Está en la página 1de 3

Recocido

El propósito principal del recorrido es suavizar el acero duro de tal forma que se
pueda maquinar o trabajar en frío.

Esto se lleva a cabo de ordinario, calentando el acero a una temperatura


ligeramente arriba de la crítica, manteniéndola así hasta que la temperatura en la
pieza sea completamente uniforme, enfriandose después a una velocidad lenta y
controlada de tal forma que, las temperaturas de la superficie y el núcleo de la
pieza sean aproximadamente las mismas.

Este proceso, se conoce como recocido completo debido que Borrar toda traza de
estructura previa, refina la estructura cristalina y suaviza el metal. El recocido
también libera los esfuerzos internos previamente desarrollados en el metal.

Cuando el acero templado se recalienta arriba de la zona crítica, los componentes


vuelven a transformarse en austenita y un enfriamiento lento proporciona entonces
tiempo suficiente para completar la transformación de la austenita en los
componentes más suaves.

La temperatura ala cual un acero dado debería calentarse en el recocido depende


de su composición, y para Aceros al carbono puede obtener fácilmente el
diagrama parcial del equilibrio hierro - hierro- carbono.

La velocidad de calentamiento deberá ser consecuente al tamaño y uniformidad


de las secciones de tal forma que toda la pieza lleve hasta la temperatura tan
uniformemente como sea posible

Recocido isotermico
El recocido isotermico proporciona un ciclo corto del recocido. El acero es
templado rápidamente temperatura a la cual la austenita se transforma en un
agregado relativamente suave de carbono ferritico en el tiempo más corto posible.
Se mantiene Entonces por un tiempo necesario para transformar completamente
la austenita en Perlita. Después que se completan la transformación, la pieza
puede enfriarse De cualquier manera. El recocido isotermico da por resultado una
estructura más uniforme en La Perlita que la que se obtiene por otros procesos de
recocido. Pero depende de la temperatura transformación utilizada.
Recocido entre pasos
Recorrido entre pasos practicado en la industria de la lámina y el alambre entre
operaciones de trabajo en frío, consiste en el calentamiento del acero a una
temperatura ligeramente abajo de la sana crítica y luego un enfriamiento lento.
Este proceso es más rápido que el proceso de esferoidizado y da por resultado
una estructura perlitica común. Es similar al proceso de revenido pero no no tanta
suavidad y ductibilidad como un recocido total. También a temperatura de
calentamiento más bajas al menos tendencia del acero oxidarse o descarbonizar
se.

Normalización y esferoidizacion
El proceso de normalización consiste en calentar el acero de 10 a 40 grados
Celsius arriba de la zona crítica Superior y enfriar un aire suave la temperatura
ambiente. Este proceso se usa principalmente con Aceros de bajo y medio
carbono, así como un Aceros aleados para lograr una estructura granular
uniforme: Para liberar los esfuerzos internos a lograr los resultados deseados,
respecto a la propiedades físicas. La mayoría de los Aceros conocidos están
normalizados después de laminados o fundidos.

El esferoidizado es el proceso que produce una estructura en la cual la cementita


tiene un distribución esferoidal. Si se calienta un acero lentamente una
temperatura exactamente abajo de la zona crítica y se mantienen así por un
período prolongado de tiempo puede obtener esta estructura. Puede también
lograrse por el calentamiento enfriamiento alternativo entre temperaturas
inmediatamente arriba y abajo de la zona hace uno. Estructura globular mejorar la
maquinabilidad del acero. Este tratamiento es particularmente Útil para Aceros de
tipo euploides que se deben maquinar.

Temple superficial
Cementación
Es el método más antiguo conocido de producir una superficie dura es superficial
o cementación. Este proceso, en resumen, consiste simplemente en calentar el
hierro o el acero arriba de hace mientras está en contacto con un material
carbonoso, el que puede ser sólido líquido o gas. El hierro a temperaturas
cercanas y mayores que se temperatura crítica tiene una afinidad por el carbono.
El carbono es absorbido por el metal hasta formar una solución sólida con el hierro
y convertir la superficie exterior en acero de alto carbono.
Como la operación continúa el carbono se difunde gradualmente en el interior de
la pieza. La profundidad de la capa depende del tiempo y la temperatura del
tratamiento.

La forma más antigua de cementación se conoce como cementación en capa y


consiste en colocar las piezas por tratar en un recipiente cerrado con un material
carbonoso tal como carbono vegetal o Coque. Es un proceso tardado y se utiliza
para producir capas bastante gruesas, de 0.75 a 4 mm de espesor. La
cementación en capas se utiliza principalmente para piezas grandes o para
procesar pequeños lotes de piezas

También podría gustarte