Está en la página 1de 8

ESTANDARES DE SEGURIDAD

MECÁNICA POSTURAL

1 LEGISLACIÓN........................................................................................................................................2

2 COMO UTILIZAR LA FUERZA PARA LEVANTAR CARGAS.....................................................2


2.1 EVALUE LA CARGA..........................................................................................................................2
2.2 LEVANTE LA CARGA CORRECTAMENTE....................................................................................2
3 TRABAJOS DIFICILES..........................................................................................................................4
3.1 CARGAS EXCESIVAS........................................................................................................................4
3.2 CARGAS ALTAS..................................................................................................................................4
3.3 CARGAS BAJAS..................................................................................................................................4
4 POSICION DE PIES................................................................................................................................4

5 LEVANTAMIENTO EN CUADRILLA................................................................................................5

6 AL EMPUJAR OBJETOS.......................................................................................................................5

9 AL USAR CARRETILLAS.....................................................................................................................7

11 EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL...........................................................................................8

12 MANUAL DE ESTANDARES DE SEGURIDAD................................................................................9

13 FUENTES CONSULTADAS...........................................................................................................10
1 LEGISLACIÓN

En Colombia, desde 1979, en la resolución 2400 en sus artículos 388 hasta 397 se
reglamente el manejo y transporte manual de materiales, siendo la máxima carga
compacta que puede levantar un hombre 25 Kg. y las mujeres 12.5 Kg.

En la resolución 2413 de 1979, mediante el Reglamento de higiene y seguridad


para la industria de la construcción artículo 82 y 83, se reglamenta el
levantamiento de peso de acuerdo a la edad: entre 20 y 35 años hasta 25 Kg., si el
levantamiento es ocasional y con adiestramiento adecuado, el peso máximo
permisible es de 50 Kg.

Norma ICONTEC 1982 “Fundamentos Ergonómicos para el diseño de sistemas de


trabajo.”

2 COMO UTILIZAR LA FUERZA PARA LEVANTAR CARGAS

2.1 EVALUE LA CARGA

 Cuando un objeto, por su tamaño o peso, no permite ser levantado con


seguridad, use ayudas mecánica o, como mínimo, la ayuda de uno de sus
compañeros.

 Tenga en cuenta que se debe empujar y no halar.

 Revise que la carga no tenga clavos, astilla, bordes ásperos o cortantes


que puedan lesionar sus manos, o superficies grasosas que dificulten el
manejo de la carga.

2.2 LEVANTE LA CARGA CORRECTAMENTE


 Infórmese primero si es posible, cuantos kilos pesa la carga, para que
decida si puede levantarla o solicite ayuda.

 Para conocer el peso debe sopesar la carga primero, evite esfuerzos


mayores a sus capacidades.

 Asegúrese de encontrarse sobre una base firme

 Párese frente al objeto, separe los pies (20 a 30 cm.) y coloque uno delante
del otro; eso le da mayor estabilidad y evita el cansancio, adormecimiento o
calambres en las piernas
 Colóquese en cuclillas, doblando las rodillas.

 Contraiga su abdomen

 Mantenga la espalda totalmente recta y no encorvada e incline la barbilla


ligeramente hacia delante

 Centralice su cuerpo sobre sus pies.

 Asegurase de colocar los dedos de tal manera que no puedan ser


atrapados o lesionados.

 Agarre el objeto con las palmas de las manos, sostenga la carga lo más
cerca del cuerpo

 Levántese haciendo la mayor fuerza con las piernas, no con su espalda,


cuidando de no separa los codos y brazos de su cuerpo.

 Realice el levantamiento con suavidad en forma controlada

 Mueva los pies al girar, no tuerza la espalda

 Cuando levante la carga la cabeza debe permanecer levantada y mirando


al frente.

 Tenga las manos y la carga libre de grasa

 Camine siempre hacia adelanta sin que la carga le obstruya la visibilidad.

 Observe que los sitios por donde va a transitar estén limpios y libres de
obstáculos que puedan ocasionar caídas.

 Cuando una carga sobrepasa 25 Kg (hombres) o 12.5 Kg. (mujeres)


consiga ayuda si es para levantar desde el piso

 Para transportar en hombros sin ayuda, el peso máximo es de 50 Kg.


(hombres) y 20 Kg. (mujeres).

 El bajar el peso es tan difícil como levantarlo.

 Doble las rodillas


 No gire el cuerpo al levantar o al descargar objetos
 No pase por encima de ningún obstáculo para levantar una carga.
 Retire todo lo que este en su camino circule alrededor de los obstáculos
3 TRABAJOS DIFICILES

3.1 CARGAS EXCESIVAS


 No cargue solo una carga pesada de más de 25 kgr. Solicite ayuda.
 Realice trabajo en equipo. Levante, camine y descargue con otra persona.
 Permita que otra persona dirija el levantamiento.

3.2 CARGAS ALTAS

 Evite estiramientos excesivos del tronco.


 Para alcanzar las cargas que están más altas que sus hombros, utilice una
banca o escalera estable.
 Colóquese lo más cerca de la carga como sea posible
 Deslice la carga hacia usted.
 Haga todo el trabajo con sus brazos y piernas, no con su espalda.

3.3 CARGAS BAJAS

 Las cargas que están en la parte inferior de los estantes requieren un cuidado
especial
 Acerque la carga hacia usted y antes de levantarla, trate de sostenerla sobre
sus rodillas.
 Utilice la fuerza de sus piernas para levantar la carga.

4 POSICION DE PIES

 Si tiene que permanecer mucho tiempo de pie ( una hora o más), use un
banquillo de 20 o 30 centímetro de altura para colocar un pie en forma
alternada.

 Evite encorvar su espalda, así como el estar erguido con mucha tensión, el
tronco debe estar recto

 Músculos del abdomen y glúteos contraídos, un pie más adelante del otro,
apoyándose en una superficie ligeramente más elevada.
 Empínese por momentos y con cierta frecuencia para mantener el cuerpo y la
columna lo más rectos posibles.

 No incline el tronco hacia atrás.

 Las mujeres deben cambiar a tacones bajos con frecuencia.

 Durante su jornada de trabajo, procure realizar estiramientos de las piernas,


apoyándose en la punta de los pies durante 20 segundos, realizarlo cada hora

5 LEVANTAMIENTO EN CUADRILLA

 Para movilizar objetos entre varias personas es importante que tengan más o
menos la misma estatura y constitución física.

 Los movimientos deben ser coordinados de tal forma que se inicie y se


termine la acción al mismo tiempo. Para ellos es esencial que una sola persona
dé las ordenes.

6 AL EMPUJAR OBJETOS

 Coloque un pie delante del otro con el tronco un poco inclinado hacia delante
(mas no doblado), las rodillas ligeramente dobladas.

 Realice la fuerza con los brazos e impulse con los pies. Los objetos se deben
empujar y no halar.

7 AL USAR CARRETILLAS
 Conserve la visibilidad
 Distribuya bien la carga
 Transporte los pesos permitidos (según especificaciones del fabricante)
 Empuje hacia delante
 Revise periódicamente su estado y solicite el mantenimiento requerido.

8 EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

Para elegir el equipo de protección adecuado se debe analizar las condiciones y


características de la tarea.
Cuando se levantan objetos pesados en forma frecuente se deben usar zapatos
con puntera metálica.

Cuando se manipulan láminas u objetos con bordes cortantes es necesario utilizar


guantes de carnaza o cuero.

Para cargar objetos en hombros se utilizan almohadillas.


9 MANUAL DE ESTANDARES DE SEGURIDAD.

He recibido hoy una (1) una copia del “Manual de Estándares de Seguridad” de la
Empresa INMA S.A.

Me comprometo a familiarizarme con él en toda su extensión y aplicarlo de


acuerdo a su texto.

Obligaciones:

Decreto Ley 1295 de 1994 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

Empleador: Procurar el cuidado integral de la salud de los trabajadores y de los


ambientales de trabajo (Articulo 21)

Trabajador: Procurar el cuidado integral de la salud; Cumplir las normas,


reglamentos e instrucciones de los programas de la salud Ocupacional de la
Empresa (articulo 22).

NOMBRE DEL EMPLEADO FIRMA

FIRMA DEL SUPERVISOR FIRMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

1 FECHA (DD/MM/AA)
10 Fuentes Consultadas

1. Cartillas y guías técnicas sobre manejo manual de materiales de las


ARl

2. Fundación MAPFRE. Manual de Ergonomía. 1995.

Nota : La información anterior se proporciona a manera de orientación.


Está basada en fuentes consideradas veraces, y acatarla o no depende
exclusivamente del usuario. DeLima Marsh S.A. no se hace responsable
por las consecuencias derivadas de la aplicación de estas
recomendaciones.

También podría gustarte