Está en la página 1de 8

CRIMEN Y CASTIGO – FIÓDOR DOSTOIEVSKI

Presentado por:

DAVID ARTEAGA ROMERO

MIGUEL ROMERO FUERTES

INSTITUCIÓN EDUCATIVA AGROPECUARIA LUIS ANTONIO MONTERO

CUASPUD NÚCLEO – POTOSÍ

2019
CRIMEN Y CASTIGO – FIÓDOR DOSTOIEVSKI

Presentado por:

DAVID ARTEAGA ROMERO

MIGUEL ROMERO FUERTES

Presentado a:

Profesora: LAURA LIGIA CHAMORRO

Grado: 10°

INSTITUCIÓN EDUCATIVA AGROPECUARIA LUIS ANTONIO MONTERO

CUASPUD NÚCLEO – POTOSÍ

2019
INTRODUCCIÓN

Crimen y Castigo es una de las novelas más importantes del escritor Fiódor
Dostoievski, así como de la Literatura rusa, es considerada una de las primeras
novelas psicológicas y ha sido leída por miles de personas apasionadas por el
tema de los crímenes, el derecho y la psicología y en general por cualquier
persona interesada en la lectura de un buen libro.

Esta obra hace parte de la corriente literaria del realismo, del género narrativo y
de la especie literaria novela, fue publicada por primera vez en 1866, el libro se
encuentra dividido en seis partes cada una con sus capítulos.

Después de realizar una lectura de la obra se presenta en este documento una


descripción de los personajes y la sinopsis, además de mostrar su importancia en
la literatura, esto con el fin de conocer un poco más sobre este tipo de novelas y
compartir con la docente y compañeros nuestra experiencia con esta lectura.
CRIMEN Y CASTIGO – FIÓDOR DOSTOIEVSKI

1. PERSONAJES PRINCIPALES:

Rodión Románovich Raskólnikov. Protagonista de Crimen y castigo. No es un


hombre malo pero su mente y sus creencias le hacen cometer un crimen por el
cual es condenado y castigado después de que su miedo lo hiciera declararse
culpable.

Aliovna Ivánovna: la vieja prestamista usurera, avara y miserable. Es asesinada


por Rodión.

Lizaveta Ivánova: hermana de Aliovna, dueña del cuarto que renta Radión.
También es asesinada por el protagonista.

Sonia Semiónovna Marmeládova: joven de dieciocho años. Su padre muere y


ella se prostituye para ayudar a sus hermanos y a su madrastra. Su vida cambia
cuando se enamora del protagonista.

Porfirio Pétrovich: es el juez encargado del caso de la prestamista asesinada.


Conversando con Raskólnikov descubre que él es el asesino. Se lo dice en una
charla privada y a pesar de no tener las pruebas, hace qu Rodión se entregue.

Avdotia Románovna Raskólnikova ( Dunia): hermana de Rodión. Para salvar a


la familia de la miseria, está dispuesta a casarse con un hombre al que no ama

Pulkeria Aleksándrovna Raskólnikova: madre de Raskólnikov, viuda y


sacrificada por sus hijos.

Arcadio Ivánovich Svidrigáilov: es un hombre malvado. Fue acusado de violar a


una niña sordomuda y ciega y de torturar a un siervo. Además, para completar el
cuadro de perversión de este hombre, se le atribuye también el envenenamiento
de su esposa. Es pretendiente de Dunia.

2. PERSONAJES SECUNDARIOS:

Katerina Ivánovna Marmeládova: es la madrastra de Sonia.


Marta Petrovna Svidrigáilova: fue asesinada, supuestamente, por su esposo
Arcadio Svidrigáilov quien es visitado por el espíritu de la difunta.

Dimitri Prokófich Razumijin: compañero de estudios de Rodión. Es de carácter


afable, proactivo y generoso. Se casa con Dunia, hermana del protagonista.

Piotr Petróvich Luzhin: es un rico empresario pretendiente de Dunia, sufre de


delirios de grandeza. Dunia no lo ama.

Semión Zajárovich Marmeládov: es un borracho, casado, con cuatro hijos que


viven en la miseria. Lo atropella un carruaje.

Nastasia Petrovna: empleada de Praskovia Pávlovna. Se ocupa de servirle


comida a Rodión.

3. TEMA: asesinato, angustia y psicología humana.

4. SINOPSIS:

La novela narra la historia de un joven ruso llamado Rodión Raskolnikov, quien era
un estudiante de derecho y por los problemas económicos que tiene su familia
debe abandonar sus estudios. Este hombre se convierte en un vago que no
estudia ni trabaja, solo espera a que su madre Pulqueria y su hermana Dunia le
envíen el dinero para mantenerse, pero cuando ellas no pueden ayudarlo él se ve
obligado a pedirle dinero a una mujer mayor llamada Aliovna Ivánovna la cual es
una prestamista muy miserable que no tiene compasión de nadie, el muchacho le
pide dinero y le deja en prenda algunas de sus pertenencias, esta señora es
hermana de la dueña de la habitación donde él se está quedando y que no ha
podido pagar.

Dunia quiere ayudarlo y acepta casarse con un hombre que no ama pero se trata
de un abogado bastante adinerado, esto pone furioso a su hermano porque no se
le informo ni consulto el hecho y no quiere aceptar la ayuda que le ofrecen.

Raskolnikov es un joven muy creído que piensa que es mejor a los demás y puede
ser como un héroe, se compara hasta con Napoleón y en medio de su desespero
por la falta de dinero y la vagancia se le ocurre la idea de robar y asesinar a la
prestamista, esta idea lo atormenta durante días y empieza a planear las distintas
formas de asesinarla, imaginando como actuar, la hora, el lugar y cómo hacer para
que nadie se dé cuenta, el mismo se cuestiona sobre quienes merecen vivir y
quienes no y decide asesinar a la anciana con un hachazo en la cabeza, le roba
dinero y joyas pero no usa ni un centavo de esto, sino que lo esconde en un lugar
seguro, indicando que su propósito no era robarla sino que deshacerse de ella por
considerarla un ser humano inútil para la sociedad, este joven está convencido de
que en el mundo hay dos tipos de seres humanos: los superiores quienes tiene
derecho a cometer cualquier crimen por el bienestar de la sociedad y aquellos
inferiores que deben estar sometidos a las leyes y quienes tienen como única
función la reproducción de la raza humana. En el momento que comete el crimen
es sorprendido por la hermana de la prestamista llamada Lizaveta Ivánova quien
también muere en manos de este joven. Como él se cree un ser superior se
justifica moralmente y piensa que más adelante no tendrá ningún sentimiento de
culpabilidad ni de arrepentimiento.

Tras el hecho, Raskolnikov queda muy confundido y empieza a tener delirios y


pesadillas, se enfrenta a momentos de gran lucidez y otros donde pierde la noción
de la realidad. Se muestra a un hombre muy inteligente pero perturbado y
obsesionado por el crimen cometido, es tomado como un loco e imagina muchas
cosas y al salir a las calles cree que lo han descubierto y que ya todo el mundo
sabe que es un asesino, camina como loco por las calles de San Petersburgo. Su
miedo aumenta cuando recibe una notificación y el cree que es por el asesinato,
pero es una demanda que había hecho la dueña de la casa por su incumplimiento
en el pago del arriendo.En sus largas caminatas como vagabundo se encuentra
con que uno de sus amigos de tragos ha sido atropellado por un caballo,
Raskolnikov lo recoge y lo lleva hasta su casa donde muere, allí conoce a la
familia del difunto y les brinda ayuda económica. Esta familia tiene una hija mayor
llamada Sonia quien trabaja como prostituta para ayudar a su madrastra y a sus
hermanos, Sonia se gana la confianza del joven y es la única persona a quien le
confiesa que mato a la prestamista.
Raskolnikov se enfrenta a una crisis emocional muy profunda, el peso de su culpa
no lo deja vivir en paz y termina asumiendo que no puede convertirse en un
hombre superior y que hace parte del grupo de los hombres que tanto odia. La
policía se encuentra investigando el crimen de las dos mujeres, pero y citan a las
personas relacionadas con el caso, en una ocasión el juez Porfirio interroga a
Raskolnikov y le menciona un artículo de un periódico en el que el joven habla de
que los asesinos hacen limpieza social al matar a las personas que se comportan
mal. El juez lo cita a otro interrogatorio para hablar sobre las joyas que el joven
tenía en prenda pero este cree que ya ha sido descubierto y por su nerviosismo y
miedo se entrega a la policía sin tener las pruebas para demostrar su crimen, la
policía considera que por la presión y el temor se ha declarado culpable siendo un
inocente.

Las autoridades lo envían a una cárcel de Siberia para cumplir con una condena
de ocho años de trabajos forzados, Sonia decide acompañarlo, en la cárcel
todavía tiene pensamientos negativos y siente odio por los demás presos. Pero al
pasar un año y estar enfermo se arrepiente de todo y se da cuenta de que está
enamorado de Sonia y espera que al final de su condena pueda hacer una vida
con ella.

5. IMPORTANCIA DE LA NOVELA.

Esta novela es de gran importancia para todos los lectores que están interesados
en viajar al mundo de los asesinatos y los crímenes y de la mente humana. Con
esta obra se muestra los sentimientos que guardan las personas como el
sentimiento de superioridad, el egocentrismo, la avaricia, el miedo, la angustia y el
temor, todo esto guiado por el imaginario y el poder de la mente humana que lleva
a crear situaciones de riesgo e incluso llevar a la muerte. En la actualidad también
se encuentra este tipo de personas que se dejan llevar por impulsos y
pensamientos negativos, o personas con un cierto poder económico que se creen
superiores a los demás y creen tener el derecho de pasar por encima de los
demás sin importarles nada.
También nos llama la atención como el mismo protagonista se declara culpable sin
haber pruebas en su contra y sin nada que lo inculpe, es el mismo quien se
entrega a las autoridades porque su conciencia no lo deja vivir en paz, se
encuentra sumergido en la angustia y el remordimiento, lo que nos hace pensar
que los criminales en algún momento de sus vidas pueden sentirse culpables y
tener un arrepentimiento sincero de lo que han hecho.

También podría gustarte