competition.

Intelligence, to maintain the importance of meeting customer perceptions, tastes and needs.

Therefore, they are given the basis to develop a competitive advantage that allows them to seek a

better position in the market. Then, with information provided by the hotel on its occupation, an

analysis of the number of guests staying at its facilities was performed; In the same way, a study

of internal and external forces was carried out, to know their current position.

Among the results, it was found that its market segment is aimed at serving groups of

people, between 25 and 80 years old, active economic activity and Colombian nationality.

Among the suggested strategies are campaigns to attract customers, organize gastronomic, tourist

and cultural tours, as well as the agenda for implementing a customer service program, through

suggestion boxes, email, website and social networks. Finally, it is concluded that implementing
8

strategic processes lead companies of any size to optimize their competitiveness, and make better

decisions to meet their short, medium and long-term objectives.


9

1. PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA

1.1 Misión

Brindar un servicio de alojamiento que satisfaga las necesidades de hospitalidad a sus

huéspedes y personas en general, brindando un servicio integral, de calidad y proporcionando un

ambiente para el esparcimiento, recreación y descanso. [ CITATION Ran15 \l 9226 ]

1.2 Visión

Lograr la preferencia por las personas que buscan un lugar donde satisfacer sus

necesidades y encontrar un ambiente de paz, diversión, dispersión, buen servicio y donde

siempre se sientan motivados a volver. [ CITATION Ran15 \l 9226 ]

1.3 Valores

 Amabilidad

 Responsabilidad

 Honestidad

 Respeto

 Empatía [ CITATION Ran15 \l 9226 ]


10

1.4 Reseña Histórica

El Hotel Campestre Rancho Regis fue fundado en el año 2009 como un negocio familiar,

con el objetivo de brindar una opción diferente de hospedaje en Valledupar y de aprovechar los

paisajes que esta ciudad ofrece.

Cabe resaltar también que Rancho Regis empezó a funcionar como lugar de eventos en el

2008 y siempre ha recibido los mejores comentarios de las personas que asisten a matrimonios,

bautizos, cumpleaños, grados, primeras comuniones, entre otros.

Su fundadora, la señora Carmen Carrascal, es una mujer amable, pujante y emprendedora

que se esfuerza constantemente por satisfacer a sus clientes y hacerlos sentir como en casa.

Además, siempre busca mejorar el servicio prestado y las instalaciones del hotel. [ CITATION

Ran15 \l 9226 ]

1.5 Valledupar

Valledupar es la capital del departamento del Cesar - Colombia. Está ubicada en las

estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta a la margen del río Guatapurí. El 84% de la

población está en el área urbana del municipio y la densidad territorial es de 68,4 habitantes por

kilómetro cuadrado (10,93 Rural - 66,80 urbana). El Municipio de Valledupar tiene 24

corregimientos y 102 veredas. La Ciudad cuenta con 6 comunas en las que encontramos en total

unos 175 Barrios. El gentilicio debería ser Valduparense, pero por razones históricas, culturales,

sonoras, musicales y comodidad a los nacidos en esta zona se les denomina Vallenatos (nacidos

en el valle). Valledupar es conocida internacionalmente como la Ciudad de los Santos Reyes y


11

Capital Mundial del Vallenato. Es una ciudad joven llena de energía y ganas de progreso.

[ CITATION Ran15 \l 9226 ]


12

2. FACTORES EXTERNOS QUE INFLUYEN EN EL HOTEL RANCHO REGIS

2.1 Ámbito económico

Uno de los factores que influyen en el hotel rancho Regis es la situación económica que

esta enfrentando el país es un factor del cual los gerentes de este hotel no tienen control en el

sector, cuando la economía decae, las industrias hoteleras pueden sufrir debido a una caída del

gasto discrecional, el turismo puede ser echado a un lado en momentos de crisis económicas y

hace que el sector hotelero dependa de los clientes que pertenecen a la comunidad de negocios.

2.2 Ámbito legal

Los cambios en la ley también afectan a las empresas dentro de la industria hotelera y no se

pueden controlar. El ambiente que regula la industria hotelera puede cambiar de vez en cuando y

esto puede tener un efecto en la forma en que los hoteles, líneas aéreas y restaurantes dirigen sus

negocios. Por ejemplo, un cambio en las leyes de impuestos que eleven el precio de los

combustibles afectará al turismo y también a los costos de la industria hotelera.

2.3 Ámbito tecnológico

La tecnología continúa desarrollándose sin impedimentos. La industria hotelera, al igual

que muchas otras, se ve afectada por los cambios tecnológicos. A medida que hay disponibles

nuevas tecnologías, las empresas dentro del sector están forzadas a adaptarse a los cambios o son
13

dejadas de lado. Por ejemplo, los cambios en las opciones de hardware y software de

computación pueden hacer necesario que una gran cadena de hoteles cambia toda su estructura

de computación en ciclos regulares.

2.4 Competidores

La competencia es otro factor sobre el cual no tienen control los que dirigen o son

propietarios de una empresa en la industria hotelera. Muchas veces, la competencia se ve

enormemente afectada por la economía y otros factores reguladores. Por ejemplo, los cambios en

el sector aéreo desde el 11-9 se han debido, en parte, a cambios en el ambiente regulador, como

las mayores restricciones para viajar en avión y los controles en los aeropuertos, que han

desalentado viajar por este medio. Las líneas aéreas no tienen control sobre estos cambios y

pueden haber sufrido económicamente. Sólo pueden adaptarse a los cambios cuando sea

necesario y competir con otras aerolíneas por los clientes que continúan viajando en avión.

[ CITATION Jarsf \l 9226 ]

2.5 Productos y/o servicios

La Seguridad del Sector Actualmente el Hotel Rancho Regis se encuentra ubicado en el

norte de la ciudad es un sector donde no se verán afectados por algún tipo de accidente o robo.

Amenaza de productos sustitutos Dentro del entorno competitivo del sector, se ubican los

aparta-hoteles que, a pesar de no tener influencia directa, deben tenerse en consideración como

una futura amenaza ya que el número actual es considerable y tiende a incrementarse, tienen
14

precios muy inferiores a los hoteles y un trato más personalizado e íntimo con el cliente, aunque

en algunos casos no conservan el ambiente familiar. Otra amenaza son los las casas campos que

tenemos en el mismo sector las usan para eventos pero ya en estos tiempos también para hotel

sin contar con las condiciones que este exige pero aun así por los precios los clientes acceden.

Rivalidad entre competidores La competencia es cada vez mayor, las cadenas hoteleras

fijan precios más baratos y la abundancia de servicios ofertados que los distingue de otros, lo que

hace elegir al cliente esta cadena para su alojamiento. Por otro lado, existen proyectos para la

construcción de otros hoteles en la ciudad, lo que hace que la diferenciación del servicio sea lo

que nos distinga. De otro modo si los competidores del sector tienen muy posicionado y

diferenciado su servicio en el mercado, para los nuevos competidores les será muy difícil

mantenerse.

2.6 Ámbito sociocultural

Uno de los factores externos que influyen en el hotel rancho Regis es el ámbito

sociocultural debido a las variables demográficas sobre cambios sociales y culturales de la

ciudad de Valledupar unas de las variables a considerar son:

 Evolución de la pirámide de población

 Densidad de población

 Tasa de natalidad y mortalidad

 Nivel educativo

 Valores sociales, morales y éticos [ CITATION Ech16 \l 9226 ]


15

3. FACTORES INTERNOS QUE INFLUYEN EN EL HOTEL RANCHO REGIS

3.1 Capacidad directiva

El hotel cuenta con un organigrama definido por la fundadora y gerente es conocido por

todos los colaboradores de la empresa, tienen descritos sus cargos especificaciones y funciones

lo que constituye una fortaleza para el hotel.

3.2 Capacidad competitiva

El Hotel Rancho Regis tiene un mercado objetivo demasiado amplio, por lo tanto, no

cuenta con un enfoque claro a qué segmento de clientes dirigirse. El Hotel ofrece diversos

servicios, lo que lo hace idóneo para diferentes tipos de visitantes, por esta razón, sus directivas

no han definido un mercado claro; si no que se desea abarcar el mayor número de personas que

visitan la ciudad. Esto es una desventaja porque al no tener una dirección clara, no se desarrollan

estrategias requeridas según las necesidades de los clientes.

3.3 Capacidad financiera

El hotel rancho regis es una empresa familiar, cuenta con una capacidad financiera estable

tienen estructurados sus procesos los cuales les ha permito ir creciendo como empresa.
16

3.4 Capacidad tecnología

El hotel cuenta con wifi para sus clientes También tienen un software para factura e

inventarios.

3.5 Capacidad talento humano

En el hotel Rancho Regis existe un muy buen clima laboral, y aunque la remuneración

económica que se da al equipo no es alta, el compromiso y pertenencia que reflejan sus

integrantes es muy buena. El respeto y la lealtad son dos valores que se reflejan en el día a día de

trabajo. En la actualidad falta estructurar sistemas de selección y evaluación efectivos, lo cual es

una debilidad. La organización facilita a sus colaboradores el horario para que puedan satisfacer

necesidades personales y acceder a diferentes tipos de capacitación.


17

4. INFORMACIÓN DEL HOTEL

4.1 Matriz de factores internos y externos del hotel Rancho Regis

Se realiza ver los análisis internos y externos del hotel rancho Regis, conociendo la

situación de la empresa. A partir de esa información se procede a realizar la matriz DOFA la que

me va a permitir estudiar el hotel mirándolo desde afuera como observadores externos. En esta

matriz se van a evaluar las oportunidades, amenazas, debilidades y fortalezas. De este análisis

surgen estrategias que le permitirán diferenciarse de sus competidores, su posición frente a los

clientes, su cultura, las herramientas con las que cuentan entre otros.

Tabla 1. Matriz DOFA

Debilidades Fortalezas
 Planeación Estratégica  Tradición de la región del cesar,
 Definición de mercado objetivo como lo es el Rio Guatapurí, los
 Remuneración económica a monumentos de los cantantes
equipo de trabajo reconocidos Diomedes Diaz
 No incluir otros servicios D O  Las fiestas de la ciudad como es el
festival vallenato.
 Ambiente natural y familiar.
 Servicios de restaurante, comida
típica de la región, piscina de agua
natural, tour por la ciudad entre otros.
Amenazas Oportunidades
 Nuevos competidores, Ahorita  Desarrollo de la ciudad de
mismo en la ciudad hay muchos Valledupar
hoteles del mismo rango de  Políticas Tributarias
precios y servicios del hotel  Crecimiento en la industria Hotelera
rancho regis. F A  Crecimiento de grupos turísticos
 Productos sustitutos.  El turismo que se ha venido
 Poder de negociación con los desarrollando en la ciudad de
clientes Valledupar.
 Competencia  Las diferentes agencias que le
apuntan al turismo del cesar.
18

Haciendo un análisis de la matriz Dofa tomando como primera referencia las

oportunidades que tiene el hotel rancho regis en la ciudad de Valledupar puedo mirar diferentes

puntos como lo son:

 Desarrollo de la ciudad de Valledupar: Valledupar es una ciudad pequeña a diferencia

de otras ciudades con mas desarrollo y mas economía en el sector hotelero pero con el pasar del

tiempo los entes políticos le han ido invirtiendo al turismo de la ciudad y sus alrededores como

lo es el Rio Guatapurí, el parque de la provincia donde se encuentran diferentes monumentos de

artistas reconocidos en la ciudad como lo es Diomedes Diaz su hijo Martin Elias, entre otros esto

ha sido de gran importancia para el sector hotelero ya que gracias a estas ideas el departamento

se ha valorizado y se ha vuelto importante para venir a visitar las diferentes diversidades con la

que contamos. También contamos con otros atractivos turísticos como lo es los ríos de la vega,

las hermosas piedras de la vega entre otros. Esto se volvió una oportunidad no solo para el turista

sino para las personas que están en este sector de hoteles.

 Crecimiento en la industria hotelera, le han invertido a esta industria con publicidades,

mostrando los hoteles de la ciudad como un sitio de descanso de compartir en familia, un espacio

natural.

 Crecimiento de grupos turísticos, hay diferentes agencias de turismo que ya tienen en

sus planes conocer la hermosa ciudad de Valledupar y sus alrededores.

En conclusión, es una oportunidad contar con este turismo en la ciudad de Valledupar y el

departamento del cesar ya que gracias a su crecimiento ha mejorado la económica del sector

hotelero.
19

Las fortalezas del hotel rancho regis se han caracterizado por ser un hotel de tradición en la

ciudad de un ambiente familiar y espacios con mucha naturaleza como se puede apreciar en la

foto No. 1 tomada de la página del hotel, también tiene como fortaleza que en la ciudad de

Valledupar llegan muchos extranjeros para la época del festival fiesta tradicional que se da en el

mes de abril los clientes empiezan a llegar desde el 15 de abril y el festival empieza el 28 esto es

de gran avance ya que se incrementa la oferta para esa época, manifiestan las personas del hotel

rancho regis que ya para esta época el hotel no cuenta con habitaciones para esos días.

Cuenta con un ambiente familiar y muy natural, espacios verdes es un hotel no

convencional ya que su infraestructura no es solo construcción sino muchas áreas comunales

donde el cliente puede sentirse como en un patio de su casa, un ambiente más tranquilo y más

agradable, se encuentra al norte de la ciudad y el sector es muy tranquilo donde a sus al

rededores encuentra casa campos, también encuentra cerca el rio Guatapurí, el parque de la

provincia donde están ubicados los artistas más reconocidos, tienen cerca centros comerciales

entre otros.
20

El hotel rancho Regis cuenta con un servicio de restaurante es perfecto para disfrutar de las

mejores comidas típicas mientras se escucha el pasar de un brazo del Río Guatapurí, el canto de

los pájaros de la zona y el sonido de frondosos árboles. Este sitio se puede usar

para organizar sus propios eventos o pedir al Hotel que le brinde sus servicios de

restaurante.

¡Cuentan con un Kiosko social Este es el sitio ideal para todo tipo de eventos en el mejor

ambiente costeño! Hay lugar para cualquier clase de decoración, música y organización.

el hotel Rancho Regis tiene una gran desventaja que la llamamos con debilidad y es su

planeación estratégica, no cuentan con una planeación definida ya que es una empresa familiar

donde todas las personas opinan y dan órdenes. El pago para su personal operativo no está muy

remunerado a diferencias de otros hoteles que encontramos que le pagan a las ama de llave el

salario mínimo y en otros hoteles de su mismo rango les pagan entre $1.000.0000 y $1.200.000

esto es una debilidad ya que el personal se puede sentir un poco desmotivado y pueda que no

preste su servicio como debe ser.

Tiene como amenaza la competencia que tiene en su mismo sector, hoteles de su misma

escala de precios e infraestructura que ofrecen más ofertas en cuanto a paquetes por noches, pasa

días entre otros servicios.

Al realizar la diferencia entre cada elemento vamos a ir creando una estrategia por cada

uno de los factores, de esta forma se van formando los patrones de adaptación a el entorno del

hotel rancho regis, para aprovechar las oportunidades, minimizar riesgos, utilizar sus fortalezas y

cubrir sus debilidades, orientando a el hotel hacia la misión y visión con el fin de integrar estas

decisiones junto con sus políticas internas permitiendo establecer una secuencia coherente de las
21

acciones por ejecutar n el medio donde pueda ser más competitivo y así lograr una situación

viable y poder participar a los cambios del entorno y acciones estratégicas.

Tabla 2. Oportunidades - fortalezas para diferenciar

Oportunidades Fortalezas para diferenciar:


Tradición - Estrategias
FO1.1. Variar el menú del restaurante con comida nacional e internacional
para los clientes del hotel.
1. Desarrollo de la ciudad de
FO1.2. Realizar adecuaciones y remodelaciones en las instalaciones del
Valledupar
hotel para fortalecer la infraestructura.
2. Políticas Tributarias
FO1.3. Incentivar más el tema en redes sociales con el fin de promover la
3. Crecimiento de la industria
participación concursos uniéndose a otras empresas y así ganar más
hotelera
seguidores.
4. Crecimiento de grupos turísticos
FO1.4. Enviar a los colaboradores del hotel a otras ciudades a conferencias
del sector hotelero para que participen y conozcan las diferentes
actividades del sector y así traerlo a su hotel.
Gestión - Estrategias
FO2.1. Ampliar y remodelar el servicio de parqueadero del hotel para
1. Desarrollo de la ciudad de
ampliar la cobertura de los clientes.
Valledupar
FO2.2. Realizar adecuaciones en las zonas verdes para tener más espacios
2. Políticas Tributarias
abiertos.
3. Crecimiento de la industria
FO2.3. Organizar un tour para conocer la gastronomía, el turismo y la
hotelera
cultura del departamento del Cesar.
4. Crecimiento de grupos turísticos
FO2.4. Realizar estudios de mercado para conocer sobre la entrada de
competidores nuevos.
Instalaciones - Estrategias
1. Desarrollo de la ciudad de
FO3.1. Implementar una oficina de turismo dentro del hotel, que
Valledupar
permanezca el hotel en completo funcionamiento.
2. Políticas Tributarias
FO3.2. Remodelar habitaciones del hotel y modernizar un poco más.
3. Crecimiento de la industria
FO3.3. Adecuar un espacio que sea el SPA del hotel que tenga, sauna,
hotelera
jacuzzi, masajes relajantes, piedras volcánicas y música ambiente.
4. Crecimiento de grupos
FO3.4. Realizar planes de descuentos donde se incentive al turista y a los
turísticos
clientes locales.
Servicios - Estrategias
1. Desarrollo de la ciudad de FO4.1. Realizar campañas de mercadeo por medio de redes sociales,
Valledupar avisos internacionales, página web para atraer a nuevos clientes.
2. Políticas Tributarias FO4.2. Remodelar el hotel.
3. Crecimiento de la industria FO4.3. Realizar alianzas estratégicas con agencias de viaje, cajas de
hotelera compensación familiar, empresas entre otros, con el fin de promocionar
4. Crecimiento de grupos eventos en la ciudad.
turísticos FO4.4. Realizar estudios de mercado para conocer sobre la entrada de
competidores nuevos.
Fuentes: [ CITATION Ech16 \l 9226 ]
22

Tabla 3. Oportunidades - debilidades para diferenciar

Oportunidades Debilidades para diferenciar:


Planeación estratégica - Estrategias
1. Desarrollo de la ciudad de DO1.1. Aumentar la ocupación del hotel en temporada baja de visitantes
Valledupar extranjeros en la ciudad de Valledupar.
2. Políticas Tributarias DO1.2. Hacer seguimiento de los resultados para el aprovechamiento de
3. Crecimiento de la industria los beneficios tributarios.
hotelera DO1.3. capacitar a el personal de ventas en servicios hoteleros para la
4. Crecimiento de grupos presentación de portafolio y cierres de contratos con los clientes
turísticos DO1.4. realizar alianzas con las empresas de paquetes de turismo, como
pasa días, tour entre otros. Buscar empresas en otras ciudades.
1. Desarrollo de la ciudad de Situación financiera - Estrategias
Valledupar DO2.1. Aumentar la ocupación del hotel en temporada baja de visitantes
2. Políticas Tributarias extranjeros en la ciudad de Valledupar.
3. Crecimiento de la industria DO2.2. Hacer seguimiento de los resultados de aprovechamiento de los
hotelera beneficios tributarios.
4. Crecimiento de grupos DO2.3. Establecer objetivos de venta de los servicios del hotel.
turísticos DO2.4. Realizar campañas de fidelización de los clientes.
Definición del mercado objetivo - Estrategias
1. Desarrollo de la ciudad de
DO3.1. Aprovechar la cercanía de los sitios deportivos para que sus
Valledupar
servicios sean conocidos por grupos de estudiantes, deportistas entre otros
2. Políticas Tributarias
DO3.2. Capacitar a el personal de mercadeo.
3. Crecimiento de la industria
DO3.3. Realizar estudios de mercados, gustos, preferencias y actitudes de
hotelera
los clientes.
4. Crecimiento de grupos
DO3.4. Implenmentar un sistema de PQR Peticiones, quejas y reclamos
turísticos
con el fin de conocer la opinión del cliente.
Remuneración económica a el equipo de trabajo - Estrategias
DO4.1. Realizar formaciones de actualización en técnicas hoteleras,
1. Desarrollo de la ciudad de atención a el cliente, y desarrollo de competencias de los colaboradores del
Valledupar hotel.
2. Políticas Tributarias DO4.2. Capacitar a la organización en asuntos tributarios, para que
3. Crecimiento de la industria conozcan los riesgos y estar actualizado.
hotelera DO4.3. Implementar incentivos económicos a los colaboradores de el
4. Crecimiento de grupos hotel, por cumplimiento de metas, logros y objetivos estratégicos.
turísticos DO4.4. Realizar actividades de bienestar laboral, celebración de fechas
especiales, pausas activas, desayunos saludables, formación y desarrollo,
entre otros.
Fuentes: [ CITATION Ech16 \l 9226 ]
23

Tabla 4. Amenazas - fortalezas para diferenciar

Amenazas Fortalezas para diferenciar:


Tradición - Estrategias
FA1.1. Idear una estrategia adecuada para que todo el personal contribuya
con la seguridad del Hotel.
1. Seguridad del Sector
FA1.2. Establecer propuestas diferenciadoras de los servicios ofrecidos
2. Nuevos competidores
para captar y satisfacer las necesidades de los clientes, a un nivel
3. Productos sustitutos
económico
4. Poder de negociación de los
FA1.3. Premiar a los clientes fieles con ofertas especiales en hospedaje y
clientes
alimentación.
FA1.4. Realizar actividades lúdicas o de recreación con los huéspedes del
hotel.
Gestión - Estrategias
FA2.1. Idear una estrategia adecuada para que todo el personal contribuya
1. Seguridad del Sector
con la seguridad del Hotel.
2. Nuevos competidores
FA2.2. Mejorar la imagen del mercado y ofrecer servicios de calidad.
3. Productos sustitutos
FA2.3. Investigar lo que valora los clientes del Hotel y asegurarse que los
4. Poder de negociación de los
colaboradores estén al tanto.
clientes
FA2.4. Implementar un sistema de quejas, sugerencias y reclamos, con el
fin de conocer la opinión de los clientes del Hotel.
Instalaciones - Estrategias
FA3.1. Idear una estrategia adecuada para que todo el personal contribuya
1. Seguridad del Sector
con la seguridad del Hotel.
2. Nuevos competidores
FA3.2. Modernizar las instalaciones del Hotel hacia tener un ambiente mas
3. Productos sustitutos
moderno y elegante.
4. Poder de negociación de los
FA3.3. Aumentar los canales de venta, de los servicios del Hotel.
clientes
FA3.4. Actualizar la pagina web del Hotel, crear la opción de hacer
reservas en línea, además de tener mas presencia en redes sociales.
Servicios - Estrategias
1. Seguridad del Sector FA4.1. Idear una estrategia adecuada para que todo el personal contribuya
2. Nuevos competidores con la seguridad del Hotel.
3. Productos sustitutos FA4.2. 3. Productos Sustitutos
4. Poder de negociación de los FA4.3. Ofrecer la gastronomía del Hotel, a clientes que no sean del Hotel.
clientes FA4.4. Actualizar el software del hotel, con el fin de tener información
veraz y actualizada.
Fuentes: [ CITATION Ech16 \l 9226 ]
24

Tabla 5. Amenazas – debilidades para diferenciar

Amenazas Debilidades para diferenciar:


Planeación - Estratégica
DA1.1.
1. Seguridad del Sector
DA1.2. Mercadear el servicio de la piscina del Hotel para clientes que no
2. Nuevos competidores
sean huéspedes.
3. Productos sustitutos
DA1.3. Realizar un estudio con agencias online y generar alianzas, ahí
4. Poder de negociación de los
donde no son conocidos los servicios del Hotel.
clientes
DA1.4. Desarrollar aplicaciones APP para aquellos turistas digitales,
hiperconectados y multicanal.
1. Seguridad del Sector Situación financiera - Estrategias
2. Nuevos competidores DA2.1.
3. Productos sustitutos DA2.2. Definir y organizar la fuerza de ventas del Hotel.
4. Poder de negociación de los DA2.3. Fortalecer clima y cultura organizacional del Hotel.
clientes DA2.4. Campañas de atracción de nuevos clientes.
Definición del mercado objetivo - Estrategias
DA3.1.
1. Seguridad del Sector
DA3.2. Involucrar a los colaboradores en el compromiso de contribuir a
2. Nuevos competidores
logro de objetivos. DA3.3. Fortalecer las relaciones públicas y el
3. Productos sustitutos
networking, asistiendo a eventos sociales, empresariales donde pueda
4. Poder de negociación de los
ofrecer los servicios del Hotel.
clientes
DA3.4. Tener presencia en Trivago y/o paginas similares, donde los
clientes puedan conocer y acceder a los servicios y ofertas del Hotel.
Remuneración económica a el equipo de trabajo - Estrategias
1. Seguridad del Sector DA4.1.
2. Nuevos competidores DA.4.2. Programa de capacitación para atención al cliente, incentivos y
3. Productos sustitutos reconocimientos DA.4.3. Adquisición de insumos de calidad a mejores
4. Poder de negociación de los costos.
clientes DA.4.4. Buscar financiación a hoteles, para hacer frente a las necesidades
de los clientes.
Fuentes: [ CITATION Ech16 \l 9226 ]

Tabla 6. Análisis del entorno


25

Político – Legal Económico – Industrial


Cambios legales, la jurisprudencia, el sistema Falta de capital de trabajo o escasez del musculo
político, las autonomías, libertades, garantías legales financiero para adquisición de maquinaria equipo
y grupos de poder. tecnología.
Ideologías políticas La economía mundial.
Gobierno democrático
Socio - Cultural Tecnológico
Bajos niveles de productividad en comparación con Ausencia de insumos o materias primas para
las empresas competidoras. transformación en avances tecnológicos.
Resistencia a los cambios.
El entorno social en el mundo
Envejecimiento
La desigualdad

CONCLUSIONES
26

En este trabajo de desarrollo organizacional aprendí a realizar análisis externos e internos

de una empresa del sector hotelero de la ciudad de Valledupar a analizarlos para buscar

estrategias sobre la planeación estratégica.

Aprendí a investigar mas sobre una empresa de la ciudad a ir más allá de lo externo y poder

visualizar y estudiar lo interno.

En conclusión, de la matriz que implemente que fue la DOFA pude conocer los aspectos

relevantes para mejoras positivas y también los negativos como una oportunidad para la empresa

de mejorar en sus procesos en su parte tecnológica, en su clima organizacional entre otros, con

esto podemos entender lo importante que son estas herramientas para hacer análisis y formular

estrategias para que la empresa sea mas competitiva y también pueda identificar cuales son sus

debilidades y enfocarse a trabajar en esas.

Para finalizar aprendí a diferenciar que todos los hoteles no ofrecen los mismos servicios

Y aunque la mayoría coincidan con procesos similares en cuanto a recibimiento de huéspedes y/o

atenciones básicas, algunos se dedican a trabajar con empresas y recibir solo personales

ejecutivos, otros si son de descanso y muy familiares con mas zonas verdes y espacios de relax,

otros solo para recibir turistas que llegan a un evento como festival usan el hotel para su

descanso. Pero todos tienden a promover diferentes formas de mantener un alto nivel de

satisfacción y motivación.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
27

American Psychological Association. (2010). Manual de Publicaciones de la American

Psychological Association (6 ed.). (M. G. Frías, Trad.) México, México: El Manual

Moderno.

Echeverry Sáenz, C. (2016). Análisis estratégico hotel turístico la luna. Obtenido de

https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/81007/1/echeverry_analis

is_estrategico_2016.pdf

Jared, L. (s.f.). Variables incontrolables que afectan a la industria hotelera. Obtenido de

https://pyme.lavoztx.com/variables-incontrolables-que-afectan-la-industria-hotelera-

12111.html

Rancho Regis. (2015). Nosotros. Obtenido de


http://www.ranchoregis.com/home/index.php#!/page_Abou

También podría gustarte