Está en la página 1de 2

FLUJO LAMINAR Y TURBULENTO

Un flujo se define como laminar cuando las líneas de flujo permanecen sin juntarse
entre si en toda su longitud. El flujo turbulento ocurre cuando la condición anterior
no se cumple. Una línea de flujo se define como la línea que en cada punto tiene la
misma dirección de dicho flujo, en el instante del que se trate. Si en un tubo se
inserta una fuente puntual de tintura, como se muestra en las imágenes siguientes,
se tiene una distinción de los tipos de flujo laminar y turbulento. (Juárez Badillo,
2005)

Flujo laminar: En este las partículas del líquido se mueven siempre a lo largo de
trayectorias uniformes, en capas o láminas, con el mismo sentido, dirección y
magnitud. Suele presentarse en los extremos finales de los laterales de riego y en
microtubos de riego.

Flujo turbulento: Aquí las partículas se mueven siguiendo trayectorias erráticas,


desordenadas, con formación de torbellinos. Cuando aumenta la velocidad del flujo,
la tendencia al desorden crece. Ninguna capa de fluido avanza más rápido que las
demás, y sólo existe un fuerte gradiente de velocidad en las proximidades de las
paredes de la tubería, ya que las partículas en contacto con la pared han de tener
forzosamente velocidad nula.

Se sabe que a velocidades bajas un flujo ocurre en forma laminar, mientras que al
aumentar estas velocidades se llega a un límite en que se transforma en turbulento,
pero si en ese punto la velocidad se reduce, el flujo volverá a ser laminar. Esto indica
la existencia de un intervalo de velocidades en el cual el cual el flujo puede ser
laminar o turbulento. (Juárez Badillo, 2005)
Osborne Reynolds (1842-1912), probo que existe una cierta velocidad en cada
liquido debajo de la cual, para cierto diámetro de conducción y a una temperatura
dada, el fujo siempre es laminar. Esta velocidad se define como la crítica.
Similarmente existe una velocidad mayor arriba de la cual el flujo siempre es
turbulento: en el caso del agua esta segunda velocidad es aproximadamente igual
a 6.5 veces la velocidad critica. (Juárez Badillo, 2005)

𝟑𝟔 𝟏
𝒗𝒄 =
𝟏 + 𝟎. 𝟎𝟑𝟑𝟕𝑻 + 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟐𝟐𝑻𝟐 𝑫

Así la velocidad critica resulta ser inversamente proporcional al diámetro de la


conducción por la que ocurre el flujo.

Estrictamente hablando, el flujo turbulento es de por si no establecido y no uniforme,


ya que existe en él movimientos irrestrictivos de masas finitas superpuestas al
movimiento del conjunto de fluidos. Es conveniente, sin embargo, distinguir entre el
movimiento secundario de la turbulencia y el primario de todo el fluido y clasificar el
flujo turbulento como establecido y no establecido, uniforme y no uniforme,
rotacional e irrotacional, sin atender a las turbulencias perturbadoras. (Juárez
Badillo, 2005)

Bibliografía.
 Flujos. 2020. tutorial_05 - ocwus. [EN LÍNEA] Disponible en:
http://ocwus.us.es/ingenieria-agroforestal/hidraulica-y-
riegos/temario/Tema%201.Principios%20de%20Hidraulica/tutorial_05.htm .
[Consultado el 07 de mayo de 2020].
 Juárez Badillo y Rico Rodríguez, Mecánica de suelos Tomo I, Limusa, pag.
191-193.

También podría gustarte