Está en la página 1de 36

1

COMO REDACTAR
SIN COMETER PLAGIO

Dr.Ing. Amilkar E. ILAYA-AYZA

UNIVERSIDAD FACULTAD
TÉCNICA NACIONAL DE
DE ORURO INGENIERÍA
2
3

Algunas ideas para redactar


4

• Actividad
• Documento en borrador y en limpio en Word
• Elaborar el formato del documento en Word
Conectores para redacción
• Son palabras o expresiones que relacionan dos
oraciones.
• Si usamos conectores tendremos una redacción mas
fluida que favorecerá a la lectura y a la comprensión de
nuestros textos.
Ejemplo de conectores
• Los modelos hidrológicos son caracterizaciones
simplificadas del funcionamiento hidrológico de un
sistema real (Moradkhani y Sorooshian, 2008). Es decir,
una cuenca física representada de manera matemática a
través de una expresión analítica (Beven, 1989).
Conectores de orden
• ante todo • para concluir
• antes que nada • para empezar
• después • para terminar
• después de lo cual • por otra parte
• en primer lugar • por otro lado
• en último lugar • por último
• finalmente • por una parte
• luego • por un lado
Conectores de ejemplificación y
explicación
• Por ejemplo
• A saber
• Así
• En efecto
• En otras palabras
• Es decir
• O sea
Conectores de causalidad
• A causa de • Por causa de
• Como • Porque
• Dado que • Pues
• Debido a • Puesto que
• Gracias a • Visto que
• Por culpa de • Ya que
• Pues
Conectores de adición
• Además
• Asimismo
• De manera análoga
• Del mismo modo
• Igualmente
• También
Conectores condicionales
• Señala una condición para que algo suceda

• Si … entonces
• A menos que
• Asumiendo que
• Con la condición de que
• Con tal de que
• En caso de que
• Siempre que
• Suponiendo que
Conectores de finalidad
• A fin de
• Con el fin de
• Con el objetivo
• Con la intención de
• Con el objeto de
• De manera que
• De forma tal que
• De modo que
• Para
• Para que
Conectores de consecuencia
• A consecuencia de
• Así
• De ahí
• En consecuencia
• Entonces
• Por consiguiente
• Por esa razón
• Por ese motivo
• Por eso
Conectores de oposición o contraste
• A pesar de
• Al contrario
• Aunque
• De lo contrario
• En cambio
• En comparación con
• Mientras que
• No obstante
• Pero
• Por otro lado
• Por el contrario
• Sin embargo
Conectores de temporalidad
• A partir de entonces • Después
• Actualmente • Durante
• Ahora
• En ese tiempo
• En esa época
• Al final
• En nuestros días
• Al principio
• En otra época
• Antes • Hasta
• Apenas • Hoy
• Cuando • Luego
• Desde • Más tarde
• Desde entonces • Mientras tanto
• Desde ese • Tan pronto como
momento
Conectores de síntesis
• En conclusión
• En definitiva
• Sintetizando
• En suma
• Como se ha mostrado
• En resumen
• En pocas palabras
• Para sintetizar
Expresar las ideas de otros autores en
nuestro texto
• Existen tres formas para presentar las ideas de otro autor
en nuestro trabajo:
• Citar directamente o textualmente
• Parafrasear el texto
• Resumir los argumentos o sus hallazgos
Cita directa
• La utilizamos cuando no cambiamos ninguna palabra del
texto original
• ¿Cuándo citar directamente?
• Cuando el sentido cambia si se resume o parafrasea
• Cuando se quiera destacar un contenido en especial
• Debe escribirse el texto entre comillas, indicando el autor.
Ejemplos
1. “Los modelos hidrológicos son caracterizaciones
simplificadas del funcionamiento hidrológico de un
sistema real” (Moradkhani y Sorooshian, 2008).

2. Según Moradkhani y Sorooshian (2008), “Los modelos


hidrológicos son caracterizaciones simplificadas del
funcionamiento hidrológico de un sistema real”.
Parafrasear
• Decir algo que otra persona dijo utilizando tus propias
palabras
• Se expresan las mismas ideas pero se utilizan otras
palabras
• Cuando se expresan las ideas con tus propias palabras,
la idea se ajusta mejor a tu texto.
• Deben darse los créditos al autor correspondiente por las
ideas
¿Qué se requiere para parafrasear?
• Entender el texto leído
• Internalizar el sentido del texto
• Mencionar los puntos más importante utilizando nuestras
propias palabras
Parafrasear
• Parafraseando podemos comparar o contrastar las ideas
de varios investigadores
• Permite demostrar como nuestras ideas se relacionan o
se basan en las ideas de otros expertos
Ejemplo
• En los últimos años evaluar los impactos del Cambio
Climático en cuencas hidrológicas se ha vuelto uno de los
principales objetivos en la planificación y prevención de
inundaciones (Bobba et al., 1997). Esto se debe a la
creciente concentración de gases de efecto invernadero
en la atmósfera, lo cual afecta a la temperatura y a las
precipitaciones, y por lo tanto a los flujos de los ríos y los
recursos hídricos (Arnell y Reynard, 1996).
Técnicas para el parafraseo
• Técnica 1: Cambiar la función gramatical de algunas
palabras
• Técnica 2: Usar sinónimos
• Técnica 3: Expresar números y porcentajes de formas
diferentes
• Técnica 4: Cambiar el orden de las palabras, por ejemplo
cambiar de voz activa a pasiva

Extractado de: https://es.slideshare.net/Programa_BRIC/citas-resmenes-y-parafraseo


Técnicas para el parafraseo
• Técnica 5: Usar diferentes estructuras para las
definiciones
• Técnica 6: Usar diferentes indicadores de atribución
• Técnica 7: Cambiar la estructura de la oración, y usar
diferentes conectores
• Técnica 8: No cambiar los términos claves ni los
nombres propios
Técnica 1: Cambiar la función gramatical
de algunas palabras
• El profesor de medicina John Swanson plantea que los
cambios globales influyen en la propagación de las
enfermedades.

• Parafraseando:
• De acuerdo con John Swanson, un profesor de medicina,
los cambios alrededor del mundo causan que las
enfermedades se propaguen (James, 2004).
Técnica 2: Usar sinónimos
• Un portavoz del gobierno norteamericano declaró que la crisis
del SIDA representa una amenaza a la seguridad nacional. El
anuncio se hizo después que, en un informe de inteligencia, se
asegurara que las altas tasas de infección por VIH podrían
provocar que se generalice una desestabilización política.

• Parafraseando:
• Un portavoz del gobierno de los Estados Unidos anunció que
el SIDA podría poner en peligro la seguridad de esa nación. El
gobierno alertó a la población luego de que un importante
estudio gubernamental concluyera que podrían surgir
problemas políticos como resultado del alto número de
personas infectadas con VIH (Snell, 2005).
Técnica 3: Expresar números y
porcentajes de formas diferentes
• Los grupos minoritarios en los Estados Unidos han sido
golpeados con más fuerza por la epidemia. Los
afroamericanos, que constituyen el 13 porciento de la
población norteamericana, representaban el 46 porciento
de los casos de SIDA diagnosticados en el 1998.

• Parafraseando:
• El SIDA ha afectado principalmente a las minorías en los
Estados Unidos. Por ejemplo, en 1998, menos del 15
porciento de la población total era de origen africano,
pero casi la mitad de las personas diagnosticadas con
SIDA en los Estados Unidos ese año eran
afroamericanos (Jenson, 2000).
Técnica 4: Cambiar el orden de las
palabras
• Angier (2001) informó que la malaria mata a más de un
millón de personas anualmente, la gran mayoría de ellos
niños de la región subsahariana.

• Parafraseando:
• Cada año, más de un millón de personas muere a causa
de la malaria, y la mayoría de las víctimas son niños que
viven en el Africa subsahariana (Angier, 2001).
Voz activa y voz pasiva
Voz Activa Voz Pasiva
• Pablo riega las hortalizas• Las hortalizas del rancho
del rancho son regadas por Pablo
• Miguel pasea al perro • El perro es paseado por
Miguel
• José corre los 100 metros • Los 100 metros son
corridos por José
• Plácido Domingo canta • La ópera es cantada por
ópera Plácido Domingo
• Carlos abrazó a María • María fue abrazada por
Carlos
Técnica 5: Usar diferentes estructuras
para las definiciones
• La enfermedad de Lyme es una enfermedad inflamatoria
causada por una bacteria que transmiten las garrapatas
(pequeños arácnidos chupasangre que se pegan a animales
más grandes). La enfermedad se caracteriza usualmente por
un sarpullido seguido por síntomas similares a los de la gripe,
que incluyen fiebre, dolor en las coyunturas y dolores de
cabeza.
• Parafraseando:
• La enfermedad de Lyme, una enfermedad que causa
hinchazón y enrojecimiento, es ocasionada por una bacteria
que transmite un pequeño arácnido conocido como garrapata.
Las garrapatas se pegan y chupan la sangre de los animales y
los humanos, transfiriendo algunas de las bacterias de la
enfermedad de Lyme a sus huéspedes y causando síntomas
parecidos a los de la gripe (Wald, 2005).
Técnica 6: Usar diferentes indicadores de
atribución
• “Esta enfermedad pudo haber llegado a nuestras fincas
de diferentes formas,” aseguró el veterinario Mark Walters
en su reciente libro Las seis plagas modernas.
• Parafraseando:
• De acuerdo con Mark Walters (como se cita en Peterson,
2004), la enfermedad pudo haber llegado de diferentes
maneras a las fincas del país.
Técnica 7: Cambiar la estructura de la
oración, y usar diferentes conectores
• Aunque sólo cerca de una décima parte de la población
mundial vive allí, el África subsahariana continúa siendo
la región más golpeada, representando 72 porciento de la
gente infectada con VIH durante el 2000.

• Parafraseando:
• Aproximadamente 10 porciento de la población mundial
vive en el África subsahariana. Sin embargo, esta área
del mundo tiene el porcentaje más alto de enfermedades
relacionadas con el SIDA. De hecho, en el 2000, casi tres
cuartas partes de la población tenía el virus del VIH
(Bunting, 2004).
Técnica 8: No cambiar los términos
claves ni los nombres propios
• En África, los cazadores traen de vuelta la carne de los
animales que los científicos creen que pueden transmitir
el Ebola, una enfermedad por lo general fatal que causa
hemorragias masivas en sus víctimas.

• Parafraseando:
• De acuerdo con los científicos, los cazadores en África
matan los animales que pueden ser portadores de virus
Ebola (un virus generalmente fatal que causa
hemorragias masivas) (Yaya, 2004).
Resumen
• Deben incluirse solamente las ideas principales del
autor
• Presenta una visión amplia y panorámica
• No se incluye nuestra interpretación o análisis, nos
restringimos a explicar lo que piensa el autor
• Puede usar:
• De acuerdo con …
• Pérez concluye que …
Diferencia entre parafrasear y resumir
• Algunas veces al resumir podemos utilizar las palabras
del texto original
• El resumen presenta una visión amplia o panorámica, por
lo que es mas corto que el texto original

También podría gustarte