Está en la página 1de 4

Cambio climático, conflictos sobre recursos y

vulnerabilidad social
El cambio climático forma parte del proceso complejo del cambio ambiental global,
la degradación ambiental ha privado a México de múltiples de sus servicios
ambientales al quitar al país el potencial de desarrollo para generar calidad de vida
a una población en crecimiento. A su vez, el abandono del campo mexicano desde
varias décadas, agravado por la firma del Tratado de Libre Comercio de América
del Norte (tlcan) y las pérdidas de cosechas como resultado del cambio climático y
del cag han expulsado un número creciente de campesinos de sus parcelas, sobre
todo en los ecosistemas áridos y semiáridos sin riego. La falta de oportunidades
de trabajo en unidades rurales ha agudizado la migración rural-urbano y, junto con
las precarias condiciones socioeconómicas en los cinturones de miseria de las
zonas conurbadas, ha reforzada la migración de indocumentados hacia los
Estados Unidos de América del Norte (eua). Tanto por los recursos escasos en el
medio rural (tierra, agua y capital), como por las presiones en asentamientos
urbanos o por las migraciones hacia los eua, se han gestado escenarios de
conflictos socio-ambientales por tierras, alimentos y trabajo. Unas reflexiones
finales apuntan hacia posibles salidas, donde sólo un cambio profundo, o sea una
revolución verde sustentable,2 permitirá salidas de largo plazo con menos
conflictos en México.
Reconceptualizar una seguridad grande (huge: seguridad humana, de
género y ambiental) y análisis del modelo analítico peisor
El término se asocia con diversos contenidos y a veces, se utiliza en áreas
particulares o en situaciones históricas cambiantes. Por lo mismo, el término
seguridad implica procesos sociales o políticos, que se relacionan siempre con el
contexto de un determinado sistema de valores, que trata de conservarlos o
realizarlos. En el sentido subjetivo, seguridad se refiere a las preocupaciones que
expresan políticos, medios masivos, científicos o simplemente la gente, a través
de sus diálogos o escritos (fuentes históricas). Para aquellos que ‘seguritizan’3 los
peligros, el concepto de seguridad debería constituirse en una amenaza
existencial a la supervivencia del objeto de referencia, o sea la vida, la cultura, la
globalización, el libre mercado, etc. Sólo así se legitiman medidas y políticas
extraordinarias para enfrentar o manejar estos miedos.
El modelo peisor ofrece un proceso analítico que interrelaciona de manera
ordenada las complejas relaciones y retroefectos socio-ambientales y políticas
anteriormente descritas, que se están agravando por el cambio climático de
México. Los efectos (e) de la interacción entre los sistemas terrestres y humanos
producen escasez y degradación de agua, aire, suelos y biodiversidad, lo que
genera estrés ambiental.
Seguridad de género
Las mujeres son elementos clave en la vida diaria, la integración familiar, los
procesos de reproducción, el manejo ambiental y la estabilidad psicológica en
situaciones de conflictos y durante y después de desastres. El héroe logra su
inmortalidad histórica en la guerra mediante la violencia, mientras que las mujeres
la ejercen en silencio al salvar la vida de sus hijos, de los ancianos o de sus
animales domésticos, frecuentemente a costa de su propia vida.

Representaciones sociales
La producción histórica del conocimiento social se relaciona con dos procesos: el
anclaje y la objetivación. El primero permite integrar situaciones desconocidas en
las representaciones existentes (internalización); y la objetivación permite que
estas nuevas representaciones se proyecten como objetos concretos hacia el
mundo.
De ahí surgen los mecanismos de control social que permiten internalizar en las
mujeres los procesos básicos psicológicos: a) la mujer debe ser: identidad
asignada (hechos sociales); y b) las mujeres deben ser para los otros: auto
identidad (socializada) que refuerzan los procesos milenarios del patriarcado. Por
estas construcciones, las mujeres están particularmente vulnerables y la violencia
y la discriminación de género se presenta desde el ámbito mundial, pasando por el
nacional y el familiar hasta el íntimo.
Cambio climático y vulnerabilidad social
La guerra contra el narcotráfico está aumentando la violencia y representa
crecientemente una situación de emergencia compleja. Al estar expuesta la
población a riesgos ambientales severos por el cambio climático, el Estado débil
con pocos recursos no puede enfrentar los retos grandes y adaptase eficazmente,
ya que cerca del 90% del presupuesto se dedica al gasto corriente.
Complejas interrelaciones y retroalimentaciones
Los procesos del cambio climático generan estrés ambiental y riesgos nunca antes
conocidos que pueden afectar a personas, comunidades, regiones y países
enteros y pueden llevar a la población a crisis socioeconómicas y ambientales
hasta ahora desconocidas, donde los eventos hidrometeorológicos y los
consiguientes desastres naturales se pueden combinar con conflictos violentos por
la apropiación de los recursos crecientemente más escasos. Cambio climático y
conflictos por los recursos naturales generan, entonces, estructuras socio-
ambientales que se acercan peligrosamente a una situación de guerra o Estado
fallido.
Conflictos violentos y migración forzada significan perder el patrimonio, las tierras,
la cultura y las relaciones sociales materiales e inmateriales creadas. Tanto en los
procesos naturales relacionados con el cambio climático como en los
antropogénicamente inducidos resultado del cambio ambiental global se presentan
procesos de degradación de recursos y de escasez. Al no existir procesos de
negociación y de reducción de tensión, éstas pueden tornarse en violencia
armada, protestas por el aumento o la falta de alimentos
Algunas reflexiones conclusivas
Las decisiones políticas afectan al conjunto de la sociedad y, por ende, tienen que
negociarse entre los diferentes sectores e intereses, a veces antagónicos.
Acuerdos consensuados se alcanzan sólo después de largos procesos de
búsqueda entre los tres sectores sociales —Estado, comunidad empresarial y
sociedad organizada. Sin duda alguna, el cambio climático, el deterioro del agua,
de suelos, de la biodiversidad, los cambios en los sistemas rurales y urbanos, la
intensificación de los procesos productivos y las altas tasas de crecimiento
poblacional están produciendo múltiples riesgos para la seguridad nacional pero,
sobre todo, para la seguridad humana.
En la superación del círculo vicioso entre degradación de recursos naturales,
pérdida de calidad de vida, creación de resiliencia y políticas preventivas ante un
futuro incierto por el cambio climático, se inserta el presente texto. En México, la
reducción de riesgos a largo plazo se finca en una interacción positiva entre los
sistemas naturales como agua, suelos, reducción de gases de efecto invernadero,
mediante energía renovable, producción agropecuaria sustentable, precios de
alimentos accesibles, educación de calidad, así como políticas de fomento de
actividades rurales e industriales que generan empleos y ofrecen calidad de vida.
Ante condiciones naturales cada vez más adveras, la naturaleza ya no puede
someterse a las necesidades de intereses de crecimiento de corto plazo, donde la
visión del mundo neoliberal dominante ha generado crisis financieras,
alimentarias, sociales, ambientales, de empleo y una concentración de la riqueza
en manos de una élite cada vez más restringida. El reto es grande y requiere
urgentemente un cambio en la estrategia gubernamental de la guerra contra el
narcotráfico, al orientar la política pública, las inversiones privadas y los esfuerzos
sociales hacia una gran seguridad (huge); o sea una seguridad humana, de
género y ambiental que incluya a todos los integrantes de la sociedad mexicana.
Martin Bryan Leon Bernal
Lic. Gestión y economía ambiental

También podría gustarte