Está en la página 1de 3

ECOLOGÍA EMOCIONAL

Es el arte de transformar positivamente las emociones. La ecología


emocional es un concepto revolucionario que propone prevenir la
contaminación y el calentamiento emocional y sus nefastas
consecuencias. Enseña a traducir la información emocional y a
canalizar creativamente dicha energía.
Dado que “el adentro condiciona el afuera”, cada persona puede
escoger ser parte de la solución o del problema de la humanidad.
Abonos o vitaminas emocionales
Ayudan a crecer y a vivir; proporcionan nutrientes y energía
emocional.
Son abonos emocionales los agradecimientos, las caricias, las
sonrisas, los abrazos, la ternura, etc.
Agujero en la capa de ozono
Es la pérdida de protección en nuestro interior que hace que
recibamos algunos estímulos sin filtro ni defensa alguna.
Por ejemplo: juicios de valor, críticas, inseguridad, baja autoestima,
emociones mal gestionadas. Vulnerabilidad.
Basuras emocionales
Residuos emocionales mal o sin gestionar. Contaminan el medio en
forma de agresiones verbales o conductas destructivas: quejas,
rencor, resentimiento, mal humor, desgano, desánimo, rumores,
juicios negativos, furia, rabia, menosprecio, cinismo, etc.
Tienen un impacto negativo en nosotros mismos y en nuestras
relaciones personales.
Biodegradable
Las emociones deben cambiar, evolucionar y desaparecer. Si las
retenemos y no las gestionamos como corresponde, pueden llegar
a envenenarnos.
Cartografía emocional
El mapa mental del mundo que utilizamos como guía en la vida
diaria. Información con carga afectiva que señala zonas de peligro,
de exploración, rutas adecuadas, etc. Contiene la memoria
emocional.
Contaminación
Afectos en mal estado como ser el mal humor, irritación, enojo,
desanimo, rencor o resentimiento. Pueden contagiarse y contaminar
el clima emocional global.
Conservas emocionales
Situaciones agradables cuyo recuerdo podemos guardar para
evocarlas cuando llegan los malos tiempos.
Desierto emocional
Momento emocional en el que uno se siente en tierra yerma, solo y
sin recursos. Estado de insensibilidad y de dificultad para sentir o
expresar.
Efecto invernadero y lluvia ácida
Emitimos partículas tóxicas y contaminantes que acaban
rebotándonos en forma de lluvia ácida, reduciendo a cenizas
nuestra vida interior: el mal humor, los celos, las agresiones, el
rencor, la envidia, la crítica constante, la queja, el victimismo, la
tendencia a señalar siempre los defectos ajenos. Todo esto provoca
efecto boomerang.
Energía emocional
Es el combustible que nos ayuda a vivir. Lo conforman la auto-
motivación, la alegría, el amor, la curiosidad, el deseo, la ternura,
etc.

Reciclaje
Transformación de un sentimiento mediante su gestión
emocionalmente ecológica que da la oportunidad de evolucionar y
descubrir nuevas posibilidades desde nuestro interior.
Los celos pueden ser una oportunidad para detectar puntos de
mejora y transformarse en mayor autonomía y seguridad; la envidia
en solidaridad y generosidad, la ira en energía positiva.
Reservas naturales y espacios protegidos
Espacios de intimidad reservados a nosotros mismos. Nos ayudan a
respirar y a disfrutar de una mejor calidad de vida. Deben
expandirse a medida que crecemos.
Espacios para cultivar afectos delicados en peligro de extinción:
amor, serenidad, ternura, compasión, etc.
Ley de la diversidad y riqueza de afectos
La vida natural depende de su diversidad y riqueza. Todos los
afectos son necesarios.
Ley de la independencia afectiva
Todas las formas de vida dependen entre sí. Somos sistema de
energía abierto y nadie es emocionalmente autosuficiente.
Todo lo bueno que hacemos tiene un impacto positivo en el
universo. Lo des-adaptativo perjudica a todos.
Ley de la gestión ecológica de los recursos afectivos
Todos los seres vivos y todos los recursos son limitados. Se debe
hacer una buena gestión de los afectos porque lo contrario puede
acabar agotándonos o destruyéndonos.

Perdonar y olvidar las ofensas nos liberará de muchos


pensamientos y sentimientos negativos y sus consecuencias.
Tengamos presente que para vivir sanos y felices es imprescindible
mantener puro y limpio nuestro cuerpo espiritual, debiendo pensar,
sentir y desear siempre bien, no solamente para nosotros mismos,
sino también para todos los demás.

Fuente: www.ecologiaemocional.org

También podría gustarte