Está en la página 1de 6

AREA 3 - PRESENTAR INFORME CON LA SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS

COSTEO DE PRODUCTOS

DIANA PATRICIA AGUIRRE VARGAS


EXCENOWER CASTRO CELIS
JULIAN EDUARDO PACHON ALDANA
DUVÁN FELIPE VÁSQUEZ RAMÍREZ

CURSO 212018A_474

PRESENTADO A
ALVARO EFREN MUÑOZ

UNAD
INGIENERIA INDUSTRIAL
NOVIEMBRE 2018

INTRODUCCION
El presente trabajo fue realizado con el fin de apropiar e interpretar el costeo de productos
y/o servicios, en donde se evalúa los estados de costos y ventas y el estado de resultados
para valorar la incidencia de los costos de productos de las empresas, para lo cual se
desarrolla cuatro formas de operación de compañías; esto con el fin de afianzar habilidades
para la vida profesional.

CUADRO COMPARATIVO
COMPAÑÍA GRASAS COMPAÑÍA TRACK COMPAÑÍA COMPAÑÍA
S.A.S LTDA LET S.A BARON S.A.S
1) Podemos concluir que 1) Se puede concluir se tiene una La contabilidad
la utilidad bruta es que la utilidad bruta es utilidad es de costos es de
mayor que el costo de menor que el de costo pequeña, los gran
producción por lo cual de producción dando costos de importancia
nos da un margen del solo un margen de producción son para las
39.68% en utilidad utilidad del 35%. más altos que empresas
bruta. los costos de industriales
2) por otro lado vemos 2) La utilidad antes de utilidad bruta, y manufactureras
que la Utilidad antes de impuesto de renta nos los costos de ya que con esta
impuesto indica que los arroja un saldo procesos son se da a conocer
recursos destinados la negativo del -4% lo muy altos los costos de las
empresa, se hallan bien cual nos indica que no operaciones de
invertidos y la actividad están siendo bien fabricación y
elegida tiene en verdad dirigidos los recursos y sacar el coste de
un potencial de utilidad que los productos cada producto
y rentabilidad pues su fabricados no están producido.
utilidad bruta en ventas dando un buen margen En el anterior
ocupa un 60% de las de rentabilidad. ejercicio en el
ventas. estado de costos
3) Por último haciendo 3) El total de los de productos
un análisis vertical del ingresos de la vendidos se
estado de resultados compañía es del 35%, obtuvo que el
podemos concluir que, el -4% en costos de costo de los
del Total de Ingresos, la ventas y el resto en los productos
empresa genera en gastos en los que vendidos fue de
términos netos un 44% incurre la compañía $4.900.000 en
por concepto de utilidad, que son del 39% donde las ventas
debido a que el 40% de afectando la se realizaron por
éstos se utiliza en costo rentabilidad de la un valor de
de ventas y un 16% se empresa, haciendo que $18.000.000 la
utiliza en gastos de pueda caer en quiebra. cual se
administración y ventas Los productos que evidencia una
lo cual es poco teniendo ofrece la empresa no ganancia ya que
en cuenta que es una están generando la el costo de los
empresa industrial. utilidad necesaria para productos
mantenerla en pie. vendidos fue
mínimo y por
valor de ventas
fue mayor. En
estado de
resultados se
puede
evidenciar que
la utilidad de las
ventas fue de
$11.300.000 y
al restarle el
total de los
costos que
fueron
$4.400.000 se
obtuvo una
utilidad de
$6.900.000 por
que los gastos
fueron menores
al neto de las
ventas.

¿cuál de los cinco problemas es más rentable para una empresa?


Según el análisis de los puntos resueltos, podemos identificar que el problema más rentable
es el de la compañía GRASAS S.A.S ya que este está generando un margen de utilidad
bruta del 60% y una utilidad antes de impuesto del reta de 44% a comparación de las otras
compañías, lo cual indica que la empresa GRASAS S.A.S está realizando un buena
destinación de recursos de la compañía, generando utilidades que hacen que se sostenga
económicamente y que esta sea rentable.

CONCLUSIONES
- Lo que vemos es que a medida que desde el punto uno que tiene un punto de
equilibrio el cual es perdida ya que no tiene una mínima ganancia pasando por el
punto dos que tiene una ganancia mínima y por el punto cuatro que obtienen una
ganancia del casi 40% esto quiere decir que en el proceso de ir incrementando el
ejercicio había una ganancia superior.
- Los costos son de vital importancia para una compañía que fabrica productos, ya
que por medio de ellos se puede llevar una contabilidad de todos los gastos en los
que se incurre para la elaboración de estos.
- El costeo de productos es gran importancia para las empresas industriales o
manufactureras ya que se registra el valor de producir cada producto y con ello se
puede verificar la actividad económica y tomar las mejores decisiones para su
producción, administración y venta.

BIBLIOGRAFIA
 Rincón, C. A., Lasso, M. G., & Parrado, B. Á. E. (2012). Contabilidad siglo
XXI (2a. ed.). Módulo 5 Contabilidad de costos. (p.176-201). Bogotá, CO:
Ecoe Ediciones. Recuperado
dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
docID=10623634&ppg=59

 Fierro, M. Á. M. (2008). Estados financieros consolidados (2a. ed.) (p.59-


86). Colombia: Ecoe Ediciones. Recuperado
dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
docID=10552864

 Editorial Vértice. (2009). Contabilidad financiera (p.65-87) Málaga, ES:


Editorial Publicaciones Vértice. Recuperado
dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
docID=10526460#ppg=8

 Fanny Marcela, G. ( 30,11,2017). Costeo de Productos o Servicios. [Archivo


de video]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/13989

 Godoy, L. Molina L. (2004). Preparación y análisis de estados financieros. 


(p.62-81) España: Editorial Desclée de Brouwer. Recuperado
dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
docID=10527030

También podría gustarte