Está en la página 1de 6

1

ANEXO Nro. 5

FICHA ANÁLISIS DE SENTENCIA Y DE NORMA

GENERALIDADES
Introducción (qué Análisis de la sentencia c-208 del 96
se va a hacer?)
15/03/2020
Fecha de análisis

Shayra Rudas Racines


Nombre del
Evaluador

1. Corte Constitucional
Corporación x
2. Corte Suprema de Justicia

3. Consejo de Estado

4. Otra, cuál?

Tipo de Providencia

Identificar la
Providencia
Fecha de la
Providencia
Dr. FABIO MORON DIAZ
Magistrado Ponente
FREDDY A. CIFUENTES-PANTOJA DE SANTA
Demandante CRUZ
Demandado
2

Demanda puesta por el demandante por violación al


Tema numeral 2 del artículo 39

Subtema
Demanda puesto por la violación del numeral 2 del
Hechos articulo 39 , posteriormente modificado por el numeral
14 del artículo 1 del Decreto 2282 de 1989, expedido
por el Presidente de la República en ejercicio de las
facultades extraordinarias que le otorgó la ley 30 de
1987.
El demandante considera que la disposición acusada
vulnera los artículos 28 y 29 de la Constitución
Nacional.
El demandante sostiene que la disposición acusada
genera una inconstitucionalidad sobreviniente, pues
es contraria a la Constitución Política de 1991, por
cuanto vulnera derechos fundamentales inherentes a
un Estado Social de Derecho, específicamente el
derecho al debido proceso y el derecho a la libertad
de las personas. A su entender la norma cuestionada
reviste al juez de un poder omnímodo, contra el cual
el sancionado no tiene ninguna garantía o instrumento
que le permita defenderse, dando paso a abusos y
arbitrariedades que no tienen más asidero que el
criterio subjetivo del presunto ofendido, el cual basta
respaldar con una certificación que suscribe uno de
sus subalternos.

Juez en primera
instancia
3

Decisión

Motivación de la
decisión

Juez en Segunda
instancia

Decisión
4

Motivación de la
decisión

 
Decisión de la DECLARAR EXEQUIBLE el numeral 2 del artículo 39
Corporación del Código de Procedimiento Civil, modificado por el
numeral 14 del artículo 1 del Decreto 2282 de 1989,
expedido por el Presidente de la República, en
ejercicio de las facultades extraordinarias que le
confirió la ley 30 de 1987, conforme a las
consideraciones formuladas en esta providencia.

Motivación de la La corte constitucional manifiesta lo siguiente


Decisión tratándose de la facultad disciplinaria, siendo el Juez
la máxima autoridad responsable del proceso, esta es
inherente a la jurisdicción, pues es deber del juez,
como director y máxima autoridad del proceso,
garantizar que éste se adelante conforme lo ordena la
ley, siendo de su exclusiva responsabilidad evitar que
conductas irregulares de las partes intervinientes
perturben su normal desarrollo. Por lo anterior, es
inadmisible la acusación del demandante sobre
ausencia de competencia del juez para imponer las
sanciones de que trata la norma impugnada.

Salvamento de Voto SI

NO x

Magistrado
Résumen del
5

Salvamento

Aclaraciones de SI
voto
NO x

Magistrado
Resumen de las
aclaraciones

OBSERVACIONES
(Calidad del dato,
contradicciones,
insuficiencia en la
argumentación

ANÁLISIS SOBRE
EL TEMA Podemos analizar la siguiente sentencia una
demanda presentada ante la corte constitucional por
motivo de inconstitucionalidad del numeral 2 del
artículo 39 del código de procedimiento civil y el
articulo 28 y 29 de la constitución nacional , lo cual fue
rechaza por la corte ya que , el juez es la máxima
autoridad en el proceso y este actúa bajo los
principios y obligaciones de los jueces
6

También podría gustarte