Está en la página 1de 7

DOS CAPTURADOS POR ASESINATO EN CASO DE NIÑA DESMEMBRADA

EN QUICHÉ

Julián Lares Quino y Pedro Velásquez Xaper fueron capturados este jueves
durante operativos en Quiché, sindicados de asesinato en el caso de Rosa Larios
Saquic Lares, de 10 años, cuyo cuerpo fue hallado desmembrado en junio último.

La Fiscalía contra Femicidio del Ministerio Público (MP) y la Policía Nacional Civil
(PNC) desarrollan al menos cinco allanamientos para buscar evidencias en el
caso, el cual causó consternación en pobladores de la aldea La Estanzuela.

Investigación del delito:

Según la investigación preliminar, Saquic Lares desapareció el 22 de junio y su


cuerpo fue hallado varios días después, cuando se conoció que había asistido a
una celebración, donde fue abordada por varios hombres.

El 27 de junio último, los Bomberos Voluntarios de Joyabaj fueron alertados por


pobladores de la comunidad, quienes hallaron el cuerpo de Rosa desmembrado, a
unos cien metros río Arrequim y en un costal.

La madre de la pequeña identificó el cadáver por unas sandalias que aún tenía
puestas, debidos a que presentaba descomposición y había sido devorado por
animales. Autoridades indicaron que se realizaría un examen de ADN para
confirmar que se trataba de la niña desaparecida.
Fotografía de la víctima:

Ubicación del cuerpo a unos cien metros río Arrequim y en un costal:


Constitución Política de la República de Guatemala
TITULO I
La persona humana, fines y deberes del Estado
CAPITULO UNICO

Artículo 1o. Protección a la persona. El Estado de Guatemala se organiza para


proteger a la persona y a la familia; su fin supremo es la realización del bien
común.

Artículo 2o. Deberes del Estado. Es deber del Estado garantizarle a los
habitantes de la República la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el
desarrollo integral de la persona.

TITULO II

Derechos Humanos

CAPITULO I

Derechos individuales

Artículo 3o. Derecho a la vida. El Estado garantiza y protege la vida humana


desde su concepción, así como la integridad y la seguridad de la persona.

CAPITULO II

Derechos Sociales

SECCION PRIMERA

Familia

Artículo 51. Protección a menores y ancianos. El Estado protegerá la salud


física, mental y moral de los menores de edad y de los ancianos. Les garantizará
su derecho a la alimentación, salud, educación y seguridad y previsión social.
CAPITULO IV

Organismo Judicial

SECCION PRIMERA

Disposiciones Generales

Artículo 203. Independencia del Organismo Judicial y potestad de juzgar: La


justicia se imparte de conformidad con la Constitución y las leyes de la República.
Corresponde a los tribunales de justicia la potestad de juzgar y promover la
ejecución de lo juzgado. Los otros organismos del Estado deberán prestar a los
tribunales el auxilio que requieran para el cumplimiento de sus resoluciones.

CAPITULO VI (Reformado)

Ministerio Público y Procuraduría General de la Nación37

Artículo 251. Ministerio Público. (Reformado). El Ministerio Público es una


institución auxiliar de la administración pública y de los tribunales con funciones
autónomas, cuyos fines principales son velar por el estricto cumplimiento de las
leyes del país. Su organización y funcionamiento se regirá por su ley orgánica.

CODIGO PROCESAL PENAL

LIBRO PRIMERO

DISPOSICIONES GENERALES

TITULO I

PRINCIPIOS BÁSICOS

CAPITULO I

Artículo 8.- (Independencia del Ministerio Público). El Ministerio Público, como


institución, goza de plena independencia para el ejercicio de la acción penal y la
investigación de los delitos en la forma determinada en este Código, salvo la
subordinación jerárquica establecida en su propia ley.
CAPITULO II

PERSECUCION PENAL

SECCION PRIMERA ACCION PENAL

Artículo 24. (Acción pública -oficialidad-). La acción penal corresponde al


Ministerio Público. Sin perjuicio de la participación que este Código concede al
agraviado, deberán ser perseguidos de oficio todos los delitos, con excepción de
los siguientes:

1) Los perseguibles sólo por instancia de parte.

2 )Aquellos cuya persecución esté condicionada a instancia particular o


autorización estatal.

TITULO II

SUJETOS Y AUXILIARES PROCESALES

CAPITULO I

EL ORGANO JURISDICCIONAL

SECCION PRIMERA

JURISDICCION

Artículo 37. (Jurisdicción Penal). Corresponde a la jurisdicción penal el


conocimiento de los delitos y las faltas.

Los tribunales tienen la potestad pública, con exclusividad, para conocer los
procesos penales, decidirlos y ejecutar sus resoluciones.

SECCION SEGUNDA

DECLARACION DEL SINDICADO

Artículo 81.- (Advertencias preliminares). Antes de comenzar las preguntas se


comunicará detalladamente al sindicado el hecho que se le atribuye, con todas las
circunstancias de tiempo, lugar y modo, en la medida conocida; su calificación
jurídica provisional; un resumen de los elementos de prueba existente, y las
disposiciones penales que se juzguen aplicables.
Artículo 86.- (Interrogatorio). Las preguntas serán claras y precisas; no están
permitidas las preguntas capciosas o sugestivas y las respuestas no serán
instadas perentoriamente.

SECCION SEGUNDA

LA POLICIA

Artículo 112.- (Función). La policía, por iniciativa propia, en virtud de una denuncia
o por orden del

Ministerio Público, deberá:

1) Investigar los hechos punibles perseguibles de oficio.

2) Impedir que éstos sean llevados a consecuencias ulteriores.

3) Individualizar a los sindicados.

4) Reunir los elementos de investigación útiles para dar base a la acusación o


determinar el sobreseimiento; y

5) Ejercer las demás funciones que le asigne este Código.

CAPITULO V

PRUEBA

SECCION PRIMERA

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 181. (Objetividad). Salvo que la ley penal disponga lo contrario, el


Ministerio Público y los tribunales tienen el deber de procurar, por sí, la
averiguación de la verdad mediante los medios de prueba permitidos y de cumplir
estrictamente con los preceptos de este Código.

Durante el juicio, los tribunales sólo podrán proceder de oficio a la incorporación


de prueba no ofrecida por las partes, en las oportunidades y bajo las condiciones
que fija la ley.

Artículo 182. (Libertad de la prueba). Se podrán probar todos los hechos y


circunstancias de interés para la correcta solución del caso por cualquier medio de
prueba permitido. Regirán, en especial, las limitaciones de la ley relativas al
estado civil de las personas.

SECCION CUARTA

PERITACION

Artículo 234. (Dictamen). El dictamen será fundado y contendrá una relación


detallada de las operaciones practicadas y sus resultados, las observaciones de
las partes o de sus consultores técnicos, y las conclusiones que se formulen
respecto de cada tema pericial, de manera clara y precisa. Los peritos podrán
dictaminar por separado cuando exista diversidad de opiniones entre ellos. El
dictamen se presentará por escrito, firmado y fechado, y oralmente en las
audiencias, según lo disponga el tribunal o la autoridad ante quien será ratificado.

Análisis:

La omisión de la violencia contra las mujeres en el poder punitivo del Estado y en


el discurso criminológico y jurídico, específicamente en lo penal es sospechoso,
perverso y porque esa omisión abarca un poco más de la mitad de la población en
Guatemala.

La violencia es una de las causas de la opresión y sumisión de la mujer y en


consecuencia le da un carácter secundario, por lo tanto el Estado había estado
legitimando la violencia, porque no hay una sanción contra la acción que describe
una conducta violenta del hombre contra la mujer. Y la mujer como víctima de
violencia está excluida del poder punitivo del Estado al no sancionar al femicida o
agresor.

Violencia contra la mujer –que abarca la violencia física, sexual y psicológica-, y el


delito de Violencia Económica.

La historia nos demostrado a través de la observación de la conducta de algunos


operadores de justicia que mantienen resistencia al aplicar la ley que protege a la
mujer, LA CONSTITUCION POLITICA DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA, Y
EL CODIGO PROCESAL PENAL. En estos se basan los artículos que protegen a
las mujeres y sancionan a los opresores con base a la experiencia de la vigencia
de la ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Intrafamiliar que durante
muchos años fue difícil su implementación y todavía existen limitaciones.

También podría gustarte