Está en la página 1de 7

CUESTIONARIO

1. De la minibase de datos del trabajo anterior seleccione una variable categórica


ordinal y una variable cuantitativa continua. En un programa informático (tipo
Excel o Power point) haga la gráfica de cada variable seleccionada. Explique
porqué eligió ese tipo de gráfica para esa variable.

Respuesta

Variable categórica discreta: (Edad)


Se utiliza esta barra para diferenciar las edades de cada encuestado.

Edad
35

30

25

20

15

10

0
juan jose adriana jawer kelly

Columna1
TIPO DE VIVIENDA

25% PROPIA
ARRENDADA

75%

Variable cualitativa nominal: vivienda


Se utiliza la torta para identificar el Tipo de vivienda donde reside cada encuestado
2. Con relación a las medidas de tendencia central (Media, Mediana, Moda)
elabore un cuadro comparativo que incluya las características de cada una).
MEDIANA Es el valor central de una serie de datos, para poder
encontrar la mediana es indispensable que los datos
estén ordenados.

Si el número de datos que se tiene es par, entonces


existirán dos valores centrales y en este caso la mediana
será el promedio de ellos.

MEDIA Es la principal medida de tendencia central. La media se


calcula sumando todos los datos y luego dividiendo este
resultado por el número total de datos que tiene la
muestra.
Ejemplo
Las notas obtenidas por un alumno de sexto básico en
matemática son las siguientes:
• Una desventaja de la media es que se ve influenciada
por los valores extremos.
• Dentro de las ventajas de le media es que es un valor
comprendido entre los extremos de la distribución.
• La media no tiene por qué ser igual a uno de los
valores de los datos.
MODA La moda es el valor que aparece con mayor frecuencia
dentro de una muestra.

Es común que nosotros hablemos de aquello que está de


moda, si hablamos de la música de moda entendemos
que es la música más escuchada, o bien si nos referimos
a la ropa de moda entendemos que son las que más
cantidad de gente usa.

3. De la minibase de datos del trabajo colaborativo 1 seleccione una variable


cuantitativa y determine la Media, la Mediana y la Moda.

Edad
35
32

30 28
26
25 23

20

15

10

0
juan jose adriana jawer kelly

 Media o promedio

X̅ = 32+ 23 + 28 + 26 = 109= 27.25


4 4

 Mediana,

23, 26, 28,32

Son la mediana
Se organizan en orden ascendente o descendente según preferencia y se escoge el valor de
la mitad, en caso del total de la muestra ser un valor par, se escogerán dos valores, para
determinar la mediana.

 Moda,
La moda es que los encuestados están en el rango de edades entre 32años.

4. ¿cuál de las medidas de tendencia central que determinó en el ejercicio anterior


describe mejor la variable estudiada? explique.
Respuesta
La mejor variable es la media o promedio, ya que los datos no se repitan para calcular la
media, y son pares por lo cual la mediana no es exacta, por lo cual lo mejor es promediar.

5. Para la Variable cuantitativa que seleccionó en el punto 3 determine las


siguientes Medidas de Dispersión: Rango, Varianza, Desviación Estándar. Para este
ejercicio es necesario presentar el procedimiento completo y no sólo el resultado final.
Para el cálculo de la Varianza y la Desviación estándar se debe elaborar una tabla
similar a la siguiente:

Respuesta

La varianza es una medida de dispersión que representa la variabilidad de una serie de


datos respecto a su media. Formalmente se calcula como la suma de los residuos al
cuadrado divididos entre el total de observaciones. También se puede calcular como la
desviación típica al cuadrado.

VARIABLE: EDAD
Media= 27,2 años
Varianza: 27,2-23años= -4,2, 27,2-26años= -1,2, 27,2-28años= 0,8, 27,2-32años= -4,8
-4,2 + -1,2 + -0,8 + -4,8= 2,6/4 = 0,65
Rango: entre 23kg y 32kg
La desviación estándar es igual a la raíz cuadrada de la diferencia entre el promedio de los
cuadrados de los valores y el cuadrado del valor promedio. 
Cuadrados de los Valores
232 =529
262=676
282=784
322=1024
Promedio de los cuadrados
529+676+784+1024= 3013= 54.89
Cuadrado del valor promedio
27.22 = 54.89
Dato X X- (X-)2
Estudiante 1 23 27.25 539
Estudiante 2 26 27,25 676
Estudiante 3 28 27,25 784
Estudiante 4 32 27,25 1024
Sumas 109 3023

= promedio. 54.89

En la columna X debe ir el dato de la variable para cada estudiante. Una vez tengan
elaborada la tabla deben buscar las fórmulas de la varianza y de la desviación estándar y
reemplazar los valores correspondientes.

6. ¿qué es el coeficiente de variación y cuál es su utilidad? establezca el coeficiente de


variación para la variable trabajada en el punto anterior.
El coeficiente de variación o coeficiente de variación de Spearman es una medida
aplicada en la ciencia de las estadísticas, que relaciona la desviación estándar y la media
aritmética de un conjunto de datos definiendo la dispersión relativa de la muestra en
estudio. En palabras más simples, es el promedio o variación ambicionada de un conjunto
de datos, respecto a la media aritmética.

El coeficiente de variación de Spearman, suele ser denotado por las siglas (C.V). y se puede
calcular de la siguiente manera
CV es igual a la desviación estándar / media aritmética.

¿Cuál es su utilidad?
Este indicador permite:
 Establecer relación entre el tamaño de la media y la variabilidad de la variable.
 Establecer comparaciones entre distintos casos.
Su cálculo asegura:
 Se dice que es menor que uno u ocho. En otros casos puede ser mayor que 1 o igual
a 1.
 Se puede expresar en porcentajes.
 Se aplica en campos de probabilidad, como la teoría de renovación y teoría de colas.
 Se dice que es una medida comparativa para dos muestras, en donde el coeficiente
de variación con mayor magnitud coincide con la muestra de mayor variabilidad
relativa.
 Elimina las posibles distorsiones de las medias aritméticas de dos o más
poblaciones.
 Para comparar variabilidad de un conjunto de datos.
Esta medida como tipo de rendimiento intenta concentrar en una cifra única, el rendimiento
de la inversión prevista y el riesgo en el cual incurre la inversión medida como desviación
típica del rendimiento.
7. ¿QUÉ SON LOS PERCENTILES Y CUÁL ES SU UTILIDAD?

El percentil, en estadística, es un valor que sirve para comparar un conjunto ordenado de


datos. Para resumir de forma sencilla, el percentil nos indica en el caso de los bebés y niños
si, comparados con otros de su misma edad y sexo, se encuentran dentro de la media. Para
que quede más claro, si un niño está en el percentil 30 de altura, significaría que hay un
30% de niños más bajos que él y un 70% niños más altos con la misma edad y sexo. Con
estos datos conseguimos determinar si los peques crecen dentro de la normalidad o, por el
contrario, existe un comportamiento atípico.
8. ¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN UNA RAZÓN Y UNA PROPORCIÓN?
Razón: es el cociente de dos números cualesquiera. Ninguno o solo alguno de los
elementos del numerador están incluidos en el denominador.
Proporción: es un tipo especial de razón y la diferencia con esta es que los elementos del
numerador están incluidos en el denominador.

11. ¿QUÉ ES UNA TASA? ¿LA TASA ES UNA RAZÓN O UNA PROPORCIÓN?
EXPLIQUE.

Una tasa es una relación entre dos magnitudes. Se trata de un coeficiente que expresa la
relación existente entre una cantidad y la frecuencia de un fenómeno. De esta forma, la tasa
permite expresar la existencia de una situación que no puede ser medida o calculada de
forma directa.

La tasa es una razón, ya que la cantidad total de la magnitud, es el numerador y la


frecuencia con que ocurre, es el denominador, el cual puede ser ninguno o solo alguno;
además en esta los elementos del no siempre están incluidos en el denominador.
BIBLIOGRAFIA

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=nlebk&AN=676117&lang=es&site=eds-live&scope=site
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=nlebk&AN=676117&lang=es&site=eds-live&scope=site
Valero, O. (2018). Medidas de Frecuencia [Video]. Recuperado
de http://hdl.handle.net/10596/21498

También podría gustarte