Está en la página 1de 53

GESTIÓN TECNOLÓGICA Y CONSTRUCTIVA V

DOCENTE: ING. MBA PAOLO RÍOS MIÑANO


TURNO: NOCHE
CICLO: 2020 - I
GESTION TECNOLÓGICA Y CONSTRUCTIVA V
LOSAS ALIGERADAS LOSAS 2D LOSAS MACIZAS
GESTION TECNOLÓGICA Y CONSTRUCTIVA V
LOSAS ALIGERADAS LOSAS 2D LOSAS MACIZAS

⸿ DEFINICIÓN

⸿ USOS

⸿ DISEÑO

⸿ EJERCICIOS
GESTIÓN TECNOLÓGICA Y CONSTRUCTIVA V
LOSAS ALIGERADAS LOSAS 2D LOSAS MACIZAS

⸿ DEFINICIÓN

⸿ PARÁMETROS

⸿ DISEÑO

⸿ EJERCICIOS
GESTIÓN TECNOLÓGICA Y CONSTRUCTIVA IV
LOSAS ALIGERADAS LOSAS 2D LOSAS MACIZAS

⸿ DEFINICIÓN

⸿ ABACO

⸿ DISEÑO

⸿ EJERCICIOS
TAREA GRUPAL 01

SE SOLICITA ÁREA CONSTRUIDA USO OFICINAS – ZONA DE RESTAURANT – COMERCIO


ÁREA DE TERRENO DE 5000 M2.
UBICACIÓN: SAN ISIDRO – LIMA.
PARAMETRO DE ALTURA 15 MTS
ESTACIONAMIENTOS, ASCENSORES Y SERVICIOS BASICOS DE ACUERDO A REGLAMENTO DE CONSTRUCCIÓN.
SE SOLICITA PREDIMENSIONAR LA LOSA CONSIDERANDO LOS CONCEPTOS DE CLASE.
CONSIDERAR DOS LADOS DEL TERRENO QUE COLINDAN CON AVENIDAS.
SE VALORA DISEÑO IRREGULAR EN DISTRIBUCIÓN.

GRUPO 1 – 2 – 3 – 4 – 5 GRUPO 6 – 7 – 8 – 9 – 10 GRUPO 11 – 12 – 13 – 14 – 15 GRUPO 16 – 17 – 18 – 19 – 20

FECHA DE PRESENTACIÓN 10MO DIA DE CLASE – AVANCES DIARIOS EN FICHAS TAMAÑO A3 – DETALLES ARQUITECTONICOS
– ELEVACIÓN - DOS CORTES POR NIVEL –RENDERIZADO – VIDEO
LOSA ALIGERADA EN 1 DIRECCION
https://www.youtube.com/watch?v=c5t19oKJRI4

https://www.youtube.com/watch?v=eqgsLzBLXlw
Ejercicios:

Ejercicios:
Los entrepisos aligerados más usados son los de 20 cm y 25 cm de espesor de entrepiso e, con un peralte de losa t = 0.05 m y un
ancho de vigueta b = 0.10 m. Los bloques utilizados miden 30 cm x 30 cm, con peraltes de 12 cm, 15 cm, 20 cm y 25 cm, según el
espesor total del entrepiso
1.00 = 2.5 Viguetas
ACERO DE TEMPERATURA
ACERO BLOQUE
NEGATIVO RELLEN
DE
O

.05
.20 - .25
.12 - .15
.30 .1 .3
0 VIGUETA
0
.30 .10
ACERO POSITIVO

PESOS DE LOSAS ALIGERADAS


Espesor del Peralte Bloque Bloque
Entrepiso del de Cerámic
Relleno Mortero o
17 cm = (12 + 5) 12 cm 300 Kp/m² 270 Kp/m²
20 cm = (12 + 5) 15 350 Kp/m² 300 Kp/m²
cmcvcv
25 cm = (12 + 5) 20 cm 400 Kp/m² 350 Kp/m²
30 cm = (12 + 5) 25 cm 350 Kp/m² 420 Kp/m²
1.00 = 2.5 Viguetas

Varilla Superior Varilla de


Temperatura

.40

.10 .30 .10


Varilla Inferior Bloque de
Relleno
SECCIÓN A TRAVÉS DE LAS VIGUETAS

Refuerzo por Contracción y Temperatura Act:

Consideremos sólo la losa delgada superior cuyo peralte es t = 5 cm y tomamos una franja con un ancho b = 100 cm de
ancho, igual como en el caso de las losas macizas unidireccionales. Emplearemos varillas corrugadas Ø1/4” ➔
Act = 0.0018·b·t ➔ Act = 0.0018 x 100 cm x 5 cm = 0.90 cm² ➔
3 Ø1/4” = (0.96 cm²)

Si empleamos Ø1/4” ➔ AØ = 0.32 cm² (Ver Tablas)

100 cm
➔ S = 0.32 cm² x 100 cm = 35.555 cm ≅ 30cm.
Smáx = A Ø· Act
0.90 cm²
PREDIMESIONAMIENTO
PREDIMENSIONAMIENTO DE LOSA ALIGERADA

e= Ln = 3.70 = 0.15 = 0.17 m


25 25

e= Ln = 4.50 = 0.18 = 0.20 m


25 25
COEFICIENTES DEL ACI

• Ser monolítico (cumple)


• Tener mas o igual a 2 tramos (cumple)
• Las Longitudes no deben variar en mas del 20% (Lmayor ≤ 1.2*Lmenor) (cumple)
• Los elementos deben ser prismáticos de sección constante (cumple).
• La carga viva debe ser menor a 3 veces la carga muerta CV (0.14ton/m) ≤ 3CM
(0.22*3 = 0.66ton/m) (cumple)
• Se utiliza en vigas, losas o aligerados continuos (cumple)
MOMENTOS FLECTORES

CU 0.400 ton

3.7 4.5 3.7

Momento Negativo Momento Positivo


A=wln2/16 0.342 wln2/14 0.391
wln2/10 0.672 wln2/16 0.506
DISEÑO VIGUETA POR FLEXION
DISEÑO
wln/16 wln/10
Mu (-) 0.342 0.672 Amins(+) = 0.408 cm2
Ku 11.834 23.266
ρ 0.0032 0.0067 de tabla Ku
As. Req 0.54 1.14 Asmin(-) = 0.816 cm2
Asmin 0.816 0.816
As. Col. 1 Φ 12mm 1 Φ 1/2"

DISEÑO
wln/14 wln/16
Mu (+) 0.391 0.506
Ku 13.534 17.517
ρ 0.0038 0.0049 de tabla Ku
As. Req 0.65 0.83
Asmin 0.816 0.816
As. Col. 1 Φ 12mm 1 Φ 12mm
Momento Negativo
CORTE DE ACERO
As colocado 1 Φ 12mm
Ln 3.7 m
long de corte 0.164 xln
(punto de infleccion) 0.61
d 0.17 m
12db 0.144 m
Ln/16 0.23 m
longitud final (m) 0.84 m
0.85 m

As colocado 1 Φ 1/2"
Ln 3.7
long de corte 0.24 xln
(punto de infleccion) 0.89
d 0.17 m
12db 0.144 m
Ln/16 0.23 m
longitud final (m) 1.12 m
1.15 m
As colocado 1 Φ 1/2"
Ln 3.7
long de corte 0.24 xln
(punto de infleccion) 0.89
d 0.17 m
12db 0.144 m
Ln/16 0.23 m
longitud final (m) 1.12 m
1.15 m
S ----------------0.28
ACERO POR TEMPERATURA

b 100 cm 100 ----------------0.9


S ----------------0.28
e 5 cm S = 0.28*100 31.1
𝜱6mm 0.28 mm 0.9
S = 0.28*100 31.1
0.9
As temp 0.0018xbxe
As col. = 6mm @ 25cm
As temp 0.9 cm2 As col. = 6mm @ 25cm
DETALLADO EN PLANTA
LOSA ALIGERADA EN DOS DIRECCIONES
PREDIMENSIONAMIENTO

Para obtener el pre dimensionamiento de


la losa existen don métodos, de los
cuales se opta por elegir el mayor
espesor. En éste caso se optaría por
elegir el espesor de 0.102 metros pero
debido a que está por debajo del mínimo
requerido por la norma se opta por 0.17
metros.
METRADO DE CARGAS

Las cargas utilizadas fueron


definidas por la Ingeniera en
clase.

Se obtuvo la carga última con la combinación de cargas


reglamentada:
1.4 CM + 1.7 CV
ANALISIS ESTRUCTURAL

MOMENTOS NEGATIVO

MOMENTOS POSITIVO
Los momentos de flexión para las franjas centrales se calcularán por medio de las
expresiones:
Mb = Cb wu B²

Donde:
B : Luz libre del tramo en la dirección larga.
Mb : Momento de flexión en la dirección B.
Cb : Coeficiente de momentos indicado en las Tablas
DISEÑO DE LA LOSA Y ACERO DE REFUERZO

Negativo (-) Positivo (+) Negativo (-)


Mu 413.64 168.52 413.64

B 10 40 10

d 14 14 14

Ku 21.10 2.15 21.10

Cuantia 0.006 0.0006 0.006

area de As (cm2) 0.84 0.336 0.84

As min 0.672 0.336 0.672

As colocado 1 Φ 12mm 1 Φ 8mm 1 Φ 12mm

As de cm
temperatura 0.900 2
Espaciamiento 31.11 cm 25 cm
As colocado 6mm @ 25cm
LOSA MACIZA UNIDIRECCIONAL

CONSIDERANDO DE QUE
Lmayor/Lmenor >2
Tenemos que:
Ln/30, para una losa unidireccional continua.
4.5/30=0.15 >>>>>>>>>> entonces h=15cm.

CARGAS

Las losas macizas con comportamiento W.m= 0.7ton/m2


unidireccional son sencillos y accesibles de diseñar, W.v=0.3ton/m2
tanto en estructuras isostáticas e hiperestáticas, cuya Mayorando las cargas.
solución es posible mediante métodos estructurales Wu= 1.4*0.7+1.7*0.3
como el de Cross, Deformaciones angulares, Wu=1.49 ….. asumiendo Wu= 1.5 ton/m2
coeficientes del ACI , entre otros. Luego para una franja de análisis, de 1m de ancho.
ANALISIS ESTRUCTURAL

Se consideró usar el método ACI. Ya que cumple con los siguientes criterios
del método.
Mínimo 2 tramos.
Paños Adyacentes.
Lmayor<1.2Lmenor…>>>> 4.5<1.2*3.75…….ok.
Cv<3Cm..>>>>>>>>>>>>>> 0.3<0.7*3……ok.
Cargas uniformemente distribuidas y de gravedad.
Sección prismática.
DISEÑO POR FLEXIÓN.

(-) (-) (+) (+)

Mu 0.856 2.292 1.467 1.898

Ku 5.944 15.917 10.188 13.181

ρ 0.0016 0.0046 0.0027 0.0037

Asreq. 1.92 5.52 3.24 4.44

Asmin(inf). 2.89 2.89 2.89 2.89

As.colocado. 8mm@0.25 12mm@0.25 12mm@0.25 12mm@0.25

Astemp 3/8”@0.25
L O S A M A C I Z A E N 2 D.
GENERALIDADES
El análisis de las losas macizas con comportamiento bidireccional 2D, es complicado,
aun cuando el cálculo de estas losas, según la teoría de la elasticidad existe desde hace
más de 200 años, su resolución exige de procedimientos matemáticos muy complejos,
lo que dificulta su empleo.

USOS DE LOSAS MACIZAS

1. En edificios de concreto armado, techos o pisos.


2. En muros de contención de tierras principalmente en muros de contención en
voladizo.
3. Muros de Sótano.
4. Reservorios de agua, plantas de tratamiento de agua y desagüe donde las
losas macizas se encuentran formando las paredes de estos depósitos.
VENTAJAS DE LOSAS MACIZAS

Conllevan a obtener estructuras económicas, ya que se pueden obtener elementos


estructurales más aliviados de cargas y por ende con menos dimensiones y menor
cantidad de refuerzo, por ejemplo en el caso de las estructuras a porticadas, suelen
ser beneficiadas las vigas que soportan el
techo y también el mismo techo y para el caso de las estructurase configuradas con
muros portantes, el beneficio es aún mayor, ya que además se benefician
económicamente en el diseño; los muros y la cimentación.

• La otra ventaja es que el acabado en las losas macizas puede ser del tipo cara vista
exonerándose así el costo del tarrajeo del cielo raso.
• Se recomienda su empleo en edificaciones con elevadas sobrecargas, un ejemplo
aplicado en la ciudad de Huancayo son los centros comerciales.
• Permite el paso de instalaciones con relativa facilidad y sencillez.
Aplicaciones de las losas macizas bidireccionales
Las losas tienen dos funciones principales:
• Función permite dividir los espacios verticalmente, conformando los diferentes
pisos de la construcción;
• Función estructural para soportar directamente las cargas de gravedad, y para el
caso de presencia de cargas laterales de sismo o viento se pueden· constituir en
diafragmas rígidos los cuáles cumplen la función de distribuir las fuerzas laterales
en proporción a la rigidez de los muros, placas o columnas que conforman la
estructura macizas bidireccionales, entre los edificios más representativos tenemos
a:
• El edificio más alto del país las torres begonias de 120 m de altura,
• El edificio Westin libertador. Lima de 118 m,
• El edificio Mcgregor de la PUCP, diversos centros comerciales
• En nuestra región tenemos entre los más representativos a la infraestructura del
Hospital Daniel Alcides Carrión y al Centro comercial Real Plaza.
Métodos de diseño empleados en las diferentes infraestructuras.
Artículo 9.1.1 Las estructuras y los elementos estructurales deberán diseñarse para obtener en todas
sus secciones resistencias de diseño (@Rn) por lo menos iguales a las resistencias requeridas (Ru),
calculadas para las cargas y fuerzas amplificadas en las combinaciones que se estipulan en esta
Norma. En todas las secciones de los elementos estructurales deberá cumplirse:
ϕRn≥ Ru
Según Ottazi (20 11 ), el método de resistencia es en esencia un método de diseño por estados límites,
específicamente se enfoca en los estados límites últimos, una vez realizado el cálculo del acero de los
elementos se verifica el estado límite de servicio de la estructura, que se plasma en el
artículo 9.1.2 de la NTE-060.
En el caso de las losas empleadas en los techos o pisos de las edificaciones y en las losas de
cimentación los factores de carga empleados son:
U= 1. 4 CM+ 1. 7 CV
En el caso de muros que contengan suelos (muros con contrafuertes) indica que la presión ejercida por
el agua contenida en el suelo o la presión y peso ejercidos por otros materiales se amplificara por un
factor de 1.7, teniendo:
U = 1. 4 CM+ 1. 7 CV + 1. 7CE
Donde CE es el empuje lateral de los suelos
COMBINACIONES DE CARGAS
En el caso de las losas empleadas en los techos o pisos de las edificaciones y en
las losas de cimentación los factores de carga empleados son:
U= 1. 4 CM+ 1. 7 CV
En el caso de muros que contengan suelos (muros con contrafuertes) indica que la
presión ejercida por el agua contenida en el suelo o la presión y peso ejercidos
por otros materiales se amplificara por un factor de 1.7, teniendo:
U = 1. 4 CM+ 1. 7 CV + 1. 7CE
Donde CE es el empuje lateral de los suelos
LAS LOSAS MACIZAS DE CONCRETO ARMADO

Si los paños son cuadrados, se deforman con


igual curvatura en las dos direcciones.

Si los paños son rectangulares con relaciones


largo/ancho menor o igual a 2, las losas
macizas continúan trabajando en dos
direcciones, pero la mayor curvatura es
hacia el lado más corto y la menor curvatura
es hacia el lado más largo.
ESTRUCTURACIÓN
Dimensionamiento de losas macizas armadas en una dirección
Espesores de las losas macizas, armadas en una dirección = lc/30, para no verificar
deflexiones.

Cuando las losas macizas deben ser armadas en voladizo, el espesor de la losa será igual a
lv/10
DIMENSIONAMIENTO DE LOSAS ARMADAS EN DOS DIRECCIONES
EJEMPLO LOSA MACIZA EN 2 DIRECCIONES
Para determinar la losa se
considerará En nuestro caso

4.7/3.7=1.27 por lo que es bidireccional

ESPESOR DE LA LOSA
Para determinar el espesor de la losa se divide la Luz más corta
entre 30
LC/30=> 4.7/36= 0.1305
PERÍMETRO/180 => 16.8/180= 0.09
Por lo tanto, la losa es de e=14cm
METRADO DE CARGAS
Carga muerta :Wm = 700 Kg/m2 *1m = 700 Kg/m
Carga viva Wv = 300 Kg/m2 *1m = 300 Kg/m
Wu=1.4 CM+1.7 CV 1490 kg/m
Método de coeficientes de ACI.
Tomamos solo un paño por ser simétrico y determinamos los coeficientes con ayuda de las tablas
TABLA DE COEFICIENTES PARA EL CALCULO DE LOS MOMENTOS DE DISEÑO DE LOSAS APOYADAS EN
VIGAS JOINT COMITEE-ACI 1940
EN BASE A LOS COEFICIENTES
MOMENTO POSITIVO (M+) ACERO COLOCADO
C 0.031 5.72 100
(M+) 1020.34 kg/m 1.29 S
Ku 8.43
cuantia(tabla) 0.0052 S 22.55
Asrequerido 5.72 cm2 Φ1/2"@0.20 m

MOMENTO NEGATIVO
C 0.021 ACERO COLOCADO
(M+) 691.20 kg/m 3.74 100
Ku 5.71 1.29 S
cuantia(tabla) 0.0034
Asrequerido 3.74 cm2 S 34.49
Φ1/2"@0.20 m

C 0.041 ACERO COLOCADO


(M+) 1349.48 kg/m 7.7 100
Ku 11.15 1.29 S
cuantia(tabla) 0.007
Asrequerido 7.7 cm2 S 16.75
Φ1/2"@0.15 m
DISEÑO DE LOSA MACIZA
LAS LOSAS MACIZAS DE CONCRETO ARMADO
Si los paños rectangulares tienen la relación largo/ancho mayor que 2, las
losas macizas trabajan en la dirección corta lc.
Diseñar la losa maciza del techo de una edificación que se
muestra en la figura, se tienen los siguientes datos:

DATOS:
•Piso terminado= 100kg/m2
•Tabiqueria móvil= 50kg/m2
•S/C= 700 kg/m2

F’c=210 kg/cm2
Fy= 4200 kg/cm2
Ln= 5.6
e=Ln/40 e=0.15
D= e – 0.03 D= 0.12

• CARGA MUERTA:
Peso propio de la losa: 360 kg/m • CARGA VIVA:
Peso piso terminado: 100 kg/m Sobrecarga: 700 kg/m
Peso tabiquería móvil: 50 kg/m Total 700 kg/m
Total 510 kg/m

• CARGA ULTIMA:
Sobrecarga: 700 kg/m
Total 700 kg/m
TOMAMOS SOLO UN PAÑO POR SER SIMETRICOSDETERMINAMOS LOS COEFICIENTES CON AYUDA DE LAS TABLAS.

TABLA DE COEFICIENTES PARA EL CALCULO DE LOS MOMENTOS DE DISEÑO DE LOSAS APOYADAS EN VIGAS JOINT
COMITEE-ACI 1940
0.058
• MOMENTO POSITIVO (M+)
C =0.044 ACERO COLOCADO
(M+) =2627.22 kg/m 6.24 100
Ku =18.24 1.29 S
cuantia(tabla) =0.0052
S = 20.67 ( Φ1/2"@0.20 m )
Asrequerido =6.24 cm2

• MOMENTO NEGATIVO ACERO COLOCADO


C =0.029
(M+) =1731.57 kg/m 4.08 100
1.29 S
Ku =12.02
cuantia(tabla) = 0.0034
S= 31.62 ( Φ1/2"@0.20 m )
Asrequerido = 4.08 cm2

C =0.058 ACERO COLOCADO


(M+) =3463.15 kg/m 8.4 100
Ku =24.05 1.29 S
cuantía(tabla) =0.007
S=15.36 ( Φ1/2"@0.15 m )
Asrequerido =8.4 cm2

También podría gustarte