Está en la página 1de 7

DESARROLLO DE HABILIDADES DE NEGOCIACION

Unidad 2: Paso 3 - Propuesta

Presentado por: Johanna E Rocha

Codigo 39.804.542

Tutor

TOMAS ENRIQUE MARTINEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES ECONOMICAS

Y DE NEGOCIOS CAJICA, 2020


Actividades a desarrollar

En el entorno de aprendizaje colaborativo a más tardar en la tercera semana, el estudiante

Lee cada temática de la unidad 2, Elabora un mapa conceptual (con nodos y enlaces
formando ideas claras), de cada una de las temáticas de la unidad dos, las
negociaciones en el contexto global, en donde incluya: negocios electrónicos,
negociación intercultural e intercultural y estrategias de negociación internacional.
Identifica en el caso anexo en la carpeta de la guía de actividades y rúbrica del paso 3, el tipo de
negocio electrónico, los aspectos a tener en cuenta en la negociación entre Colombia y China
(interculturalidad e intraculturalidad, (sociales, económicos, políticos, culturales,

idioma, requisitos de importación etc..) indáguelos en la web) y la estrategia de


negociación internacional que podría utilizar la empresa para hacer la importación.

Caso

A los 15 días el jefe de ventas y mercadeo informo al contador y gerente que un asesor
externo, había logrado la venta de 200 camionetas, con capacidad para 8 pasajeros, los
carros que la empresa importaba eran automóviles con capacidad de 5 o 7 personas
máximo, ya que eso era lo que le brindaba la importadora.

Ante esta eventualidad, el gerente General, junto con el jefe de ventas y mercadeo, viajo a los Estados
unidos, país de donde traían los automóviles, con el fin de lograr que la importadora, le consiguiera la
cantidad de camionetas con las características que solicitaba el cliente.

La importadora hizo gestiones correspondientes, pero no acepto el contrato debido a que


sus proveedores no se comprometían a realizar ese tipo de vehículos, pero al ser ellos muy
buenos clientes, el gerente de la importadora les dio el nombre de otra empresa que podría
colaborarles. Dicha empresa estaba ubicada en CHINA, país con el cual nunca habían
realizado ningún tipo de importación, desconocían diversos aspectos, como económicos,
sociales, políticos, culturales, idioma, etc. Pero requerían hacer contacto con ellos con el fin
de lograr hacer efectiva la venta de las camionetas, pedido que era de gran importancia
para que la empresa lograra mayor crecimiento.

Tipo de Negociación Electrónico:


Estamos hablando de dos empresas legalmente conformadas de las cuales podemos
decir que se encuentran ubicadas en diferentes países y continente.
Ahora bien debemos analizar la necesidad principal que es adquirir Camionetas con una
capacidad de 8 pasajeros.

El tipo de negociación que se manejara B2B Comercio electrónico (CE) entre empresas:
Cuando una empresa vende productos o servicios a otra empresa, en el caso camionetas.
Teniendo claro el tipo de negociación se hace una expansiva investigación de la calidad y
salida al comprar al nuevo proveedor que se encuentra en CHINA Según el informe de
ANDEMOS China está ubicada en el octavo puesto en la lista de vehículos rodantes inclusive
está por encima de Estados Unidos con un 4,1%.

Cabe resaltar que los modelos que ofrecen son similares a las demás marcas pero con
menor precio ya que brindan mayor producción con tecnología avanzada. China:
exportador Colombia: Importador
Interculturalidad e Intraculturalidad
Sociales y culturales
China: País fuerte económicamente, disciplinados, tecnología de punta, tienen gran respeto a
la hora de sentarse a negociar, otro dato importante es los términos que se están firmando en
cuanto a la mercancía que si bien es cierto existen productos que son de baja calidad y son
los más baratos pero también hay productos de alta calidad con precios máximos; las tarjetas
de presentación debe cumplir con los parámetros y características culturales.

Colombia: País alegre, sub desarrollado, la gente no tiene mucha disciplina. A la hora de
hacer negocios Colombia se identifica más por mantener la imagen con productos que
hacen la diferencia.
Lenguaje: La comunicación es la base principal para fortalecer las relaciones.
China: Chino Mandarín.
Colombia: Español..
Políticas y políticos
China: Sistema político estable, con políticas de promoción del comercio internacional, Es
un país que socialista su poder de estado está compuesto en tres entornos:
Partido, ejercito y estado, el jefe de estado, el líder militar y el líder del partido (unipartidista)
están representados por un solo hombre Xi Jinping ya que evitan las luchas por el poder.

Colombia: Cuenta con impuestos y aranceles que se deberán tomar en cuenta cuando se
hace importación, es un país demócrata con muchos partidos políticos, consideras de
izquierda o derecha; cabe resaltar que el abuso y radicalismo político ha provocado
conflictos internos y guerras.
Economía
China: lleva varias décadas como uno de los principales países por los que se deberían llevar a cabo
negocios internacionales ya que su constante crecimiento económico ha hecho de esta una d de las
mejores economías del mundo y también una de las más complejas dado que aporta cada año un poco
más de 12,2 billones y su PIB per cápita es superior a 16,8 mil millones.

Colombia: En cuanto a Colombia económicamente es un país en vía de desarrollo, a su


vez la desvalorización de su moneda provoca que sea muy difícil para este país el poder
tener un comercio internacional tanto exportador como importador.
Requisitos de importación en Colombia
1. Subpartida Arancelaria:
Localizar el producto o mercancía por medio del arancel de aduanas y así poder conocer los
impuestos, derechos, regulaciones que debe cumplir la mercancía. Es expedido por la
DIAN
2. Registro Importador RUT:
Debe pertenecer al régimen común, tener registro de cámara de comercio, contar
con el RUT (registro único tributario) y especificar lo que se va importar.
3. Estudio de mercado:
Precio del producto, costo de transporte, costo de nacionalización y otros gastos
que se deben suplir durante el proceso.

4. Identificación del producto: Tributos aduaneros que debe cumplir el producto y requisitos
de importación es decir si está sujeto a: ICA, Ministerios de minas, Ministerio de
ambiente-ANLA, M transporte, M Agricultura, entre otras

5. Procedimientos cambiario: Realizar los pagos de dividas antes de diligenciar el


formulario. a través de bancos comerciales y corporaciones financieras
http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/reglamentacion/archivos/
dcin_formulario1.pdf
6. Otros tramites tales como:
El alcance del precio.
En qué momento y donde se produce la transferencia de riesgos sobre la
mercadería del vendedor hacia el comprador.
El lugar de entrega de la mercadería.
Quién contrata y paga el transporte.
Quién contrata y paga el seguro.

Qué documentos tramita cada parte y su costo

7. Proceso de nacionalización:
Solicitar la autorización para realizar la inscripción cuando se tenga la descripción, el
número de serie, identificación y cantidad; a su vez se debe tener en cuenta el valor
de la importación. Si supera los 5000 dólares se debe hacer la declaración Andina.
8. Levante: Cuando se tiene los documentos necesarios se le entregara la mercancía si
así lo considera el sistema informativo aduanero los documentos a entregar son:

 Factura comercial
 Lista de Empaque
 Registro o licencia de importación
 Certificado de origen del producto
 Declaración de importación
 Documento de transporte – Embarque
 Declaración Andina del valor Aduana
Requisitos de Exportación China
Documentos similares a los demás países exceptos las plantas y alimentos ya que se
deben hacer pruebas de salubridad.

 La información debe estar en el lenguaje chino o Ingles


 Folleto de presentación
 Tarjetas de presentación
 Tener claro las regulaciones de las ciudades o provincias
 Arandeles aduaneros
 Tarifas de exportación impuestos
 Iva

Diseñe 5 preguntas que colaboren en conocer como los empresarios darían


solución a los conflictos del caso.

1. ¿Cuál es el pasatiempo o actividad en común que nos permitirá fortalecer la


relación comercial?
2. ¿Cuáles son las actuales condiciones económicas de china?

3. ¿Cuáles son las actuales condiciones económicas de Colombia?

4. ¿Cuáles son los hábitos de negocios del ambiente negociador entre los dos
países?

5. ¿Cuál es la diferencia del mercado entre ambos países?

También podría gustarte