Está en la página 1de 12

Se refiere a una

determinada forma de
pensar y hacer.

La palabra “lógica” se usa para referirse a


un cierto orden y causalidad con que
ocurren algunos hechos.
BREVE MIRADA
HISTÓRICA A LA LÓGICA
Propuso reglas de cómo hacer los
argumentos y como estructurar mejor
el conocimiento, no la llamo lógica
sino analítica.
Aristóteles.
padre de la lógica

Posteriormente sus discípulos la llamaron


Organón en sus libros: Categorías (estudio de
los términos); De la interpretación (sobre los
enunciados); y Los analíticos (sobre la
argumentación).
El uso de la palabra lógica empieza a utilizarse con
Demócrito

Posteriormente se utilizó con los filósofos


latinos se utiliza el término de dialéctica

En el Siglo XII se empieza a usar el vocablo ¨lógica¨

El termino Queda Permanentemente establecido


el siglo XVII
¿QUE ES LA
LÓGICA ?

Es el estudio sistemático de las


formas de pensar, razonar o
argumentar. Estudia las formas
de cómo se crean o diseñan
argumentaciones de un objeto,
proceso o fenómeno.
LOS TRES OBJETOS DE
ESTUDIO DE LA LÓGICA
El concepto: idea abstracta y general Características
esenciales y accidentales.

El juicio: También llamado proposición, es una oración


por medio de la cual existe una relación entre conceptos,
cuando afirmamos o negamos algo.

El razonamiento: o argumento, compuestas por


premisas (información necesaria para llegar a una
conclusión ) y conclusiones (proposición o juicio que
se deriva de las premisas).
Falacias
Juicios de razonamiento que en lugar de
utilizar elementos lógicos, utilizan
elementos psicológicos, pueden ser de
atingencia o de ambigüedad

UN LISTADO DE FALACIAS DE ANTINGENCIA

Argumentum ad hominen: falacia contra la persona, cuandos se insulta u


ofende
Argumentum ad baculum: falacia de apelación ante la fuerza, cuando se
utiliza la amenaza
Argumentum ad ingnorantiam. Falacia por ignorancia, cuando se
cataloga algo como falso .
Argumentum ad misericordiam: falacia de llamado a la piedad, cuando
apelamos a los sentimientos de la persona
Argumentum ad populum: falacia al llamado del pueblo, persuadir a las masas
poblacionales
Argumentum ad verecundiam: falacia de apelación a la autoridad, cuando se
utiliza el pensamiento de un personaje sabio o cuando demostramos la validez de
algo en referencia a una autoridad

La causa falsa: cuando


argumentamos utilizando hechos
anteriores a otros.
La pregunta compleja: esta
falacia se da cuando se plantea
una pregunta que debe
responderse con un sí o un no.
¿PARA QUÉ NOS SIRVE
LA LÓGICA?
 Nos ayuda a pensar mejor.
 A articular mejor nuestros pensamientos.
 Perfeccionar la expresión oral y escrita.
 Es una herramienta que la filosofía nos
proporciona para entender mejor el mundo.
 Nos ayuda a evitar ser manipulados o utilizados
por otras personas.
Contesta las siguientes preguntas:
1. ¿Qué es la lógica?
________________________________________________
________________________________________________
2. ¿Qué filosofo es considerado como el padre de la lógica?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
3. ¿Cuáles son los tres objetos de estudio de la lógica?
__________________________________________________________
__________________________________________________________

4. ¿Cuáles son los dos tipos de falacias?


__________________________________________________________
__________________________________________________________

5. ¿para que nos sirve la lógica?


__________________________________________________________
__________________________________________________________
___
Encuentra las siguientes palabras en la sopa de letras.

FALACIA. LOGICA. ARISTOTELES. RAZONAMIENTO. OBJETO.

También podría gustarte