Está en la página 1de 10

Este documento se cre€ con la versi€n gratuita de EVALUACI•N de eXpert PDF.

Esta marca de agua se eliminar‚ al


comprar la licencia de la versi€n completa de eXpert PDF. Visite www.avanquest.es para obtener m‚s informaci€n

la relación de Poisson y la ductilidad de los materiales ensayados (posteriormente veremos el significado


de cada uno de estos términos).

En las siguientes fotos se observan algunos ejemplos de probetas sometidas a ensayos en los
laboratorios de resistencia de materiales y estructuras de la Universidad Nacional de Colombia, Sede
Manizales.

ENSAYO DE COMPRESIÓN DE CONCRETO

33
Este documento se cre€ con la versi€n gratuita de EVALUACI•N de eXpert PDF. Esta marca de agua se eliminar‚ al
comprar la licencia de la versi€n completa de eXpert PDF. Visite www.avanquest.es para obtener m‚s informaci€n

PROBETAS METÁLICAS ENSAYADAS


A TENSIÓN

MADERA ENSAYADA A CORTE

PREPARACIÓN DE LAS VIGUETAS


A SER ENSAYADAS

34
Este documento se cre€ con la versi€n gratuita de EVALUACI•N de eXpert PDF. Esta marca de agua se eliminar‚ al
comprar la licencia de la versi€n completa de eXpert PDF. Visite www.avanquest.es para obtener m‚s informaci€n

FLEXIÓN DE VIGUETA DE CONCRETO SIMPLE

CORTE DOBLE EN COBRE

35
Este documento se cre€ con la versi€n gratuita de EVALUACI•N de eXpert PDF. Esta marca de agua se eliminar‚ al
comprar la licencia de la versi€n completa de eXpert PDF. Visite www.avanquest.es para obtener m‚s informaci€n

ENSAYO DE COMPRESIÓN EN BLOQUES DE MORTERO

ENSAYO BRASILERO DEL CONCRETO

ENSAYO DE COMPRESIÓN DE MADERA

36
Este documento se cre€ con la versi€n gratuita de EVALUACI•N de eXpert PDF. Esta marca de agua se eliminar‚ al
comprar la licencia de la versi€n completa de eXpert PDF. Visite www.avanquest.es para obtener m‚s informaci€n

LABORATORIO DE RESISTENCIA
DE MATERIALES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA,
SEDE MANIZALES

ENSAYO DE CORTE
DE TORNILLOS
(Diseño del profesor José
Christian Chanchí,
Universidad Nacional
de Colombia,
Sede Manizales)

37
Este documento se cre€ con la versi€n gratuita de EVALUACI•N de eXpert PDF. Esta marca de agua se eliminar‚ al
comprar la licencia de la versi€n completa de eXpert PDF. Visite www.avanquest.es para obtener m‚s informaci€n

ENSAYO DE APLASTAMIENTO EN MADERA


(Diseño del profesor José Christian Chanchí, Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales)

ENSAYO DE MURO. Realizado por los estudiantes William Garzón et al y dirigido por el profesor José Christian Chanchí
en la Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales.

1 .4 .1 R e la c io n e s e s fu e r z o - d e fo r m a c ió n

Se dice que el primero en estudiar sistemáticamente las propiedades de resistencia de un material


fue Leonardo Da Vinci a través de ensayos en los cuales suspendía piedras con un alambre a fin de
evaluar su resistencia.

38
Este documento se cre€ con la versi€n gratuita de EVALUACI•N de eXpert PDF. Esta marca de agua se eliminar‚ al
comprar la licencia de la versi€n completa de eXpert PDF. Visite www.avanquest.es para obtener m‚s informaci€n

1 .5 L E Y D E H O O K E

Robert Hooke en su libro De potentia restitutiva (1679), estableció la famosa Ley que relaciona
fuerzas y deformaciones. Con un sencillo dispositivo en el cual aun plato se le van agregando pesos y
se van midiendo las deformaciones producidas progresivamente en el resorte encontró una
proporcionalidad directa entre los pesos aplicados y las deformaciones.

A partir de un ensayo en el laboratorio puede graficarse la variación de la Fuerza vs la Deformación total:

Ley establecida originalmente por Hooke: P  k

Sin embargo, para estudiar las propiedades de un material, deben relacionarse cantidades unitarias
(esfuerzo  y deformación unitaria ) de tal manera que en la ley queden obviadas el área y la longitud
de la probeta ensayada.

39
Este documento se cre€ con la versi€n gratuita de EVALUACI•N de eXpert PDF. Esta marca de agua se eliminar‚ al
comprar la licencia de la versi€n completa de eXpert PDF. Visite www.avanquest.es para obtener m‚s informaci€n

Como se ve en la figura, a medida que aumenta el esfuerzo se incrementa la deformación unitaria


del material que se está ensayando, pudiendo de esta forma obtenerse las propiedades mecánicas de
los materiales a partir de esta Gráfica Esfuerzo-Deformación.

1 .5 .1 M ó d u lo d e e la s tic id a d , d u c tilid a d , r e s is te n c ia

La pendiente inicial de la gráfica nos dice cómo varían las deformaciones unitarias al incrementarse
los esfuerzos. Para varios materiales esta primera parte de la gráfica es lineal presentándose por tanto
una relación directa entre Esfuerzo y Deformación.

Si escribimos la ecuación de la recta obtendremos la expresión actual de la Ley de Hooke:

  E

Siendo E, la pendiente de la recta. Este valor que es característico de cada material se conoce
como el módulo de elasticidad o módulo de Young del material y nos dice que tan rígido es un
material.

La rigidez, la resistencia y la ductilidad son propiedades mecánicas de los materiales:

- Rigidez: Capacidad de oponerse a las deformaciones

- Resistencia: Capacidad de oponerse a la rotura

- Ductilidad: Capacidad de deformarse antes de romperse.

40
Este documento se cre€ con la versi€n gratuita de EVALUACI•N de eXpert PDF. Esta marca de agua se eliminar‚ al
comprar la licencia de la versi€n completa de eXpert PDF. Visite www.avanquest.es para obtener m‚s informaci€n


zona elástica zona inelástica

ez
id

Resistencia
Rig

Ductilidad

A partir de la Ley de Hooke puede calcularse la deformación total que sufrirá un elemento
sometido a fuerza axial.

Según la Ley de Hooke:

  E

P 
E
A L

PL

AE

Con esta expresión puede calcularse la deformación conociendo la carga P la longitud de la barra
L, la sección transversal A y el módulo de elasticidad E (en la zona elástica).

1 .5 .2 M ó d u lo s d e e la s tic id a d d e a lg u n o s m a te r ia le s

Material GPa Kg/cm2 Lb/pulg2

Acero 200 2.1 x 106 30 x 106


Aluminio 70 0.7 x 106 10 x 106
Cobre 110 1.2 x 106 17 x 106
Concreto 17-31 0.18 x 106 - 0.32 x 106 2.5 x 106 - 4.5 x 106
Madera 11-14 0.11 x 106 - 0.14 x 106 1.6 x 106 - 2.0 x 106

41
Este documento se cre€ con la versi€n gratuita de EVALUACI•N de eXpert PDF. Esta marca de agua se eliminar‚ al
comprar la licencia de la versi€n completa de eXpert PDF. Visite www.avanquest.es para obtener m‚s informaci€n

PROBLEMA

Calcular el alargamiento de cada cable y el desplazamiento vertical del punto C en el cual está
aplicada la carga.

Considerar que la barra ACB es rígida (no se flexiona).

Diámetro de los cables: 1.5cm

Eacero  200GPa

Alargamiento de los cables

FA  L FB  L
 cableA   cableB 
AE AE

L  2m

  D 2   (0.015m) 2
A   1.77  10 4 m 2
4 4

E  200GPa  200  109 N / m 2

Cálculo de FA y FB:

M A  0  Fy  0
5 FB  3  20  0 FA  FB  20  0
FB  12KN FA  8 KN

42

También podría gustarte