Está en la página 1de 9

Tarea de Diseño Experimental para

Ingeniería
1. MEDIDAS EN LAS QUE SE USA EL PROMEDIO, MEDIANA, MODA,
MEDIA PONDERADA.

 Promedio o Media

La media aritmética (también denominada media) es la medida de tendencia central que


se utiliza con mayor frecuencia.
Se calcula sumando todas las observaciones de un conjunto de datos, dividiendo
después ese total entre el número total de elementos involucrados.

La media aritmética de un conjunto de valores se define como el cociente


entre la suma de los valores y el número de ellos. Su símbolo es % si la media
aritmética es de una muestra y µ si la media aritmética es de una población.
a) Para datos no agrupados:

b) Para datos agrupados:


Si los datos están ordenados en tablas de frecuencia la media aritmética se obtiene como
sigue:
 Mediana
La mediana es el valor que se encuentra en el centro de una secuencia ordenada de
datos. La mediana no se ve afectada por observaciones extremas en un conjunto de
datos. Por ello, cuando se presenta alguna información extrema, resulta apropiado
utilizar la mediana, y no la media, para describir el conjunto de datos.
Su símbolo es Me.
a) Mediana para datos no agrupados
Se deben ordenar los datos de forma creciente o decreciente. Para muestras con un
número par de observaciones, la mediana es el dato que queda en el centro de dicha
ordenación y para muestras con número impar de observaciones la mediana es el
promedio de los dos datos centrales.
c) Mediana para datos agrupados
 Moda
La moda es el valor de un conjunto de datos que aparece con mayor frecuencia. Se le
obtiene fácilmente a partir de un arreglo ordenado. A diferencia de la media aritmética,
la moda no se afecta ante la ocurrencia de valores extremos. Sin embargo, sólo se utiliza
la moda para propósitos descriptivos porque es más variable, para distintas muestras,
que las demás medidas de tendencia central. Un conjunto de datos puede tener más de
una moda o ninguna.
Su símbolo es Mo
a) Moda para datos no agrupados

b) Moda para datos agrupados


Existe más de una forma de calcular la moda:
 Media Ponderada
La media ponderada (MP) es una medida de centralización. Consiste en otorgar a cada
observación del conjunto de datos (X1, X2,…,XN) unos pesos (p1,p2,…,pN) según la
importancia de cada elemento.

Cuanto más grande sea el peso de un elemento, más importante se considera que es éste.
La media ponderada tiene numerosas aplicaciones, por ejemplo, la nota de una
asignatura donde el examen final tiene un peso mayor al de un trabajo. O en el cálculo
del IPC (Índice de Precios de Consumo). El IPC es un indicador de los precios de los
bienes y servicios básicos que consume la población. Para calcularlo, se otorga pesos a
los diferentes bienes (pan, fruta, vivienda) y se calcula la media ponderada.
Ejemplo:

Se hace la suma de los productos de las notas por el peso de cada nota y se divide por la
suma de los pesos.
La nota final del alumno en esta asignatura es de 6,14. Se puede ver en el siguiente
gráfico como la nota es muy próxima a las notas sacadas en los exámenes. Esto es a
causa de que los exámenes eran más importantes y tenían unos pesos mucho mayores
que los de los trabajos.

2. MENCIONAR 10 MEDICIONES, DE UN EJEMPLO DE VISCOSIDAD DE


COMBUSTIBLES INDICANDO LOS PERCENTILES.

3. HACER UN EJEMPLO EN EL QUE SE APLIQUE MINIMOS CUADRADOS,


REGRESION LINEAL, DIAGRAMA DE DISPERSION, INTERCEPTO Y
ECUACION DE LINEA RECTA.
PENDIENTE

ORDENADA ORIGEN

CORRELACION

Realizamos el Grafico
VISCOSIDAD DE COMBUSTIBLES

25

20
Magnitud Y (unidades)

15

10

0
0 5 10 15 20 25 30
Magnitud X (unidades)

También podría gustarte