Está en la página 1de 2

el gradiente de presión si será proporcional al gradiente hidráulico y el flujo tendrá

que ocurrir en el sentido de las presiones descendentes. (Juárez Badillo, 2005)

Ecuación del gasto:

𝑸 = 𝑨𝒗

𝐴 = 𝑎𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜

𝑣 = 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜

𝒗 = 𝒌𝒊

De esta manera en el intervalo en que la ley de Darcy es aplicable, la velocidad del


flujo es directamente proporcional al gradiente hidráulico, esto indica que, dentro del
campo de aplicación de la ley de Darcy, el flujo en el suelo es laminar.

Darcy construyo sus filtros de arenas finas, de lo cual se deduce que el flujo en estos
suelos es laminar mientras las cargas hidráulicas no sean excesivas. En suelos mas
finos el agua circula a velocidades aun menores, por lo que con mayor razón el flujo
también será laminar. (Juárez Badillo, 2005)

De acuerdo a las investigaciones realizadas por Darcy, se indica que esta ley solo
es aplicable a suelos de partículas no muy gruesas, lo cual excluye las gravas
limpias y cantos rodados.

COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD

En las ecuaciones descritas anteriormente se muestra una constante física de


proporcionalidad “k”, el cual recibe el nombre de coeficiente de permeabilidad del
suelo. En cualquiera de las ecuaciones anteriores se puede observar que sus
unidades son las correspondientes a la velocidad. En cierta medida ese valor indica
la mayor o menor facilidad con que el agua fluye a través del suelo, estando sujeta
a un gradiente hidráulico dado. Esta facilidad a su vez depende de toda una serie
de propiedades físicas del suelo y también de algunos factores tales como
temperatura y entre otros. (Juárez Badillo, 2005)
Métodos para medir el coeficiente de permeabilidad del suelo

El coeficiente de permeabilidad de un suelo es un dato cuya determinación correcta


es de fundamental importancia para la formación del criterio del proyectista en
algunos problemas de Mecánica de Suelos. (Juárez Badillo, 2005)

Existen determinados procedimientos para determinar la permeabilidad de los


suelos:

Directos.

 Permeámetro de carga constante.


 Permeámetro de carga variable.
 Prueba directa de los suelos en el lugar.

Indirectos.

 Calculo a partir de la curva granulométrica.


 Calculo a partir de la prueba de consolidación.
 Calculo con la prueba de los suelos en el lugar.

En la siguiente tabla se observa su grado de factibilidad para cada tipo de suelo:

También podría gustarte