Está en la página 1de 4

1- Diferencias entre el diseño mecánico y diseño industrial

La gran diferencia del diseño industrial con el diseño mecánico es que el industrial es una
disciplina que busca resolver con objetos tridimensionales, producidos interactivamente y
afecta intrínsecamente al hombre, a diferencia del mecánico que los objetos mecánicos no
afectan intrínsecamente al hombre y no necesitan ser cómodos si no que cumpla bien su
función.
El diseño industrial se encarga de diseñar y fabricar objetos a gran escala que sean sencillos
de usar, cómodos y ocupen un espacio predestinado, en cambio el mecánico es la
estructuración de las partes componentes que dan a esa unidad un valor especifico, en vez
de ser estético o cómodo para su uso en el mecánico se trata de que sea útil, resistente y
duradero porque normalmente las piezas mecánicas son sometidas a una gran carga.

2- Importancia de la función, forma y ergonomía en diseño industrial.


Se podría decir que son factores críticos en el diseño industrial. Ya que como hemos
definido anteriormente el diseño industrial está centrado en fabricar productos en donde el
consumidor interactúe con el objeto directamente. He aquí por qué su función, forma y
ergonomía son importantes. En su función este no debe poner en riesgo la vida del usuario
ni afectar su salud y si es así es donde entra la ergonomía y la forma que es la que se
encarga que el trabajo, manejo y función del objeto fabricado sea más cómoda y fácil para
no afectar al cliente y que así sea u producto confiable y pueda fabricarse en masa.
5- que son los requerimientos o especificaciones
Las especificaciones son los documentos en los cuales se definen las normas, exigencias y
procedimientos a ser empleados y aplicados en todos los trabajos de construcción de obras,
elaboración de estudios, fabricación de equipos.
En el caso de la realización de estudios o construcción de obras, éstas forman parte integral
del proyecto y complementan lo indicado en los planos respectivos y en el contrato. Son
muy importantes para definir la calidad de los trabajos en general y de los acabados en
particular.
Las Especificaciones Técnicas pueden dividirse en generales y específicas.
Las Especificaciones Técnicas Generales definen los grandes rubros de la obra,
detallando la forma como se ha previsto su ejecución.
Generalmente las Especificaciones Técnicas particulares completan y detallan las
Especificaciones Técnicas Generales y cubren, como mínimo, los siguientes ítems:
medición, forma de pago, herramientas etc.
Introducción
En esta investigación tenemos como objetivo ver las diferencias del diseño mecánico y el
diseño industrial como primer punto para tener claro nuestras prioridades y las próximas
dudas como son los procesos de diseños (cuales son, como hacemos uso de ellos) los tipos
de diseños mecánicos (características, prioridades, diferencias), además de normas a la hora
de diseñar para así tener más conocimiento de lo que implica ser un ingeniero mecánico.
Infografía
https://es.wikipedia.org/wiki/Especificaciones_t%C3%A9cnicas

https://prezi.com/ifonb62y215s/diferencias-y-semejanzas-del-diseno-industrialmecanico-y-de/

https://www.interempresas.net/MetalMecanica/Articulos/213899-Disenar-o-no-disenar-la-forma-
y-la-funcion-siguen-la-ergonomia-y-el-lenguaje-del-operario.html

También podría gustarte